tarea 1

13
20/MAY/2015 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE MÉXICO No. UNIDAD I NOMBRE: México y su estructura política y económica OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno describirá las características que definen la estructura política y económica del México contemporáneo y cómo repercuten en la Ingeniería Civil. 1.1 El estado mexicano 1.1.1 Origen y desarrollo del estado mexicano 1.1. 2 Constitución política y estado de derecho 1.1.3 Funciones del estado y creación de instituciones 1.1.4 Estructura del estado mexicano 1.1.5 Las reformas del estado para el siglo XXI 1.1 El estado mexicano Gobierno democrático México es una república, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades. El gobierno democrático se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo cuando elegimos a aquellos ciudadanos que se ofrecen para representarnos como ciudad, municipio, estado o país ante estos mismos sectores de la sociedad o ante el mundo. La forma de elegirlos es mediante el voto de cada uno, y lo que es elegido por la mayoría es lo que se lleva a cabo. La forma en que se ve la representación es al momento en que el pueblo manda solicitudes al gobierno para que resuelvan los problemas que están fuera del alcance del ciudadano común. El poder de las autoridades gubernamentales está limitado por las leyes, de modo que el abuso de poder no debería existir; sin embargo, en ocasiones se manifiesta pero se le penaliza a quien lo comete. Soberanía y Representatividad

Upload: paty-mancilla

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

civil

TRANSCRIPT

20/MAY/2015 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE MXICO

No. UNIDAD I NOMBRE: Mxico y su estructura poltica y econmicaOBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno describir las caractersticas que definen la estructura poltica y econmica del Mxico contemporneo y cmo repercuten en la Ingeniera Civil.1.1 El estado mexicano1.1.1 Origen y desarrollo del estado mexicano1.1. 2 Constitucin poltica y estado de derecho1.1.3 Funciones del estado y creacin de instituciones1.1.4 Estructura del estado mexicano1.1.5 Las reformas del estado para el siglo XXI

