tarea de literatura las obras

4

Click here to load reader

Upload: araiscastro

Post on 04-Jul-2015

1.873 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de literatura las obras

Grupo: 442

Lucero Castro Guadalupe Arais

Obras de teatro de 2do y 3er periodo

Rubros Obra 2do periodo Obra 3er periodo

Título El Rey Lear Edipo Rey

Subgénero Dramático Drama Tragedia

Modalidad Prosa Prosa

Estructura Interna:

Situación inicial Todo comienza con el Rey

Lear que tiene 3 hijas, 1

buena y 2 malas y tiene que

repartir la herencia entre

ellas.

La historia cuenta que los

Reyes de Tebas van con un

oráculo para que ver que les

depara el destino entonces el

oráculo les dice que no

deben tener hijos porque el

primer hijo que tuviesen

mataría al padre y se casaría

con la madre.

Ruptura del

equilibrio

El Rey Lear entrega toda la

herencia a las hijas malas y

deshereda a la buena.

Los Reyes no hacen caso a

la advertencia del oráculo y

tienen un hijo y su cumple

lo que el oráculo dijo.

Desarrollo o nuevo

equilibrio

Las hijas malas, al tener la

herencia, corren a su padre

del palacio y lo abandonan a

su suerte y la hija buena lo

ayuda.

La madre se casa con el hijo

(sin saberlo), y tienen hijos.

Desenlace o

resolución

El rey Lear se da cuenta de

todos los errores que ha

cometido pero ya es

demasiado tarde.

La madre y el hijo se dan

cuenta que están casados y

él desesperado se saca los

ojos y ella se ahorca.

Estructura externa:

Acto o jornada Se divide en cinco actos. Se divide solo en un acto

porque la historia es corrida.

Cuadro Gran Bretaña, Palacio Real. Tebas, Palacio Real, altar de

Apolo Licio.

Escena En cada acto hay entre 3 y 4

escenas.

22 escenas en toda la obra.

Elementos:

Discurso No No

Page 2: Tarea de literatura las obras

Diálogo Si Si

Acotaciones Si Si

Lenguaje artístico Si Si

Historia o diégesis Si Si

Espacio Si Si

Tiempo Antigua Antigua

Personajes Rey Lear, anciano rey de

Bretaña, padre de tres hijas.

Goneril, primogénita del

Rey Lear. Regan, segunda

hija del Rey Lear. Cordelia,

hija menor del Rey Lear, y

su favorita. Duque de

Albany, esposo de Goneril.

Duque de Cornualles,

esposo de Regan. Rey de

Francia, pretendiente

primero y esposo después de

Cordelia. Conde de Kent,

servidor fiel del Rey Lear.

Edipo: en la tragedia era el

rey de Tebas tras haberse

casado con Yocasta.

Creonte: es el hermano de

Tiresias: un adivino tebano.

Yocasta: en la obra, era

reina de Tebas, habiéndose

casado con Edipo una vez

que su anterior esposo,

Layo, había muerto

asesinado. Corifeo: el

dirigente y animador del

coro.

Elementos intratextuales:

Estructura de la

historia

La historia tiene una

introducción, un desarrollo,

un clímax y un desenlace.

La historia tiene una

introducción, un desarrollo,

un clímax y un desenlace.

Acciones Si Si

Temas Amor filial entre padres e

hijos, tristeza.

El bien, muerte, injusticia.

Conflicto El rey Lear no tenía muchos

amigos y su arrogancia lo

llevo a pelearse con los

pocos que tenia y a

apartarse de su hija que en

verdad lo quería.

Edipo cometió un grave

error al casarse con su

propia madre, aunque no lo

sabía, pero al final ellos se

dan cuenta y todo termina en

tragedia.

Elementos contextuales:

Biografía del autor William Shakespeare:

Stratford on Avon, Reino

Unido, 1564-id., 1616.

Dramaturgo y poeta inglés.

Sea como fuere, siempre se

ha considerado a

Shakespeare como una

Sófocles:

Colona, hoy parte de

Atenas, actual Grecia, 495

a.C.-Atenas, 406 a.C. Poeta

trágico griego. Comenzó así

una carrera literaria sin

parangón: Sófocles llegó a

Page 3: Tarea de literatura las obras

persona culta. A ello ha

contribuido también el

hecho de que no se disponga

en absoluto de escritos o

cartas personales del autor,

quien parece que sólo

escribió, aparte de su

producción poética, obras

para la escena.

escribir hasta 123 tragedias

para los festivales. Se

convirtió en una figura

importante en Atenas, y su

larga vida coincidió con el

momento de máximo

esplendor de la ciudad.

Político: era necesaria la

presencia del pueblo en el

teatro. Y la gente que no

estaba bien desarrollada

económicamente, el estado

le pagaba igualmente le

entrada. Social: el teatro era

como una representación del

país, de la cultura.

Ideológicos: Tras la caída

de Creta, la hegemonía pasó

a las ciudades

independientes de Micenas,

Tirino y Argos. Cultural: la

cultura Griega llegó a su

apogeo y Atenas surgió

como una gran potencia.

Económico: La civilización

egea que floreció en Creta y

más tarde en Mecenas y

Troya, se basaba en el

comercio marítimo.

Aspectos sociales,

económicos, políticos,

ideológicos y culturales.

Económico: agricultura e

industria se desarrollan.

Político: se acumulan

enormes fortunas y no

parece haber ya límites para

el lujo desplegado por esos

grandes señores.

Cultural: traducción de la

Biblia al lenguaje del vulgo

ha dado a las masas el gusto

por la lectura. Social: La

antigua aristocracia ha sido

aniquilada en gran parte por

la guerra de las Dos Rosas.

Ideológicos: en esos

tiempos las personas solo

transitaban en caballos,

carretas, aún no existían

carros ni otros vehículos, a

veces se trasladaban

caminando a otras ciudades.

Corriente literaria Renacimiento Antigüedad

Page 4: Tarea de literatura las obras

El Rey Lear

Fuente:

Shakespeare, W. (1986). El Rey Lear. México: Editores Mexicanos Unidos.

Pp, 42

Edipo Rey

Fuente:

Sófocles. (1962). Edipo Rey. México: Editorial Porrúa.

Pp, 42