tarea 4 javier acuña

8
JAVIER ACUÑA MONTEVIDEO, URUGUAY TAREA 4 – PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN HOJA DE RUTA

Upload: javier-acuna

Post on 25-Jun-2015

65 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 4 javier acuña

J A V I E R A C U Ñ AM O N T E V I D E O , U R U G U A Y

TAREA 4 – PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNHOJA DE RUTA

Page 2: Tarea 4 javier acuña

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

Este curso, ha facilitado tanto el acceso a recursos sobre REA como el contacto e intercambio de opiniones con otros docentes y participantes. A su vez, al finalizar cada módulo nos ha puesto en situación de resolver problemas. Llegando al final del mismo, he identificado la necesidad de generar un repositorio de Recursos Educativos Abiertos, para ordenar y difundir una serie de recursos que hemos generado en el proyecto del cual formo parte (UREPs – Unidades Regionales de Formación Permanente) que tiene como objetivo contribuír a la formación permanente de los docentes de la Educación Tecnológica de Uruguay.La identificación de esta necesidad no es otra cosa que una gran oportunidad para comenzar un proceso de trabajo innovador.

Page 3: Tarea 4 javier acuña

DEFINICIÓN DE PLAN DE ACCIÓN

Se pretende generar un repositorio de REA que en una primera etapa logre recopilar, clasificar y ordenar un número importante de recursos educativos que se han generado en el Consejo de Educación Tecnológica y específicamente en el proyecto UREPs. Estos recursos estarán disponibles en la página Web de Planeamiento Educativo e incorporarán un enfoque abierto de producción de conocimiento, contemplando el uso, reutilización y rediseño y la adopción de licencias abiertas.En una segunda etapa se pretende trascender el nivel institucional y trabajar en forma conjunta con otras instituciones educativas, por ejemplo: Plan Ceibal, Consejo de Formación en Educación, Universidad de la República, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Universidad Tecnológica.Con estas instituciones ya estamos trabajando, por lo tanto implica el desarrollo de nuevas líneas de acción.

Page 4: Tarea 4 javier acuña

AUDIENCIA

El proyecto está organizado en 8 unidades regionales y es de alcance nacional. Se trabaja en territorio junto a los docentes de las escuelas técnicas del país, organizados en equipos de trabajo, con el objetivo de definir y desarrollar una agenda de formación específica para cada localidad, en función de su contexto socioeducativo y las necesidades de los docentes.

Page 5: Tarea 4 javier acuña

DIMENSIONES ORIENTADORAS

• Enfoque pedagógico: Además de tomar en cuenta el potencial de las TIC en los procesos de formación y el desarrollo de un paradigma socioconstructivo típico de algunas entornos virtuales de formación, será necesario generar una discusión epistemológica sobre el concepto de pedagogía pues existe confusión entre didáctica y pedagogía.

• Modelos colaborativos de REA entre instituciones y comunidades de interés: Se pretende investigar, diseñar e implementar iniciativas de colaboración local, regional, nacional e internacional.

Page 6: Tarea 4 javier acuña

ACCIONES

Dimensión 1 - Enfoque pedagógicoLa primer acción a desarrollar en función de la propuesta es la “incorporación de en enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos”.Al día de hoy hemos producido cientos de recursos educativos a través de distintas modalidades (foros, seminarios, producciones académicas, grupos de discusión, cursos semipresenciales) y formatos (texto, audio, video, presentaciones, libros, animaciones) que será necesario adaptar para formar parte del Movimiento Educativo Abierto.Por otra parte necesitamos reflexionar y estableces criterios que nos permitan avanzar en el “aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA”. Para ello necesitamos generar espacios de formación sobre metodologías de investigación educativa, producción académica, etc.

Page 7: Tarea 4 javier acuña

ACCIONES

Dimensión 2 - Modelos colaborativos de REA entre instituciones y comunidades de interés:

Es esencial Impulsar una cooperación real con otras instituciones educativas e incentivar la cultura de trabajo colaborativo interinstitucional. Nuestra institución a podido avanzar significativamente en la cooperación interinstitucional gracias a la generación de espacios de planificación anual de actividades. De todas formas muchos de los objetivos que se establecen no se desarrollan porque los procesos se dilatan por las extensas agendas que las instituciones llevan adelante.

En consonancia con la dimensión pedagógica también es fundamental emprender acciones relativas a la adopción de licencias abiertas que permitan la cooperación interinstitucional.

Page 8: Tarea 4 javier acuña

EVALUACIÓN

En esta presentación se propone la creación de un repositorio de REA teniendo en cuenta fundamentalmente cuestiones pedagógicas, la calidad de los recursos y la cooperación interinstitucional .Las principales ventajas y oportunidades que se perciben a en la institución en la cual que se enmarca esta propuesta son:• Existe un basta tradición pedagógica• Existe un stock importante de recursos educativos ya generados,

que será necesario adaptar, pero no se parte de cero.• Se ha trabajado fuertemente en la generación de vínculos

interinstitucionales• Existe una preocupación por la calidad de los recursos , y la

vigilancia epistemológica de los mismos.A pesar de las ventajas y oportunidades expuestas no es posible garantizar el éxito de las acciones porque refieren a un proceso abierto, que habrá que construir en permanente negociación con los actores institucionales.