tarea 2 alta direccion publica

Upload: marcela-astigueta-m

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    1/10

    “LIDERAZGO DIRECTIVO YESTRUCTURAS DE PODER”

    MODULO 1:LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN.

    INTRODUCCION:

    1

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    2/10

    El caso de “EL RECIEN LLEGADO” que debemos analizar nos da a conocer unaInstitución Educativa !cnico "ro#esional$ laica % subvencionada que se encuentraubicada en una comuna urbana % &eri#!rica' Los alumnos de ese sector son vulnerables %este cole(io re&resenta la o&ortunidad de me)orar su calidad de vida % la de sus #amilias%a que al ser de es&ecialidad en Aeron*utica % Administración van a &oder as&irar ame)oras salariales &ro&iciando &osibilidades de desarrollo laboral % cultural'

    En esta Institución &odemos observar que e+iste un Lideraz! Tra"#a$$i!"a% %a que elob)etivo m*s im&ortante de un traba)ador es ,acer lo que el l-der dice que ,a(a' . elob)etivo m*s im&ortante del l-der es establecer estructuras claras &ara que lostraba)adores traba)en de manera ó&tima en la consecución de ob)etivos que ,a marcadoel l-der % el centro$ claramente este Lideraz(o lo e)erce el Ins&ector General$ Carlos quienest* m*s &reocu&ado &or mantener el #lu)o normal del establecimiento$ a trav!s de unadisci&lina militar &or sobre los criterios &eda(ó(icos'En este caso$ se ve que Carlos es una &ersona estricta % autoritaria' "ara !l$ el tema de ladisci&lina es &rimordial % es$ se(/n !l$ la clave del !+ito del establecimiento consi(uiendode !sta #orma la ace&tación % el res&eto de todos los &adres % a&oderados'

    0i bien este ti&o de lideraz(o tiene una retribución$ que &ara Carlos es la disci&lina como

    !+ito$ tambi!n e+isten los casti(os o las #altas dentro del centro$ que son a trav!s de ladesautorización que e)erce sobre los docentes$ descontento de al(unos educadores$ etc'''

    En esta institución se observa que Carlos busca como ob)etivo &rinci&al conse(uir el buen#uncionamiento % disci&lina que conlleva a lo(rar las metas$ rutinas % &rocedimientosestablecidos en la institución' Adem*s$ el sostenedor del establecimiento a&rueba esta#orma de traba)o1 de&ositando toda la con#ianza en el ins&ector (eneral'

     A di#erencia de lo e+&uesto$ a trav!s de un Lideraz(o rans#ormacional que deber*e)ercer el director reci!n lle(ado$ &retende trans#ormar a los traba)adores % la #orma enque el centro o&era' No se centra en los resultados sino en las &ersonas que ,acen&osible esos resultados$ &retendiendo$ obviamente$ ser a un lar(o &lazo'

    "ara concluir$ &uedo decir que este modelo de lideraz(o ,a #uncionado$ lo(rando &resti(io% alta demanda &ara in(resar al establecimiento' No obstante$ considero que eneducación$ la disci&lina #!rrea no lo es todo1 los !+itos son #ruto de muc,as variables deuna acción verdaderamente educadora'

    2

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    3/10

    PREGUNTAS DE RE&LE'ION DEL TE'TO.

    1.( )*+, -ara +#/ed #i e#/+0iera e" e% %+ar de Seri!

    Don 0er(io est* en#rentado un &roblema de convivencia escolar$ donde im&era la #uerza

    disci&linaria % no la &alabra$ no el di*lo(o ni los consensos' 2isualiza$ en la &rimerasemana$ que ,a% con#lictos % divisiones entre el &ro#esorado1 &erdiendo de vista la misióneducativa % #ormadora de los )óvenes'Don 0er(io deber* a&elar al arte de (uiar a los miembros de la institución con una visiónclara' Las &ro&uestas$ las ideas claras$ la &ersuasión tras los ob)etivos del &ro%ectoeducativo que es la carta de nave(ación &ara toda la comunidad' 0i bien la disci&lina esmu% im&ortante$ no lo es todo'Da la im&resión que no ,ubo una conversación &revia con el sostenedor$ sobre la base deun lideraz(o e#ectivo e innovador que se requiere ,o%'

    2.( )*+, a#3e$/!# de %a 4!r5a$i6" de %!# e#/+dia"/e# de7e 3ri0i%eiar e% dire$/!r 3ara a%$a"zar %!# de#a4!# e#/a7%e$id!# 3ara e% $!%ei!

