tapa en archivo aparte - bcr.com.ar de cultura/revista institucional... · la clase media en la...

56
TAPA EN ARCHIVO APARTE

Upload: buinhu

Post on 06-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

Tapa en archivo aparTe

Page 2: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de
Page 3: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIOSEPTIEMBRE DE 2015 | AÑO CIV / N. 1526

DirectorPresidente de la Bolsa de Comercio de RosarioRaúl R. Meroi

4/ EDITORIALSituación de las economías regionales y expectativas por la nueva etapa democrática

6/ INTERNACIONALLa conquista china de LatinoaméricaUlises Granados y R. Evan Ellis

16/ AGRONEGOCIOSEl sistema de agronegocios de la sojaSebastián Senesi

24/ INSTITUCIONAL2ª Maratón Bolsa de Comercio de RosarioSantiago Ramos

28/ MERCADO DE FUTUROSInterconexión, nuevos productos y acceso directo al mercado en Argentina Ismael Caram

36/ MERCADO DE VALORES MAV: Un mercado de valores especialistaFernando J. Luciani

44/ SOCIEDAD La clase media en la historia argentinaEzequiel Adamovsky

52/ HISTORIADe los orígenes y los barrios de Rosario. Segunda entregaMaría Cecilia Civilotti y Miguel A. De Marco (h)

P.6 P.24 P.28 P.52

Lo invitamos a leer la versión digital de la revista BCR en www.bcr.com.ar

Page 4: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

4 / REVISTA BCR

SITUACIÓNDE LAS ECONOMÍAS REGIONALESY EXPECTATIVASPOR LA NUEVA ETAPA DEMOCRÁTICA

En oportunidad del acto conmemorativo del 131° ani-versario de la Bolsa de Comercio de Rosario, su Presi-dente, Sr. Raúl Meroi, hizo referencia al crítico estado de la producción agropecuaria y de toda su cadena de valor en distintas regiones del interior, como también a las expectativas que genera el nuevo ciclo democrático que se iniciará el 10 de diciembre próximo.

Dijo que la situación es grave y que la sensación do-minante es que muchas explotaciones ya han dejado de ser practicables, extendiendo la incertidumbre sobre el futuro de zonas del país cuya economía y sociedad se sustentan no sólo en la agricultura extensiva y en la ganadería, sino también en la lechería, en las frutas, en la caña, en la vid, en el arroz.

No se llega a este estado de cosas de la noche a la mañana. Seguramente es resultado de una suma de causas concurrentes. Sin dejar de reconocer la presen-cia de factores climáticos adversos y una sustancial de-clinación de los precios internacionales de las materias primas, la Bolsa entiende que los motivos fundamen-talmente hay que buscarlos en costos de producción y traslado en permanente alza, un esquema impositivo

evidentemente inadecuado, regulaciones comerciales inflexibles e incongruentes, y, por sobre todo, en la falta de diálogo y de comprensión por parte de las autorida-des sobre las vicisitudes y realidades que viene enfren-tado el sector agropecuario en los últimos años.

Lo cierto es que, en este contexto, el negocio agrario no funciona, y esto explica que quiebren empresas, se cor-ten cadenas de pagos, se abandonen explotaciones, au-mente el desempleo rural, crezca la migración a las ciu-dades y se resienta todo el entramado social del interior.

Un comunicado hecho público por la Institución en el mes de julio manifestaba que “un silencio ensordecedor, protagónico y persistente, invade vastas regiones del país. Se hace patente una grieta entre las necesidades de los productores y la percepción de los poderes públicos”.

Lamentablemente, por tratarse de actividades marca-damente estacionales, el momento en que hubieran debido adoptarse correcciones ha pasado. Así, vemos que la próxima cosecha fina ya está jugada y sus re-sultados pobrísimos repercutirán duramente en toda la campaña agrícola 2015/16.

SiTUaciÓnDe LaS econoMÍaS reGionaLeSY eXpecTaTivaSpor La nUeva eTapa DeMocrÁTica

EDITORIALEE

Page 5: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 5

Todavía, quizás, puedan intentarse acciones para mori-gerar la crisis o, al menos, para evitar su profundización. Pero para ello se requieren medidas urgentes, demos-trando una capacidad de reacción hasta ahora ausente, dejando de lado aprensiones y suspicacias, aceptando sacrificios fiscales en pos de una recuperación. Es tiem-po de revisiones y cambios de normativas diseñadas para épocas de bonanza.

La indiferencia es una sensación relacionada con la apa-tía, un estado de ánimo intermedio entre el desinterés y la consideración. Es una actitud que conduce a la insensi-bilidad y al desapego. Quien es indiferente no se preocu-pa ni actúa, simplemente se mantiene al margen. Una postura de indiferencia es la que el interior percibe en el gobierno federal respecto de la coyuntura que padece.

Aspiramos a que las actuales autoridades o los candida-tos que están disputando los máximos cargos electivos adviertan lo dicho y corrijan más pronto que tarde los principales desbalances, lo que sin dudas generará una mejora en el nivel de confianza.

Frente a la nueva etapa democrática, la Bolsa considera que se impone realzar el concepto de institucionalidad, entendi-da ésta como el conjunto de valores, principios y estructuras que ordenan y encaminan las conductas de los integrantes de una sociedad. Las ideas de transparencia, predecibilidad y generalidad van implícitas en ese concepto.

Un país tiene institucionalidad más avanzada y sólida cuanto más eficiente y respetado es el marco jurídico y legal, y cuanto menos distorsiones se verifican en las regulaciones y resoluciones.

Debemos asumir que sin institucionalidad no hay pro-greso posible.

Hay un indicador, el Índice de Calidad Institucional que elabora el Centro de Investigaciones Institucionales y Mercados, que facilita un análisis comparativo respecto a la situación relativa de los distintos países en relación a sus instituciones.

La observación de ese índice a través de los años mues-tra cómo evolucionó la Argentina respecto del resto de los 193 países del mundo calificados. Y el resultado no es bueno, ya que nuestro país pasó del lugar 93, en 2007, al 137 en este año y, dentro de los 36 países ame-ricanos, descendió del puesto 22 al 31.

El impacto de la calidad institucional en el crecimiento económico, la acumulación de capital y la actividad em-presarial se manifiesta a través del volumen y la impor-tancia de las inversiones.

Aquellos países que tienen una buena calidad institucional o aquellos que la han mejorado, en particular en relación a las instituciones de mercado, y dentro de ellas aquellas que protegen la inversión y la actividad emprendedora, muestran un mejor desempeño económico y, con ello, ofrecen más oportunidades de progreso a sus habitantes.

La vulnerabilidad de los derechos de propiedad, el ex-ceso de regulaciones y trabas al funcionamiento de los mercados, las limitaciones a la repatriación de divisas, son factores que afectan la inversión y se pagan con un menor crecimiento económico, menos oportunidades y un deterioro de la calidad de vida.

Otro aspecto al que deberemos prestar especial aten-ción es la inserción de Argentina en el mundo. Es una realidad que cada vez miramos menos hacia afuera. Con exportaciones en franco descenso e inversiones extranjeras casi inexistentes, nuestro país se ha habitua-do a desaprovechar las ocasiones que se le presentan para mejorar su posicionamiento en el mundo.

Esta nueva etapa democrática que arrancará a fin de año es una oportunidad para rever las relaciones eco-nómicas internacionales argentinas.

Para ello habrá que poner en orden el entorno ma-croeconómico, pero además llevar adelante procesos de negociaciones internacionales que permitan a produc-tos argentinos competitivos (como alimentos, minerales, servicios o productos industriales) acceder a mercados en los que hoy encuentran dificultades por enfrentar ba-rreras arancelarias o regulatorias, que por acuerdos in-ternacionales se han atenuado para países vecinos, los que así mejoraron su competitividad. Esos acuerdos, a la vez, deberían crear garantías para inversiones producti-vas adicionales.

