tarea 1 trabajo corporal

Upload: daniel-gregorio

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tarea 1 Trabajo Corporal

    1/2

    Daniel Gregorio Muñoz

    Compresión a nivel de la muñeca (Síndrome del túnel carpal)

    Se da por una compresión del nervio mediano en la muñeca, se puede dar por

    causas locales como infamación de los contenidos del túnel o tami!n por

    en"ermedades como diaetes o artritis reumatoide# $os síntomas pueden seradormecimiento, dolor o deilidad en la mano a"ectada# %l diagnostico se &ace

    mediante di"erentes test nerviosos como la electromiogra"ía aun'ue es

    necesario recalcar 'ue un resultado normal en la misma no descarta

    necesariamente un diagnóstico de !sta condición# %l tratamiento puede ser

    conservador, incluendo descanso, eercicios de *sioterapia antiinfamatorios

    pero tami!n se puede llegar al caso de eecutar una cirugía dependiendo de la

    gravedad del diagnóstico# +sí mismo es importante destacar 'ue la detección

    temprana de la condición es un "actor clave en el tratamiento evolución

    positiva de !sta tendinopatía, adems se &a comproado 'ue la toma de

    decisiones en el maneo de la condición es meor cuando la relación entre elm!dico el paciente es una dónde el primero entiende las condiciones en las

    'ue traaa el pianista# -ude consultar por internet un estudio 'ue se &izo en

    pianistas sore !sta a"ección, sicamente se uscaa con"rontar 'u! tanto

    infue el diagnóstico temprano así como 'u! tratamiento realmente daa

    meores resultados a corto largo plazo, teniendo en consideración la

    gravedad de la condición el conocimiento 'ue tenían los m!dicos tratantes

    de las demandas de la t!cnica pianística para el sueto# %n las conclusiones se

    menciona 'ue los primeros síntomas generalmente son evitados o pasados por

    alto a causa de varias situaciones, primero por'ue muc&as veces el pianista

    camia sus &itos de estudio cuando se da cuenta de estas molestias eso

    puede prevenir 'ue se de una lesión maor, las modi*caciones se dan en la

    postura la t!cnica con la 'ue se eecuta, sin emargo, este es el meor de los

    escenarios# Se &ala tami!n de 'ue la presión por parte del entorno,

    condiciones de moral aa, presiones en la carrera, el miedo al diagnóstico a

    re'uerir cirugía llevan a los pacientes a ignorar sus síntomas# -or último el

    estudio conclue 'ue en los m!dicos 'ue no conocen la "orma en 'ue sus

    pacientes traaan lo muc&o 'ue e.ige la pro"esión son ms propensos a

    sugerir o aplicar tratamientos como cirugía o m!todos ms agresivos para

    atacar la condición 'ue a'uellos 'ue tienen cierto conocimiento del traao

    pianístico, así mismo se &ace especial !n"asis en 'ue a sea 'ue se apli'ue un

    tratamiento conservador o cirugía es necesario &acer una reeducacióncompleta de la prctica pianística para prevenir 'ue la condición vuelva o

    empeore deido a 'ue muc&as veces cuando los pacientes son tratados

    'uirúrgicamente se da la situación de 'ue se con"íen no &agan conciencia de

    lo 'ue los llevo a tal condición, por lo 'ue aun'ue de principio se sientan ien

    recuperados es mu proale 'ue lleguen a ad'uirir de nuevo la condición por

    !sta negligencia#

  • 8/17/2019 Tarea 1 Trabajo Corporal

    2/2

    /efe.ión -ersonal0

    +"ortunadamente nunca &e su"rido de una condición grave o de una lesión 'ue

    me &aa llevado a no poder tocar o dear el piano por algún periodo de tiempo,

    si sucedió 'ue en algún momento mi t!cnica comenzaa a ser insu*ciente

    mu rígida comenc! a sentir algunos malestares en el razo, dolor sore todo

    despu!s de una sesión de estudio pero a"ortunadamente se corrigió, sin

    emargo es en !ste sentido en el 'ue me siento ms inseguro, es decir,

    aun'ue &e visto avances en mi repertorio no &e su"rido de ninguna lesión

    grave creo 'ue el principal prolema 'ue tengo es una tensión 'ue, primero

    'ue nada, &ace 'ue me sea imposile muc&as veces tocar cierto repertorio 'ue

    demanda relaación para tener ms velocidad o precisión# Cosas como los

    estudios de C&opin &an sido grandes ostculos 'ue aún al paso del tiempo no

    &e podido vencer, a&ora, la tensión viene en varios sentidos, primero 'ue nada

    la presión de estudiar entregar cierto material en un semestre 'ue &ace 'ue

    las sesiones de estudio se vuelvan muc&as veces una carrera contra el tiempo,

    una carrera para entregar ciertos avances cada semana en la clase de piano eso oviamente &ace 'ue muc&as veces algunas cosas no se resuelvan como

    deerían o se resuelvan a medias# Si a eso sumamos el &ec&o de 'ue a en el

    recital tenemos al púlico, los nervios, el piano 'ue puede ser ms pesado o

    ms alto u otras condiciones 'ue a"ectan a la eecución, resulta en 'ue el

    repertorio 'ue aordo no logro tocarlo de manera óptima o, si en la sesión de

    estudio en clase sale de cierta "orma, en el escenario muc&as veces no llego

    a dar la eecución 'ue podría# %n resumen esa acumulación de tensión &ace

    'ue muc&as veces no pueda eecutar liremente ciertos pasaes 'ue si a de

    por sí son complicados con esa carga se vuelve aun peor# -or último, la tensión

    'ue menciono no me &a generado ningún prolema grave, pero si tengoactualmente una sensación incomoda en el &omro iz'uierdo 'ue el último

    mes &a ido en aumento, antes me dolía despu!s de estudiar por algún tiempo,

    a&ora a veces prevalece incluso despu!s aun'ue no es un dolor considerale

    si es una molestia 'ue creo 'ue podría ser refeo de todas estas condiciones

    'ue menciono# Creo 'ue sería necesario oservar 'u! esto &aciendo mal,

    podría ser una cuestión de postura pero me inclino ms a pensar 'ue es

    tensión innecesaria por miedo a ciertos pasaes u oras 'ue esto aordando,

    así como la carga de traao 'ue esto teniendo en el semestre#