tarapoto

8
Tarapoto (fundada: Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto, 20 de agosto de 1782 ) es una ciudad del nororiente del Perú , ubicada a una altitud de 250 msnm a orillas del río Shilcayo , tributario del Mayo . Es una de las principales centros turísticos y comerciales de laamazonía peruana . Actualmente cuenta con una población de 234.702 (2012) habitantes (Metropolitana), por lo cual es la ciudad más poblada del departamento de San Martín y 20ava ciudad más poblada ddel Perú. 2 La capital está ubicada en el distrito de Tarapoto y forma parte de la conurbación de los distritos de La Banda de Shilcayo , Morales ,Cacatachi , Distrito de Juan Guerra . Asimismo, es conocida como laCiudad de las Palmeras. Índice 1 Etimología 2 Historia 3 Población 4 Transporte o 4.1 Terrestres o 4.2 Fluviales o 4.3 Aéreo 5 Servicios básicos 6 Geografía o 6.1 Clima 7 Gastronomía 8 Economía o 8.1 Comercio 9 Educación o 9.1 Educación superior 10 Lugares de interés 11 Cultura o 11.1 Música o 11.2 Leyenda 12 Deporte o 12.1 Fútbol o 12.2 Escenarios deportivos 13 Ciudades hermanadas 14 Véase también 15 Enlaces externos 16 Referencias

Upload: ronal-jansh-jalixto-condori

Post on 15-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarapoto

TRANSCRIPT

Tarapoto(fundada:Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto,20 de agostode1782) es una ciudad del nororiente delPer, ubicada a una altitud de 250msnma orillas delro Shilcayo, tributario delMayo.Es una de las principales centros tursticos y comerciales de laamazona peruana. Actualmente cuenta con una poblacin de 234.702 (2012) habitantes (Metropolitana), por lo cual es la ciudad ms poblada deldepartamento de San Martny 20ava ciudad ms poblada ddel Per.2La capital est ubicada en eldistrito de Tarapotoy forma parte de la conurbacin de los distritos deLa Banda de Shilcayo,Morales,Cacatachi,Distrito de Juan Guerra. Asimismo, es conocida como laCiudad de las Palmeras.ndice 1Etimologa 2Historia 3Poblacin 4Transporte 4.1Terrestres 4.2Fluviales 4.3Areo 5Servicios bsicos 6Geografa 6.1Clima 7Gastronoma 8Economa 8.1Comercio 9Educacin 9.1Educacin superior 10Lugares de inters 11Cultura 11.1Msica 11.2Leyenda 12Deporte 12.1Ftbol 12.2Escenarios deportivos 13Ciudades hermanadas 14Vase tambin 15Enlaces externos 16ReferenciasEtimologa[editar]An cuando hay varias versiones sobre el origen del nombre de la ciudad, los tradicionales lo atribuyen a las palmeras que existan en las orillas de la"Cocha"de Suchiche, cuyo nombre cientfico esIcartea Ventricosa Martins, pero que los lugareos conocan comoTarapotus, hoy no queda sino solo el recuerdo de su nombre en el de la ciudad que surgi, en el lugar dnde antao floreci.Otra versin, refiere que el nombre de Tarapoto resulta de la unin de dos trminos"Tara"y"Poto", que los lamistas y pobladores de la"Cocha"de Suchiche usaban al realizar sus intercambios comerciales; denominado"Tara"al contenido de algunos de sus productos, pescados, frijol, etc. En un"Poto"que era un recipiente fabricado al abrir uno de los extremos del fruto del rbol llamado Huingo.Historia[editar]

