tarea analisis codigo civil de 1982 y 1942

4
 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO El Derecho Civil Personas AUTOR: GUSTAVO BUSTOS LA MORA, MAYO DE 2011

Upload: gustavo-javier-bustos

Post on 09-Jul-2015

394 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942

5/10/2018 Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-analisis-codigo-civil-de-1982-y-1942 1/4

 

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

El Derecho Civil Personas

AUTOR: GUSTAVO BUSTOS

LA MORA, MAYO DE 2011

Page 2: Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942

5/10/2018 Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-analisis-codigo-civil-de-1982-y-1942 2/4

 

Investigue y estudie, con criterio comparativo, los textos y aspectos diferenciadores delCódigo Civil Venezolano de 1942 y el Código Civil Venezolano vigente, de 1982.

1.- ¿Qué diferencia hay en la estimación de la situación de los hijos nacidos fuera delmatrimonio, con respecto al apellido?

En cuanto a la estimación de la situación de los hijos nacidos fuera de matrimonio, situación estaque deriva de la misma inestabilidad que se daba en las relaciones concubinarias, el código civilVenezolano de 1982, ratifica la libertad probatoria para establecer la filiación, apoyado eninstrumentos legales como la Ley orgánica de la Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA) yelimina la diferencia entre hijos legales y naturales, figura que era contemplada en el Código civil

Venezolano de 1942; en cuanto al apellido este podrá ser utilizado por los hijos naturales siempreque sean reconocidos voluntariamente o por decisión judicial previo a una inquisición de filiaciónmediante descargas de pruebas biológicas y otras, según los artículos 209 y 210 del Código Civilvenezolano de 1982, en cambio el de 1942 establecía que podrían ser reconocidosvoluntariamente pero no podrían utilizar su apellido si este no lo expresaba o reconocíavoluntariamente.

2.- ¿Cómo cambió la previsión legal referida al uso del apellido en el caso de la mujercasada?

En este aspecto, El Código Civil Venezolano de 1982, en su articulo 137 establece que la negativade la mujer a utilizar el apellido del marido, no se considerara, en ningún caso, como falta a losdeberes que la ley impone por efecto del matrimonio, en cambio en el Código Civil venezolano de1942, se establecía el uso obligatorio del apellido del marido, su omisión era considerado una faltaa los deberes matrimoniales.

Page 3: Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942

5/10/2018 Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-analisis-codigo-civil-de-1982-y-1942 3/4

 

3.- Explique las diferencias entre el Código Civil 1942 y 1982 después de la reforma encuanto a la relación concubinaria.

En el aspecto del concubinato, estos instrumentos sufren una evolución o modificación muypositiva entre las cuales se destaca el origen de un estado de derecho que le da a las relacionesde pareja un carácter jurídico, aunque no estén bajo la figura del matrimonio. Nuestro Código Civilactual, en su articulo 767 se refiere a la Comunidad Concubinaria: “Se presume la comunidad,salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer, o elhombre, en su caso, demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado aunque los bienescuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos.  Tal presunciónsólo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y también entre uno deellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos estácasado.” En cambio el código civil de 1942 en su articulo 767 establecía:  “Se presume lacomunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando lamujer demuestra que ha vivido permanentemente en tal estado y ha contribuido con su trabajo a laformación o aumento del patrimonio del hombre, aunque los bienes cuya comunidad se quieraestablecer aparezcan documentados a nombre de uno solo de ellos. Tal presunción solamentesurte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos, y también entre uno deellos y los herederos del otro, salvo el caso de adulterio.” 

Se puede establecer que en nuestro Código Civil Venezolano Actual, se ha producido efectospositivos o beneficiosos para la mujer ya que el código anterior le imponía la carga absoluta de laprueba de haber vivido en concubinato, así como haber fomentado el crecimiento del patrimoniodel hombre, esto sin importar a nombre de quien se encuentre, lo que hace a la mujer vulnerable yaprovechable por parte del hombre y se sustituyo la excepción de adulterio, por aquella queestablece que no es aplicable cuando uno es casado.

Page 4: Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942

5/10/2018 Tarea Analisis Codigo Civil de 1982 y 1942 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-analisis-codigo-civil-de-1982-y-1942 4/4

 

BIBLIOGRAFIA

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. El Concubinato. Editorial Buchivacoa.

Código Civil Venezolano de 1982.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, marzo 2000, actualizada.

Material didáctico UNY.

PEREZ MARIA. Trabajo sobre concubinato. Monografías.com