tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

12
Universidad Autónoma de Bucaramanga Unidad 4. Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Actividad 2. Diseñar una videoconferencia persona-grupo. Curso: Uso Educativo de Medios Presenta: Vélez Figueroa, Carmen Indira A01306860 Profesor Titular: Dr. Julio Cabero Almenara

Upload: carivfi

Post on 12-Jun-2015

1.015 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Unidad 4. Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la

televisión y la videoconferencia.

Actividad 2. Diseñar una videoconferencia persona-grupo.

Curso:

Uso Educativo de Medios

Presenta:

Vélez Figueroa, Carmen Indira A01306860

Profesor Titular:

Dr. Julio Cabero Almenara

Colombia, Abril, 2012

Page 2: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

PROPUESTA VIDEOCONFERENCIA PERSONA-GRUPO

Para usar la videoconferencia como estrategia de aprendizaje es adecuado tener

clara su definición como lo señalan De Benito y Salinas (2004) es un sistema de

comunicación bidireccional que permite la transmisión de imágenes y sonidos a tiempo

real, posibilitando la interconexión entre personas que se encuentran en diferentes

lugares.

Para la propuesta de la actividad del uso de la videoconferencia como estrategia

de aprendizaje se usara el tipo de conexión punto a grupo, en este caso docente con un

grupo de estudiantes con libertad moderada donde el docente establece las normas de

funcionamiento (formas de comportarse, períodos de realización de preguntas, maneras

en las que se formularán las preguntas...). (Cabero, s.f.)

Por otro lado la utilización didáctica de la videoconferencia se realiza teniendo en

cuenta varios momentos dentro del proceso educativo, distinguiéndose tres etapas

básicas preparación, desarrollo y actividades de extensión, radicando su éxito en las

estrategias implementadas para la consecución de los objetivos propuestos.

Page 3: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

Videoconferencia Persona - Grupo

Aspectos Generales

Nivel Educativo destinado la videoconferencia

La experiencia se desarrollara con estudiantes de grado 11° con edades que oscilan entre 15 – 18 años.

Asignatura/ Área Tecnología e Informática

Tiempo de desarrollo

1 hora clase

Estructura del Contenido

Las temáticas tratadas en la videoconferencia:

- Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA- Herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas- Netiquette

Objetivos Educativos

1. Introducir al alumno a través de la experiencia directa, sobre las ventajas de utilizar los ambientes virtuales de aprendizaje en su proceso de aprendizaje.

2. Estable diferencia entre los conceptos básicos en los ambientes virtuales de aprendizaje.

3. Plantea propuestas colaborativas utilizando LMS (Learning Management System) que permiten el desarrollo de habilidades comunicativas, siguiendo normas de Netiquette

Recursos y Medios Necesarios

Computador de mesa o portátil Cámara Parlantes Micrófono Video proyector Internet Software Skype (http://www.skype.com/intl/es/home) Material impreso de documentos para soporte conceptual Evaluación

Page 4: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

ETAPAS DE LA VIDEOCONFERENCIAPreparación

Aspectos Técnicos

Revisar la infraestructura tecnológica requerida para la realización de la videoconferencia, para disminuir el surgimiento de inconvenientes.

Verificar que el software Skype (http://www.skype.com/intl/es/home) esté instalado y configurado el video y sonido. Así como los recursos que se implementaran en la videoconferencia (presentaciones, videos, audio, etc.)

Comprobar el funcionamiento de la conexión a Internet Disposición de un ambiente agradable para la realización de la actividad

(iluminación, sillas cómodas, etc.)

Actividades del Profesor

Diseño instruccional de la clase, búsqueda de información y recursos digitales, construcción de materiales audiovisuales de apoyo a las actividades y planificación de las actividades de extensión.

Se establecerán los objetivos y propósitos de implementar la videoconferencia como elemento didáctico.

Establecerá las normas o reglas para el uso de la videoconferencia. (tiempos de intervención, numero de preguntas por estudiantes).