La Argentina estaría en condiciones de aumentar rápi-damente el nivel de sus exportaciones en los próximos años aun cuando no se repitan los altos niveles de pre-cios de tiempos anteriores; y esa reinserción económica internacional configuraría el puntapié para un nuevo ci-clo de expansión, de generación de riqueza, valor agre-gado y empleo

Page 6: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

6 / REVISTA BCR

El 23 de julio de 2014 finalizó la gira de trabajo del presi-dente de China Xi Jinping por cuatro países de Latinoa-mérica, que incluyó una visita a Brasil en la que el man-datario chino anunció diversos acuerdos, entre ellos la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). Durante su en-cuentro en Buenos Aires, estas visitas fueron calificadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como “fundacionales” y como parte clave para elevar las re-laciones bilaterales a “nuevas alturas”, parafraseando lo que dijo el mandatario chino durante su encuentro con el líder cubano retirado Fidel Castro.

En general, hay un consenso en Latinoamérica de que es probable que esta visita, la segunda del mandata-rio chino en 13 meses —y la primera con particular énfasis en México y el Caribe—, refuerce los lazos de China con la región, y en particular los económicos. Estos vínculos de China con América Latina estarán consolidados por los encuentros bilaterales que el Pre-

sidente chino mantuvo como huésped de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (apec) de Shanghái en noviembre de 2014 y por la próxima reunión de China y los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac) en 2015. En contraste, la xi Conferencia de Mi-nistros de Defensa de las Américas de octubre de 2014 en Arequipa, Perú, no recibió la misma atención en el continente.

Parece claro que es Beijing, y no Washington, quien atrae gran parte de la atención de muchos líderes latinoamericanos, en particular por las oportunida-des comerciales que presenta. La gran expansión del intercambio comercial entre China y Latinoamérica ha pasado de 29 000 millones de dólares en 2003 a 257 000 millones de dólares en 2013. A la par de esta expansión, ha ocurrido una notable transforma-ción —pero poco entendida— en la naturaleza de las interacciones comerciales de los dos espacios, la cual

La conqUiSTa chinaDe LaTinoaMéricaGranados, Ulises; Ellis, R. Evan. (2015) “La conquista china de Latinoamérica”, Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 15: Núm. 1, pp. 42-50. Disponible en: www.fal.itam.mx

* R. Evan Ellis es profesor e investigador de Estudios Latinoamericanos en el U.S. Army War College Strategic Studies Institute.

Ulises Granados es profesor asociado del Departamento de Estudios Internacionales y Coordinador del Programa de Estudios

de Asia Pacífico del ITAM.

INTERNACIONALII

Page 7: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 7

ha tenido implicaciones profundas para las dinámicas económicas, políticas y sociales de la región, para su relación con China y para la estrategia hemisférica de Estados Unidos.

LAtiNoAMÉricA eN LA PoLÍticA eXterior cHiNALa presencia económica de China en Latinoamérica es parte de un esfuerzo más amplio, dirigido y coordina-do imperfectamente por el gobierno chino. El objetivo ha sido garantizar el desarrollo de este país en el nue-vo siglo, como parte de una estrategia que contiene aristas geopolíticas, militares, económicas y diplomáti-cas, y que incide directa e indirectamente en América.

Actualmente, dos temas destacan en la escena inter-nacional para diagnosticar la futura importancia polí-tica, militar y económica de China y su influencia en la reconfiguración geopolítica y económica del mundo. El primero es el comportamiento chino en su entorno regional asiático, el cual tiene repercusiones mundia-les e incide en sus relaciones con Latinoamérica. El se-gundo es el desempeño económico chino, que puede tanto garantizar la estabilidad del sistema financiero y fortalecer el comercio internacional, como inducir un freno a la economía mundial.

Las disputas territoriales entre China y Japón en el mar de China Oriental y entre varios países de la Asocia-ción de Naciones del Sureste Asiático en el mar de Chi-na Meridional explican la preocupación en la región asiática, en la Unión Europea y en Estados Unidos de que China dirija su fortaleza económica a actividades político-militares internacionales que pudieran tener implicaciones para la libertad de tránsito en los mares. En el hemisferio americano, las declaraciones antihe-gemónicas —como las fuertes declaraciones vertidas contra Estados Unidos y Japón en el Diálogo Shan-gri-La 2014 en Singapur— han puesto de manifiesto la imperante necesidad de incluir a China en diversos mecanismos de cooperación de seguridad marítima internacional y de comprometerla con el respeto al derecho internacional.

En este sentido, en 2014 se invitó por primera vez al Ejército Popular de Liberación chino al Rim of Pacific, el ejercicio naval más grande del mundo en su tipo. Salvo por los países centroamericanos y Ecuador, se convocó al ejercicio a todos los países de la Cuenca del Pacífico —entre ellos Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú—, ya sea como participantes o como observadores. Por su parte, China prosigue su coopera-ción militar con diversos países de Latinoamérica en la

Page 8: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

8 / REVISTA BCR

forma de visitas mutuas, alguna participación de perso-nal chino en operaciones en la región, venta de arma-mento militar e intercambios comerciales relacionados con las fuerzas armadas. Si bien estas acciones de coo-peración son radicalmente distintas a las emprendidas con sus aliados en el océano Índico o con Rusia, obligan a Washington a exigir una mayor transparencia en este sector de parte de Beijing, en el marco del Diálogo Es-tratégico y Económico que sostienen ambos países.

Mientras tanto, la economía de China —cuya tasa de crecimiento del pib para 2014 se estimó en 7.4%— ha mostrado una considerable desaceleración respecto a las cifras registradas hace 10 años. Además, se espera un crecimiento menor al 3.9% en la próxima década, a fin de lograr la transición hacia una economía más sostenible.

A diferencia de estos resultados de su segundo socio económico, Latinoamérica proyectó un magro creci-miento de 1.3% en promedio para 2014. De acuerdo con el documento “Perspectivas Económicas Globa-les”, en octubre de 2014, el Banco Mundial (bm) esti-mó una importante caída en las exportaciones de una amplia gama de materias primas de la región. Ante la continua baja en el precio mundial de productos como el cobre y la soya (importantes exportaciones latinoa-mericanas a China) y la continua desaceleración de la economía china, el bm estima un crecimiento de no más de 2.2% para Latinoamérica en 2015.

LA DiPLoMAciA DeL YUANEste enfriamiento de la economía china es parte de su nueva estrategia de crecimiento sostenible, la cual incluye medidas para enfrentar posibles crisis financie-ras internacionales mediante el fortalecimiento de su divisa frente al dólar. Como parte de las nuevas refor-mas, China aplica estrategias para aumentar la inter-nacionalización del yuan, lo que en Latinoamérica ya comienza a ser visible en los acuerdos bilaterales de intercambio de divisas.

Tras el acuerdo alcanzado en 2012 por el Banco de De-sarrollo de China y el bloque de los brics a fin de impul-sar sus propias divisas, en marzo de 2013 China firmó con Brasil un acuerdo bilateral de intercambio de divisas por un monto de yuanes equivalente a 30 290 millones de dólares para los siguientes 3 años, para fortalecer sus lazos económicos y ayudar a enfrentar futuras crisis financieras. Previamente, en 2009, Argentina firmó un acuerdo similar por un monto de 70 000 millones de yuanes, que expiró en 2012, y en 2014 se acordó uno más a 3 años por aproximadamente 67 000 millones de yuanes (alrededor de 11 000 millones de dólares).

La necesidad de coordinar políticas multilaterales para estabilizar el sistema financiero internacional, así como el interés de China por disipar preocupaciones de una penetración unilateral en los mercados en la región, la han llevado a colaborar más con los brics y ha firma-do acuerdos que beneficiarán a Latinoamérica en los

Page 9: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 9

próximos años. Destacan los esfuerzos para ayudar a crear instituciones financieras y de cooperación eco-nómica alternativas a las dominadas por las potencias occidentales.

En julio de 2014, durante la vi Cumbre de los brics, China participó en la firma del acuerdo para la creación del ya mencionado Nuevo Banco de Desarrollo y del Fondo de Reserva de Divisas, dos instrumentos concebidos como alternativas al bm y al Fondo Monetario Internacional, instituciones controladas por las principales economías industrializadas. Más aún, como resultado de la firma del Memorándum de Entendimiento sobre Coopera-ción entre Agencias de Seguros de Crédito a la Expor-tación firmado en la Cumbre, China impulsó desde los brics acuerdos para la futura promoción de inversión y comercio en proyectos conjuntos del bloque con terce-ros países, por lo que diversos Estados de Latinoamé-rica y el Caribe podrán beneficiarse de la cooperación sino-brasileña en el marco de los brics.

