tarea 1 mancilla

10
1. La compañía de aparatos XYZ está considerando reemplazar un engrane metálico por otro de plástico. El engrane de plástico ahorrará $1.89 por unidad, pero requerirá un gasto de $41,869 para la compra de un molde especial para su producción. El molde especial tendrá una vida de un año. Las ventas anuales son de 91,496 unidades. a) ¿Conviene a la compañía cambiar al engrane de plástico? Ahorro anual: $1.89 (91,496 unidades) = $172,927 Puesto que el costo anual de conversión es de solamente $41,869 la compañía debe cambiar al engrane plástico. b) Suponga ahora que el engrane plástico está asociado a una tasa de falla ligeramente superior a 6 años; específicamente, por cada 9,816 unidades vendidas, habrán en promedio 8 fallas del engrane plástico comparado con el metálico. Las fallas cuestan a la compañía $98 (correspondientes a los costos de reparación en garantía). ¿Debería la compañía cambiar al engrane plástico?. Los costos adicionales anuales del engrane de plástico debidos a fallas son: ($98) (8/9,816) (91,496) = $7,263.35 En consecuencia, los costos totales son: $41,869 + $7,263 = $49,132.35 Estos costos aún siguen siendo menores que el ahorro anual del engrane plástico: Fernández Noyola Adrián Tarea #2 Prof: M en I Guillermo Mancilla Urrea 3/sept/2015

Upload: adrian-fdz-noyola

Post on 12-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tarea 1 de Mancilla

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 Mancilla

1. La compañía de aparatos XYZ está considerando reemplazar un engrane metálico por otro de plástico. El engrane de plástico ahorrará $1.89 por unidad, pero requerirá un gasto de $41,869 para la compra de un molde especial para su producción. El molde especial tendrá una vida de un año. Las ventas anuales son de 91,496 unidades.

a) ¿Conviene a la compañía cambiar al engrane de plástico?

Ahorro anual: $1.89 (91,496 unidades) = $172,927

Puesto que el costo anual de conversión es de solamente $41,869 la compañía debe cambiar al engrane plástico.

b) Suponga ahora que el engrane plástico está asociado a una tasa de falla ligeramente superior a 6 años; específicamente, por cada 9,816 unidades vendidas, habrán en promedio 8 fallas del engrane plástico comparado con el metálico. Las fallas cuestan a la compañía $98 (correspondientes a los costos de reparación en garantía). ¿Debería la compañía cambiar al engrane plástico?.

Los costos adicionales anuales del engrane de plástico debidos a fallas son:

($98) (8/9,816) (91,496) = $7,263.35

En consecuencia, los costos totales son:

$41,869 + $7,263 = $49,132.35

Estos costos aún siguen siendo menores que el ahorro anual del engrane

plástico:

$49,132.35 < $172,927

Entonces, a pesar del costo adicional, la compañía debe cambiar al engrane plástico.

Fernández Noyola Adrián

Tarea #2

Prof: M en I Guillermo Mancilla Urrea

3/sept/2015

Page 2: Tarea 1 Mancilla

2. Usted acaba de fundar la compañía MYOWN con la intención de manufacturar y comercializar su invento: KARMA, una computadora personal. A pesar del prometedor futuro que usted supone tendrá su empresa, el banco insiste en que les proporcione algunos números. En particular, le piden que muestre los ingresos, gastos y utilidades proyectadas para el primer año.

Los detalles de la planeación de sus operaciones son: Una decisión tentativa ha sido establecer el precio de venta en $8,914 por cada KARMA. Se espera que los costos de manufactura sean de $416 por unidad más los costos fijos anuales de $69,416. Los costos de mercadotecnia se proyectan en 14% de las ventas más $48,916 de costos fijos. Un estimado preliminar para las ventas del primer año es de 918 unidades.

a) Identifique las variables de decisión, exógenas, intermedias, medidas de desempeño y las políticas y restricciones para este problema.

Variable de decisión: Precio

Variables exógenas: Ventas en unidades, Costos fijos (tanto de manufactura como de mercadotecnia), Costos variables por unidad.

