tarea de guille

2
La escuela debe tener un plan que pueda contribuir a la transformación de relaciones de poder entre el alumnado realizando los cambios necesarios para asegurar una socialización igualitaria que respete la diversidad de identidades existentes y permita el desarrollo personal tanto de las alumnas como de los alumnos. La escuela es un lugar privilegiado para iniciar grandes transformaciones, sin embargo, ella sola no puede abordar esta tarea. Necesita la colaboración más formal de otras instituciones y agentes sociales, así como el apoyo directo de su comunidad educativa más cercana. Las diferentes organizaciones feministas, organizaciones sociales y colectivas de innovación educativa, se han hecho eco de estos cambios y además reivindican de manera urgente iniciativas educativas para la prevención de la violencia de género, en todas sus manifestaciones. tienen una incidencia fundamental en la socialización de género de las niñas y los niños, es decir, les dan información sobre qué significa ser hombre y qué significa ser mujer en nuestra sociedad, cuál es el espacio adscrito socialmente (público, privado), los roles, las actitudes y comportamientos que se esperan de su sexo y cuáles son también los “inadecuados”. Los libros de texto y materiales en general describen un tipo de realidad social, unas formas de organización, unos valores, unas maneras de expresar las emociones, unas normas, unos modelos de sociedades, de vida, de familias y de

Upload: yared-fonseca-castellanos

Post on 11-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tarea de Guille

La escuela debe tener un plan que pueda contribuir a la transformación de

relaciones de poder entre el alumnado realizando los cambios necesarios para

asegurar una socialización igualitaria que respete la diversidad de identidades

existentes y permita el desarrollo personal tanto de las alumnas como de los

alumnos.   La escuela es un lugar privilegiado para iniciar grandes

transformaciones, sin embargo, ella sola no puede abordar esta tarea. Necesita la

colaboración más formal de otras instituciones y agentes sociales, así como el

apoyo directo de su comunidad educativa más cercana.  

Las diferentes organizaciones feministas, organizaciones sociales y colectivas de

innovación educativa, se han hecho eco de estos cambios y además reivindican

de manera urgente iniciativas educativas para la prevención de la violencia de

género, en todas sus manifestaciones. tienen una incidencia fundamental en la

socialización de género de las niñas y los niños, es decir, les dan información

sobre qué significa ser hombre y qué significa ser mujer en nuestra sociedad, cuál

es el espacio adscrito socialmente (público, privado), los roles, las actitudes y

comportamientos que se esperan de su sexo y cuáles son también los

“inadecuados”.

Los libros de texto y materiales en general describen un tipo de realidad social,

unas formas de organización, unos valores, unas maneras de expresar las

emociones, unas normas, unos modelos de sociedades, de vida, de familias y de

relaciones  basadas en estereotipos de género y que no representan toda la

realidad social actual.  

En la medida en que los aprendizajes se realizan en diferentes contextos y que es

necesario buscar coherencia y continuidad entre los mismos, la colaboración de

las familias es fundamental en la tarea de educar. Es por ello que resulta

imprescindible articular espacios de participación y formación continua en los que

éstas puedan implicarse en la promoción de la igualdad de género en la educación

de sus hijas e hijos. A la hora de abordar la participación de las familias en la

escuela, no se puede obviar el papel de las madres a lo largo de todo el proceso

de escolarización de hijos e hijas