Invitar dos expertos en tema, indicándole los objeticos educativos y las actividades de extensión, además la fecha, hora y software utilizado.

Establecerá la fecha, hora y grupo que realizara la actividad Suministrar previamente el tema a los estudiantes para que realicen la

investigación.

Actividades del estudiante

Los estudiantes colaboraran con el docente sobre el aspecto técnico (revisar infraestructura tecnológica, software, organización de la sala, etc.)

Los estudiantes investigaran el tema propuesto y traerán preguntas o inquietudes para aclararlas por los expertos invitados para la generación de un dialogo y generación del debate.

DESARROLLO

Actividades del profesor

Implementación de diversas estrategias al utilizar la videoconferencia con orientación del docente como:

- Expositiva, presentando expertos en la temática (dos expertos para tener diferentes posturas), apoyados de recursos audiovisuales, comunicaran sus posturas o experiencias.

- Participativas, donde los estudiantes podrán realizar preguntas al experto, así mismo exponer sus ideas, propiciándose el debate. Por otro lado el experto también podrá hacer preguntas para comprobar la claridad del tema.

- Colaborativa, realización de actividades grupales, con la orientación del experto y docente.

Durante el desarrollo de las diversas actividades el docente debe verificar el cumplimiento de las normas establecidas desde el comienzo de la sesión.

Hacer un análisis reflexivo de la actividad, los beneficios y dificultades presentadas para mejorar posteriores sesiones, así mismo el comportamiento, actitud del estudiantado

Actividades del estudiante

Participar activamente en el debate surgido de la presentación expositiva del experto.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Page 5: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

Actividades del profesor

El profesor propondrá una actividad colaborativa en base a la presentación de los expertos a través de la videoconferencia donde realicen propuestas significativas formulando la forma de implementar en el aula de clase el tema propuesto, así como las actividades que se llevarían a cabo.

Propondrá un foro donde los estudiantes comentaran los beneficios y dificultades de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, además si las normas de netiquette ofrecen una orientación para establecer una eficiente comunicación. El cual realizaran su participación después de terminada la sesión.

Conclusión: Proporcionara la rubrica de se evaluación de la actividad, así como la participación de los estudiantes en las diferentes tareas propuestas.

Actividades del estudiante

Contribuir de manera colaborativa en la actividad grupal propuesta, proponiendo ideas de como incorporar los ambientes virtuales de aprendizaje en las dinámicas cotidianas del aula de clase.

Participar en el foro propuesto sobre los beneficios y dificultades de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, además si las normas de netiquette ofrecen una orientación eficiente para establecer una eficiente comunicación.

Otros aspectos importantes

Desconexión

Durante el desarrollo de las actividades de extensión persistirá la sesión activa de videoconferencia, porque la opinión y aportes del experto es importantes para la realización de las tareas propuestas para los estudiantes.

Cuando inicie la evaluación se realizara la desconexión, agradeciendo al experto su participación, ya que emitirán opiniones de parte de los estudiantes del desarrollo de toda la actividad, incluyendo exposición de expertos y recursos utilizados por éste.

En caso que se produzca una desconexión producto de problemas técnicos y si es imposible la reconexión, el docente expondrá el tema para continuar con la clase programada.

Cronograma Etapa Actividad Tiempo

Pre

par

ació

n

Diseño instruccional de la clase, material audiovisual, búsqueda de recursos digitales, diseño de normas, actividades de extensión, evaluación

Mínimos un día antes de la fecha estipulada para la

presentación de la videoconferencia

Revisar infraestructura tecnológica, software Skype, conexión Internet, organización del espacio donde se presentara la videoconferencia

30 minantes de iniciar el desarrollo

de la actividad

Invitación a personas expertas en el tema

Días antes de presentación videoconferencia

Suministrar tema para la investigación por parte de los estudiantes

Clase anterior pesentación de videoconferencia

Presentación del tema, objetivos educativos por parte del docente

3 min

Socialización de normas para el uso de la videoconferencia por el docente

3 min

Des

arr

oll Exposición del experto sobre ambientes

virtuales de aprendizaje apoyado en recursos digitales

10 min

Page 6: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

o

Espacio de preguntas y resolver inquietudes.