PLANeADo eN cHiNA, HecHo eN LAtiNoAMÉricAAntes de la crisis mundial de 2008, durante el impre-sionante auge de comercio entre China y Latinoamé-rica, sorprendía la ausencia de empresas chinas en la región, ya que la mayoría de las transacciones eran realizadas por entidades latinoamericanas o multina-cionales. Pero desde entonces, y aceleradamente en los últimos años, las empresas chinas han empezado

a establecerse en la región en una gama amplia de sectores: desde la minería, el petróleo y la agricultura, hasta la construcción, la manufactura, los servicios, las telecomunicaciones, la logística y la banca.

Con esta presencia más tangible, las relaciones entre China y América Latina y el Caribe han pasado de un impresio-nante intercambio comercial “sin chinos” a una nueva rela-ción mucho más intensa y compleja, en la que las empre-sas chinas asumen todas las responsabilidades, desafíos e impactos que corresponden a esa presencia, y traban relaciones con socios locales, empleados, abastecedores, subcontratistas, comunidades y otros actores cuyas accio-nes influyen en el éxito de su proyecto comercial. Estos actores también sufren ahora el efecto de las decisiones y las acciones de los nuevos actores chinos en su entorno.

Las implicaciones de esta nueva dinámica son pro-fundas. Por un lado, plantea desafíos a las empresas y presenta nuevos imperativos al gobierno chino, que fomenta y protege a sus empresas y ciudadanos, lo que constituye una dimensión adicional de sus relacio-nes con los países de la región.

Por el otro lado, las empresas chinas influyen en otras compañías en los ámbitos en que operan. Debido a

Page 10: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

10 / REVISTA BCR

esto, los inversionistas chinos reciben atención de empresarios, líderes políticos y fuerzas sociales en los países en que se encuentran —sea de forma positiva o negativa—, lo cual incide en la forma que se mira a China o a otros socios extranjeros, como Estados Unidos.

cHiNA VA Por toDoEn cada sector, las dinámicas de las empresas chinas que operan en la región han sido diferentes en cuanto a su trabajo con socios locales, el modo de entrada —adquiriendo empresas ya establecidas o iniciando sus propios negocios— y el tipo de entidades chinas, en un abanico que se extiende de las empresas estatales y respaldadas por gobiernos locales chinos a las em-presas privadas y grupos de inversionistas privados.

Por ejemplo, la presencia china en sectores como la minería y el petróleo ha sido encabezada por gran-des empresas estales que han adquirido intereses en diversos países latinoamericanos: Repsol y Noranda Aluminium en Brasil, Bridas y Occidental Petroleum en Argentina, Petrobras en Perú, y más recientemente, Nexen en Colombia.

Mientras tanto, en los países con los que mantiene re-laciones diplomáticas más estrechas, China se ha es-tablecido a gran escala sin adquisiciones. El ejemplo principal es Venezuela, donde desde 2006 las empre-sas chinas han invertido más de 40 000 millones de dólares para explotar reservas de petróleo en la faja del Orinoco. Asimismo, empresas como China Natio-nal Petroleum Corporation (cnpc) y sus subsidiarias dedicadas a la exploración han expandido su presen-

cia mediante licitaciones en el campo Libra de Brasil, y más recientemente han mostrado interés en participar en el sector petrolero de México.

Aunado a esto, China no sólo se ha enfocado en los sectores del petróleo y la minería en Argentina, Bra-sil, Ecuador, Perú y Venezuela o en abastecerse de productos agrícolas en Sudamérica como la soya. Las actividades comerciales de China en la región se han diversificado a tal grado que incluyen complejos de re-finación de azúcar en Jamaica, procesadoras pesque-ras en Perú o autorizaciones para la tala de bosques en Guyana.

Con respecto a los productos manufacturados, en años recientes no han sido muchas las empresas chi-nas que se han establecido en América Latina, aunque cada vez surgen más fábricas y redes de puntos de venta en diversos países de la región. En este rubro, destacan las fábricas de automóviles en Brasil, Uru-guay y Venezuela, de motocicletas en Colombia y de teléfonos celulares en Venezuela. El papel de los so-cios locales en tales inversiones tiende a ser mayor que el que cumplen en proyectos extractivos, dado que son clave para entrar al mercado local a través de una infraestructura de ventas previa.

Por lo general, las compañías chinas se han enfocado en países con grandes mercados como Brasil o con acceso a mercados estratégicos como México, por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Ade-más, dado que este acercamiento no es del todo re-ciente, cada vez resulta más común que las empresas chinas sean parte del entorno económico de la región.

Page 11: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 11

Para apuntalar sus lazos comerciales, los esfuerzos de los inversionistas chinos han sido complementados por bancos chinos, que no solo representan fuentes impor-tantes de capital para la región, sino que ofrecen servi-cios financieros para sus socios connacionales. Incluso instituciones como el Industrial and Commercial Bank of China y el China Construction Bank han concretado ad-quisiciones y han dado los primeros pasos para tender una red de banca local en Argentina y Brasil.

Además, en el sector de telecomunicaciones, empre-sas como Huawei y zte han avanzado rápidamente en los últimos años en la venta de sus productos y en la construcción de redes de tercera y cuarta generación. De hecho, ambas compañías han establecido vínculos para ofrecer soluciones tecnológicas a gobiernos y a empresas multinacionales consolidadas en la región, como Claro y Telefónica.

¿iNtereSeS PoLÍticoS o ecoNÓMicoS?La línea que divide a la política y la diplomacia de los negocios se ha hecho cada vez más tenue. Después de la tregua diplomática entre China y Taiwán en 2008, hubo un auge de proyectos chinos de construcción en la región. Beijing regaló caminos, estadios y otros edi-ficios a países que recientemente habían cambiado su posición diplomática y que habían decidido establecer relaciones con China.

Más adelante, empresas chinas empezaron a construir proyectos de infraestructura financiados con présta-mos de sus propios bancos, sobre todo en los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba) y en el Caribe. Las relaciones entre China y ambos grupos de países (en especial, los del Caribe)

se han desarrollado —por simpatía política, institucio-nalización débil o falta de alternativas— en un esque-ma intergubernamental en el cual los representantes caribeños han estado dispuestos a negociar directa-mente con las autoridades chinas. Algunos ejemplos son los tratos para la construcción de hidroeléctricas en Ecuador, plantas termoeléctricas, puertos, ferroca-rriles y casas en Venezuela, así como caminos y puen-tes en Guyana, Jamaica y Surinam. Mientras tanto, en Belice y Honduras las empresas chinas también han ganado contratos para montar hidroeléctricas, a pesar de la falta de relaciones diplomáticas con esos países.

Por otro lado, en algunos países del Caribe empresas chinas también han realizado proyectos pagados por inversionistas privados con capital de su propio país. Por ejemplo, el desarrollo turístico Baha Mar y posi-blemente el proyecto Blackwood Pointe en Bahamas, Bacholet Bay en Granada, Cabo Dorado en México y la carretera Norte- Sur en Jamaica.

En el futuro, uno de los proyectos económicos más am-biciosos de China en la región —en parte, porque tiene importantes aristas políticas— es el plan para el desa-rrollo del canal de Nicaragua. A pesar de que Managua no tiene relaciones diplomáticas con Beijing, es muy probable que las empresas y los bancos chinos desem-peñen un papel clave en su construcción, que está va-luada entre 50 000 y 80 000 millones de dólares.

NUeVoS SocioS, VieJoS ProBLeMASA pesar de que la presencia de China en Latinoaméri-ca es relativamente reciente, las empresas chinas han encontrado las mismas dificultades que otras empre-sas multinacionales que operan en la región. En este

Page 12: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

12 / REVISTA BCR

sentido, las diferencias de idioma y cultura complican las relaciones comerciales y aumentan el riesgo de que problemas pequeños se agraven y crezcan.

Entre los desafíos más comunes están el estableci-miento de operaciones y proyectos en el país, los obs-táculos para las fusiones y adquisiciones de compañías locales, las dificultades para ganar licitaciones públicas y la resistencia de las entidades gubernamentales res-ponsables de aprobar los proyectos.