    Don 0er(io entiende$ como l-der educativo$ que antes que ser &ro#esionales idóneos ensu cam&o laboral$ los estudiantes son &ersonas que deben desarrollar % &racticar valores,umanos % universales a nivel transversal$ que se e+&licitan en las &ol-ticas educacionales% en el "ro%ecto Educativo de cada or(anización' "or tanto$ los sistemas re&resivos noconducen a lo(rar los ob)etivos &lanteados'

    3'4 )Sera a$!"#e8a7%e 9+e e% dire$/!r $a57iara e% #i#/e5a di#$i3%i"ari! a$/+a% de%$!%ei! 3!r +"! 9+e 4a0!re$iera e% di%!! ; %a 3ar/i$i3a$i6" de %!# i"0!%+$rad!#< /a%$!5! %! 3%a"/ea7a Mi$-e%%e

    Desde lue(o que s-$ siem&re la actitud democr*tica % abierta a escuc,ar a todos$ sin

    im&oner es un a&orte clave a la educación' La construcción de una buena convivenciaentre los alumnos % entre alumnos % adultos de la escuela$ es relevante &ara el !+itoeducativo' El lideraz(o del director se )ue(a en esta dimensión'

    =.( )C65! de7e re#!%0er e% dire$/!r %a# di4i$+%/ade# de re%a$i!"e# i"/er3er#!"a%e# ;$!"4ia"za 9+e #e -a" 3r!0!$ad! $!" e% i"#3e$/!r e"era%

    “Los efectos del liderazgo suelen ser de mayor impacto, ahí donde y cuando más senecesitan” K. Leithwood $Dado que tiene que (estionar la convivencia % la &artici&ación de la comunidad escolar$ eldirector tendr* que en#rentar el con#licto % &osteriormente ver la #orma de mediar %&romover un len(ua)e com/n que #avorezca a la com&rensión % la re#le+ión colectiva' 5l

    ser* el &rimero en modelar la cultura del di*lo(o % el res&eto a todos1 ,acer sentir en lacomunidad que nadie est* dem*s % que todos valen' Debe )u(arse &or el clima (rato %e#ectivo &ara el lo(ro de los a&rendiza)es'

    >.( A"/e %a !rde" de% #!#/e"ed!r )*+, a$$i!"e# de7e e53re"der e% dire$/!r re#3e$/! de% i"#3e$/!r e"era%

    3

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    4/10

    Dialo(ar con el Ins&ector$ reconocer el com&romiso que tiene con el establecimiento$recordarle que una buena relación entre el l-der % los miembros del (ru&o ase(ura unbuen cum&limiento de las metas % ob)etivos &lanteados'

    ?.( Dad! e% 5a"da/! de% #!#/e"ed!r< )$65! 3!dra Seri! i"/e"/ar i53%e5e"/ar a%+"a# de #+# 3r!3ia# idea# #!7re e% /i3! de ed+$a$i6" !4re$ida e" e% $!%ei!

    6n l-der no &uede &erder el o&timismo en las ideas que sustenta su actuación$ a/n en losmomentos de crisis' Deber* mantener altas e+&ectativas &ara !l % &ara los otros$ conres&eto a la individualidad de cada ser ,umano$ ,aci!ndoles sentir que con#-a en ellos$que la con#ianza en el ser ,umano es &ara !l la m*s alta #orma de motivación ,umana'Deber* ser &ersuasivo en sus &ro&uestas % a#ianzar la idea de que la dirección debe ser una tarea com&artida &or toda la comunidad escolar'Don 0er(io va a iniciar un via)e % un via)e siem&re tiene incertidumbres % ries(os' endr*&roblemas % deber* ,acerse ami(os de los &roblemas % a&render cada d-a de ellos'am&oco &uede &ensar que solo va a resolverlo todo$ el equilibrio entre su individualismo% el traba)o colectivo es necesario'Reconocer$ valorar % &otenciar el a&orte de cada uno es una &rimera #unción del cambio

    que quiere instaurar' odos los miembros de la comunidad son a(entes de este cambiocultural del establecimiento % esto im&lica com&romiso$ a&rendiza)e de todos$ traba)o enequi&o$ buen ,umor$ ries(o$ res&eto' oda una nueva cultura en la que don 0er(io % sucomunidad se van a involucrar'