Plaza principal de Tarapoto

Plaza principal de TarapotoFue fundada el 20 de agosto de1782por el obispo espaol Baltazar Jaime Martnez de Compagnon y Bujanda. Sus inicios efectivos datan de las exploraciones que realizaron losPocrasy HananChancas(antiguas culturas de la reginAyacucho) quienes al ser conquistados por elImperio inca, encabezaron una revolucin comandados por el caudillo Ancohallo, revuelta que, al ser derrotada, oblig a sus miembros tribales a huir de la terrible venganza inca, establecindose en los valles de los ros Mayo y Cumbaza en el departamento de San Martn formando, eventualmente, la ciudad de Lamas, luego establecieron un satlite en el valle de los ros Cumbaza y Shilcayo, teniendo como ncleo central la Laguna Suchiche (desecada en la colonia). En dicha laguna abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, nombre que luego usara el obispo espaol para fundar la ciudad de Tarapoto en este establecimiento de cazadores y pescadores. Habitaban por entonces, cumbazas a la orilla de la quebrada Choclino y Amurarca (esta ltima en la actualidad ya no existe); Pinchis en la parte alta de la ciudad y en las mrgenes derecha e izquierda del ro Shilcayo; Sushiches o Sustuchiches residentes en el barrio de nombre, a orillas de la concha o laguna de suchiche; Muniches y Antables en el actual Barrio Huayco hasta la zona de Santa Rosa.Al parecer, lo que fund Martnez de Compagnn, no fue una ciudad sino un Curato dependiente de Lamas. Para la poca Tarapoto era un pequeo conglomerado de nativos residentes en su mayora en el pequeo poblado de Cumbaza, la actual banda de Shilcayo, en la rivera de la quebrada del Choclino y otro a orillas de la cocha de Suchiche.Desde el 14 de septiembre de1906, la ciudad forma parte del departamento de San Martn.Actualmente, Tarapoto es principal eje turstico y comercial de esta parte del nororiente peruano y es el centro de las redes terrestres y reas en el nororiente peruano. Segn el libro "Gobiernos Regionales" (1980) del Ingeniero politlogo Andrs Tinoco Rondan se menciona a Tarapoto como la ciudad eje para el proceso de regionalizacin transversal peruana. A treinta aos del estudio mencionado, se ha logrado "su desarrollo natural" previsto. hoy en dia se hace presente la empresa comercializadora en ventas de maquinas de coser DSETEC SAC, todo el personal de la empresa le desea feliz aniversario.Poblacin[editar]

Atarcecer en TarapotoEn el rea metropolitana de Tarapoto, donde se localiza la mayor concentracin poblacional urbana de la regin San Martn (28.57%), se distinguen dos zonas con caractersticas propias: el casco urbano y la zona urbana marginal (Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo). En el contexto de la organizacin espacial de la regin, Tarapoto acta como el rea principal de atraccin de los flujos migratorios intra y extraregionales, concentrando el mayor porcentaje del equipamiento de servicios pblicos y privados. Este hecho ha incidido para el rpido crecimiento que evidencia en relacin con los dems centros poblados de San Martn.Esta realidad, es consecuencia del progresivo aumento de la poblacin inmigrante que en la bsqueda de espacio para establecer sus viviendas ha dado lugar a las urbanizaciones, pueblos jvenes, asentamientos humanos, asentamientos vecinales, y habilitaciones urbanas que ahora existen en la periferia del casco urbano de la ciudad.El sistema urbano actual de la ciudad de Tarapoto, ya conformado como una metrpolis, gracias a la principal va la carretera, Fernando Belande Terry, y a su actividad comercial, que a travs de los aos a sufrido diferentes modificaciones tanto urbanos como viales, por la densidad poblacional existente, que en el afn de crecer y buscar espacios donde habitar, y propiciaron con ello mayor desorden urbano.La ciudad de Tarapoto ha experimentado un crecimiento acelerado y a su vez desordenado debido a la falta de planificacin. En el ao 1960, Tarapoto, Morales, y La Banda de Shiclayo contaban en su conjunto una extensin de 220 has., con una poblacin de 16 000 habitantes y una densidad de 72.72 hab. /ha. En esa poca, el distrito de Morales an se hallaba separada fsicamente del continum urbano, mientras que La Banda de Shiclayo se vinculaba an ms, por su cercana al centro de Tarapoto En esa poca, como en la mayora de las ciudades, se apreciaba un crecimiento lineal, tomando como referencia las principales vas de acceso a la ciudad. En la actualidad, el tejido urbano se encuentra articulado, merced al desarrollo local. Se observa que la densidad disminuye, fruto del crecimiento lineal existente, con grandes extensiones de terrenos an sin ocupar.La densidad neta, por su parte, registra un fuerte incremento en el periodo de 1998 al 2004, Tarapoto sube de 96 a 124.96 hab./ ha.; y La Banda de Shilcayo tiene un incremento notable, de 54 a 108.49 hab./ ha. Mientras que, Morales desciende de 79 a 54 hab. / ha.Transporte[editar]

