tarea de 4ta unida_contabilida

8
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE- HUARAZ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CENTRO: HUARAZ CURSO: CONTABILIDAD III DOCENTE TUTOR: AMPUERO PEÑARANDA ALBERTO CICLO: III ALUMNO: o HUARAZ- 2015

Upload: heyner-frank-espinoza-sarmiento

Post on 17-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HOLA

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de 4ta Unida_contabilida

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE- HUARAZ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y

FINANCIERAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

CENTRO: HUARAZ

CURSO: CONTABILIDAD III

DOCENTE TUTOR:

AMPUERO PEÑARANDA ALBERTO

CICLO: III –

ALUMNO:

o

HUARAZ- 2015

Page 2: Tarea de 4ta Unida_contabilida

1. DEFINA LOS ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIOS EN UNA EMPRESA,

APLICANDO TRES EJEMPLOS PARA CADA DEFINICIÓN.

ACTIVO

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al haber de una empresa, el activo forma parte de las cuentas reales o de balance.

Se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de

liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan

según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en Activo Corriente y

Activo No Corriente.

Activo Corriente

Son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio).

Ejemplos

1. Cuenta corriente en el BCP por 10, 000.00 nuevos soles.

2. 500 televisores de 2,000 cada uno en nuestro almacén.

3. Alquiler de local para nuestro negocio hasta diciembre del 2015. Activo No Corriente:

Son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año).

Ejemplos

1. Terreno para la construcción de nuestro local institucional valorizado en 70,000 nuevos soles.

2. Camioneta 4x4 valorizada en 35,000 dólares.

3. Depreciación acumulada equivalente a 1,500 soles.

PASIVO

Son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.

Pasivo Corriente: Son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se

tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.

Ejemplos

1. Compra al crédito de 100 televisores a 200 cada uno de nuestro proveedor LG.

2. Pago de remuneraciones a los trabajadores por 35,000 nuevos soles.

3. Pago del IGV equivalente a 2,000 nuevos soles.

Page 3: Tarea de 4ta Unida_contabilida

Pasivo no corriente:

Son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen

Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.

Ejemplos

1. Crédito hipotecario por 50,000 nuevos soles al Banco Interbank.

2. Deuda por 3 años a los inversionistas por 35,000 nuevos soles.

3. Préstamo bancario a un plazo de 3 años por 100,000 nuevos soles.

PATRIMONIO

Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y

Utilidades Acumuladas.

Ejemplos

1. Inversión de 200,000 nuevos soles para apertura de nuestra empresa.

2. Aporte de parte de los socios por un valor de 50,000 nuevos soles.

3. Ganancias del ejercicio por 25,000 nuevos soles

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Caja y Bancos

Clientes

Otras Cuentas por Cobrar

Inventarios

Gastos Pagados por Anticipado PASIVO

Caja y Bancos

Clientes

Otras Cuentas por Cobrar

Inventarios

Gastos Pagados por Anticipado Pasivo Corriente

Proveedores

Bancos

Empleados

Estado

Page 4: Tarea de 4ta Unida_contabilida

2. EN UNA EMPRESA COMERCIAL – IDENTIFIQUE LOS COMPONENTES DEL ESTADO DE

SITUACIÓN FINANCIERA MEDIANTE EJEMPLOS.

BALANCE GENERAL. ESTADO DE RESULTADOS. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable

que refleja la situación de una empresa en un momento determinado.

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales,

el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de

cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.

ESTADO DE RESULTADOS

Un estado financiero que muestra en forma ordenada y detalladamente la forma de

cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben

identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.

ESTADO DE EVOLUCIÓN DE PATRIMONIO NETO

En contabilidad el estado de evolución de patrimonio neto, también denominado Estado

de cambio en el patrimonio neto, es el estado que suministra información acerca de la

cuantía del patrimonio neto de un ente y de cómo este varía a lo largo del ejercicio

contable como consecuencia de:

Transacciones con los propietarios (Aportes, retiros y dividendos con los

accionistas y/o propietarios).

El resultado del período.

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el

patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario. El estado de evolución de patrimonio

neto es uno de los estados contables básicos.

Page 5: Tarea de 4ta Unida_contabilida

Mediante ejemplos prácticos explique la ecuación del equilibrio.

ECUACIÓN DE EQUILIBRIO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Page 6: Tarea de 4ta Unida_contabilida

Ejemplo:

Si se adquiere una computadora al contado incrementa la partida del activo fijo

(equipo) y al mismo tiempo disminuye en un importe igual la partida del activo

disponible (dinero). Si se adquiere una computadora al crédito incrementa la partida

del activo fijo (equipo) y al mismo tiempo aumenta en un importe igual la partida del

pasivo corriente (cuenta por pagar a proveedor).

si se disminuye un Activo se debe:

Aumentar otro activo en un importe igual, o disminuir un pasivo o patrimonio en un

importe igual.

Ejemplo:

Si se cobra una cuenta a algún cliente disminuye la partida del activo exigible

(cuenta por cobrar al cliente) y al mismo tiempo aumenta en un importe igual la

partida del activo disponible (dinero).

Si se paga un préstamo disminuye la partida del activo disponible (dinero) y al

mismo tiempo

Si se incrementa un Pasivo o Patrimonio se debe:

Page 7: Tarea de 4ta Unida_contabilida

Disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o aumentar un activo en un

importe igual.

Ejemplo:

Si se canjea una factura por una letra de cambio incrementa el importe del pasivo

(letras por pagar) y al mismo tiempo disminuye en un importe igual el importe del

pasivo (facturas por pagar).

Si se adquiere un préstamo para comprar mercaderías incrementa la partida del pasivo

(cuenta por pagar al banco) y al mismo tiempo se aumenta en un importe igual la

partida del activo realizable (mercadería en stock.

CASOS PRACTICOS

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros

del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:

BALANCE GENERAL DE APERTURA

ACTIVO

Caja y Bancos 10,000

TOTAL ACTIVO 10,000

PATRIMONIO

Capital 10,000

TOTAL PATRIMONIO 10,000

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño

local que alquiló. El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado.

BALANCE GENERAL 1

ACTIVO

Caja y Bancos 5,000

Activo Fijo 8,000

TOTAL ACTIVO 13,000

PATRIMONIO

Capital 10,000

TOTAL PATRIMONIO 10,000

Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para

obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000.

suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito

Como no tenía

Page 8: Tarea de 4ta Unida_contabilida

BALANCE GENERAL 2

ACTIVO

Caja y Bancos 5,000

Inventarios 2,000

Activo Fijo 8,000

TOTAL ACTIVO 15,000

PATRIMONIO

Proveedores 5,000

Capital 10,000

TOTAL PATRIMONIO 15,000

Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000 para su venta.

Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una

ganancia de S/. 1,500.

ACTIVO

Caja y Bancos 5,000

Clientes 4,500

Inventarios 2,000

Activo Fijo 8,000

TOTAL ACTIVO 19,500 PATRIMONIO

Proveedores 5,000

Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito

TOTAL PATRIMONIO 16,500

ACTIVO

Caja y Bancos 5,000

Clientes 1,500

Inventarios 2,000

Activo Fijo 8,000

TOTAL ACTIVO 16,500 TOPTrAovLeAeCdoTrIeVsO51,060,5000

PATRIMONIO

PATRIMONIO

TOTAL PATRIMONIO 16,500

TOTAL PATRIMONIO 16,500