5 min

Exposición del experto sobre herramientas sincrónicas y asincrónicas, normas de netiquette, apoyado en recursos digitales

10 min

Espacio de preguntas y resolver inquietudes.

5 min

Ext

en

sió

nEl docente orientara sobre las actividades de extensión

3 min

Establecer grupos de trabajo, para el trabajo colaborativo, diseño de una propuesta para la implementación en el aula de los ambientes virtuales de aprendizaje

13 min

Evaluación de la actividad 8 minRubrica de Evaluación RUBRICA DE EVALUACION “VIDEOCONFERENCIA PERSONA - GRUPO”

Alumno: Grupo No.:Calificación obtenida:Fecha de evaluación:

DIMENSIÓN COGNITIVA/PRAXIOLOGICA PuntosPuntos

obtenidosComentarios

Investigación de la temática propuesta 5 pts

Elaboración de preguntas sobre la temática 6 pts

Participación en debate sobre las temáticas expuestas por los expertos

8 pts

Formulación de propuesta para la implementación en el aula de los ambientes virtuales de aprendizaje

8 pts

Participación en el foro sobre los beneficios y dificultades de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, y normas de netiquette

8 pts

DIMENSIÓN VALORATIVA PuntosPuntos

obtenidosComentarios

Actitud, comportamiento y disposición para desarrollar las diferentes actividades y cumplimiento de normas

5 pts

Trabajo colaborativo 5 pts

Colaboración en la organización de la videoconferencia

5 pts

TOTAL 50 pts

AUTOEVALUACIÓN ACTIVIDAD VIDEOCONFERENCIAASPECTOS Aspectos Aspectos a

Page 7: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

positivos MejorarOrganización de infraestructura tecnológica, software Skype, conexión Internet, espacio asignado para la presentación de la videoconferencia

Cumplimiento de las normas

Selección de expertos, manejo de la temática y uso de recursos tecnológicos de apoyoTiempos y espacios designados para el debate y responder inquietudes de estudiantesCalidad de respuesta e intervención de los expertos

Actividades de extensión propuestas

Intervención y apoyo del docente durante la actividad

Conclusión

Las brechas tecnológicas, de personal especializado conllevan al diseño e

implementación de estrategias didácticas por parte del docente que alivien de alguna

manera las limitaciones presentes en el aula de clase. Uno de los recursos que podemos

aprovechar es la videoconferencia, pero desde una postura didáctica con una planeación

desde en todas las etapas, donde se pueden desarrollar diversas actividades como

exposición de expertos, estudio de casos, demostración de objetos, resolución de

problemas, entre otros.

Propiciando el dialogo y la comunicación ambas vías, además de construcción de

saberes a partir de actividades colaborativas, debates, etc. donde el estudiante asuma

una participación constante y critica de su actuación educativa. Además ofrece al docente

otra posibilidad más de aprovechar las tecnologías como mediador de aprendizaje del

educando.

Referencias

Page 8: Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez

Cabero, J. (s.f.). Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la

videoconferencia. Uso de Medios. Texto Base.

Cabero, J. (s.f.) La videoconferencia como herramienta didáctica. TIC para la formación:

su utilización didáctica. Recuperado de

http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/lista_cursos.htm

De Benito, B. y Salinas, J. (2004) Diseño de acciones formativas soportadas en

videoconferencia, en Salinas, J., Aguaded, I. y Cabero, J. (Coords): Tecnologías

para la educación, Madrid, Alianza, 231-247.

Romo, M y Zatarian, N (2008). La videoconferencia. Universidad Autónoma de

Guadalajara. Recuperado de http://www.slideshare.net/jmmjiec/videoconferencia-

1242344