1.1 El estado mexicanoGobierno democrticoMxico es una repblica, porque el poder no se concentra en una sola persona, sino que todos somos parte del poder, ya que elegimos a quienes nos han de representar y atender nuestras necesidades.El gobierno democrtico se basa en los principios anteriores. En nuestra vida solemos verlo cuando elegimos a aquellos ciudadanos que se ofrecen para representarnos como ciudad, municipio, estado o pas ante estos mismos sectores de la sociedad o ante el mundo. La forma de elegirlos es mediante el voto de cada uno, y lo que es elegido por la mayora es lo que se lleva a cabo.La forma en que se ve la representacin es al momento en que el pueblo manda solicitudes al gobierno para que resuelvan los problemas que estn fuera del alcance del ciudadano comn.El poder de las autoridades gubernamentales est limitado por las leyes, de modo que el abuso de poder no debera existir; sin embargo, en ocasiones se manifiesta pero se le penaliza a quien lo comete.Soberana y RepresentatividadEl gobierno democrtico funciona con la participacin de las personas en la toma de decisiones; en nuestro pas se hace en forma representativa cuando las autoridades gubernamentales que elegimos para sus cargos discuten sobre qu hacer para solventar las necesidades de los habitantes, ya sea del pas, de un estado, de un municipio o de una ciudad.La soberana reside en el pueblo, que tiene el poder para hacer y aplicar las leyes que ha creado, y tambin de elegir o modificar la forma en que quiere ser gobernado. Asimismo, ningn pas puede tomar las decisiones de nuestro Estado as como tampoco nuestra nacin puede intervenir en las decisiones de otra.Aquellas personas que aspiran a ocupar alguno de los cargos de gobierno deben ser presentadas por partidos polticos, que son organizaciones populares involucradas en la poltica y el gobierno, y ser elegidos por la ciudadana mediante el voto, que es libre y secreto.La Federacin y el MunicipioMxico es una repblica federal porque est formada por estados libres y soberanos que estn unidos bajo la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, tienen sus propias leyes y se gobiernan a s mismos apegndose a la Constitucin.El pas se declar como repblica federal al independizarse de Espaa, pero en varias ocasiones se ha convertido en repblica centralista, aqulla en la que el poder slo se concentra en la capital y no existen los estados libres y soberanos. A pesar de ello, Mxico es actualmente una repblica federal.En una federacin existen tres niveles de gobierno, que colaboran entre s para conseguir el bienestar de la poblacin. Estos niveles se dividen en federal, estatal y municipal. El federal es el que aplica a todo lo que comprende el territorio nacional; el estatal, a lo que comprende a una entidad o estado; y el municipal, a lo que comprende el municipio, que es una de las varias divisiones administrativas que tiene un estado. Dicho nivel se administra mediante ayuntamientos que se dedican a atender las necesidades inmediatas de la comunidad.Poder LegislativoEs el poder que se encarga de la creacin de las leyes que han de regir a todos los mexicanos. No se puede depositar en una sola persona, sino que recae en un grupo que se conoce como Congreso de la Unin. Este congreso, est integrado por dos cmaras: la de diputados, integrada por 500 personas, de las cuales 300 son electas por mayora en los distritos electorales y 200 por representacin proporcional; y la de senadores, compuesta por 128 miembros, de los cuales 64 son electos por mayora en los distritos electorales y 64 por representacin proporcional. Ellos se encargan de proponer, discutir, analizar, aprobar o rechazar iniciativas de ley. Dichas iniciativas son lanzadas por los mismos legisladores, el poder ejecutivo o los ciudadanos. Tambin se encargan de modificar o eliminar leyes, de aprobar el presupuesto gubernamental y de aprobar tratados internacionales.Poder EjecutivoEste poder es el encargado de aplicar las leyes aprobadas por el poder legislativo. Este cargo se deposita en el Presidente de la Repblica. Debe hacer ejecutar las leyes y promulgarlas. Puede nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, mejor conocidos como el gabinete. Debe dirigir la poltica exterior y celebrar los tratados internacionales. Y por supuesto, se encarga de administrar el pas.En lo que se refiere al poder ejecutivo estatal, es puesto en manos del gobernador, que es elegido para un periodo de 6 aos al igual que el presidente. Tambin puede nombrar y remover a aqullos que han de encabezar las secretaras estatales.Algunas de las cosas que el presidente tenga que hacer, debe pedir aprobacin al Congreso de la Unin. Ejemplos son cuando vaya a ausentarse del pas. Tambin debe recibir el cargo de parte de ellos, rendir cuentas cada ao y la renuncia al poder debe hacerla ante ellos.Poder JudicialSe encarga de aplicar la ley para la resolucin de controversias. Tambin debe atender las demandas ciudadanas de justicia mediante lo anterior. Se integra por jueces, magistrados y ministros. Los rganos del poder judicial son: la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, los juzgados de Distrito, el Consejo de la Judicatura Federal, el jurado federal de ciudadanos y los tribunales de los estados y el Distrito Federal.A diferencia de los dems poderes, ellos no son elegidos por el pueblo porque deben tener autonoma. En este caso son nombrados por el presidente y ratificados por el senado.Se encargan de penalizar los delitos, de proteger a quienes han sufrido violacin de sus garantas individuales y resolver quejas entre otras cosas.

1.1.1 Origen y desarrollo del estado mexicanoCronologa de los ordenamientos jurdicos que le dieron sustento al estado mexicano.La constitucin de CdizContexto de la constitucin de Cdiz Profundas diferencias entre las clases sociales. Dispersin de la poblacin de la nueva Espaa. El sentimiento patriota de los criollos tena grandes diferencias con los peninsulares. Cambio de pensamiento debido a las independencias de varios pueblos americanos. Abdicacin de los criollos de los reyes de Espaa ante Bonaparte. La manifestacin de constituir como un estado propio fue desde 1808.

Constitucio de Apatzign Contexto de la constitucin de Apatzign Promulgada en 1814 integrada en 242 art. Aparece el proncipio de soberania y que ninguna otra nacion tiene derecho de impedir su uso. Se proponi la divicion de poderes. Tras la muerte de morelos los aires independentistas desmoronaron la idea del estado mexicano. Plan de iguala.

Constitucio de 1824Contexto de la constitucin de 1824

La adopcin del sistema federal. Primer constitucin mexicana promulgada en el periodo Guadalupe victoria. Se asentaba a Mxico como una nacin independiente. Se consignaba garantas individuales.

Consolidacion de estado mexicanoConstitucio de 1857Contexto de la constitucin de 1857

La situacion economica de la republica era desesperante. Se recurrio a impuestos a nacionales extranjeros asi como emprestitos al extranjero. Con divisiones entre los grupos sociales. Las grandes desigualdades era evidentes.

