tarea 3 javier acuña

10
JAVIER ACUÑA MONTEVIDEO, URUGUAY TAREA 3 – PORTAFOLIO DE TRABAJO

Upload: javier-acuna

Post on 25-Jun-2015

120 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Visualización y diseminación de recursos educativos abiertos.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3 javier acuña

J A V I E R A C U Ñ AM O N T E V I D E O , U R U G U A Y

TAREA 3 – PORTAFOLIO DE TRABAJO

Page 2: Tarea 3 javier acuña

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

Page 3: Tarea 3 javier acuña

CONTEXTO

La semana próxima, en el Consejo de Educación técnico Profesional de Uruguay, se desarrollará un foro sobre educación y trabajo con el objetivo de reflexionar sobre la difícil relación entre estos dos fenómenos sociales. El evento es de carácter presencial y participarán distintos actores: docentes, estudiantes, directivos, sector empresarial, representantes de los trabajadores y de distintos proyectos y programas afines.El foro será filmado y junto a las presentaciones de los panelistas y la relatoría serán utilizados como insumos para generar recursos educativos relativos a la temática.

Page 4: Tarea 3 javier acuña

AFICHE DEL EVENTO

Page 5: Tarea 3 javier acuña

EXPLORACIÓN DE POSIBILIDADES DE DISEMINACIÓN

Se han analizado distintos medios, estrategias y recursos que posibiliten difundir los materiales educativos generados en el foro de educación y trabajo, y se ha optado en primera instancia por utilizar un blog institucional que permita el intercambio de comentarios habilitando de esta forma la comunicación y el trabajo colaborativo entre distintos actores.Es importante destacar que en este medio, se incrustaran los recursos educativos generados en formato multimedia: presentaciones, videos, audios, animaciones, formularios de evaluación, muros virtuales y galerias de fotos. Para enriquecer el diseño de estos recursos se utilizarán las herramientas de la Web 2.0: prezi, slideshare, youtube, goear, wallwisher y formularios (docs-gmail).

Page 6: Tarea 3 javier acuña

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA VISUALIZACIÓN DE RECURSOS

Como se ha mencionado anteriormente se utilizará un blog institucional con comentarios habilitados para fomentar la participación y comunicación. En la era digital es factible utilizar distintos medios de visualización de los recursos. En esta caso puntual, para potenciar la diseminación de los recursos, además del blog utilizaremos la página Web institucional, twitter y herramientas de la Web 2.0.Desconocemos que otros recursos utilizarán los participantes del evento pero es un hecho que los recursos generados serán redistribuidos por distintos medios y reutilizados por múltiples actores.

Page 7: Tarea 3 javier acuña

AUDIENCIA

La audiencia es la comunidad educativa del CETP de Uruguay (docentes, estudiantes, directivos y técnicos) el sector empresarial, los docentes y estudiantes de la Universidad de la República, el gremio de los trabajadores y otros actores institucionales interesados en el análisis de la relación entre educación y trabajo.

Page 8: Tarea 3 javier acuña

COLECCIÓN DE DATOS

Se utilizarán múltiples medios para recolectar los datos necesarios para elaborar los recursos educativos abiertos:• Análisis de documentos • Presentaciones de técnicos expertos, docentes,

estudiantes, etc.• Técnicas de diseño de Formularios de evaluación• Técnicas de registro audiovisual.• Diseño de soportes que fomenten la

comunicación.

Page 9: Tarea 3 javier acuña

EVIDENCIA DE MEDIO UTILIZADO EN LA VISUALIZACIÓN Y DISEMINACIÓN DE LOS R.E.A

http://ureps.webnode.es/fororegional/

Page 10: Tarea 3 javier acuña

CONCLUSIONES

Si bien esta presentación hace referencia a una actividad presencial que será el punto de partida para crear recursos educativos abiertos, se evidencia que Internet es un medio de comunicación extraordinario para visualizar y diseminar información. En una primera instancia se utilizarán sitios web institucionales pero no se descarta en una segunda etapa la expansión hacia repositorios de REA. Los criterios de evaluación presentados esta semana en el curso (competencias para comunicar el conocimiento, análisis de estrategias de diseminación, intencionalidad de transferencia de conocimiento y creatividad para hacer visible el conocimiento) son un gran aporte para optimizar la visualización y diseminación de los recursos educativos abiertos.