tarea cultura organizacional

Upload: luisguti

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    1/15

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    2/15

    (ndice

    OBJETIVOS......................................................................................................3

    INTRODUCCIÓN...............................................................................................4

    CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL ENTORNO DE LA EMPRESA..............................5

    1.1 CULTURA ORGANIZACIONAL.............................................................................................5

    1.2 ¿CÓMO CAMBIAMOS O REDEFINIMOS LA CULTURA ORGANIZACIONAL?.....................................6

    1.3 ¿CÓMO SE LOGRA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?...............................................................6

    1.4 ¿QUÉ ES EL CLIMA ORGANIZACIONAL?..............................................................................6

    1.5 CAMBIO ORGANIZACIONAL = CAMBIO DE LA ESTRUCTURA  CAMBIO CULTURA.......................!

    1.5.1 Concepto de Cambio........................................................................................7

    1.5.2 Administración del Cambio:..............................................................................8

    1.6 ¿QUÉ ES EL DESARROLLO?............................................................................................."

    1.6.1 Desarrollo Organizacional (l cambio organizacional planeado!......................8

    1.6.2 "ecolección de Datos:......................................................................................#

    1.6.$ Diagnostico Organizacional:.............................................................................#

    1.6.% Acción de &nter'ención:....................................................................................#

    1.6.5 odelos de D.O.............................................................................................. 1)

    1.6.6 Desarrollo Organizacional...............................................................................1)

    ENTORNO DE LA EMPRESA.............................................................................11

    1.! EL MACRO#AMBIENTE.................................................................................................. 11

    1.7.1 Condiciones económicas................................................................................11

    1.7.2 Condiciones socioc*lt*rales...........................................................................11

    1.7.$ Condiciones pol+tico,legales...........................................................................11

    1.7.% Condiciones tecnológicas............................................................................... 12

    1.7.5 Condiciones ecológicas:.................................................................................12

    1." EL MICRO#AMBIENTE...................................................................................................12

    1.8.1 Clientes.......................................................................................................... 12

    1.8.2 -ro'eedores:..................................................................................................12

    1.8.$ Competencia.................................................................................................. 121.8.% "eg*ladores................................................................................................... 12

    SUGERENCIAS...............................................................................................13

    CONCLUSIONES.............................................................................................14

    BIBLIOGRAFÍA Y E-GRAFÍA.............................................................................15

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    3/15

    )*+etivos

     Apre0ender #u- es la cultura organizacional y de #u- se compone, c1mo se

    da, si se puede cam/iar o si puede ser me2orada medi"ticamente.

     Analizar c1mo es el am/iente de una empresa, y pensar a 3uturo c1mo #uiero

    #ue sea el am/iente de mi propia empresa.

     Averiguar la importancia del entorno de la empresa y c1mo se con3orma el

    am/iente e4terno de una empresa y c1mo se ve in3luida por dic0o 3actor.

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    4/15

    Introducción

    5na empresa puede de3inirse como una organizaci1n o instituci1n dedicada a

    actividades o persecuci1n de 3ines econ1micos o comerciales para satis3acer las

    necesidades de /ienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la

    continuidad de la misma, as como sus necesarias inversiones. 6 parte importante de

    mantener la continuidad de la empresa es con la cultura #ue se tenga en su interior,

    ya #ue si los empleados mantienen un espritu de voluntad y ganas de luc0ar para

    salir adelante y mantener 3uncionando las actividades empresariales, la empresa

    seguir" 3irme, y el am/iente e4terno de la empresa la a3ectar" de diversas medidas,

    es por esto #ue los empleados de/er"n acomodarse y ser 3le4i/les ante los cam/ios

    impuestos por la sociedad o entorno de la empresa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    5/15

    ultura )rganizacional y el Entorno de la Em!resa

    - ultura )rganizacional

    Se puede de3inir como7

    8odo de vida propio #ue cada organizaci1n desarrolla con sus miem/ros.