    @.( )Se 3+ede e9+i%i7rar di#$i3%i"a $!" 3ar/i$i3a$i6" Si e# a#< )$65! %! -ara

    Considero que s-$ em&leando un lideraz(o trans#ormacional$ que a#ronte el cambio$ quetransmite con emoción la visión de #uturo$ #ortaleciendo el com&romiso de sus docentes$com&artiendo res&onsabilidades % estimul*ndolos ante las di#icultades' 0e traba)ar* entalleres motivacionales$ con estrate(ias que a&unten a a&ostar &or un ambiente debuenas relaciones inter&ersonales de con#ianza$ res&eto % cordialidad en los miembros de

    la or(anización' No va a ser #*cil la instalación de la nueva cultura del di*lo(o % delres&eto1 &ero se van a dar cuenta que el !+ito de la acción &eda(ó(ica no se a#irma en el&ilar de la disci&lina r-(ida ni el miedo' El ambiente (rato es #ruto de normas establecidas% consensuadas'

    1.( A"%i#i# de C+%/+ra de% $e"/r! $!"#idera"d! %a# $a/e!ra# de a"%i#i# de %a$+%/+ra !ra"iza/i0a

    4

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    5/10

    De acuerdo a lo le-do$ la cultura de una or(anización educativa &uede ser descrita %analizada en #unción de cuatro (randes cate(or-as7

    - su contenido$ 8a&ariencia #-sica$ &autas de conductas$ len(ua)e$ re(lamentoim&l-cito$ valores $ asunciones e ,istoria9

    - su #uerza$ 8&enetración o e+tensión$ ,omo(eneidad % claridad9

    - su orientación 8Retros&ectiva7 la ,istoria Institucional "ros&ectiva9- la trama social que la sustenta 8Ló&ez .*:ez$ ;

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    6/10

    #irmemente e+&lica &orque utiliza ese ti&o de disci&lina % la )usti#ica entendi!ndose esocomo lo me)or &ara todos'

    El rol de disidentes claramente es el &ro#esor de ,istoria que no est* de acuerdo a lanormativa que e)erce el ins&ector'

    Los es&-as o murmuradores se &odr-an dar en el ,ec,o de que Carolina que es laCoordinadora !cnico "ro#esional es quien est* en el medio %a que no es disidente &erotam&oco est* de acuerdo a los tratos del ins&ector &or lo que ella se ada&ta a lassituaciones'

    . entre los disidentes % los que est*n de acuerdo a la normativa im&lantada en elestablecimiento se &roducen las coaliciones'

    2.( De#$ri7a -i/!# 5# i53!r/a"/e# de% $i$%! de $a57i! 9+e #e -a 3r!d+$id! e" e%$a#! a"a%izad!.

    Los ,itos m*s im&ortantes que se re#le)an en el te+to analizado son7

    - La lle(ada del nuevo director 

    - "erce&ción de un clima en con#licto

    - El desa#-o de realizar cambios a trav!s de &lanes de traba)o

    - Im&artir el dialo(o entre los docentes % directivos

    - Conocer roles % #unciones de cada &ersonal del establecimiento

    - Generar instancias de convivencia

    - El director debe conversar con el sostenedor &ara aclarar cu*l era el &oder dedecisión % convicción que !l le entre(a

    .( A"a%i$e ; de#$ri7a %a $+%/+ra de% $e"/r! e" e% $+a% +#/ed #e de#e53eBa<!$+3a"d! %a# $a/e!ra# de a"%i#i# 0i#/a# e" e% 56d+%!.

