tarea bloque ii

Upload: yutzine-camarena

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

neisseria

TRANSCRIPT

Camarena Daz Nohem Yutzine Equipo: 8Ornelas Lobato Guadalupe Jocelyn 3 de Septiembre del 2015

CorynebacteriumBacilos Gram positivos que pueden colorearse de manera irregular, son rectos o ligeramente curvos, en oportunidades bacilos delgados elipsoides u ovoides; en la parte media o en los extremos son ligeramente ms anchos. Agrupados en pares, de manera aislada o a veces en forma de V.Caractersticas: No formadores de esporas Anaerobios Facultativos Catalasa positivosa excepcin de C. pyognes y C. suis O/F de glucosa: Fermentadores, oxidativos o inertes No encapsulados Inmviles, excepto C. aquaticum y C. matruchotti Temperatura ptima de crecimiento: 35 - 37 C No son cido alcohol resistentes Poseen cido miclico en las clulas, las especies vegetales no poseen cidos miclicos 42 especies como: C. accolens, C. afermentans, C. diphtheriae Tiene especies lipoflicas las cuales crecen ms lento (3 o ms das para el desarrollo en medio habituales para aislamiento) CAMP positivos: C, auris, C. bovis, C. coylae (fuerte), c. glucuronolyticum CAMP variables: C. afermentans suesp. Afermentans y C. striatum Medio Tinsdale modificado: especies positivas (halo) C. diphtheriae de los biotipos gravis, mitis, intermediaus, C. pseudotuberculosis y C. ulcerans Su crecimiento es favorecido por la adicin de sangre y suero. Es necesario incubar 48 hr para distinguirlas de las colonias de estreptococos y se presentan grisceas, cremosas, hmedas, translcidas, opacas o pigmentadas, con hemlisis alfa en caso de C. pyogenes y C.pseudotuberculosis.

Referencias:MacFaddin, Jean F., Pruebas Bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia Clnica, Editorial Mdica Panamericana. Tercera edicin, 2003. Pags. 483, 484

Camarena Daz Nohem Yutzine Equipo 8Orneas Lobato Guadalupe Jocelyn 3.septiembre.15MycobacteriumBacilos Gram positivos delgados, rectos o ligeramente curvos. No se tien con facilidad con la coloracin de Gram; dbilmente positivos, pero por lo comn no se tien. No presentan agrupacin. Caracterticas: No formadores de esporas Aerobios; crecimiento lento (2-60 das) Catalasa positivos No encapsulados Inmviles O/F glucosas: Oxidativos Temperatura ptima de crecimiento: 30 - 40C cido alcohol resistentes 83 especies: M. leprae, M. bovis, M. tuberculosis etc. Algunas especies son exigentes y requieren de suplementos especiales para el crecimiento (ej. M. paratuberculosis) o no son cultivables en los medios para micobacterias Medios de cultivo adecuados: Lowenstein Jensen, ATS Desde el punto de vista clnico, las micobacterias pueden agruparse en tres grupos: - Especies que nunca son patgenas. - Especies saprfitas que pueden convertirse en patgenas (micobacterias atpicas). - Especies que siempre son patgenas y producen tuberculosis humana y lepra.Las que vamos a ver son las de este ltimo grupo, destacando por su importancia las siguientes: - Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch - Mycobacterium bovis - Mycobacterium leprae

Referencias: MacFaddin, Jean F., Pruebas Bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia Clnica, Editorial Mdica Panamericana. Tercera edicin, 2003. Pags.: 503, 504

Camarena Das Nohem Yutzine Equipo: 8Ornelas Lobato Guadalupe Jocelyn 3.septiembre.15

ListeriaBacilos Gram positivos, no ramificados, con extremos redondeados; algo ms pequeos que la mayora de los bacilos Gram positivos. Pueden aparecer con forma cocoide. Dispuestos en forma aislada o en cadenas cortas. Pueden estar dispuestos en pares lo que causa confusin con Streptococcus pneumoniae.Caractersticas: No formadores de esporas Aerobios a anaerobios facultativosCatalasa positivos: producen citocromos; No capsulados Mviles cuando crecen a 20-25C en caldo nutritivo Oxidasa negativos O/F de glucosa: oxidativos o fermentativos Temperatura ptima de crecimiento: 30-37C No son cido alcohol resistentes 8 especies: L. grayi, L. innocua, L. ivanovii, L. ivanovii subesp. ivanovii, L. ivanovii suesp. Londoniensis, L. monocytogenes, L. seeligeri, L. welshimeri Colonias grises azuladas y en agar nutritivo caracterstico brillo azul verdoso L. monocytogenes: zona estrecha de -hemolisis prueba de CAMP positiva, se diferencia de los estreptococos del grupo B (S. agalactiae) por ser catalasa positivo y por hidrlisis de la esculina positiva. Es la nica que causa infeccin en humanos

Referencias: MacFaddin, Jean F., Pruebas Bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia Clnica, Editorial Mdica Panamericana. Tercera edicin, 2003. Pag.: 500

Camarena Daz Nohem Yutzine Equipo 8Orneas Lobato Guadalupe Jocelyn 3.septiembre.15BacillusBacilos Gram positivos o Gram variables con extremos redondeados o cuadrados dispuestos en pares o en cadenas. Algunas especies son Gram positivos slo en cultivos jvenes. Caractersticas: Esporas ovaladas, redondeadas o cilndricas Resistentes al calor Aerobios a anaerobios facultativos, algunas especies aerobios estrictos (ej. B. brevis, B. firmus, B. megaterium y B. subtilis) Catalasa variables, por lo comn positivos. Encapsulados (slo B. anthracis). Movilidad positiva (excepto B. anthracis y B. mycoides) Flagelos pertricos. Reduccin de nitratos variable. Oxidasa variables. O/F Glucosa: F (Fermentativos), O (oxidativos) o ambos (O/F) Temperatura ptima de crecimiento: 35C (excepcin B. stereaothermophilus crece a 65C) 75 especies: B. subtilis, B. megaterium, B. stereaothermophilus, B. anthracis, B. brevis) La produccin de catalasa y la forfacin de endosporas en aerobiosis distingue las especies de Bacillus de las de Clostridium)

Referencias: MacFaddin, Jean F., Pruebas Bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia Clnica, Editorial Mdica Panamericana. Tercera edicin, 2003. Pag.: 470. Camarena Daz Nohem Yutzine Equipo 8 Orneas Lobato Guadalupe Jocelyn 3.septiembre.15

ClostridiumBacilos Gram positivos en cultivos jvenes dispuestos en cadenas cortas con extremos redondos o en punto, por lo comn pleomrficos.

Caractersticas: Endosporas ovales o esfricas. Anaerobios obligados. Catalasa variables, por lo comn negativos. No encapsulados. Movilidad variables: flagelos pertricos. O/F Glucosa: Fermentativos Temperatura ptima de crecimiento: 10-65C 131 especies: C. argentinense, C. baratii, C. bifermetans, C. botulinum, C. butyricum. El patgeno invasivo ms comn es C, perfringers. Si no hay presencia de esporas, la prueba para esporas con etanol o calor podr distinguir las especies de Clostridium de los bacilos anaerobios no formadores de esporas.

Referencias: MacFaddin, Jean F., Pruebas Bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia Clnica, Editorial Mdica Panamericana. Tercera edicin, 2003. Pag.: 476 y 477.