    !alores, creencias, tradiciones, modo de 0acer las distintas tareas. es la

    manera tradicional y 0a/itual de pensar, sentir, actuar ante las distintas

    situaciones #ue a3ronta la organizaci1n.

    Condiciona al comportamiento de los miem/ros.

    Son conscientes o inconscientes.

    Son acumula/les en el tiempo.

    Es la 3orma aceptada y esta/le de interactuar en las organizaciones.

    Es transmitida por los miem/ros de la organizaci1n (generaci1n a

    generaci1n).

    Con2unto de valores #ue son compartidos por los miem/ros de la

    organizaci1n.

    Est" enraizada tanto en los -4itos (modelo #ue de/e seguirse en el 3uturo)

    como en los 3racasos (modelos #ue de/en evitarse).

    Es el resultado de tradiciones acumuladas. no podramos decir si es /uena

    o mala.

    La 3orma de administrar es dependiente de la cultura organizacional.

    .- /ómo am*iamos o 0edefinimos la ultura

    )rganizacional1

    El cam/io no pasa solamente por cam/iar las creencias, e4pectativas y

    valores de las personas, sino #ue los de toda la organizaci1n por otros #ue sean m"s

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    6/15

    e3icaces para cumplir los o/2etivos y misi1n. 9o se trata de criticar y desconocer las

    tradiciones e4istentes.

    2- /ómo se %ogra el am*io )rganizacional1

    El cam/io organizacional se logra creando un sistema co0erente de creencias

    y valores #ue predominen so/re los dem"s, donde se desta#uen las 3iloso3as

    administrativas de la empresa, y #ue estas sirvan como reglas del 2uego conocidas y

    aceptadas por todos en la organizaci1n. En otras pala/ras, es crear el

    comportamiento 3uturo de la organizaci1n.

    :e esto se desprende #ue para el :O modi3icar la estructura organizacional no essu3iciente para cam/iar la organizaci1n, sino #ue la ;nica 3orma de cam/iar la

    organizaci1n es modi3icando su cultura.

    Si las organizaciones #uieren so/revivir, desarrollarse, revitalizarse y renovarse, es

    o/ligatorio #ue cam/ien su cultura organizacional.

    3- /4ué es el lima )rganizacional1

    Clima organizacional es el medio interno y la atm1s3era psicol1gica particular 

    de la organizaci1n. Este clima es perci/ido distintamente entre los miem/ros de la

    organizaci1n, pero 0ace #ue la organizaci1n sea ;nica e in3luye so/re los miem/ros.

    Clima Organizacional, est" con3ormado por 3actores tecnol1gicos, polticas internas,

    metas operacionales, reglamentos (actores Estructurales)< asimismo, est"n las

    actitudes y 3ormas de comportamientos sociales estimulados o reprimidos (actores

    Sociales).

    En consecuencia, el concepto de clima organizacional se relaciona con aspectos

    3ormales e in3ormales, sistema de control, procedimientos, normas y relaciones

    e4istentes al interior de la organizaci1n.

    Cam/iar la cultura y clima la organizaci1n de/e tener capacidad innovadora, #ue

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    7/15

    est" dada por la adapta/ilidad, recepti/ilidad, 3le4i/ilidad, sentido de identidad,

    perspectiva del am/iente e integraci1n.

    5- am*io )rganizacional 6 am*io 7e %a Estructura 8

    am*io ultura

    5-- once!to de am*io

    9uestros tiempos se caracterizan principalmente por los cam/ios constantes

    en el am/iente, por lo tanto, las organizaciones de/en ad#uirir la m"4ima capacidad

    de adaptaci1n como condici1n /"sica de supervivencia. En consecuencia, esta

    din"mica permiti1 el surgimiento del desarrollo organizacional.

    En este escenario cam/iante y din"mico, 0ace necesario el esta/lecimiento por parte

    de la organizaci1n de estrategias coordinadas y de largo plazo, con el 3in de

    desarrollar climas, 3ormas de tra/a2o, relaciones y comunicaciones congruentes con

    las e4igencias. En consecuencia, a partir de estas necesidades organizacionales

    surgieron los es3uerzos sistem"ticos de cam/io planeado, el desarrollo

    organizacional.

