taponamiento nasal en pediatria

20

Click here to load reader

Upload: guzmanmarco

Post on 08-Jul-2015

840 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taponamiento nasal en pediatria

Taponamiento nasal

Page 2: Taponamiento nasal en pediatria

¿Qué es?Colocación de una gasa dentro de la fosa nasal

para producir una compresión, con el fin de

asegurar la hemostasia de una epistaxis. El

taponamiento puede ser vestibular, y se denomina

anterior, o coanal, y se denomina posterior. Este

último se emplea cuando el anterior no es

suficiente para mantener la hemostasia.

Page 3: Taponamiento nasal en pediatria

Objetivo Localizar el punto sangrante para controlar la

epistaxis, mediante presión para cohibir la

hemorragia.

Favorecer la cicatrización de la mucosa nasal.

Detener hemorragia.

Page 4: Taponamiento nasal en pediatria

Indicaciones

Cauterización no controla hemorragia.

No se identifica el lugar de sangrado.

Usar tira de gasa enrollada sobre la cual

se haya aplicado ungüento antibiótico

Page 5: Taponamiento nasal en pediatria

Complicaciones

Erosiones de la mucosa nasal.

Reacción toxica o alérgica.

Cefalea.

Sinusitis.

Dolos, inquietud.

Desequilibrio hidroelectrolítico.

Page 6: Taponamiento nasal en pediatria

Taponamiento anterior

Realizar anestesia atropica con lidocaina:

Tipos.

Con tiras de gasa

Con merocel

Page 7: Taponamiento nasal en pediatria

Tira de gasa

Tiras impregnadas en vaselina o pomada

antibiótica, colocadas en empalizada.

Protección antibiótica.

Tiempo máximo 48 horas.

Page 8: Taponamiento nasal en pediatria

Merocel Esponja quirúrgica.

Colocación en fosa nasal humedecida con suero

fisiológico, aumenta de volumen hasta taponear

totalmente la fosa nasal.

Efectiva en hemorragias poco intensas.

Page 9: Taponamiento nasal en pediatria

Material y EquipoRinoscopio.

Pinza bayoneta Pinza kocher.

Gasas

Esponjas sinteticas

Suero fisiológico

Anestesia local

Page 10: Taponamiento nasal en pediatria

Cuidados No manipular ni permitir que se suene la

nariz el paciente.

Abrir la boca al estornudar.

Evitar alimentos y bebidas calientes.

Seguir pauta analgésica y antibiótica.

Page 11: Taponamiento nasal en pediatria

Procedimiento

1. El tapón se introduce formando pliegues que

semejan el fuelle de un acordeón.

2. Se empieza por el piso de la fosa nasal y se

termina en el ático.

3. Porciones anteriores de las cámaras

nasales, hasta las coanas si es necesario.

4. Debe quedar suficientemente apretado para

cohibir el sangrado.

Page 12: Taponamiento nasal en pediatria

Taponamiento posterior Se puede realizarse de varias maneras, aunque

probablemente la más sencilla es la que utiliza un

catéter de Foley

El taponamiento posterior se deja durante cinco

días, tiempo durante el cual el paciente debe

permanecer hospitalizado. Los pacientes con

taponamiento anterior no requieren hospitalización

, pero deben ser controlados en 48 horas.

Page 13: Taponamiento nasal en pediatria

Material y equipo Sonda nelaton numero 10 o 12

Especulo nasal

Pinza de bayoneta

Hebras de hilo de seda trenzada o hilo de poliéster

calibre 1

Tiras de gasas y torundas

Page 14: Taponamiento nasal en pediatria

Indicaciones

No es controlada eficazmente por

taponamiento anterior.

Sangrado profundo.

Page 15: Taponamiento nasal en pediatria

Formas

Sonda de Foley.

Tapón con tira de gasa y paquete de

gasa

Page 16: Taponamiento nasal en pediatria

Sonda Foley Sonda Foley no. 14 se introduce atreves de la

narina con hemorragia con el globo desinflado hasta que su extremo se vea por detrás de la vulva.

Se infla el balón con 10 ml de agua y se tracciona suavemente hasta que el globo quede anclado a las coanas.

Se taponan ambos orificios nasales con gasas impregnadas con ungüento antibiótico; es aconsejable la administración de antibióticos por vía oral (amoxicilina)

Page 17: Taponamiento nasal en pediatria
Page 18: Taponamiento nasal en pediatria

Tapón con tira de gasas

Se introduce la sonda nelaton por la nariz y se extrae la punta por la boca.

Se amarra a la punta de la sonda un a rienda doble de hilo de seda grueso de 15cm.

En el extremo distal de la rienda doble de hilo se le amarra un paquete de gasa comprimido.

En el paquete de gasa comprimido se amarra otra rienda doble de hilo de 15cm

Se tracciona la sonda hasta lograr que el paquete de gasa comprimido se ubique en las coanas y la rinofaringe

Se figan las riendas nasales y orales

Page 19: Taponamiento nasal en pediatria
Page 20: Taponamiento nasal en pediatria

GRACIAS POR SU ATENCION