Terrestres[editar]Adems de las arterias de la ciudad, Tarapoto se comunica con todos sus distritos y centros poblados mediante varias rutas, dependientes en su mayora de la carretera "Fernando Balaunde Terry". Esta carretera une a la mayora de provincias, y a las principales ciudades: Tocache, Juanju, Bellavista, Picota, La Banda de Shilcayo, Tarapoto, Morales, Moyabamba, Rioja. Esta carretera se hizo realidad en 1976, uniendo a Tarapoto y dems pueblos san martinenses con la costa y sierra del pas, una serie de indicativos desarrollistas comenzaron a hacer sentir su presencia en estas tierras, que por su gran potencialidad, dio lugar para que a San Martn se le considere despensa del Per. Es por estos tiempos que se gesta y da inicio a lo que bien puede denominarse como la gran incursin, pero esta vez de la propia poblacin san martinense, la que ms all de la masiva inmigracin costea que trajo consigo la construccin y puesta en servicio de la carretera "Fernando Belaunde Terry", reaccionando ante los impactos tecnolgicos y econmicos que tal hecho produjo, desprendindose de su habitual y ancestral forma de vida de subsistencia e incursion, organizadamente en la brega por alcanzar el ansiado desarrollo integral y sostenido.Actualmente, la carretera Fernando Belaunde Terry, concesionada por la empresa IIRSA Norte, une desde la ciudad deOlmos, en Lambayeque, hasta la ciudad deYurimaguas, en Loreto, quedando Tarapoto entre los kilmetros 595 y 621 de dicha va. Carretera Fernando Belande Terry comunica directamente conMoyobamba, y la costa hacia el oeste yJuanjuihacia el sur,HunucoyBrasil. Hacia el norte existe la carretera interocenica que comunica conYurimaguas(Puerto sobre el ro Huallaga) haciendo de Tarapoto un punto importante de confluencia.Fluviales[editar]Se puede llegar a Tarapoto medianteYurimaguas(Puerto sobre el ro Huallaga) desde Iquitos, existen tambin varios puertos fluviales pequeos como Shapaja, Picota, Bellavista; que interconectan los poblados ribereos de los principales ros de la regin como el roHuallaga.Areo[editar]La ciudad de Tarapoto esta conectado por va area a travs delaeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes. El aeropuerto brinda vuelos diarios a las ciudades de Lima, Pucallpa e Iquitos y vuelos regulares a Chiclayo, Trujillo y Leticia (Colombia) siendo uno de los aeropuertos con un importante flujo de carga y de pasajeros.Servicios bsicos[editar]El servicio de agua y alcantarillado del mbito metropolitano de la ciudad de Tarapoto, es responsabilidad de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado San Martn S.A. (EMAPA).El abastecimiento pblico y privado de energa elctrica de la ciudad est a cargo de ELECTRO ORIENTE S.A., cuya planta Termo Elctrica tiene una potencia instalada de 90 MW.El servicio de telefona se encuentra liderado por la empresa Telefnica del Per. Adems, abastece a la ciudad de internet de alta velocidad por la red de fibra ptica.Geografa[editar]Tarapoto esta a los 353 m.s.n.m. y la Provincia de San Martn tiene una variacin de 120 m.s.n.m. hasta ms que 1,600 m.s.n.m. La ciudad se encuentra en los valles de los ros Cumbaza y ShilcayoClima[editar]Por su altura y las montaas que rodea la ciudad, Tarapoto tiene un clima ms fresco que las otras ciudades principales de la amazona peruana. La temperatura promedio diario es 28C con una variacin de 18C hasta 34C. Las temporadas secas son de junio hasta octubre y diciembre hasta febrero y las temporadas de lluvias desde febrero hasta mayo y octubre hasta diciembre con las mayores lluvias en marzo y abril y la poca ms seca en julio, agosto y septiembre.Gastronoma[editar]EnTarapotose puede disfrutar de las ms variadascomidastpicas de la selva. Son famosos sus camarones, los que se disfrutan en losninajuanes; tambin el conocidojuane, hecho a base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo envuelto en hojas debijao.En la provincia de San Martn, en especial Tarapoto y en casi toda la selva peruana, se encuentran una gran variedad de platos tpicos y bebidas, que gozan de un gran prestigio nacional, por la preparacin adecuada, los sabores agradables, los ingredientes que utiliza y por lo extico de stos.Entre los potajes tradicionales tenemos: El Avispajuane: Tiene las mismas caractersticas del juane de arroz, pero no lleva huevo, se le agrega carne de cerdo molida. Juane de gallina: Constituye un plato tradicional en las fiestas de San Juan. Tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamadabijao. El Ninajuane: Es un plato parecido al anterior en su presentacin pero que se prepara a base de huevos batidos con carne de pollo y se envuelve en hoja de pltano. Ambos se cocinan, tradicionalmente en las denominadas tushpas, que son cocinas tpicas de carbn o lea. Tacacho con cecina y/o chorizo: El tacacho, es el pltano frito y machacado que se mezcla con manteca de chancho, por lo general se sirve acompaado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada; o de chorizo regional que es un embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carne molida de ste pero bien condimentada. Inchicapi: Es una sopa preparada a base de man molido o licuado, gallina de chacra, yuca, maz, hoja de culantro,ajo, sal y comino. La Patarashca: Es una comida tpica de la selva, la que desciende de los antiguos pobladores. Esta comida incluye cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de