A nivel operativo, las empresas chinas deben lidiar con varios actores en los países con los que estable-cen relaciones comerciales. Según el tipo de industria, a los inversionistas chinos se les dificulta relacionarse con sus trabajadores y contratistas, con autoridades gubernamentales y comunidades locales, con am-bientalistas y grupos indígenas, entre otras entidades afectadas. Además, deben afrontar problemas de de-lincuencia e inseguridad en áreas remotas y peligrosas en las que operan, particularmente en sectores como la minería, el petróleo y la construcción.

En casos concretos, empresas chinas que pretendían es-tablecerse en Latinoamérica han tenido episodios suma-mente complicados. Por ejemplo, en 2011, trabajadores chinos de la empresa petrolera Great Wall Drilling, filial de cnpc, fueron secuestrados en Caquetá, Colombia.

En ocasiones, entre acusaciones de corrupción y otros males, empresas chinas del sector de la construcción han perdido proyectos importantes cuando la balanza política ha cambiado en el país, socavando su posición con el gobierno con el que inicialmente negociaron el proyecto, como el caso de la carretera Ruta 32 en Cos-ta Rica o el DragonMart en Cancún, México, que ha sido blanco de múltiples intentos legales y políticos de obstaculizarlo por su impacto en el ambiente natural y en la industria mexicana en general.

En el largo plazo, es probable que los resultados de los proyectos chinos en los países de la región depen-dan del equilibrio entre tres factores: 1) el aumento de conflictos y desafíos causados por la llegada de los inversionistas chinos, 2) la aceleración del proceso de aprendizaje derivado de la experiencia directa de otros empresarios chinos en la región, y 3) el aumento de la influencia de las empresas y el gobierno de China para ser un patrón local, generar ingresos para el go-bierno y participar en el entorno político local.

En los últimos años, el gobierno chino ha mostrado constantemente —aunque no siempre de una manera bien coordinada— su disposición de luchar para pro-mover los intereses de sus ciudadanos, sobre todo en sectores estratégicos como alta tecnología, manufactu-ra de alto valor agregado, petróleo, minerales y el sec-tor alimenticio. Es probable que conforme aumenten en la región las empresas chinas con intereses por prote-ger, así como los conflictos y los desafíos que suscite su llegada, el gobierno de China se encontrará con exi-gencias cada vez más complicadas sobre cómo abogar por los intereses de sus empresas, de sus ciudadanos y de las comunidades de origen chino en América Latina.

ViSioNeS coMUNeS eNtre SocioS DeSiGUALeSEn los próximos años, la presencia comercial y de inver-sión china en Latinoamérica seguirá siendo parte de una política exterior de apoyo al mundo en desarrollo. Jun-to con África, América Latina ocupa ya un lugar central dentro de esta estrategia de cooperación Sur-Sur, que sigue la doctrina del desarrollo pacífico, y los principios del nuevo concepto de seguridad basado en el fomento de la confianza a través del diálogo y la cooperación.

Con estas directrices, Beijing desea fortalecer la confian-za mutua en política; la cooperación y beneficios comu-nes en economía y comercio; el aprendizaje mutuo me-diante intercambios culturales y de personas; la estrecha colaboración en temas internacionales, y la promoción de la cooperación y las relaciones bilaterales.

Recientemente, dentro del marco general de coope-ración entre China y Latinoamérica, destacan las es-trechas relaciones con Cuba y Ecuador, así como las

Page 13: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 13

asociaciones estratégicas con Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela. En sus relaciones con la región como bloque, China también participa como miembro observador del Banco Interamericano de Desarrollo (bid) desde 2009, de la Asociación Latinoa-mericana de Integración (aladi) desde 1994, de la Or-ganización de Estados Americanos (oea) desde 2004 y como socio de diálogo permanente de la Comunidad del Caribe (Caricom).

En la agenda multilateral, China ha identificado puntos de coincidencia con varios países de Latinoamérica en el combate al cambio climático, al tiempo que asume una posición más responsable en la gobernanza mun-dial a su propio estilo. En septiembre de 2014, durante la Cumbre sobre el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que México destina-ba 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Cli-ma y Brasil anunciaba resultados en la lucha contra la deforestación del Amazonas, Barack Obama y el vice-presidente chino Zhang Gaoli se propusieron formular nuevos compromisos para combatir el calentamiento de la atmósfera.

En particular, Zhang se comprometió a duplicar la ayu-da de su país a la cooperación Sur-Sur en materia de cambio climático y a reducir en 40% las emisiones de dióxido de carbono para 2020. Es el compromiso chino más estructurado desde 2012, cuando en la Conferen-cia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Soste-nible (Río+20) el exprimer ministro chino Wen Jiabao anunció la iniciativa de ayuda financiera y cooperación contra el cambio climático junto con otros 41 Estados.

El otro tema importante de la agenda multilateral en el que se han dado coincidencias entre China y Latino-américa es la posible reforma de la onu. No obstante, si bien existe un consenso internacional general so-bre la necesidad de implantar un mejor esquema de representación y aumentar la eficacia de las labores de los organismos de la onu, desafortunadamente el tema de la posible reforma del Consejo de Seguridad no parece ser un punto de coincidencia entre China y Latinoamérica como bloque.

Al respecto, la razón principal de las discrepancias es la propia falta de consenso en América Latina, ya que en la región chocan dos grupos con distintas visiones sobre la reforma de la onu: los países que simpati-zan con el grupo Unidos por el Consenso —Argenti-na, Colombia, Costa Rica y México— y Brasil, que es afín al Grupo de los Cuatro. En este sentido, parece improbable que China, como miembro permanente del Consejo, acepte la solicitud de Brasil de tener un asiento permanente ( junto con la de Alemania, la In-dia y Japón). En cambio, China podría inclinarse por una mayor representación de Latinoamérica sin las prerrogativas de ser miembro permanente o tener veto, ya sea apoyando a Unidos por el Consenso o a un bloque más representativo de la cooperación Sur-Sur como el g-77, aunque tal medida también parece poco probable ante la ya concreta cooperación finan-ciera de China con los brics.

UN ViStAZo AL FUtUroLas actividades de China en Latinoamérica, como par-te de su proyección mundial, tienen efectos importan-tes en la región, en Estados Unidos y en los asuntos internacionales. La combinación de la entrada de pro-ductos chinos y las ventas de productos primarios a China está cambiando la estructura económica de los países latinoamericanos y caribeños, lo cual ha creado oportunidades de negocios y ha relegado a los que no pueden adaptarse a la competencia.

El acErcamiEnto

dE china a latinoamérica

también ha implicado

un acErcamiEnto

EntrE los propios paísEs

latinoamEricanos

Page 14: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

14 / REVISTA BCR

Con la desaceleración del crecimiento chino, no sólo ha habido un impacto económico en países como Brasil, Chile y Perú —que se han beneficiado en los últimos años por enfocarse en exportaciones de materias prima-rias a China—. Además, es probable que se produzca un cambio en el debate entre quienes vean una mayor inte-racción con China como un beneficio y quienes la vean como una empresa riesgosa para sus propios países.

La interacción con China y con otros países de Asia también transforma la región de otras maneras. Por ejemplo, se ha impulsado la expansión de la estructura portuaria de los litorales del Pacífico, así como las au-topistas y vías ferroviarias que conectan a ambos océa-nos con el interior del continente. Como parte de este proceso, se han conectado partes del continente que se encontraban aisladas (como la región de Madre de Dios en Perú) y han surgido actores diferentes a los tradicio-nales, desde inmigrantes económicos y mineros infor-males hasta narcotraficantes. En consecuencia, esto ha generado nuevas tensiones sociales y desafíos para los gobiernos y sus fuerzas de seguridad pública.

El acercamiento de China a Latinoamérica también ha implicado un acercamiento entre los propios países la-tinoamericanos. Brasil ha adquirido un nuevo interés en sus vecinos y en otros países no necesariamente colindantes con la costa del Pacífico, Centroamérica y el Caribe. Estas acciones tienden a cambiar el antiguo equilibrio político y comercial en la región y explican proyectos como el canal de Nicaragua (como una alter-nativa a Panamá) y el megapuerto de Mariel en Cuba.

Probablemente, la participación china en estos proyectos incida en el reacomodo político del Caribe, donde convi-ven países proccidentales como Colombia y México, los países caribeños de alba —como Cuba, Venezuela, Nica-ragua y Dominica— y antiguas colonias europeas como Guyana y Surinam. No obstante, este nuevo mapa estra-tégico de la región no sólo incluye a China, sino también a otros actores importantes como la India, Japón y Rusia, quienes algunas veces estarán en competencia y otras colaborarán para alcanzar objetivos comunes.

Por último, para Estados Unidos este nuevo escenario representa un cambio radical, caracterizado por una pérdida de influencia que ha mermado su capacidad para instaurar en la región su concepto de democra-cia, libre mercado y derechos humanos. Esta situación también se ha reflejado en su fracaso para incorporar a los países de la región en coaliciones que actúen en otras partes del mundo, como la campaña contra el Estado Islámico de Irak y Siria o en las sanciones contra Rusia por sus acciones en Ucrania.

De cualquier forma, la participación económica del gigante asiático en América Latina y su nuevo papel en la política regional implica que Washington ya no puede presumir un “dominio” exclusivo de la región para imponer su modelo económico, ni su agenda política ni sus prerrogativas sobre derechos huma-nos, seguridad o cooperación. Latinoamérica ya no es el patio trasero de nadie, sino que va a asumir una nueva posición en un mundo complejo que está to-davía por definirse

Page 15: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

16 / REVISTA BCR

eL coNSeNSo De LoS úLtiMoS 10 AñoSDesde el 2002 se comprobó un fuerte incremento en el precio de los alimentos en los mercados globales que im-

plicó una inversión de los términos de intercambio. La ba-lanza comercial de nuestro país, que durante al menos 10 años se mantuvo positiva, es una prueba irrefutable de ello.

eL SiSTeMaDe aGroneGocioSDe La SoJaSebastián Senesi *

* Subdirector del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la UBA. Encargado de la Coordinación

Ejecutiva del Programa en Agronegocios y Alimentos. Consultor asesor en distintos proyectos agroindustriales.

AGRONEGOCIOSAA

EXPORTACIONES ARGENTINAS POR COMPLEJO

Población mundial

19 19 20 20 20 20 20 20 90 95 00 05 10 15 20 25

5,35,7

6,1 6,56,9

7,37,7 8,0

Fuentes: Naciones Unidasy Fondo Monetario Internacional.

Crecimiento anual promedio

Urbano

100

300

500

1.000

1980 1990 2000 2010 2020

PBI Per cápita

43% 44% 46% 49% 50% 52% 54% 57%

57% 56% 54% 51% 50% 48% 46% 43%

Miles de millones de habitantes, Índice base 1995.

7,9%

Economías emergentesEconomías desarrolladas

Rural

2,1%

0,4%

3,6%

6,3%

Page 16: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 17

Las razones de esta escalada de precios, particularmen-te en lo que hace a la soja, se encuentran sostenidas por el fuerte incremento del consumo mundial de proteínas vegetales derivado de: los cambios en las tendencias de

consumo de alimentos relacionados con los incremen-tos en el PBI per cápita –estimador del nivel de ingresos y calidad de vida de la población– y al crecimiento po-blacional en las áreas urbanas del mundo, pero particu-

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PROTEÍNAS ANIMALES

Producción mundial de carne Consumo de carne en China

Participación en la producción / el consumo total en 2022Crecimiento anual promedio

Millones de toneladas.

Fuente: United States Department of Agriculture (USDA) y Organizationfor Economic Co-operation and Development (OECD) – Food and AgricultureOrganization (FAO) Outlook.

0

50

90

2000

2010

1990

2022

100

60

280

200

0

222020

102000

1990

0,8%

1,9%

3,9%

3,1%

6,3%

6,1%

Vacuno

23%

Cerdo

Pollo

Cerdo

Pollo39%

38%

20%

71%

9%

Vacuno

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/9

5352

257@

N0

6/9

624

2416

48

Page 17: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

18 / REVISTA BCR

larmente de las economías emergentes como asiáticos, África y Medio Oriente. En este sentido, se encuentran y proyectan cambios tanto en la cantidad como en la cali-dad de lo que se demanda hoy y lo que se demandará. El ritmo de crecimiento de la población urbana es mayor al de la población rural y este fenómeno presenta una tendencia más marcada en las economías emergentes, particularmente en Asia, donde es siete veces más rá-pido. A su vez, el crecimiento del PBI per cápita es dos veces mayor en las economías emergentes, mejorando las condiciones de vida de las personas y dando lugar a una nueva clase media global.

En este escenario, crece el consumo de proteínas anima-les, que van desde lácteos hasta carnes de todo tipo. Se sabe, no existe proteína animal si antes no está disponible la vegetal. La demanda por carnes y cortes de mejor cali-dad presiona sobre la producción de granos. El consumo de carne vacuna en China proyecta un crecimiento anual del 6,1% mientras que se esperan incrementos del 0,8% de la producción. Como si fuera poco, China absorbe el 22% de la producción mundial de proteínas animales.

El segundo sostén de los precios de los granos es el aumento en la demanda de biocombustibles a pesar de representar una pequeña porción en la ecuación de combustibles líquidos a nivel global. Se estima una tasa de crecimiento del 5% anual de Biodiesel para los próxi-mos años, alcanzando un 20% de la producción total de biocombustibles para el año 2022.

El resultado de una producción global de soja que du-rante los últimos 10 años creció a menos del 3% anual contra una demanda que crecía a casi el doble motivó un cambio de tendencia en los precios del poroto de soja en los últimos años, promediando un valor superior a los 350 dólares por tonelada a partir del año 2007, que a pesar

de las tendencias bajistas que se dan desde 2014 aún casi duplica a los precios históricos de la década de los 80.

eL SiSteMA De AGroNeGocioS De LA SoJA ArGeNtiNoEl sistema de agronegocios de la soja (SAG Soja) de Argen-tina es sin duda un elemento dinamizador de la economía del país, con un fuerte arraigo federal. De las aproximada-mente 20 millones de hectáreas que se cultivan anualmen-te en Argentina poco más del 80% se distribuye en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, mientras que el resto se reparte en 11 provincias. La producción anual es de entre 50 y 60 millones de toneladas, dependiendo del volumen de inversión en tecnología y las condiciones climáticas. Se precisan anualmente alrededor de 700 buques cargueros clase Panamax para exportar cada año la producción anual de soja y derivados de Argentina. Sólo para tener una di-mensión relativa, en apenas 88 de estos barcos cabría toda la nafta que consumen los motores que circulan por el te-rritorio nacional durante el año.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA SOJA

Fuente: CME Group

USD/Tn. Promedios mayo

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/9

5352

257@

N0

6/9

629

676

267

Page 18: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 19

El SAG Soja es un complejo andamiaje de contratos en-tre más de 395 mil actores que articulan la oferta y la demanda con un impacto global. El mismo está monta-do sobre una base de alta competitividad global de foco exportador con valor agregado en Argentina a través de la producción de aceites, biodiesel y harinas, que re-presentan 78% de sus exportaciones. Se estima que la campaña 2014/15 el SAG Soja generó exportaciones por aproximadamente U$S 23 mil millones de dólares, aproxi-madamente un cuarto de las divisas que generó el país.

El comercio mundial de granos de soja y de los produc-tos de su transformación se encuentra liderado desde la oferta por tres países: EEUU, Brasil y Argentina. La pro-ducción mundial de soja ha experimentado un marcado

crecimiento en las últimas décadas, siendo Argentina y Brasil, los responsables del 80% del incremento entre 1996 y 2014.

En la campaña 2014/15 la producción mundial de soja fue de alrededor 315 millones de toneladas. Los princi-pales jugadores desde la oferta, EEUU, Brasil y Argenti-na, explicaron el 80% de la producción de grano.

Con respecto a la demanda mundial, los países asiáti-cos –China e India– y los países de la Unión Europea,

EXPORTACIONES ARGENTINAS POR COMPLEJO

Fuente: Elaboración propia en base a Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

2013, Miles de millones de USD.

28%

82

12%

26%

7%

14%

13%

Proteínasanimales

Restodel agro

Complejoautomotriz

OtrosSojay derivados

Total Cereales

58% de las exportaciones de Argentina provienen del Sistema de Agronegocios

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/32

917

625

@N

02/

3797

628

277

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/u

nite

dso

ybe

an/

1013

849

9725

Page 19: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

20 / REVISTA BCR

encabezan la demanda de granos y aceite, en el primer caso, y de harina de soja, en el segundo de los casos.

