tarea 9 publicidad como medio educativo

8
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA P A R A E L D E S A R R O L L O S E D E T O L U C A COMUNICACIÓN EDUCATIVA PUBLICIDAD COMO MEDIO EDUCATIVO PRESENTA: MA. TRINIDAD NÁPOLES GONZÁLEZ JULIO DE 2015

Upload: marnapoles

Post on 16-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Publucidad y educación. ¿Amigas o enemogas?

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

    P A R A E L D E S A R R O L L O

    S E D E T O L U C A

    COMUNICACIN EDUCATIVA

    PUBLICIDAD COMO MEDIO EDUCATIVO

    PRESENTA: MA. TRINIDAD NPOLES GONZLEZ

    JULIO DE 2015

  • ME

    DIO

    S D

    E

    CO

    MU

    NIC

    AC

    IN

    1. PREHISTORIA: Signos y seales

    2. EGIPCIOS: Jeroglficos

    3. ROMANOS: Personas para llevar las

    noticias

    4. INDIOS AMERICANOS: a travs de

    fogatas

    5. PALOMAS: Llevaban la carta enredada en

    una de sus patas

    6. TELGRAFO: Mediante la clave morse

    7. IMPRENTA: Peridico-Primer medio de

    comunicacin de masas

    8. TELFONO: Estados Unidos 1876

    17. TWITER: Estados Unidos, 2006

    16. YOUTUBE: Estados Unidos, 2005

    15. FACEBOOK: Estados Unidos, 2004

    14. BLOGING. Estados Unidos, 1999

    13. WWW. Estados Unidos 1994

    12. PUBLICIDAD: Gran impacto visual

    11. CINE: Manifestacin artstica. Transmite

    y genera sentimientos y emociones

    10. TV: Transmite imgenes en movimiento

    a distancia (1 emisin en EU, 1927)

    9. RADIO: Con lenguaje conciso, dinmico y

    evocador, acompaado de la msica

    ADULTEZ DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

  • ANUNCIO PUBLICITARIO: CHIPOTLE THE SECARECROW

    Me gusta porque

    Es una empresa que promueve un cambio en la produccin de alimentos bajo el lema: cultura para un mundo mejor

    Su presentacin es atractiva tanto a nios como adultos a travs de dibujos animados.

    Muestra un espantapjaros desilusionado de como se procesa la comida en su puesto de trabajo y prefiere montar su propio

    restaurant con productos frescos, carne animal criados con normas

    naturales sin antibiticos ni hormonas.

  • CHIPOTLE THE SECARECROW

    En qu radica su xito?

    En su mensaje sabemos lo qu comemos?

    Anuncio que nos muestra la realidad de la manipulacin de aves y ganado y el maltrato que se les da con tal de alimentar a grandes

    masas hambrientas de comida rpida.

    Chipotle Mexican Grill. Refleja sus valores basados en que la comida rpida puede ser de buena calidad, tratando a los animales

    de forma digna y respetuosa con el medio ambiente.

    Valora la comida orgnica, natural y nutritiva.

    Utiliza la teora de Harold Laswell, dando estructura y organizacin a la comunicacin dentro del mbito de la sociologa funcionalista,

    pues responde a las preguntas de: Quin?, Dice qu?, A

    quin?, Porqu canal? y Con qu efecto?

  • CHIPOTLE THE SECARECROW

    Porqu le parece atractivo a la gente?

    Porque est protagonizado por un simptico espantapjaros, que describe el lado ms oscuro de la industria alimentaria.

    Es un suculento men de Storytelling en estado puro.

    Storytelling: Arte de contar una historia usando lenguaje sensorial, presentado

    de forma que transmite la capacidad de interiorizar, comprender y crear

    significado personal de ellos.

  • ATRIBUTOS DEL ANUNCIO

    Nos cuenta una historia.

    Tiene emotividad y empata.

    Tiene msica que atrapa.

    Un mensaje fcil de entender.

    Tiene un juego interactivo.

  • Cmo lo trasladara a una sesin de

    clase?

    Como recurso didctico para favorecer el proceso enseanza-

    aprendizaje.

    1. Como docente. Dar de manera clara la funcin y el objetivo

    que se pretende al presentar el video.

    2. Proyectar el video controlando el tiempo de exposicin.

    3. Solicitar a los alumnos que analicen el anuncio y que cada

    uno de su punto de vista.

    4. Hacer preguntas a los alumnos para reflexionar, de qu

    manera el mensaje del anuncio se puede transpolar a

    nuestro tema: Beneficios de la Lactancia Materna.

    5. Realizar coevaluacin y dar pie a que el alumno se apropie

    del conocimiento mediante la reflexin y comprensin de su

    actuacin con respecto al tema.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Ferrs, I, Prats, J. (1994). La publicidad, modelo para la enseanza. Madrid:

    Akal ediciones.

    2. UNID, Comunicacin educativa, Maestra en Educacin. Sesin 9. 2015.

    3. La evolucin de la comunicacin. (16 de julio de 2015). Obtenido de

    es.slideshare.net/EvelynPaguay/history-y-evolucin-de-la-comunicacio

    4. La evolucin de la comunicacin a travs de los siglos. Obtenido de

    www.marketingdirecto.com/actualidad/medios/la-evolucion-de-la-

    comunicacion-a-traves-de-los-siglos-de-las-pinturas-rupestres-a-twitter/

    5. www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/11-anuncios-tang-tang-

    buenos-que-no-parecen-ni-siquiera-publicidad/