    Las 3uerzas #ue ponen en marc0a el :esarrollo Organizacional (:O) pueden ser 

    end1genas, o sea, las #ue provienen del am/iente, como lo son los cam/ios

    tecnol1gicos, valores, oportunidades y limitaciones (econ1micas, polticas o legales).

    En cam/io las 3uerzas e41genas, son las #ue crean la necesidad de cam/io

    estructural y las de comportamiento, #ue nacen al interior de la organizaci1n.

    Los cam/ios #ue est"n ocurriendo en nuestros das e4igen revitalizar y reconstruir 

    nuestras organizaciones, las organizaciones de/en ser adaptativas y los cam/ios

    organizacionales de/en ser planeados.

    5--. #dministración del am*io$

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    8/15

    Comienza con el an"lisis de las 3uerzas end1genas y e41genas, #ue crean la

    necesidad de cam/io de la organizaci1n, a partir de esto surge la /rec0a de

    desempe=o, #ue es la di3erencia entre el nivel e4istente y el nivel de desempe=o

    deseado. (PE>O>8A9CE ?AP) Para detectar los cam/ios graduales es necesario

    esta/lecer un sistema sensi/le de monitoreo y de esta manera poder determinar sies necesario modi3icar la estructura, la cultura, tecnologa o sus productos y@o

    servicios. 6 de esta manera, 3inalmente despu-s de detectar la necesidad de cam/io

    y 0acer el diagnostico, podemos implementar de manera organizada y planeada los

    cam/ios.

    9- /4ué es el 7esarrollo1

    El desarrollo es un proceso lento y gradual #ue nos permite conducirnos 0acia

    el conocimiento de la organizaci1n y lograr la realizaci1n plena de sus

    potencialidades. :ic0o de otra manera, el desarrollo nos permite tener un

    conocimiento pro3undo y real de la organizaci1n y del medio am/iente #ue la rodea.

     Al conocer la organizaci1n, podemos determinar la estructura interna su3icientemente

    3le4i/le para la adaptaci1n a los cam/ios, permitiendo plani3icar y lograr la e3iciente

    conducci1n de las relaciones al interior de la organizaci1n y con el am/iente. En

    consecuencia, la e3icacia organizacional tiene relaci1n directa con la capacidad de

    supervivencia y adaptaci1n.

    9-- 7esarrollo )rganizacional :El cam*io organizacional

    !laneado;

    once!to de desarrollo organizacional$

    Es el es3uerzo a largo plazo apoyado por la alta gerencia para me2orar procesos desoluci1n de pro/lemas de renovaci1n organizacional, en especial mediante un

    diagnostico e3icaz y cola/orador , y la administraci1n de la cultura organizacional

    (con -n3asis en los e#uipos 3ormales de tra/a2o, e#uipos temporales y cultura

    intergrupal), con la asistencia de un consultor 3acilitador y el empleo de la teora y

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    9/15

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    10/15

    B-cnica de retroalimentaci1n de datos o 3eed/ac (t-cnica de suministros de

    in3ormaci1n), esta t-cnica es de intervenci1n total de la organizaci1n.

    9--5 Modelos de 7-)-

    8anagerial grip o d.o. del tipo grip (cam/io organizacional parte por el cam/io

    individual como mecanismo de descongelamiento organizacional) 8odelo de laDrence y lors0 (concepto de di3erenciaci1n e integraci1n, modelo

    de diagn1stico y de acci1n). 8odelo de reddin (*destilos gerenciales)

    9--9 7esarrollo )rganizacional

    9ace a partir de los cam/ios e4istentes en el am/iente y la incapacidad de las

    estructuras convencionales a la adecuaci1n. Su origen nace a partir de la teora del comportamiento como desdo/lamiento

