tarea 2 anatomofisiologÍa humana y primeros auxilios

Upload: cristian-diaz-diaz

Post on 04-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suponga que usted trabaja en una empresa de transporte de cargas y en una de las jornadas laborales uno de sus compañeros de trabajo está realizando de manera manual el transporte de una caja de unos 80 kilos, repentinamente queda sin poder moverse, señalando un fuerte dolor de espalda en la parte baja.

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Ttulo de la tarea: Sistema muscular humano.Nombre Alumno: Cristian Hodgson Daz.Nombre Asignatura: ANATOMOFISIOLOGA HUMANA Y PRIMEROS AUXILIOS.Instituto IACC.26 de Octubre de 2015.

INSTRUCCIONES: Sobre la base de los contenidos estudiados esta semana, una breve investigacin que usted realice en Internet y los datos del caso hipottico que a continuacin se presentan, responda a lo siguiente:Suponga que usted trabaja en una empresa de transporte de cargas y en una de las jornadas laborales uno de sus compaeros de trabajo est realizando de manera manual el transporte de una caja de unos 80 kilos, repentinamente queda sin poder moverse, sealando un fuerte dolor de espalda en la parte baja.

1. Segn lo anterior, describa los msculos que se ubican en la espalda.2. Determine y explique frente a qu problema de salud se podra encontrar.3. Explique las medidas de primeros auxilios que realizara.4. Proponga al menos dos medidas de prevencin que se podran haber aplicado en este caso. Justifique.

Desarrollo

Respecto de la manipulacin realizada parte del trabajador con la caja de 80 Kg. queda en evidencia una negligencia o desconocimiento, respecto de lo que dictamina la Ley 20.001, la cual regula el peso mximo de carga humana. Extracto Ley 20.001Artculo 211-G. El empleador velar para que en la organizacin de la faena se utilicen los medios adecuados, especialmente mecnicos, a fin de evitar la manipulacin manual habitual de las cargas. Asimismo, el empleador procurar que el trabajador que se ocupe en la manipulacin manual de las cargas reciba una formacin satisfactoria, respecto de los mtodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud.Artculo 211-H. Si la manipulacin manual es inevitable y las ayudas mecnicas no pueden usarse, no se permitir que se opere con cargas superiores a 50 kilogramos.

En referencia al caso planteado y vistos los artculos de la ley 20.001, queda en evidencia que se han transgredido todos los derechos de este trabajador, debido a que no se cuenta con los medios adecuados, se excede la carga mxima permitida para el hombre, y no hay formacin de los mtodos de trabajo a emplear, etc.

1. Descripcin de los msculos que se ubican en la espalda.Los msculos en la espalda estn bien desarrollados, y en conjunto se extienden desde el sacro a la base del crneo.En su conjunto permiten los movimientos de la columna vertebral, y el control de la postura. Estos estn cubiertos por la fascia profunda, la cual es clave en su organizacin. Los msculos espinotransversales, formado por dos msculos, el esplenio capitis y esplenio cervicis los cuales estn asociados con el movimiento de la cabeza y el cuello. El Esplenio: Es un msculo situado debajo del trapecio y del esternocleidomastoideo, es un msculo ancho y delgado, que ocupa toda la altura de la nuca y la parte superior del dorso. Los dos msculos esplenios tambin pueden actuar juntos para extender la cabeza y el cuello.Transversoespinoso: Contiene dos msculos (el serrato posterior superior y serrato posterior inferior). Estos msculos cubren la columna vertebral y a la caja torcica. El transversoespinoso se encuentra por debajo del msculo semiespinoso y se desarrolla ms en la zona lumbar.

El grupo intermedio est conformado por dos msculos: el serrato posterior superior y serrato posterior inferior. Estos msculos se anclan a la columna vertebral y a la caja torcica, yayudan en la elevacin y depresin de las costillas. Tambin se cree que tienen una funcin respiratoria leve.Serrato posterior superior:Es un msculo fino de forma rectangular que se encuentra en lo profundo de los msculos romboides en la espalda superior.Serrato posterior inferior:Es ancho y fuerte y se encuentra debajo del dorsal ancho.

