tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

5
REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I SANTA ANA DE CORO; JULIO 2016 MSc. MARIA SANCHEZ C.I.-12.182.725 PLAN DE FORMACION DOCENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN LOS PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS UNEFM Conceptualización Epistemológica y Ontológica

Upload: yolibmedina

Post on 10-Apr-2017

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I

SANTA ANA DE CORO; JULIO 2016

MSc. MARIA SANCHEZ

C.I.-12.182.725

PLAN DE FORMACION DOCENTE PARA EL FORTALECIMIENTO

DEL TALENTO HUMANO EN LOS PROGRAMAS

MUNICIPALIZADOS UNEFM

Conceptualización Epistemológica y Ontológica

Page 2: Tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

El profesor universitario posee habilidades y destrezas para la

construcción de ese nuevo conocimiento. De allí, la importancia de una constante

preparación como vía para capacitarse, por medio de la formación docente, a partir

de ella, puede adquirir las herramientas pedagógicas hacia el logro de una educación

de calidad como hasta ahora se viene desarrollando desde los programas

municipalizados UNEFM municipalización Zamora.

Atendiendo a estas consideraciones el profesor universitario, requiere estar

en un constante aprendizaje para luego instruir, por eso busca a conocer los nuevos

paradigmas educativos a fin de articular esas informaciones al saber previo, así

reorganizar ese conocimiento ya construido dando forma al pensamiento para

distinguir, reconocer lo singular y lo concreto sin desunir; integrar los elementos del

sistema en un juego dialógico.

Page 3: Tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

Por lo tanto, la formación docente, es concebida desde el contexto de

estudio como una estrategia viable que brinda oportunidades de mejoramiento

profesional y personal a los profesores universitarios, a través de la modalidad

de talleres estarán recibiendo orientaciones hacia el hacer tomando en cuenta

la gestión del recurso humano con expectativa hacia un compromiso ético

laboral e institucional.

Según Tamayo (2003), actualmente se le contextualiza como la teoría

del conocimiento científico y se caracteriza por su método. Razón por la cual la

epistemología es la doctrina de los fundamentos que presenta el conocimiento

como el producto de la interacción del hombre con su medio e implica un

proceso crítico a través del cual el hombre ordena el saber hasta llegar a su

sistematización.

Page 4: Tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

En este sentido se comprende epistemológicamente, que el profesor

universitario al prepararse además de formarse e instruirse estará al día con los

métodos instruccionales que le facilitarán desarrollar una praxis pedagógica a la

par de la sociedad del conocimiento y los nuevos modelos educativos que se

plantean para la reforma educativa desde los programas municipalizados

UNEFM.

Por su parte, Sandín (2003:21) señala que en el paradigma

sociocritico, ontológicamente “la realidad es compartida, histórica, construida,

dinámica y divergente; que los hechos están impregnados de valores e

ideologías, las relaciones de poder determinan los comportamientos de

aceptación de patrones de dominación”.

Page 5: Tarea 4 maria sanchez c.i._12182725

Por lo tanto, los profesores universitarios de la municipalización

Zamora, ontológicamente constituyen el pilar fundamental para el desarrollo

instruccional del plan de estudio desde las aulas de clase, por ello este recurso

humano es un personal valioso que requiere del apoyo institucional para

proseguir fortaleciendo su preparación académica a fin de recibir herramientas

que le contribuyan aplicar desde la praxis nuevos modelos educativos centrados

en el aprender constructivo para la formación de ese futuro profesional que

tiene en sus manos.