    0acia el en3o#ue sist-mico. ganando espacio en la teora administrativa. El desarrollo organizacional presenta a la organizaci1n unos conceptos

    din"micos de organizaci1n, cultura organizacional y cam/io aplicados a la

    administraci1n. Su proceso est" dado por tres etapas7 recolecci1n de datos, diagnostico

    organizacional e intervenci1n organizacional. El :.O. va desde los cam/ios estructurales (3ormales) y alteraci1n del

    comportamiento (cultura y clima organizacional). Si /ien el :.O. no est" e4ento de crticas, no ca/e duda #ue es una alternativa

    #ue 0ace -n3asis en la participaci1n de sus integrantes, permitiendo la

    renovaci1n y revitalizaci1n de las organizaciones, 0aci-ndolas cada vez mas

    adaptativas, 3le4i/les, receptivas, con un alto sentido de la identidad,

    integradas y con una /uena perspectiva del am/iente #ue la rodea.

    Entorno de la Em!resa

    Como ya os imagin"is, nadie se encuentra operando solo dentro de la

    actividad econ1mica. E4iste gran variedad de elementos #ue se con2ugan e inciden

    http://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresahttp://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresa

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    11/15

    en la empresa, nos estamos re3iriendo al entorno en #ue se desenvuelve la

    organizaci1n.

    Puede de3inirse el entorno de la organizaci1n como todos los elementos #ue in3luyen

    de manera signi3icativa en las operaciones diarias de la empresa, dividi-ndolos en

    dos7 8acroam/iente y 8icroam/iente.

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    12/15

    e3eridas a la naturaleza y al medio am/iente.

    >- El Micro=am*iente

    El 8icroam/iente est" integrado por las organizaciones y personas reales con

    #uienes se relacionan la empresa. Entre los principales se incluyen7

    >-- lientes

    • Constituido por los grupos de personas o instituciones #ue compran los

    /ienes y@o usan los servicios de la organizaci1n.

    >--. Proveedores$

    Son los a/astecedores espec3icos de la empresa, tanto de in3ormaci1n y

    3inanciamiento, como de la materia prima #ue la empresa necesita para operar.

    >--2 om!etencia

    Empresas espec3icas #ue o3ertan /ienes y servicios iguales o similares a los mismos

    grupos de consumidores o clientes.

    >--3 0eguladores

    ue son las agencias y representantes gu/ernamentales, a nivel local, estatal y

    nacional< #ue sancionan leyes y reglamentos #ue a3ectan las operaciones de la

    empresa dentro de un pas determinado.

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    13/15

    Sugerencias

    Considero recomenda/le #ue en las empresas siempre e4istan tradiciones o

    costum/res #ue incentiven a los empleados y les levante el "nimo para

    incrementar la productividad, como por e2emplo7 cele/rar alguna 3iesta

    anualmente o realizar campeonatos de alg;n deporte.

    Bam/i-n es importante estar a la vanguardia de la tecnologa en cuanto a laproducci1n, ya #ue es algo #ue nunca se detiene y puede 3acilitar muc0os

    procesos del tra/a2o del 0om/re.

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    14/15

  • 8/20/2019 Tarea Cultura Organizacional

    15/15

    Goontz, F< Fei0ric0, F y Cannice, 8.  Administración: Una Perspectiva Global y 

    Empresarial. (S.). Ed. 8c?raD Fill. Br. 8ara Ferrero y 8anuel Ortz. $Hed.

    8-4ico. %+pag.

    8anosalva, J.J.  Administración. (+''). Per;. E4trado el7 '& e/ +'$%, de7

    0ttp7@@DDD.monogra3ias.com@tra/a2os%+@[email protected]  

     Aula "cil. Entorno de la Empresa. (S.). E4trado el7 '& e/ +'$%, de7

    0ttp7@@DDD.aula3acil.com@cursos@l$&%%@empresa@administracion@administracionde

    empresas@entornodelaempresa

    http://www.monografias.com/trabajos62/administracion/administracion.shtmlhttp://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresahttp://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresahttp://www.monografias.com/trabajos62/administracion/administracion.shtmlhttp://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresahttp://www.aulafacil.com/cursos/l19656/empresa/administracion/administracion-de-empresas/entorno-de-la-empresa