tarea 1 de globalizacion

4
Universidad Juárez autónoma de tabasco DAEA ALUMNA: Yesenia María Córdova Gómez EMA!": conce#tos $enera%es sobre %a diversidad cu%tura% e intercu%tura%idad en e marco de %a $%oba%ización& '()*&: Arie% Guti+rrez va%encia

Upload: yesenicordova

Post on 05-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea#1

TRANSCRIPT

Universidad Jurez autnoma de tabascoDAEA

ALUMNA: Yesenia Mara Crdova Gmez

TEMA#1: conceptos generales sobre la diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la globalizacin.

PROF.: Ariel Gutirrez valencia

La globalizacin nos permite pertenecer a varios grupos y por lo tanto pertenecer a varias culturas.Tylor define la cultura en 1971 como:La cultura comn humana ha avanzado y progresado nos ha diferenciado del resto de homnidos; este proceso de larga duracin se entiende como un proceso que ha afectado a todos los seres humanos.El concepto de raza, basado en la transmisin de diferencias genticas que condicionaban no ciertos aspectos fsicos sino otros como el comportamiento, la lengua o la inteligencia. La cultura no es un asunto de raza, se aprende, no la llevamos en nuestros genes.La cultura es un sistema ordenado de significado y smbolos en cuyos trminos los individuos definen su mundo, expresan sus sentimientos y emiten sus juicios.La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la costumbre y cualquier otra capacidad o hbito adquirido por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.Hablamos de diferencias culturales entre sexos entre generacin entre distintos sectores profesionalesQu entendemos por cultura?Conceptos generales sobre diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la globalizacin222

Diversidad cultural

Es un conjunto de estrategias, normas y valores que los distintos seres humanos han sido capaces de desarrollar para vivir en grupo y para adaptarse a lo largo del tiempo a diferentes entornos y diferentes espacios.

Modelo de integracin e interculturalidadEl prejuicio adems incluye una valoracin implicando el acto de juzgar, rechazando o desaprobando implica un juicio negativo.El estereotipo puede considerarse un paso previo al prejuicio (actitud).Que a su vez puede dar paso a la discriminacin y a la exclusin (conducta).Obedece a las necesidades o deseo de tener una opinin en la experiencia propia y suficiente de la que se extrae un conocimiento directo, por economa mental.Como una creencia exagerada con, o acerca de, acostumbres y atributos de un determinado grupo o categora social.Allport (1954) define estereotipo como:Es un sentimiento de pertenencia a un grupo cuando se apropia de los saberes, destrezas y valores de dichos colectivo provoca un sentimiento de seguridad y proteccin.Identidad colectivaEs nica y diferente a ninguna otra persona, est muy relacionada con el auto concepto y donde se cruzan los sentimientos que uno tiene de s mismo y lo que tiene los otros. Identidad personalCada sujeto es capaz de construirse su identidad colectiva, su pertenencia a una cultura desde su identidad personal.Identidad

La asimilacin exige a los grupos minoritarios que dejen a un lado sus pautas y diferencias culturales para insertarse en la mayora culturalmente dominante.

Esta alternativa presenta dos principios antagnicos

La educacin intercultural: la interculturalidad es necesaria para todas las sociedades y culturas y para todas las personas, no est centrada en los que son culturalmente diferentes.La educacin pluralista: asume el derecho a la diferencia dando importancia a aspectos como la provisin de informacin de las culturas de inmigrantes y minoras, y la visin funcional de la lengua y la cultura.La educacin integracionista o compensadora: platea no solo el aprendizaje de la lengua y cultura receptora sino tambin de la lengua materna; y la necesidad de conseguir la igualdad de oportunidades para todos los alumnos y alumnas independientemente de su origen social o cultural.Educacin asimilasionistas: pretende conseguir de forma ms o menos paulatina la asimilasion a la cultura dominante de los inmigrantes o de las minoras.Educacion racista o segrega dora: se separa a los alumnos y alumnas segn su procedencia racial o etnocultural, a grupos diferentes, sistemas distintos.Besalu (1991) en Carlos Gimnez (2000) distingue los siguientes tipos de educacin o escuela:Educacin intercultural. La escuela como espacio de relaciones interculturales.Se parte del inters por la otra persona para que tenga las mismas posibilidades que las personas autctonas. Se le exige que renuncie a su cultura para incorporar la nuestra como algo indispensable para su integracin.