tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

7
TAREA DE EDU FISICA 1-QUE ES EL ASEO PERSONAL Se le llama cuidado personal al tiempo que los seres humanos dedican a sí mismo para el cuidado de su cuerpo. Aseo de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Suele asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón. También muchos acostumbran aplicarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis piel de la cara se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales, como la arcilla. Aseo de los dientes Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en flúor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental, entre otros. Aseo del cabello y cuero cabelludo El cabello generalmente se limpia con sustancias conocidas comercialmente como champú o shampoo. También se usan otros productos como acondicionadores, revitalizadores o cremas. El aseo del cabello y del cuero cabelludo ayuda a prevenir la caspa, infecciones de la cabeza y a dar un mejor aspecto del cabello. Aseo de los oídos Los oídos se limpian con hisopos, que son unos palillos en cuyos extremos hay dos copitos de algodón. Hay que cuidar de no introducirlos mucho porque pueden lesionar el tímpano. Con esto se elimina el cerumen o cerilla-cerilla Así nuestros oídos estarán limpios y sanos. Y así tendremos una vida sana. Aseo de los orificios nasales En los

Upload: juansito-osorio

Post on 28-Jun-2015

906 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

TAREA DE EDU FISICA

1-QUE ES EL ASEO PERSONAL

Se le llama cuidado personal al tiempo que los seres humanos dedican a sí mismo para el cuidado de su cuerpo. Aseo de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Suele asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón. También muchos acostumbran aplicarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis piel de la cara se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales, como la arcilla. Aseo de los dientes Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en flúor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental, entre otros. Aseo del cabello y cuero cabelludo El cabello generalmente se limpia con sustancias conocidas comercialmente como champú o shampoo. También se usan otros productos como acondicionadores, revitalizadores o cremas. El aseo del cabello y del cuero cabelludo ayuda a prevenir la caspa, infecciones de la cabeza y a dar un mejor aspecto del cabello. Aseo de los oídos Los oídos se limpian con hisopos, que son unos palillos en cuyos extremos hay dos copitos de algodón. Hay que cuidar de no introducirlos mucho porque pueden lesionar el tímpano. Con esto se elimina el cerumen o cerilla-cerilla Así nuestros oídos estarán limpios y sanos. Y así tendremos una vida sana. Aseo de los orificios nasales En los orificios nasales suele acumularse una sustancia semiblanda conocida como moco. Es necesario limpiarlos. Algunos usan su dedo índice pero es de muy mal gusto, a menos que se haga en privado. Se recomienda hacerlo al levantarse y antes de ir a la cama. Aseo de las manos. Las manos constituyen, después de la cara, lo más visible de nuestro cuerpo. Es necesario lavarlas con frecuencia ya que están en

Page 2: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

contacto permanentemente con bacterias. También cuidar las uñas cortándolas o moldeándolas con un cortaúñas.

Aseo de los pies En el pie suelen formarse callos y juanetes. Es necesario dedicarles, al menos una vez a la semana, una sesión especial de cuidados. También cortar o moldear las uñas.

Aseo de las partes genitales En el hombre incircunciso, especialmente durante la ducha, es necesario que retire el prepucio, deje al descubierto el glande y limpie bien, sobre todo el espacio balanoprepucial. Muchos acostumbran afeitarse el vello púbico. Se considera que es una buena acción para la higiene. En la mujer es necesario, aparte del jabón, usar productos que existen en el mercado para el lavado vaginal. También, rasurarse el vello púbico podría ser una buena acción.

Es una buena acción ducharse al levantarse y antes de irse a la cama. También después de las relaciones sexuales o después de defecar.

Los médicos recomiendan cepillarse los dientes al levantarse, después de cada comida, y antes de irse a la cama.

Lavarse las manos después de ir al baño. No comerse las uñas con los dientes. No introducir objetos extraños en oídos y orificios nasales, a

menos que sean los indicados para su higiene. No exponer la piel durante mucho tiempo al sol. Usar desodorantes en las axilas.

QUE ES EL DEPORTE

Page 3: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

Es toda aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociadas a la competitividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

TIPOS DE DEPORTE

Los tipos de deportes que existen actualmente se podría decir que están dividos en dos grandes grupos lo deportes "extremos" y los que no lo son.

Deportes Extremos.

En esta categoría han sido clasificados aquellos deportes que por su alto grado de peligrosidad no cualquier persona puede llevarlos a cabo como son:

alpinismo.Motociclismo.Automovilismo.Paracaidismo.

Page 4: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

Parapente.Ciclismo de montaña.Salto en Bunge.Buceo.etc...

Deportes Comunes.

Dentro de esta categoría existen una infinidad de deportes actualmente como lo son:

futbolbásquet bolbase bol foot bol americano maratónciclismotenisetc...

Algunos deportes

Page 5: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

QUE ES JUEGO

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.

Page 6: Tarea 1 que es aseo,deporte,juego y competencia

QUE ES COMPETENCIA

Por competencia entendemos la capacidad de poner en práctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones diversas. El concepto de competencia va más allá del” saber” y el  “saber hacer” ya que incluye el “saber ser” y el “saber estar “.El hecho de ser competente exige más que la simple adquisición de conocimientos y habilidades. Las competencias implican la capacidad de utilizar estos conocimientos y habilidades en contextos y situaciones diferentes.  Esta aplicación requiere comprensión, reflexión y discernimiento teniendo en cuenta la dimensión social de las acciones.En la enseñanza obligatoria, se debe priorizar la adquisición por parte de todo el alumno de las competencias que se consideran básicas, es decir, aquellas competencias que favorecen la autonomía necesaria para el aprendizaje y para el desarrollo personal y social. Las competencias básicas tienen un importante carácter transversal. El curricular de las etapas obligatorias las recoge en un sentido amplio y extenso,