Medida de desempeño: Utilidades

Variables intermedias: Ventasdólares, Costo de mercadotecnia, Costo de manufactura, Margen bruto (opcional).

b) Defina las relaciones entre las variables identificadas en el punto a):

Ventasdólares = Unidades vendidas * Precio

Costo de manufactura = 69,416 + (416 * Unidades vendidas)

Margen bruto = Ventasdólares – Costo de manufactura

Costo de mercadotecnia = 48,916 + (0.14 * Ventasdólares)

Utilidad = Margen bruto – Costo de mercadotecnia

(si no se usa el margen bruto, entonces:)

Utilidad = Ventasdólares – Costo de manufactura – Costo de

mercadotecnia

Page 3: Tarea 1 Mancilla

c) Implemente una hoja de cálculo en Excel. El formato del modelo debe verse como se muestra a continuación:

A B

1 Venta de unidades 918

2 Precio 8,914

3 Costo variable/unidad 416

4

5 Declaración de ingreso proyectado

6 para la compañía MYOWN, 2015

7

8 Ventasdólares = B1 * B2

9 Costo de manufactura = 69,416 + (B3 * B1)

10

11 Margen bruto = B8 -B9

12

13 Costo de mercadotecnia = 48,916 + (0.14 * B8)

14

15 Utilidad antes de impuestos

= B11 – B13

d) Utilice el modelo para responder las preguntas siguientes:

1.- ¿Cuál es el número de equilibrio de unidades vendidas?

Ventasdólares: B1 * B2 = (X unidades * $8,9104) =$8,9104X

Costo manufactura: $69,416 + (B3 * B1) = $69,416 + ($416 * X unidades)

$69,416 + $416X

Costo mercadotecnia: $48,916+(0.14*B8)= $48,916+(0.14*Xunidades* $8,914)

$48,916 + $1247.96X

Page 4: Tarea 1 Mancilla

Punto de equilibrio: $8,914X = $69,416 + $416X + $48,916 + $1247.96X

$7,250X = $118,332

X = 16.32 unidades

El punto de equilibrio ocurre aproximadamente en las 16 unidades.

Suponga que puede reducir su precio a $8,114 y usted piensa que esto incrementaría las unidades vendidas a 986; o aún podría reducir más el precio a $6,418 y las unidades vendidas serían 1168. ¿Cuál de las dos alternativas, o la original, escogería usted?

Las tres alternativas con sus utilidades son:

Precio

Unidades

vendidas

Ventas Costos Utilidad

8,914 918$8,183,0

52

69,416+(416*918)=451,30448,916+(0.14*8,183,052)=1,194,54

3.28

8,183,052-1,645,847=$6,537,205

8,114 986$8,000,4

04

69,416+(416*986)=479,59248,916+(0.14*8,000,404)=1,168,97

2.56

8,000,404-1,648,564.56

=$6,351,839.44

6,418 1168$7,496,2

24

69,416+(416*1168)=555,30448,916+(0.14*7,496,224)=1,098,38

7.36

7,496,224-1,653,691.36=$5,842,53

2.64

Considerando solamente la utilidad, el precio de $8,914 es el mejor.

Page 5: Tarea 1 Mancilla

3. Una compañía que fabrica computadoras está considerando introducir un nuevo producto, el modelo B. Algunas de sus ventas provendrán de su modelo A, el producto de mejor venta para la empresa. Los datos económicos son los siguientes:

Modelo A Modelo BCosto fijo $16 millones $19 millonesCosto variable por unidad

$481 millones $611 millones

Ventas al mayoreo $1,489 millones $1,869 millones

Los costos fijos del modelo A ya se han ejercido, pero no los del modelo B. Las ventas actuales del modelo A son de 689,116 unidades anuales. La introducción del modelo B generará ventas por 814,986 unidades anuales, pero reducirá las ventas del modelo A a 414,918 unidades. La vida útil restante de ambos productos es de un año y después serán obsoletos. Por lo tanto, es adecuado un análisis para un año.

a) Formule un modelo para decidir si se introduce o no el modelo B ahora. ¿Qué decisión recomendaría usted?

b) Suponga que el modelo A no ha sido introducido y que sus costos fijos no se han ejercido. Formule un modelo para esta situación y decida cuál(es) producto(s) debería(n) introducirse.

c) ¿Qué otras consideraciones aplicarían en la situación del inciso a)?

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Variables de decisión: Precio de Venta Modelos A y B

Variables Exógenas: Unidades Vendidas, Costos Fijos, Costos

Variables

Medida de Desempeño: Utilidad

Variables Intermedias: Monto de Ventas, Costo Total Producción,

Utilidad Bruta

Políticas y Restricciones: Vida Útil de Modelos A y B

SOLUCIÓN

a) Formulación del Modelo para decidir si se introduce o no el Modelo B. ¿Qué decisión se recomienda?