    0i tomamos las cuatro cate(or-as de an*lisis vistas en el módulo ; &odemos decir que encuanto al C!"/e"id!:

    6

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    7/10

    El establecimiento al cual &ertenezco Liceo Libertadores de C,ile cuenta con unae#/r+$/+ra sólida con tres &abellones dos canc,as una de basquetbol % una de #utbol$cuenta con una matr-cula de @B alumnos desde ransición enor a "rimero edio'iene como visión$ 3r!;e$/ar#e e" e% $a53! $ie"/4i$!( /e$"!%6i$! ; $+%/+ra%<e"era"d! +"a a$/i/+d 3r!a$/i0a e" e% "iB!< 3ara 9+e ,#/e a$/e $!5! ae"/e de$a57i!# e" #+ -!ar< e" #+ 5edi! #!$ia% ; e" %a# !ra"iza$i!"e# d!"de 3ar/i$i3e. 

    0u misión e# 4!r5ar 3er#!"a#< e" +" 5ar$! $ie"/4i$! /e$"!%6i$! ; -+5a"i#/a<+/i%iza"d! 5e/!d!%!a# ; e#/ra/eia# ade$+ada# 3ara %!rar $!53e/e"$ia#.Como antecedentes % com&romiso con la isión$ el liceo ,a &artici&ado en eventoscomunales nacionales e internacionales % ,a obtenido e+celentes resultados' El ClubCient-#ico del Liceo Libertadores de C,ile est* com&uesto &or estudiantes de se+to a&rimero medio$ los cuales a trav!s de diversos &ro%ectos &ueden acercarse al mundo dela ciencia % la tecnolo(-a$ #ortaleciendo el a&rendiza)e en el aula % el desarrollo &ersonal'

    En cuanto a las Pa+/a# de $!"d+$/a#

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    8/10

    En relación a la 3e"e/ra$i6" ! e/e"#i6" &odemos decir que e+isten disidentes &ero en#orma silenciosa %a que no se atreven a comentar lo que no les &arece % aunque no est!nde acuerdo acatan la moción de la directora'

    F!5!e"eidad7 Creo que se &uede decir que ,a% ca&acidad ,omo(eneizadora de lacultura sobre la conducta or(anizativa

    Considero que el establecimiento tiene $%ara# las normas % sus &ro&ósitos #undamentalesson que todos a&rendan % que la ense:anza sea de calidad % si(ni#icativa &ara el alumno$% en este em&e:o todos los directivos % docentes se ,an com&rometidos'

    En relación a la $a/e!ra de Orie"/a$i6" de una cultura debe re#le)arnos la #orma enque !sta ,a resuelto el equilibrio entre estabilidad % cambio que caracteriza a todosistema din*mico$ as- como la tendencia actual que se &ro%ecta ,acia el #uturo de laor(anización'

    En el liceo ,a% una !rie"/a$i6" re/r!#3e$/i0a  %a que la comunidad educativa ,a&ermanecido estable desde ,ace %a unos = a:os$ &or lo que se ,a com&rometido con la

    labor % ob)etivos &ro&uestos &or nuestro "EI$ % la &ro%ección que se ve es que &erdure1&uesto que todos est*n a #avor del lo(ro de a&rendiza)es de nuestros alumnos$ a &esar que la convivencia de docentes con la directora no es #luida'

     En relación a la /ra5a #!$ia% se(/n Deal % enned% 8;

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    9/10

    $!"$re/ar#e )E% PEI %!ra 3er5ear %a $+%/+ra de %a i"#/i/+$i6" ! e# #!%! +"d!$+5e"/! ad5i"i#/ra/i0! )P!r 9+, $ree 9+e e# a#

    En el marco de las trans#ormaciones % cambios que se ,an dado en el 0istema EducativoNacional se es&era que nuestro "ro%ecto Educativo Institucional oriente el ,orizonte delestablecimientos$ concretice su autonom-a curricular % re#le)e la &artici&ación de todos los

    estamentos de la Comunidad educativa'

    0i analizamos la &re(unta7

    HLa cultura del centro &ermite que el "EI &ueda concretarse

    Como la cultura del centro est* determinada en el rol % el desem&e:o de los directivos$ elcentro le &ermite al Liceo Libertadores de C,ile cum&lir con los ob)etivos &lanteados en el"EI'

