tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr

37
Rocío Mazoteras Pardo Máster Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud

Upload: clinipie-mazoteras-slp

Post on 21-Jul-2015

313 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Rocío Mazoteras PardoMáster Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud

Tema libre de investigación y diseñar una estrategia de

búsqueda compleja, utilizando los booleanos AND y OR, y encontrar en la base de datos SCOPUS revisiones que aborden este tema desde el año 2005.

Después, hay que mostrar las 5 revisiones más citadas, así como el índice H del primer autor de la revisión más citada, el Factor de Impacto (FI) y el índice de Inmediatez de las 5, e indicar en qué puesto y en qué cuartil se encuentran las revistas que contienen estas revisiones dentro de su categoría.

Si alguna revista carece de FI, hay que buscar su SJR (ScimagoJournal and Country Rank)

VARIEDAD DE TRATAMIENTOS EN LA HIPERHIDROSIS PALMOPLANTAR

Elijo este tema ya que es una afectación que causa verdaderamente problemas, más que de los propios de la lesión , problemas a nivel psicológico. Un compañero lo planteó en clase, y dado que una de mis mejores amiga padece de hiperhidrosis palmo-plantar, he decidido realizar esta tarea abordando este tema.

Me gustaría encontrar los posibles tratamientos aparte de los que ya conozco.

La hiperhidrosis es una condición patológica de sobretranspiración o sobreemanación de sudor causado por la secreción excesiva de las glándulas sudoríparas ecrinas. También se encuentra definida como un desorden fisiológico que provoca una sudación superior a lo normal o necesario para mantener la regulación térmica. Principalmente perceptible en las palmas de las manos y en los pies, aunque también se presenta en otras zonas como las axilas.

En consecuencia, existe hiperhidrosis cuando la sudoración es clínicamente perceptible en condiciones en las que normalmente no sería apreciable o es excesiva en respuesta a los estímulos térmicos o emocionales entre otras

Base de Datos Scopus

Estrategia:

(palmar OR plantar) AND hyperhidrosisAND (therapy OR treatment)

BASE DE DATOS

SCOPUS

Biblioteca Centros

de la Salud Sevilla

www.bib.us.es

Estrategia de búsqueda planteada anteriormente

BUSCAR

Limitación desde 2005

Documento que queremos buscar: revisiones

Resultados= 24. Los ordeno de mayor a menor citaciones pinchando en «citations»

Selecciono el primer autor para comprobar el índice H

Revisiones mas citadas. La 3 y la 4 es el mismo artículo, mismos autores y misma revista, pero en dos partes. Añado por lo tanto la nº 6.

El índice H del autor es de 17

El JCR (Journal Citation Report) es una base de datos accesible desde la plataforma de WOK (Web Of Knowledge) que es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento.

Para poder acceder desde casa, hay que darse de alta en su sistema con un usuario y una contraseña específica. Sin embargo, si se accede desde los terminales de la Universidad de Sevilla, se puede entrar pinchando en el enlace al JCR que hay en el Catálogo Fama, en el apartado “aprendizaje e investigación”

Escribimos ISI en el buscador del catálogo fama

Selecciono el Recurso Elect. de la ISI Web of Science

Accedemos desde este icono. Si estamos fuera de la universidad de Sevilla, nos registramos

Accedemos en esta pestaña: additional Resources

En « recursos adicionales» accedemos a JournalCitatión Reports( JCR) para comprobar el factor de impacto y el índice de inmediatez de cada una de las revisiones

Seleccionamos JCR science edition con el año de publicaciónsobre el que queremos consultar el Factor de impacto (FI) y el índice de inmediatez

Como sabemos los títulos a

buscar, seleccionamos siempre

«search for a specific journal»

Escribimos el título completo de la revisión bibliográfica más citada y así lo hacemos con todas las demás

Aquí comprobamos el FI y el índice de inmediatez, y lo podemos corroborar pinchando directamente en el título de la revista abreviado para ver la información completa

Si pinchamos en el botón de JournalRanking podemos comprobar en qué posición y y en que cuartil se encuentra dentro de su categoria

Esta revista dentro de la categoria «medicina General e Interna», de 105 revistas, ocupa el puesto 13, encontrándose por lo tanto en el cuartil 1

Volvemos a hacer lo mismo con la segunda revisión más citada

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Factor de impacto= 1.969; Índice de inmediatez= 0.321

Pinchado en el título abreviado de la revista, vamos a comprobar su posición en el ranking

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Las revisiones 3 y 4 son dos partes de una misma revisión por lo que la búsqueda de su FI, índice de inmediatez y posición dentro de su categoría en el año 2006, son iguales.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Para la 5ª revisión más citada, el Factor de impacto es = 1.746 y el índice de inmediatez= 0.256

Ocupa la posición 41 de 139 revistas y se sitúa por lo tanto en el cuartil 2.

Añado esta 6ª revista. Es la primera que aparece con el Factor de impacto de los últimos 5 años, así como con el «Eigenfactor» que hace una ponderación de las citas, es decir, proviene de una revista con mayor FI.

Esta revista es de las peor situadas dentro de su categoría, ya que ocupa un puesto 34 de 41 revistas, ocupando por lo tanto un cuartil 4.

Revista yAño

Factor de

Impacto

Índice de Inmediat

ez

Posición en su

categoría

Cuartil

MAYO CLIN PROC (2006)

3.933 0.791 13/105 Q1

SURG ENDOSC (2006)

1.969 0.321 40/137 Q2

AM J HEALTH-SYST PH (2006)

1.935 0.391 102/199 Q3

SURG ENDOSC (2005)

1.746 0.256 41/139 Q2

J CUTAN MED SURG (2007)

0.919 0.156 34/41 Q4

Pinchamos en Journal Search para hacer nuestra búsqueda.

Buscando por el editor obtenemos dos resultados. Pinchamos en el primero ya que es la revista de la que procedía la revisión!

Ocupa el cuartil 1, nos muestra también el índice H y varios datos más.

Hacemos click en la pestaña de «data» que aparece en la esquina superior derecha para ver el JCR

Aquí vemos la tabla por años con los datos del SJR, especialmente el dato de 2005, que es el año del que procedía mi revisión inicial

Rocío Mazoteras PardoMáster Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud