tarea de la pelicula

4
TAREA DE LA PELICULA Guion de observación de la película "La sociedad de los poetas muertos": comenta considerando los tópicos que a continuación se relacionan. 1. EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN, ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS? Que a pesar que la sociedad (director, profesores, padres de familia, etc.) nos limite por lo que está bien visto y lo que no, lo que hagas repercute a largo plazo y lo que ellos buscan es que los estudiantes aprendan la doctrina sin saber si les interesa o no, solo hacen lo que es correcto para ellos, esto basado en la tradición. Por ello es que los alumnos forman el club del cual solo se enfocaba en hablar de poesía, de toda su esencia, como de la vida misma puedes amarla sin saberlo y sacar el más mínimo detalle de la vida y convertirlo en algo hermoso, levantando en ellos la ambición a realizar lo que les apasiona, a expresar sus emociones y a pensar libremente. 2. LA ESCUELA.- Esta se basa en lo habitual, siempre en lo mismo cuando no todos los alumnos aprenden del mismo modo. La doctrina antes que la práctica, la tradición antes que la modernidad; es por ello que no aceptaban el cambio, a que sus alumnos piensen libremente, que expresen sus emociones, que decidan por sí mismos y no por lo que diga la sociedad en que vivimos. La escuela no solo es una institución para instruirnos, enseñarnos, formarnos sino para alcanzar nuestros objetivos. 3. MR. KEATING.- (carpe diem – aprovecha el día) Les enseña que aprovechar el día es la mejor forma de ser quien desees ser, sin importar lo que diga la sociedad en que vivimos, no quedarse con nada dentro y expresarse libremente sin temor a la opresión y con la frase “Hay un momento para el valor y otro para la prudencia y el que es inteligente los distingue”, con esta frase el da

Upload: veronica7491

Post on 12-Aug-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de la pelicula

TAREA DE LA PELICULA

Guion de observación de la película "La sociedad de los poetas muertos": comenta considerando los tópicos que a continuación se relacionan.

1. EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN, ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS? Que a pesar que la sociedad (director, profesores, padres de familia, etc.) nos limite por lo que está bien visto y lo que no, lo que hagas repercute a largo plazo y lo que ellos buscan es que los estudiantes aprendan la doctrina sin saber si les interesa o no, solo hacen lo que es correcto para ellos, esto basado en la tradición.Por ello es que los alumnos forman el club del cual solo se enfocaba en hablar de poesía, de toda su esencia, como de la vida misma puedes amarla sin saberlo y sacar el más mínimo detalle de la vida y convertirlo en algo hermoso, levantando en ellos la ambición a realizar lo que les apasiona, a expresar sus emociones y a pensar libremente.

2. LA ESCUELA.- Esta se basa en lo habitual, siempre en lo mismo cuando no todos los alumnos aprenden del mismo modo. La doctrina antes que la práctica, la tradición antes que la modernidad; es por ello que no aceptaban el cambio, a que sus alumnos piensen libremente, que expresen sus emociones, que decidan por sí mismos y no por lo que diga la sociedad en que vivimos. La escuela no solo es una institución para instruirnos, enseñarnos, formarnos sino para alcanzar nuestros objetivos.

3. MR. KEATING.- (carpe diem – aprovecha el día) Les enseña que aprovechar el día es la mejor forma de ser quien desees ser, sin importar lo que diga la sociedad en que vivimos, no quedarse con nada dentro y expresarse libremente sin temor a la opresión y con la frase “Hay un momento para el valor y otro para la prudencia y el que es inteligente los distingue”, con esta frase el da a entender que aunque estés en lo correcto no siempre es bueno expresarse, por qué puede ocurrir graves consecuencias.

4. LOS ALUMNOS.- Poder expresar su emociones y pensar libremente sin miedo a la opresión de la sociedad en que vivimos, que a pesar de todo lo que les pase, la ambición de realizar lo que les apasiona lo hagan, que no los detenga el miedo a ser lo que la sociedad cree que es lo mejor para ellos, que vivan la vida al máximo y que vean que todo lo que hacen es por qué así lo quisieron.

5. LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS COMO ORGANIZACIÓN.- Que gracias a este club los alumnos no solo expresaban sus sentimientos y podían hablar libremente sin temor, sino que les dio una oportunidad de redimir sus miedos, hacer lo que les apasiona, sentirse libres, valientes y que nadie puede oprimirlos por decir las cosas, solo eran ellos sin

Page 2: Tarea de la pelicula

vergüenza a decir las cosas siempre con valor y optimismo a lo que se hablaba y se hacía.

6. ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

Es una combinación de lo tradicional con la tecnología del mundo moderno. Debido a que la modernidad ha llevado a la escuela a lograr actualizarse, a mejorar los métodos de estudio; pero el cambio no ha sido completado satisfactoriamente, debido que las autoridades no dan el apoyo adecuado y aunque algunas escuelas tienen tecnología no les sirve de nada porque no reciben el apoyo necesario para su mantenimiento, o en dado caso algunas instituciones no reciben apoyo para estar equipados con la nueva tecnología y mucho menos reciben apoyo para su mantenimiento. En cuanto a los profesores no todos les interesa actualizarse y enseñar con tecnología siguen prefiriendo estar en lo tradicional y no salir de ahí.

Page 3: Tarea de la pelicula

POEMA

"La Sociedad de los poetas muertos"

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,

sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie te quite el derecho a

expresarte, que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo

extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí

pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima,

nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra

propia historia.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra

continúa: Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre

el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio. La

mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes.

"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.

Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,

pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que te provoca tener la vida

por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con

orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron de

nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la

vida.

La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".

No permitas que la vida pase por ti sin que la

vivas ....

---Walt Whitman---