Los msculos superficiales de la espalda se sitan por debajo de la piel y la fascia superficial. Se originan en la columna vertebral yse unen a los huesos del hombro, la clavcula, la escpula (omplato) y el hmero. Todos estos msculos estn asociados con los movimientos de la extremidad superior. Entre ellos se encuentra: el trapecio, el dorsal ancho, el elevador de la escpula y los romboides. El trapecio y el dorsal ancho se encuentran ms superficialmente, mientras que el trapecio cubre el romboide y elevador de la escpula.Trapecio: Es un msculo ancho, plano y triangular. Los msculos de cada lado forman una forma trapezoidal. Es el ms superficial de todos los msculos de la espalda. Las fibras superiores del trapecio eleva la escpula durante la abduccin del brazo. Las fibras medias retraen la escpula y las fibras inferiores tiran de la escpula inferior.Dorsal ancho: Este se origina a partir de la parte inferior de la espalda, en la que cubre un rea amplia. Extiende y rota medialmente el miembro superior.Elevador de la escpula: Es un pequeo msculo en forma de correa. Se inicia en el cuello, y desciende para insertarse en la escpula. Se encarga de elevar la escpula.Romboides: Hay dos msculos romboides, el mayor y el menor. Ambos participan para retraer y rotar la escpula.

2. Determine y explique frente a qu problema de salud se podra encontrar.En la mayora de los casos, el dolor de espalda se origina por contractura muscular,traumatismo o deformidad de la columna. Otras causas se derivan por la tensin, el esfuerzo o el cansancioacumulado al caminar, o al trabajar, etc. Las malas posturas por periodos de tiempo prolongados provocan dolores que determinan la existencia de esfuerzos musculares estticos. Este tipo de esfuerzos, fundamentalmente en espalda, cuello y hombros en un principio no se perciben, pero a la larga pueden provocar fatiga y dolores musculares crnicos,sobre todo si se lleva una vida sedentaria con poco ejercicio. Adems, la posicin sentada supone una sobrecarga en la zona lumbar de la espalda y trastornos de tipocirculatorio (entumecimiento de las piernas, hormigueo o calambres).

El dolor de espalda puede aparecer en cualquier lugar de la columna,desde el cuello hasta la regin lumbar y puede localizarse en una pequea zona o extenderse a un rea amplia;puede irradiar a partir de la zona de origen. Los problemas en la espalda pueden originarse en tejidos blandos,en el hueso, en el disco intervertebral o en los nervios que inervan estas estructuras.Enfermedades como la artrosis de la columna, espondilosis, escoliosis, osteoporosis, vertebras herniadas, ausencia de vertebras, hernia lumbar, artritis, estenosis, las cuales pueden ser causantes del dolor.

3. Explique las medidas de primeros auxilios que realizara. Tranquilizar a la vctima y pedirle que no se mueva. No mover a la persona si se piensa que es una lesin en la columna, a menos que sea absolutamente necesario. Mantener a la persona quieta y a salvo hasta que llegue la ayuda mdica. Sostener la cabeza y cuello de la persona lesionada en la misma posicin en que se encontr.No intentar enderezar el cuello, o dejar que el cuello se doble o se tuerza, hasta que se hagan cargo los servicios de emergencia, sin importar cunto tarden. No deje que la persona se levante y camine sin ayuda.

4. Proponga al menos dos medidas de prevencin que se podran haber aplicado en este caso. Observar bien la carga, prestando especial atencin a su forma y tamao, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. No se debe levantar cargas superiores a 50 kilogramos (Ley 20.001). Solicite ayuda a otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incmodas durante el levantamiento. Tenga prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. Separe los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie ms adelantado que el otro en la direccin del movimiento. Colquese por encima de la carga. Doble las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha y el mentn metido, de forma que la columna vertebral est siempre recta. No flexionar demasiado las rodillas. Expire en el momento de iniciar el esfuerzo. No gire el tronco ni adopte posturas forzadas. Es preferible mover los pies para colocarse en la posicin adecuada. Sujete firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos. Levntese suavemente, utilizando los msculos de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rpida o brusca. Mantenga la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensin en la zona lumbar. No levante la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. Por ejemplo: si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, la altura de los hombros o ms, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. Deposite la carga y despus ajustarla si es necesario. Utilizar montacargas para cargas que excedan el lmite permitido por la Ley 20.001.

Bibliografa IACC (2015). Sistema Muscular. Semana 2. http://naturalmedicinesolutions.com/Articulos/Dolores-Musculares.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/muscu18.htm