Invacion norteamericana: cristalizacion del estado mexicano Batalla de puebla: consolidacion del estado mexicano Conclusin Las diferentes constituciones le fueron dando el sustento legal al estado pero tuvo que ser hasta la batalla de puebla en donde la nacion se unio para dersvanecer y salir victoriosos como pais.

1.1.3 Funciones del estado y creacin de institucionesLas instituciones del Estado son: Instancias del Estado que sirven para administrar, regular y organizar la convivencia social, a travs de la generacin de normas y leyes que los individuos ejecutamos mediante derechos y obligaciones.

Esto como sujeto social te lleva a relacionarte con diversos niveles y formas de gobierno que existen en nuestro pas, ejemplo: Al asistir a la escuela, ests haciendo uso del derecho establecido en el artculo3ro. De nuestra carta Magna, pero tambin necesitas cumplir con una serie de reglas y responsabilidades, realizar una serie de trmites como: Inscribirte y llenar t boleta con calificaciones satisfactorias tanto para ti, como para tus padres.

En Mxico existen diferentes instituciones gubernamentales que se encargan de regular aspectos de la vida de sus ciudadanos, las cuales se encuentran organizadas en 3 mbitos: federal, estatal y municipal; entre las instituciones gubernamentales podemos encontrar las siguientes:Instituciones Polticas del Estado

Estas instituciones son las que dan legitimidad y validan el poder de los gobiernos federales, estatales y municipales ante el ciudadano. Son instituciones que crean y modifican leyes para promover la igualdad entre los habitantes de nuestro pas promoviendo una sociedad ms justa para que todos podamos vivir dentro de ella de manera pacfica y armnica. Sus funciones estn relacionadas con algn aspecto de tu vida cotidiana, por medio de estas, te relacionas con el mbito poltico del Estado mexicano y cumples con diversas responsabilidades y adquieres derechos ante otros ciudadanos y la sociedad, entre las funciones bsicas de las instituciones polticas podemos encontrar:

-La creacin de leyes y normas para la convivencia social, ejemplo: la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos o ley suprema de la cual se derivan otras leyes dictadas por las Cmaras de Diputados y de Senadores.-El registro de personas: Mediante instituciones como el Registro Civil, obtienes a lo largo de toda tu vida diversos documentos: Acta de nacimiento, matrimonio, defuncin, etc.-Expedicin de Identificaciones: A partir de los 18 aos te solicitarn la credencial de elector, o identificacin oficial con fotografa expedida por el IFE de manera gratuita, de igual manera puedes entrar y salir del pas, con tu pasaporte, el cual te avala como ciudadano mexicano en otras partes del mundo.

Las principales instituciones polticas de nuestro pas son: Instituto Federal Electoral (IFE) y el Congreso de la Unin.

Instituciones Econmicas del Estado

Se encargan de administrar el erario pblico, los presupuestos anuales, los ingresos y egresos, la deuda pblica interna y externa, los impuestos, la organizacin social del trabajo y la aplicacin de polticas econmicas, todas estas funciones las realiza el estado a travs de: La Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico, el Banco de Mxico, la Secretaria de Economa y la Secretaria del Trabajo y Previsin Social, entre otras.

Las instituciones econmicas gubernamentales buscan ayudar a la poblacin y garantizar que tengan stas un mejor nivel de vida. Por otra parte, promueven el crecimiento econmico del pas, estimulando inversiones nacionales e internacionales para dar respuestas a los problemas econmicos de los ciudadanos y promover una sociedad justa y segura para todos los mexicanos abatiendo las desigualdades. La poltica econmica de un pas, debe considerar que:- Cualquier ciudadano tiene la libertad y el derecho al trabajo, siempre y cuando no se dedique a actividades ilcitas.- La industria, debe atender la necesidad nacional con la produccin de mercancas para el consumo interno.- Promover la armona de las relaciones laborales-Fomentar un desarrollo econmico que permita elevar el nivel de vida de los mexicanos, a partir de la creacin de fuentes de empleos bien remunerados, prestaciones sociales y acceso a todos los servicios bsicos: salud, vivienda y alimentacin.-Brindar apoyo a los sectores productivos y grupos sociales que se encuentren en situacin de riesgo.

Instituciones de Salud del EstadoSon aquellas que por mandato constitucional se encargan de brindar asistencia mdica preventiva y servicio hospitalario a todos los individuos que padezcan alguna enfermedad.

Son las instituciones que pretenden garantizar a los ciudadanos el acceso a la salud pblica, mediante la creacin y administracin de los hospitales y centros de salud federal, estatal o municipal. Estos centros de salud, son administrados por el gobierno a travs de la Secretaria de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del Estado (ISSSTE).