Tradicionalmente, la Unión Europea era el destino de nuestras exportaciones de harina de soja. En el año 2008, representaba el 58% del valor total, mientras que para el año 2013 su posición relativa disminuyó al 33%. En la actualidad, las exportaciones de harina de soja se diver-sificaron y los países emergentes del continente asiático y africano representaron para este último año el 59% de las exportaciones en valor. Como se puede observar en el siguiente gráfico, la Argentina ha perdido posición com-petitiva en el mercado europeo, seguramente debido a la falta de calidad proteica de sus granos. Esto genera una pérdida de ingresos para el país en su conjunto.

A su vez, la facturación agregada en concepto de los principales insumos utilizados por los productores agrí-colas –semillas, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria y combustible– sumó 2.800 millones de dólares, con una tasa anual promedio de crecimiento desde la campaña 2007/08 del 7,3%, ligada no sólo a un incremento del área, sino a una intensificación del conocimiento invertido por metro cuadrado. Adicionalmente, debido al desarrollo de nuevas tecnologías, que van desde la incorporación de biotecnología en la semilla hasta perfeccionamientos en maquinaria y técnica de cuidado del cultivo –combinadas con un potencial incremento de área–, se proyecta que el ritmo de inversión se mantendrá en los próximos años, alcanzando un valor cercano a los 4 mil millones para la campaña 2019/2020. Se estima que el volumen de activi-dad económica involucrado en el SAG Soja es equivalente en la campaña 2014/15 a un 5,5% del PBI argentino.

A través de sus miles de ramificaciones, la importancia del SAG Soja en la economía nacional es determinante. Por ejemplo, movilizar la cosecha anual de 55 millones de toneladas demanda de 1,6 millones de viajes de ca-mión ida y vuelta, y está estimado que se emplean alrededor de 18 mil camioneros (y camiones) para esa tarea, con una masa salarial involucrada de aproxima-damente 396 millones de dólares. Pero eso no es todo, cada campaña agrícola argentina demanda que estos camiones recorran alrededor de 1.250 millones de ki-lómetros, lo que consume 162 millones de litros de ga-soil. Además, los camiones hacen un cambio de juego de ruedas por campaña en promedio, lo que a 14 ruedas

VALOR GENERADO POR EL SISTEMA DE AGRONEGOCIOS DE LA SOJA ***

* Para evitar dicusiones metodológicas no se agregan costos de alquileres y servicios conexoscomo logística. / ** Producción valuada a precios FOB publicados en CIARA. Fuente: Elaboración propia.

2014, Miles de millones de USD**.

Maquinaria

Combustible

Agroquímicos

Fertilizantes

Semillas

39%

18%

2019/20

4,0

17%

16%

1,8

34%

25%

15%

7%19%

2007/08

7%

20%

17%

2,6

43%

10%

2012/2/013

14%

Producción

Crecimiento anual promedio

+7%

+5%

21,9 30,9 29,1

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/u

nite

dso

ybe

an/

100

60

08

614

4

Page 20: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 21

por camión equivale a 175 mil ruedas, o poco más de 174 millones de dólares. Esos camioneros consumen un viático promedio de 40 dólares por viaje, lo que implica que todos los años se derraman al costado de las rutas argentinas, al menos unos 64 millones de dó-lares entre asados, guisos, ravioles con tuco, milanesas y ensaladas mixtas. Los encadenamientos son infini-tos y sumarlos todos no es fácil, pero en este breve ejercicio puede notarse que el nodo logístico del SAG Soja genera valor por 800 millones de dólares. Esto es equivalente a la mitad a todas las exportaciones del complejo siderúrgico en 2013, y sólo para mover la cosecha.

Adicionalmente, el aporte del SAG Soja al tesoro na-cional las retenciones cumplen 13 años y hasta diciem-bre de 2013 recaudaron la friolera de 45 mil millones de dólares y alrededor del 56% de las mismas fue ge-nerado por la exportación de los distintos productos que genera el SAG Soja; por orden de importancia: harina de soja, porotos de soja, aceite de soja y bio-diesel.

Por otro lado, el aporte del SAG Soja supera con creces a las retenciones y la combinación de todos los aportes tributarios realizados por los distintos actores de la ca-dena es equivalente al 10% de la recaudación fiscal del Estado nacional sin contar los aportes a la seguridad social. Un sólo sistema de negocios es el responsable de 1 de cada 10 pesos que se tributan en el país.

eL DeSAFÍo De UN NUeVo cicLoLos participantes del sistema de agronegocios se en-frentan a un nuevo ciclo dominado por la baja de los precios en los mercados globales de alimentos, de los cuales la soja no es la excepción. Los precios siguen siendo altos, pero ya no son record. Los principales factores que determinan esta baja de precios se re-lacionan con una seguidilla de súper cosechas nor-teamericanas, una reducción del ritmo de crecimiento económico global que afecta particularmente a las economías emergentes y un fortalecimiento del dólar, que implica una baja en el precio de los granos y los productos que se comercian en el mundo en general.

Poder adaptarse a este nuevo entorno demandará a los actores del sistema de agronegocios de la soja po-ner la lupa sobre los factores que hacen a la compe-titividad genuina y exigirán un reposicionamiento en

RECAUDACIÓN EN CONCEPTO DE RETENCIONES

Fuente: Elaboración propia en base a Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Miles de millones de USD

10,7

7,9

2010

10,5

2011

2012

Harinade soja

Biodiesel

Mineríay petróleo

(2%)

Soja

Resto complejo agro

12,6

Aceitede soja

2002

2004

2003

2,7 3,1

1,2

3,7

2007

2005

5,9

2006

2009

2008

12,1

4,2

En el 2013 un 56%de las retencionesfueron generadaspor la soja

El Sistemade Agronegocios

aportó USD 63 milmillones

en 11 años

1,0 (11%)

9,4

2,0 (21%)

2,8 (29%)

0,2

2,2 (23%)

1,3 (14%)

2013

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/9

5352

257@

N0

6/

108

7230

1445

Page 21: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

22 / REVISTA BCR

los nodos del sistema que mayor conocimiento gene-ran y aplican. Estos nodos son a su vez los que poseen una mayor rentabilidad estructural.

Para ello, será necesario renovar el sistema impositi-vo actual que reduce significativamente la rentabili-dad de los productores, principalmente debido a la elevada alícuota de retenciones y los atrasos en las devoluciones de IVA Crédito, en consonancia con una apertura de la exportación de todos los productos generados por el sistema de agronegocios argentino. De esta manera, todos los actores del sistema tendrán incentivos para invertir en tecnología más costosa que permite sostener la rentabilidad de manera es-tructural, a la vez que tendrán una mayor libertad de optar por un plan productivo que reduce las inversio-nes innecesarias en control de malezas y fertilización ya que es medioambientalmente sustentable.

Por otro lado, será de importancia aplicar una mayor cantidad de fondos fiscales generados por el sistema de agronegocios de la soja al propio sistema, en múlti-ples áreas, pero particularmente en:

a. infraestructura, con foco en la vial. Actualmente el km. de ruta asfaltada solo cuesta 1 millón de dólares. En estos 10 años con menos del 10% de los recursos generados por las retenciones al SAG Soja se podría haber puesto doble calzada al 100% de las rutas na-cionales de la Provincia de Buenos Aires. La inversión en infraestructura logística debe combinarse con cana-lización para la preservación de recursos hídricos y la salud del suelo ya que un correcto uso del agua reduce

la erosión. Las obras a su vez deben ser acompañadas con una regulación y control acorde de su uso, b. Es clave elevar el grado de conocimiento por m2 sembra-do con apoyo a investigación y desarrollo tecnológico de base y aplicado y c. será necesaria la generación de información sobre el sistema, incluyendo datos de producción, suelo, clima, transporte, etc. En muchos de estos casos el rol del Estado está más relacionado con la coordinación que con la inversión.

Adicionalmente, será fundamental relanzar la relación de numerosos actores del SAG Soja –particularmente los productores agrícolas– con el sistema financiero. El mismo puede generar mecanismos de financiamiento basados en comportamiento de los productores y no en garantías existentes, adaptándose al modelo predo-minante de agricultura basado en contratos de alquiler. Esto tendrá sinergias con el desarrollo de seguros todo riesgo atractivos para el productor, a fin de reducir la volatilidad de los ingresos.