    Cabe destacar que el Equi&o de Gestión del liceo$ es activo$ com&rometido con la isión% visión del establecimiento$ lo(rando los &ro&ósitos del "EI$ como &or e)em&lo el clubcient-#ico el cual a trav!s de diversos &ro%ectos ,an &odido acercarse al mundo de ciencia

    % ecnolo(-a$ &artici&ando activamente de #erias con(resos nacionales e internacionaleslo(rando en todos ellos una &osición &rivile(iada' 8"rimeros % se(undos lu(ares9 %#ortaleciendo as- el a&rendiza)e en el aula % el desarrollo &ersonal de nuestros alumnos'

    ambi!n destacar que el JODA que tiene nuestro "EI nos indica el ,orizonte quedebemos se(uir &ara lo(rar nuestras metas como establecimiento % una una de las#ortalezas que tiene es la Pre#e"$ia de Pr!4e#!re# $!" 3er4e$$i!"a5ie"/! $!"/i"! %,a contado con un buen sta## de docentes % &ro#esionales com&rometidos con su labor &eda(ó(ica &ro#esional' Lo que nos &ermite ser un cole(io de e+celencia'

    Otra caracter-stica de nuestro establecimiento es que e+iste un equilibrio entre lo&eda(ó(ico % lo or(anizado que es %a que se &ueden desarrollar &r*cticas %

    com&etencias inte(radas &ara lo(rar a&rendiza)es si(ni#icativos en nuestros estudiantes'E+isten tambi!n debilidades que ,an sido nuestros nudos cr-ticos como la #alta deca&acitación en el *rea de evaluación con alumnos con NEE % de#inir lineamientos detraba)o com/n en #orma continua sistem*tica % &ermanente de articulación entre losdi#erentes niveles$ esto &orque ,a% (ru&os de docentes que a/n no son sistem*ticos ensu traba)o diario como &or e)em&lo &lani#icaciones$ evaluaciones etc'

    "ero a &esar de esto e+isten o&ortunidades &ara nuestros alumnos como los ne+os coninstituciones sociales que a&o%an la labor educativa como la >unta de vecinal$Consultorios de 0alud$ 6niversidades e instituciones &/blicas'

    )E% PEI %!ra 3er5ear %a $+%/+ra de %a i"#/i/+$i6" ! e# #!%! +" d!$+5e"/!ad5i"i#/ra/i0! )P!r 9+, $ree 9+e e# a#

    La realidad de nuestro establecimiento es que el "EI marca indudablemente las&rinci&ales orientaciones estrat!(icas que (u-an a la comunidad educativa durante un&eriodo'

    9

  • 8/17/2019 Tarea 2 Alta Direccion Publica

    10/10

    0omos una unidad educativa inte(rada a la comunidad que concibe como ob)etivo&rimordial la educación cient-#ica &ara #ormar a los alumnos como #uturos ciudadanos %ciudadanas &ara que se&an desenvolverse en un mundo im&re(nado &or los avancescient-#icos % tecnoló(icos$ &ara que sean ca&aces de ado&tar actitudes res&onsables$tomar decisiones #undamentadas % resolver los &roblemas cotidianos desde una &osturade res&eto &or los dem*s$ &or el entorno % &or las #uturas (eneraciones que deber*n vivir 

    en el mismo' "ara ello se requieren &ro&uestas que se orienten ,acia una ciencia &ara lavida % &ara el ciudadano &or lo cual nuestro "EI no es un documento administrativo %aque se vivencian los valores que queremos inculcar como el Tra7a8! e" E9+i3!< Re#3e/!3!r %a Di0er#idad< %a E4e$/i0idad< Pe"#a5ie"/! Cr/i$! ; e% re#3e/! 3!r e% 5edi!a57ie"/e.

      "or estas razones es im&ortante #omentar el desarrollo de com&etencias &ara lavaloración de la ciencia$ la tecnolo(-a % la innovación en el mundo escolar a trav!s declases $!" e#/ra/eia# 3ar/i$i3a/i0a# ; de#a4ia"/e#.

    10