tarea conta

4
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos, o los objetivos específicos que los originan, los estados financieros se dividen en estados de propósito general y de propósito especial. La clasificación realizada en el artículo 20 del Decreto 2649 de 1993 , se aprecia en la ilustración que aparece a continuación. Otra clasificación que se efectúa de los estados financieros es la de principales o básicos y secundarios. Entendiendo por los primeros los que deben ser dictaminados por un contador público independiente; los segundos no requieren el requisito anterior. Estados financieros de propósito general Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta. Son estados financieros de propósito general, los estados financieros básicos y los estados financieros consolidados. El artículo 21 del Decreto 2649 de 1993 hace la división anterior, la cual se aprecia así: "Estados financieros de propósito general son aquellos que tienen la intención de cumplir con las necesidades de los usuarios que no están en una posición para demandar informes a la medida para cumplir con sus necesidades específicas de información". Estados financieros básicos A su vez, los estados financieros básicos se clasifican en el artículo 22 del Decreto 2649 de 1993 de la siguiente manera: 1. El balance general.

Upload: maricarmen-zavaleta

Post on 21-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Conta

1. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos, o los objetivos específicos que los originan, los estados financieros se dividen en estados de propósito general y de propósito especial. La clasificación realizada en el artículo 20 del Decreto 2649 de 1993, se aprecia en la ilustración que aparece a continuación.

Otra clasificación que se efectúa de los estados financieros es la de principales o básicos y secundarios. Entendiendo por los primeros los que deben ser dictaminados por un contador público independiente; los segundos no requieren el requisito anterior.

Estados financieros de propósito general

Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta.

Son estados financieros de propósito general, los estados financieros básicos y los estados financieros consolidados. El artículo 21 del Decreto 2649 de 1993 hace la división anterior, la cual se aprecia así:

"Estados financieros de propósito general son aquellos que tienen la intención de cumplir con las necesidades de los usuarios que no están en una posición para demandar informes a la medida para cumplir con sus necesidades específicas de información".

Estados financieros básicos

A su vez, los estados financieros básicos se clasifican en el artículo 22 del Decreto 2649 de 1993 de la siguiente manera:

1. El balance general.

2. El estado de resultados.

3. El estado de cambios en el patrimonio.

4. El estado de cambios en la situación financiera, y

5. El estado de flujos de efectivo.

Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes

más habituales los siguientes:

Estado de situación patrimonial  (también denominado Estado de Situación

Financiera, Balance General o Balance de Situación)

(también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y

ganancias)

Page 2: Tarea Conta

Estado de evolución de patrimonio neto  (también denominado Estado de

Cambios en el Patrimonio Neto)

Estado de flujo de efectivo

Estado de descomposición  La empresa está en resultados negativos o bancarrota

Los Estados Financieros resultan útiles para los usuarios ya que contienen datos que

complementados con otras informaciones como por ejemplo; las condiciones del

mercado en que se opera, permiten diagnosticar las políticas a seguir considerando

nuevas tendencias (limitaciones de los estados financieros).asímismo se dice que para la

presentación de los estados financieros se deberá considerar información real para ser

más exactos con los resultados

¿Qué es la SUNARP?

La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo de Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema.

¿Qué es PDT?

Es el “Programa de Declaración Telemática – PDT”, es un sistema informático desarrollado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con la finalidad de facilitar la elaboración de las declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del registro de la información.

TIPOS DE DECLARACIONES:

1. Declaraciones Determinativas

Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante determina el importe de impuestos a pagar, es decir la deuda tributaria en un periodo determinado.

Los Programas para elaborar las Declaraciones Determinativas se denominan PDT Determinativos.

 

2. Declaraciones Informativas

Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante informa sus operaciones o las de terceros a solicitud de la Administración Tributaria y en las cuales no se determina ninguna deuda.

Los Programas para elaborar las Declaraciones Informativas se denominan PDT Informativos.

Page 3: Tarea Conta

 

ESTRUCTURA DEL PDT