Finalmente, mantener la calidad del grano como factor de agregación de valor y diferenciación demandará, entre otras cosas, diseñar un esquema que posibilite elevar el uso de semilla certificada. Dicho sistema de certificación, beneficia al sistema en su conjunto al desarrollar más y mejores variedades y al asegurar la identidad de las semillas.

Todo deberá estar alineado con técnicas orientadas a preservar el recurso suelo y minimizar el impacto en el medioambiente, la única forma de hacer al negocio sustentable en el largo plazo

Un

ited

Soy

be

an B

oar

d

http

s://

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/u

nite

dso

ybe

an/9

620

258

843

Page 22: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

24 / REVISTA BCR

El 16 de agosto la Bolsa de Comercio de Rosario orga-nizó su 2ª Maratón Solidaria e Integrativa denominada “Corredor de Bolsa por un día”.

El proyecto original surgió el año pasado cuando se co-menzaron a delinear las acciones para celebrar los 130 años de nuestra Institución. Fue en ese marco que nació la idea de organizar una maratón, que permitiera de ma-nera tácita integrar aún más a la institución con la ciudad.

Soñábamos con una actividad que nos encontrara a to-dos y en familia disfrutando de una jornada impulsada desde la Bolsa. Siendo ésta una institución relevante de la ciudad, la región y el país, nos motivó pensar que todos se sintieran parte de ella por un día; fue ahí que alumbró rápidamente el acuerdo en cuanto al slogan de la activi-dad: “convertite en corredor de Bolsa por un día”.

Definimos sus ejes y espíritu. Inclusión, integración, sa-lud, deporte y solidaridad fueron los valores que acom-pañaron dicha actividad, y que por supuesto volvieron a prevalecer en esta segunda edición.

Desde el primer momento, la iniciativa encontró a los miembros de la Comisión de Eventos y Comunicación Institucional de la Bolsa articulando y administrando distintos planos, unidos con el fin de sumar para la ciudad y la Institución una maratón que brindara la posibilidad de conjugar todo lo que nos movilizó des-de el minuto cero.

Los socios y sus empresas enseguida se sumaron a la idea y nos acompañaron en esta actividad novedosa impulsada por la BCR. Aún con mil dudas, avanzamos con mucha convicción. Es que sabíamos que tanta energía y alegría debían conducirnos por buen camino.

Una vez en marcha, y desde un saludable andar in-terno de la BCR, interactuamos con las Comisiones de Deportes y de Ayuda Social, las que aportaron su gra-no de arena. Claro que todo esto no hubiera podido ser sin el apoyo del Presidente de la Institución y su Mesa Ejecutiva, sin olvidar lo aportado por los funcio-narios y empleados que con su trabajo diario hacen lo que es la BCR.

2ª MaraTÓnBoLSa De coMercio De roSarioSantiago Ramos *

* Coordinador de la Comisión de Eventos y Comunicación de la Bolsa de Comercio de Rosario.

INSTITUCIONALII

Page 23: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 25

La Municipalidad de Rosario colaboró con la realización de la actividad; y a través de su Subsecretaría de Recrea-ción y Deporte y de la Dirección General de Deporte Fe-derado trabajamos codo a codo, dándoles la oportuni-dad a clubes de los barrios más alejados de Córdoba y Corrientes la posibilidad de ser parte de una maratón y de convertirse en “corredores de Bolsa por un día”.

La primera edición de la maratón, en el 2014, resultó un éxito y, gracias al aporte de todos aquellos que nos acompañaron, logramos recaudar fondos para la com-pra de un ecógrafo portátil que fue donado al servicio de Anestesia del Hospital de Emergencias Clemente Ál-varez - HECA.

Ese resultado nos impulsó a instalar esta actividad como un clásico de la agenda deportiva de la ciudad. Es así como en el 2015 retomamos el proyecto para organizar la segunda edición, buscando superar lo lo-grado el año anterior.

Luego de varios meses de trabajo silencioso pero sin pausa, conseguimos alcanzar el cupo de inscriptos. Más de 1.500 personas se anotaron para participar, lo que sobrepasó ampliamente el número de 1.000 corredores de la primera edición.

En esta oportunidad mantuvimos las distancias: 10 ki-lómetros para atletas avanzados, 4 kilómetros para los que se animan o recién empiezan y 500 metros para que los niños puedan correr junto a sus padres o al-gún adulto, compartiendo así una práctica que debe-ríamos haber patentado, pero que nos llena de alegría y orgullo ver multiplicada con éxito en otros eventos: el “running kids” familiar. Allí cualquier combinación fue posible, padres e hijos, abuelos y nietos, tíos con sobri-nos; todos disfrutando de trasmitir desde el deporte y la solidaridad una hermosa filosofía de vida, y convirtién-dose en corredores de Bolsa por un día.

Al igual que en el 2014, contamos con el apoyo de la Mu-nicipalidad de Rosario, que nuevamente a través de la Sub-secretaría de Recreación y Deporte y Dirección General de Deporte Federado trabajó en conjunto con nuestra Comi-sión de Deportes en la convocatoria de los clubes de barrio, fomentando de esta forma la integración de la ciudad.

Fortaleciendo aún más el espíritu de inclusión, invita-mos a más de 150 integrantes de organizaciones con las cuales la BCR trabaja a través de su Comisión de Ayuda Social: DINAD, Cotolengo Don Orione, Escuela Taller para Niños y Adolescentes con Diferencias Especiales (E.T.N.A.D.E.), Grupo de Entrenamiento Adaptado GEA

Page 24: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

26 / REVISTA BCR

TREAK, Escuela de la Parroquia Santa Isabel de Hungría, entre otros, a que se sumaran como el año pasado a participar de la maratón.

Un año más fue fundamental el acompañamiento y apor-te de muchos sponsors y medios que permitieron recau-dar una importante cifra, cuyo destino ya fue decidido por la Comisión de Ayuda Social: una parte será destinada a la ampliación edilicia del Hospital Alberdi de la ciudad, y otra a la compra de elementos deportivos para el programa “Deporte por vos”, que lleva adelante la Subsecretaría de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario.

Felices 131 años, Bolsa de Comercio de Rosario. Gracias ciudad, gracias a todos!

El espíritu solidario de quienes participaron en la maratón permitió que la BCR recaudara, además del monto destinado a la ayuda social, 2.000 litros de leche para ser donados al Ban-co de Alimentos Rosario (BAR).

El BAR es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, que busca contribuir a reducir el hambre y la malnutrición mediante el recupero de alimentos que se encuentran fuera del circuito comercial pero que son ap-tos para el consumo.

Los alimentos que reciben de donaciones y son recuperados, se almacenan en su depósi-to, se clasifican y distribuyen rápida y eficaz-mente entre las 140 entidades beneficiarias a las que hoy asiste el Banco, alimentando de esta forma a 25.000 personas.

Conformada por una comisión de 16 miembros y un staff de 10 empleados, BAR trabaja día a día en cumplir su misión de combatir y educar sobre el problema del hambre y sus posibles soluciones.

Page 25: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

28 / REVISTA BCR

iNtercoNeXiÓNCon la nueva ley de mercado de capitales (ley 26.831) sancionada y promulgada a fines de 2012 y reglamen-tada en septiembre de 2013, se impulsaron numerosas reformas a la estructura del mercado de capitales y deri-vados en Argentina. Entre las más importantes, el fin de la autorregulación de los mercados, la desmutualización de los mercados y obligatoriedad de contar con siste-mas de negociación ciento por ciento electrónicos, la distinción entre distintas categorías de agentes según su función, la incorporación de directores independientes en los órganos de dirección de los mercados, la salida a bolsa (IPO) de los propios mercados, etc. Pero, sin dudas, la que más impactó hasta el momento en la microestruc-tura del mercado fue la interconexión de los sistemas de negociación y liquidación de los mercados habilitados, proclamada en el artículo primero del texto de la ley.