La seguridad social, no solo sirve para dar atencin mdica a los enfermos, brinda ayuda econmica a personas que no pueden trabajar porque sufrieron un accidente, o su vida laboral ha concluido, el estado debe garantizar condiciones de vida sana para su poblacin a travs de la promocin deportiva, campaas de vacunacin y de promocin de alimentacin balanceada.

Instituciones Culturales

Estas tienen como actividad ms importante el fomento y difusin de manifestaciones materiales y simblicas, tales como: arte, historia, lengua, creencias, costumbres, tradiciones, identidad y valores, que nos caracterizan como residentes de un determinado pas. Estas, son responsabilidad de estado, buscan el reconocimiento y valoracin de nuestra identidad pluritnica y diversidad cultural. Los rganos del estado responsables de que esta labor se lleve a cabo son: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), las Unidades de Culturas Populares regionales y los Institutos de cultura estatales o municipales, casas de cultura locales, universidades, entre otras.

Las instituciones culturales se enfocan en promover y regular las relaciones entre los artistas y la sociedad en general. Estas instituciones, promueven el desarrollo de las habilidades artsticas en la literatura, la pintura. En general en todo tipo de expresin artstica proporcionando espacios para el desarrollo de estas expresiones en la sociedad mexicana.

Instituciones Educativas

Son aquellas que ordenan y aplican los lineamientos generales sobre la finalidad de la educacin en nuestro pas, la Secretaria de Educacin Pblica (SEP) es la dependencia que se encarga de analizar, definir y aprobar la estructura organizativa y funcional de las diversas instituciones educativas, de los planes o programas de estudio y los proyectos mediante los cuales, se espera cumplir con la misin y objetivos educativos, acordes a las necesidades presentes y futuras tanto de los estudiantes como del pas, en general.

A estas instituciones, les compete todo lo que tiene que ver con el servicio educativo pblico, en ella entra las escuelas desde el nivel preescolar hasta el nivel medio como lo marca nuestra Constitucin, que dicta que es obligacin del Estado proporcionar educacin bsica a todos los nios y nias del pas.

1.1.4 Estructura del estado mexicano

1.1.5 Las reformas del estado para el siglo XXI-Reforma Energtica

Garantizar el abasto, a precios competitivos, de energticos como el petrleo, la luz y el gas natural. Al mismo tiempo, modernizar este importante sector para detonar inversin, crecimiento econmico y creacin de empleos.

-Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusin

Fomenta la competencia efectiva en televisin, radio, telefona e Internet. As se generarn ms y mejores opciones para los consumidores reduciendo los precios de la telefona, la televisin de paga y el Internet, contribuyendo a cerrar la brecha digital para integrarnos plenamente a la sociedad del conocimiento.

-Reforma en Materia de Competencia Econmica

Regula la relacin entre las empresas para asegurar una sana competencia, que se traduzca en mayor variedad de productos y servicios a mejores precios.

-Reforma Financiera

Crea las condiciones para que los hogares y las empresas en Mxico cuenten con ms crdito y ms barato.

-Reforma Hacendaria

Incrementa de manera justa la recaudacin para que el Estado pueda atender las necesidades prioritarias de la poblacin como son la educacin, la seguridad social y la infraestructura. Adems, genera nuevos mecanismos para incentivar la formalidad.

-Reforma Laboral

Flexibiliza el mercado de trabajo, estimulando la formalidad y facilitando que ms jvenes y mujeres puedan desarrollarse profesionalmente.

-Reforma Educativa

Garantiza el ejercicio del derecho de los nios y jvenes a una educacin integral, incluyente y de calidad que les proporcione herramientas para triunfar en un mundo globalizado.

-Cdigo Nacional de Procedimientos Penales

Garantiza que todos seremos juzgados con los mismos procedimientos, sin importar el lugar del pas en el que nos encontremos.-Nueva Ley de Amparo

Fortalece el mecanismo ms eficaz para evitar o corregir los abusos de los poderes pblicos.

-Reforma Poltica-Electoral

Consolida una democracia de resultados al promover una mayor colaboracin entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, fomentar la participacin ciudadana y brindar mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios.-Reforma en Materia de Transparencia

Otorgarle autonoma constitucional al IFAI y aumentar sus facultades, facilita la evaluacin del trabajo de los servidores pblicos y fomenta la rendicin de cuentas.