Page 6: Tarea 1 Mancilla

Ventas = Precio de Venta * Unidades Vendidas

Costo Producción = (Unidades Vendidas * Costo Variable Producción) + Costo

Fijo Producción

Utilidad Bruta = Ventas - Costo Producción

B C D E1 Concepto Unidad Modelo A Modelo B Modelo A2 Costo Fijo U.M. 0 19,000,000 03 Costo Variable por Unidad U.M. 896 698 8964 Precio de Venta al Mayoreo U.M. 6,181 4,119 6,1815 Venta Actual Unidades 689,116 814,986 414,9186 Ventas U.M. =C5*C4 =D5*D4 =E5*E47 Costo Variable Total U.M. =C5*C3 =D5*D3 =E5*E38 Costos Totales U.M. =C7+C2 =D7+D2 =E7+E29 Utilidad Bruta U.M. =C6-C8 =D6-D8 =E6-E8

ConceptoUnidad

Modelo A Modelo B Modelo A+B

Monto de las Ventas

Mil millon

es

4,259,425,996

3,356,927,334

7,616,353,330

Costos Totales millones

617,447,936

587,860,228

1,205,308,164

Utilidad Bruta Mil millon

es

3,641,978,060

2,769,067,106

6,411,045,166

Utilidad fabricando el Modelo A

solamente:

3,641,978,060

Utilidad fabricando el Modelo B

solamente:

2,769,067,106

Utilidad fabricando los modelos A y B : 6,411,045,166

Es recomendable introducir el modelo B, puesto que las utilidades aumentan 2,799,067,106 (101.0833%), aunque se reduzca la producción del modelo A.

b) Suponiendo que el modelo A no ha sido introducido previamente (y sus costos fijos no se han efectuado), formular un modelo para esta situación y decidir los

Page 7: Tarea 1 Mancilla

productos que se introducirán.

Los Costos Fijos no son representativos en la generación de utilidades. El momento de su ejecución no repercute en las utilidades por ser una constante y no una medida de desempeño, ni una variable de decisión.

El modelo prácticamente no se altera y la decisión sigue siendo la misma, fabricar los modelos A y B.

A B C D E1 Concepto Unidad Modelo A Modelo B Modelo A2 Costo Fijo U.M. 14,986,918 19,000,000 14,986,9183 Costo Variable por Unidad U.M. 896 698 8964 Precio de Venta al Mayoreo U.M. 6,181 4,119 6,1815 Venta Actual Unidades 689,116 814,986 414,9186 Ventas U.M. =C5*C4 =D5*D4 =E5*E47 Costo Variable Total U.M. =C5*C3 =D5*D3 =E5*E38 Costos Totales U.M. =C7+C2 =D7+D2 =E7+E29 Utilidad Bruta U.M. =C6-C8 =D6-D8 =E6-E8

ConceptoUnidad Modelo A Modelo B Modelo A+B

Monto de las Ventas

Milmillones

4,259,425,996 3,356,927,334 7,616,353,330

Costos Totales Milmillone

s

632,434,854 587,860,228 1,220,295,082

Utilidad Bruta millones

3,626,991,142 2,769,067,106 6,396,058,248

c) ¿Qué otras consideraciones se aplican a la situación en a)?

Otras consideraciones:

Costos de Mercadotecnia Fijos y Variables, Capacidad de la Planta, Productividad, Gastos de Ventas, Gastos de Equipo, Impacto de la competencia.

CONCLUSIONES

No conviene producir el modelo A solamente. Aún peor es pensar en sustituirlo por el modelo B. Lo mejor es fabricar 414,918 unidades anuales del modelo A y 814,986 del modelo B.

Page 8: Tarea 1 Mancilla

Aunque el modelo A tenga las mejores ventas en la Compañía, las expectativas para el modelo B son buenas, produciendo ambos modelos, el número de unidades vendidas por la Compañía, que es de 689,116 del modelo A, se elevarán a 1,229,904 de las cuales 814,986 serán del modelo A y 414,918 del modelo B.

El modelo A dejará de ser el de mejores ventas y será sustituido por la venta combinada de los modelos A y B.

Como algunas de las ventas del modelo B serán a costa del modelo A, se deberán producir ambos porque fabricar el modelo B únicamente, reduce la utilidad y esto no conviene.

Aunque las Ventas del modelo A se reducen en 60.2%; es decir, de 689,116 a 414,918 unidades por año, fabricar ambos modelos hará que las utilidades aumenten 101.0833%, de $3,641,978,060 a $6,411,045,166.