tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Eduación Superior Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Cátedra Estudios Ambientales Sección THA 0222 EDO5 DGV 2017-1 Tarea 3 Presentado por: CACERES ARANDA, Fancisco Javier

Upload: javier-caceres

Post on 12-Apr-2017

11 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Eduación Superior

Universidad Yacambú

Facultad de Humanidades

Cátedra Estudios Ambientales

Sección THA 0222 EDO5 DGV 2017-1

Tarea 3

Presentado por:

CACERES ARANDA, Fancisco Javier

Page 2: Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono

Ensayo: LA CAPA DE OZONO

A continuación presentamos el siguiente ensayo donde escogí el tema referente a la Capa de Ozono. Empezaremos con la descripción de este elemento que se encuentra en la naturaleza. Como se presenta la capa de Ozono cual el beneficio para la humanidad como se ha comprometido la vida en la tierra por el exceso de uso de destructores de del Ozono pero sin dejar de mencionar los acuerdos internacionales que han permitido la reversión del fenómeno de su destrucción.

El ozono El OZONO es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza, diríamos como una derivado del Oxígeno y se origina a partir de las radiaciones solares sobre las partículas de Oxigeno; su composición química es O3 ; es una molécula que contiene tres átomos de Oxígeno en lugar de los dos que tiene la molécula del elemento Oxígeno. Físicamente es un gas y cuando está al lado de otras moléculas es de color azulado y su inhalación puede ser mortal.La Capa de Ozono

El ozono si bién lo encontramos libremente en toda la tierra, este se se encuentra concentrado en casi un 90% en la zona de la estratósfera entre 15 y 50 Km de altitud sobre el nivel del mar. Esta concentración de Ozono que llamamos Capa de Ozono es capaz de crear un filtro que absorbe y entre el 97% y 99% de los rayos ultravioletas que vienen del Sol y desvía los rayos nocivos.

La Capa de Ozono evita los excesos de radiación que producen los rayos ultravioletas tipo B que inhiben el ciclo del fitoplancton, organismos unicelulares como las algas que requieren de la luz solar “buena” para su existencia.

La estructura y existencia de estas concentraciones o Capa de Ozono fue descubierta en 1913 por físicos franceses y sus propiedades por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el Ozono en la estratosfera desde la superficie terrestre. Fue tan importante la contribución que el niveles de Ozono se mide en Unidades Dobson, en honor a El.

¿Cuál es la problemática con la Capa de Ozono ?

Page 3: Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono

La capa de Ozono como mencionamos antes absorben los rayos ultravioletas, tanto los llamados tipo A y los B, estos últimos los más dañinos para el hombre generando cáncer de piél. El problema de la Capa de Ozono es que desde que comenzaron a medir su espesor hace unos 100 años se ha venido deteriorando, o por decir así , ha ido disminuyendo su tamaño hasta el año 2000 donde alcanzó su menor nivel de grosor.

¿ Qué contribuye a la degradación de la Capa de Ozono ?

Los principales elementos que contribuyen a la destrucción de la Capa de Ozono son los llamados Gases CFC - los clorofluorocarbonos, sustancias químicas que se encuentran principalmente en los aerosoles en spray, en los refrigerantes utilizados para los sistemas de aire acondicionado, el gas Halón y el Bromuro de Metilo que se encuentra en los pesticidas. Cuando los gases CFC que contienen cloro suben a la estratósfera, con el calor del sol el átomo de cloro se desprende del CFC y luego se une a un átomo de Oxígeno del Ozono, por lo que el Ozono se descompone en Oxígeno y Monóxido de Cloro.

Hay zonas de la tierra, especialmente en la Antártida donde se ha observado grandes niveles de destrucción de esta capa de Ozono al punto que la llaman el “agujero de Ozono”. Por un lado las bajas temperaturas aceleran la conversión de los CFC en cloro durante sus inviernos y cuando llega el verano cuando el sol brilla casi las 24 horas del día al cloro reaccionar con los rayos ultravioleta destruyen el ozono de forma masiva hasta llegar al el 65%. Mientras en otras zonas de la tierra el deterioro ha llegado al 20%.

Recuperación de la Capa de Ozono gracias a acuerdos Internacionales

Los principales culpables del deterioro de la capa de Ozono durante los últimos 100 años son los países más industrializados, ya que en ellos se fabrican y se usan en mayor cantidad los gases CFC que como hemos mencionado son los mayores contribuyentes a la destrucción de esta Capa.

En 1987 fue acordado el llamado Protocolo de Montral y entró en vigencia en enero de 1989. diseñado para proteger la capa de ozono obligando a la reducción de la producción y uso de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono. Desde su original redacción el documento ha sido revisado en varias ocasiones siendo la de Pekín la última en 1999.

Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050.

Debido al alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un ejemplo excepcional de cooperación internacional, con el objetivo de la recuperación de la capa de ozono

Page 4: Tarea 3 caceres a francisco j la capa de ozono

Relámpago de Catatumbo como máquina de ozono

Si bién es sabido que la actividad de los relámpagos genera Ozono, como el tiempo que le tomaría al ozono producido por los Relámpagos del Catatumbo para ascender hasta la capa de ozono es de como mínimo 6 meses, no se cree que el Ozono creado en la zona del Catatumbo contribuya a la regeneración de la capa de ozono planetaria, según Ángel Muñoz, investigador del Centro de Modelado Científico (CMC) de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia

REFERENCIAS:

www.pnuma.org/ozonoinfantil/html/que_es_oz.htm

http://www.definicionabc.com/ciencia/ozono.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_ozono

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/capa-ozono-disminucion

https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Montreal

https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico

http://culturizando.com/relampago-de-catatumbo-maquina-de-ozono/

http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=4965&Itemid=160