tarea 4 rn - edison valerio huamán sulca.docx

8
1 Tarea N° 4: “Tendencias Migratorias Recientes” Curso: Realidad Nacional Nombre: Edison Valerio Huam án Sulca

Upload: edison-huaman

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tarea N 4: Tendencias Migratorias Recientes

Curso: Realidad Nacional

Nombre:

Edison Valerio Huamn Sulca

2015

Tendencias Migratorias Recientes

Si bien sabemos que poco antes del siglo XX los principales inmigrantes eran los chinos o cules, debido a la expansin agrcola en todo el pas. A inicios del siglo XX, los oligarcas terratenientes realizaron migraban bsicamente por razones de negocio y de estatus social, teniendo como principal destino las grandes ciudades europeas. Posteriormente esta situacin se revirti y pasamos a ser de un pas de inmigrantes, mano de obra barata para los pases desarrollados.

Segn Altamirano (2006), las razones que explican la emigracin en el Per es el menor costo de la mano de obra peruana para algunas labores operativas o que no requieren mucha capacitacin o preparacin. Por otro lado, menciona que a mayor crisis econmica y poltica, mayor ser la migracin.

Para Altamirano, el incremento sin precedentes que se empieza a observar a partir del 2002 tiene su correlato ya no solo en factores locales, sino tambin en causas externas que surgen del mercado laboral global, de las redes transnacionales, de la revolucin de los medios de comunicacin y del problema del estancamiento o decrecimiento de la poblacin en los pases ricos (Altamirano 2006:121).

Fases del proceso migratorio:

Primera Fase (1920-1950)

El Per se desenvuelve bsicamente como un pas receptor de inmigrantes principalmente provenientes de Europa. La gran mayora de emigrantes peruanos perteneca a la oligarqua comercial, terrateniente e industrial. Migrar y poder insertarse en las sociedades europeas era seal de prestigio y de poder.

Segunda fase (1950-1970)

Empieza la emigracin de ciudadanos peruanos de clase media, medianos empresarios y estudiantes. Estos se dirigen principalmente a los Estados Unidos, puesto que en este pas se daba un crecimiento importante en el mbito econmico y poblacional. Las emigraciones hacia los pases de Europa Occidental seguan estando compuestas en su mayora por la clase alta limea, en la dcada de los 60, se observa un flujo importante de emigrantes peruanos hacia Francia con la finalidad de seguir estudios universitarios. El Per deja de ser un pas de inmigrantes y se convierte en uno de emigrantes. Esta tendencia es la que se ha mantenido hasta la actualidad.

Tercera fase (1970-1980)

La emigracin de estudiantes y trabajadores de clase media se empieza a volver masiva, y los grandes flujos de emigrantes se dirigen principalmente hacia los EE.UU. y por primera vez hacia Canad. Se observa, un incremento de las emigraciones hacia los pases socialistas, migracin que posea un carcter principalmente educativo y cultural.Cuarta fase (1980-1990)

Casi todas las clases sociales presentaban flujos migratorios. Por primera vez los pases escandinavos recibieron a peruanos, sobretodo trabajadores manuales y refugiados polticos. En la segunda mitad de la dcada de los 80, Japn empieza a recibir en sus costas a miles de trabajadores peruanos. Se observa un importante flujo migratorio de mujeres, la cual se vena gestando desde la dcada de los 50, muchas de ellas procedentes de pueblos de la sierra peruana.

Quinta Fase (1990 hasta la actualidad)

La emigracin termina por convertirse en un fenmeno masivo que abarca prcticamente a todas las clases sociales del Per. Incremento exponencial en el nmero de e migrantes. Para el periodo enero 1990 junio 2007 se tiene registro de 1,940,817 personas, 108 mil emigrantes por ao de los cuales un 67% de los emigrantes eligi Amrica (1,299,385 peruanos), un 28.4% Europa (551,189 peruanos), un 4% Asia (76,700 peruanos) y un 0.7% frica y Oceana (13,543 peruanos). Asimismo, los destinos fueron: Estados Unidos (30.6%), Argentina (14%), Espaa (13%). En 1990 migraron fuera del pas 46,506 habitantes, mientras que en el ao 2006 esta cifra se increment en ms del 500% llegando a 291,500 personas.

2Realidad NacionalEL PROCESO MIGRATORIO RECIENTE EN EL PER

Conclusiones:

El proceso migratorio del Per , en la dcada de los 90, ha pasado por varias etapas, las mismas que estn relacionadas con el acontecer poltico, econmico y social del pas. A travs de su historia republicana reciente, el Per pas de ser un pas receptor de migrantes a inicios de los aos veinte, hasta convertirse en el pas emisor de migrantes que es hoy en da. Actualmente, los EE.UU. es el principal destino de los emigrantes peruanos que buscan mejorar su situacin econmica y laboral.

6Realidad Nacional