tarea-1

3
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PEM. SOCIOLINGUISTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL DE GUATEMALA. CURSO: HISTORIA Y CULTURA DE GUATEMALA CODIGO: 653 CICLO: QUINTO SECCIÓN A. CATEDRÁTICA: OTILIA CRISTINA ZAPETA GARCÍA. PRIMERA CLASE VIRTUAL Fecha: 24-02-2016. Finalización: 04-03-2016. Bienvenido, bienvenida a la página. Iniciamos con usted la primera clase de formación y acompañamiento a través de ésta página exclusiva para usted. Invito para que realice las actividades asignadas, reflexionando la siguiente frase Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.” Sócrates. Competencia Profundiza términos para su estudio y análisis relacionándolo con el contexto para descubrir nuevos fenómenos históricos de Guatemala.

Upload: davisdey

Post on 14-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea-1.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea-1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PEM. SOCIOLINGUISTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL DE GUATEMALA.

CURSO: HISTORIA Y CULTURA DE GUATEMALACODIGO: 653CICLO: QUINTO SECCIÓN A.CATEDRÁTICA: OTILIA CRISTINA ZAPETA GARCÍA.

PRIMERA CLASE VIRTUAL

Fecha: 24-02-2016. Finalización: 04-03-2016.

Bienvenido, bienvenida a la página.Iniciamos con usted la primera clase de formación y acompañamiento a través de ésta página exclusiva para usted. Invito para que realice las actividades asignadas, reflexionando la siguiente frase

“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.”Sócrates.Competencia

Profundiza términos para su estudio y análisis relacionándolo con el contexto para descubrir nuevos fenómenos históricos de Guatemala.

Indicador de logro 

Identifica realidades históricas para estudio y análisis de escenarios de su contexto.

Page 2: Tarea-1

 Contenidos a desarrollar 

Conceptos fundamentales: Etnicidad y raza. Asimilación y multiculturalismo, prejuicio, estereotipo y racismo, El etnocentrismo y el relativismo cultural.Fase inicial

Desafío: Relaciona los conceptos con la realidad histórica que presenta el primer capitulo de la Patria del Criollo.CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué etnicidad? ¿Qué es raza? ¿Qué es asimilación? ¿Qué profundidad de diferencia hay entre etnia y raza?

Fase intermedia

Lea los documentos adjuntos para reforzar sus conocimientos preexistentes

Subraye las ideas principales y secundarias y terciarias en su documento.

Elabore un su mapa cognitivo de la lectura del documento.

Nuevo conocimiento

Después de haber leído los documentos indicados, elabore su análisis reflexivo explicando cómo se da el fenómeno de etnicidad en primer capitulo de La Patria del Criollo.

Fase final.

Actividades a realizar 

1. Responda las interrogantes que se le plantea en el formato adjunto a los archivos.

2. No se olvide de elaborar su mapa cognitivo en su cuaderno.3. Actividad No.2: "Puntos clave de mi

lectura". Elaborar  un ensayo analítico sobre algunos de los subtemas que profundizó e investigo, seguidamente

Page 3: Tarea-1

preséntelo subiéndolo a la plataforma.( Actividad del nuevo conocimiento).