La interconexión de sistemas de negociación y liquida-ción fue sólo un concepto en la nueva ley que los mer-cados, en conjunto, debieron diseñar, delinear y poner en funcionamiento. De hecho, solo se menciona dos

veces en el texto legal y unas pocas más en el texto de 700 páginas que la reglamentó. Según la propia Comi-sión Nacional de Valores (CNV), el espíritu de la ley era facilitar el acceso del público inversor a todos los pro-ductos del mercado desde una misma cuenta, agente o terminal de negociación. Esto se refleja también en el artículo primero de la ley.

La situación previa al nuevo marco normativo era la de un país con numerosos mercados de valores regionales con escaso o nulo volumen de negocios en las respectivas plazas locales. Adicionalmente, existían dos mercados de futuros y un mercado interbancario. Todo esto confi-guraba un mercado de capitales y derivados con liquidez altamente fragmentada, haciendo costoso y dificultoso (cuando no imposible, por otras barreras distintas a las tecnológicas) para los agentes ofrecer productos en for-ma integrada y consolidada a los clientes finales.

Sin embargo, la nueva ley no apuntó al cierre de esas plazas ni a la fusión entre ellas, sino que impuso la obli-gación de interconectarse unas con otras. Esto forzó a

inTerconeXiÓn,nUevoS proDUcToS Y acceSo DirecToaL MercaDoen arGenTinaIsmael Caram *

* Subgerente General de ROFEX.

MERCADO DE FUTUROSMM

Page 26: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 29

los mercados a especializarse para integrarse. Así, aun compitiendo en ciertos segmentos o productos, cada una de las instituciones existentes fue encontrando un nicho de negocios desde el cual plantear una integra-ción con el resto de las plazas bursátiles.

La idea ya tenía antecedentes muy diversos como el Sis-tema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), la inter-conexión de varias bolsas de diversos países en Europa o bien la experiencia más cercana del Mercado Inte-grado Latinoamericano (MILA) entre las bolsas de Chile, Colombia, Perú y México. Sin embargo, en este caso, la ley no impuso ningún modelo en particular y los gru-pos de interés (stakeholders) tuvieron la oportunidad de contar con una hoja en blanco sobre la cual delinear el nuevo esquema requerido.

Así, luego de promulgada la nueva ley, hubo varios modelos en pugna, desde intentos de concentrar toda la operatoria de los distintos mercados en un único sistema de negociación, pasando por un modelo don-de cada mercado debía interconectarse a un nodo central (hub), hasta el esquema de malla finalmente consensuado y adoptado, donde todos los mercados deben interconectarse con los demás desde sus pro-pios sistemas.

En una primera etapa, que venció a fines de septiem-bre de 2013, todos los mercados debieron contar con la información de precios (market data) de los restantes mercados y difundirla gratuitamente y en tiempo real entre sus agentes miembros. En la siguiente etapa, a partir de marzo de 2014, todos los mercados debieron alistarse técnicamente para permitir el ruteo de ofertas a otros mercados, así como permitir la liquidación de los negocios ejecutados por sus agentes en los merca-dos de destino de sus órdenes.

Todo este proceso requirió un intenso trabajo de los equipos técnicos de los mercados y la propia CNV, en continua coordinación y feedback con los intereses po-líticos y estratégicos de todos los interesados. El mismo se estructuró como un proyecto con diversas y diferen-tes etapas, como reuniones iniciales, análisis, desarrollo, pruebas, certificaciones/ homologaciones, presentacio-nes a Directorios y puesta en producción. Fue realmen-te un ejemplo de trabajo único entre el sector público y privado en el mercado de capitales, al punto que el caso “interconexión de mercados argentinos” se pre-sentó, por su novedad y veloz desarrollo, de manera conjunta entre los mercados involucrados y la CNV en una conferencia de tecnología en agosto de 2014 en la ciudad de San Pablo, Brasil.

Page 27: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

30 / REVISTA BCR

Este nuevo escenario, impulsado por la nueva regulación, habilitó a ROFEX la firma de un acuerdo de interconexión con el Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL) en abril de 2014. En dicho acuerdo, ambas instituciones se reconocen como mercados de productos complemen-tarios y posibilitan el acceso de sus agentes miembros a la operatoria y liquidación de los productos del otro mercado en igualdad de condiciones, aun utilizando sus propias terminales de negociación y liquidando por in-termedio de sus mercados respectivos.

Así, los agentes de MERVAL que solicitan interconectar-se a ROFEX pueden operar todos los futuros y opciones allí listados y liquidar esas operaciones directamente con su mercado de origen (MERVAL), el cual luego li-quida con Argentina Clearing - ACSA (la cámara com-pensadora de ROFEX).

Por su lado, los agentes ROFEX que solicitan interco-nectarse a MERVAL pueden operar todas las especies (acciones, títulos públicos y títulos privados) de plazo contado (contado inmediato, 24 y 72 horas), así como también tomar o colocar fondos en la plaza de caucio-nes bursátiles en dicho mercado, liquidando todas las operaciones contra ACSA, quien luego liquida las espe-cies y los flujos de dinero contra MERVAL.

En la actualidad, existe un total de 38 agentes MERVAL interconectados a ROFEX y 15 agentes ROFEX interconec-tados a MERVAL, que operan diariamente con volúmenes considerables y crecientes. Puede verse la evolución de dicho volumen durante el año 2015 en el siguiente gráfico:

Adicionalmente al acuerdo con MERVAL, en el mes de febrero de 2015 se firmó un acuerdo de interconexión con el Mercado Argentino de Valores (MAV), por el cual los agentes ROFEX podrán operar cheques de pago di-ferido, letras de cambio, pagarés, certificados de plazo fijo, valores de renta variable de pymes, valores de renta fija municipales, provinciales, de pymes y fideicomisos (tanto por colocación primaria como secundaria, en caso de aplicar). La implementación de este acuerdo está sujeta a la ejecución de un acuerdo previo suscrip-to entre MAV y MERVAL, por el cual ambas plazas pro-fundizan su especialización de productos.

Por otra parte, en el mes de junio se firmó un acuerdo de interconexión con el Mercado Abierto Electrónico (MAE), por el cual los agentes ROFEX pueden acceder a las colocaciones primarias de bonos, letras, obliga-ciones negociables, fideicomisos financieros, valores de deuda de corto plazo. Estas operaciones se liquidan todas contra ACSA en la misma cuenta donde actual-mente se liquidan tanto los futuros como el resto de las operatorias por interconexión de otros mercados.

A la fecha, todavía restan implementar algunas operatorias y definir acuerdos de especialización e interconexión con el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), así como trabajar en una agenda de mediano plazo con la CNV por varios temas que requieren revisión en sus Normas (plas-madas en un texto ordenado de más de 700 páginas y varios criterios interpretativos emitidos posteriormente).

PriMerAS SiNerGiAS De LA iNtercoNeXiÓN: NUeVoS ProDUctoSEstos acuerdos entre mercados también apuntan a ge-nerar sinergias y complementación en otras áreas de interés, como investigación y desarrollo, auditorías, tec-nología de la información.

Así, en el primer trimestre de 2015 se diseñó un con-trato de futuros sobre el Índice MERVAL y se presentó a la CNV para su aprobación, luego de la firma de un acuerdo de licenciamiento entre ROFEX y MERVAL que posibilita el uso de la marca.

El Índice MERVAL es el principal indicador del mercado accionario argentino; es un índice que pondera en fun-ción de la contratación efectiva, a diferencia de otros del ámbito local como el BURCAP, que lo hace a partir de la capitalización bursátil. Es decir, mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires que acumulen el 80 por ciento del total negociado y que, además, se hayan operado en al menos el 80 por ciento de las ruedas totales del período bajo consideración.

Por lo tanto, el Índice MERVAL no tiene un número fijo de acciones, sino que su composición cambia cada tres meses,

VOLUMEN AGENTES ROFEX EN MERVAL

(En miles de ARS)

1.600.0001.400.0001.200.0001.000.000

800.000600.000400.000200.000

0Ene 15 Feb 15 Mar 15 Abr 15 May 15 Jun 15 Jul 15

VOLUMEN AGENTES MERVAL EN ROFEX

(En contratos)

120.000100.00080.00060.00040.00020.000

0Ene 15 Feb 15 Mar 15 Abr 15 May 15 Jun 15 Jul 15

Page 28: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 31

cuando se procede a realizar el recálculo de la cartera teóri-ca, sobre la base de la participación en el volumen negocia-do y la cantidad de operaciones de los últimos seis meses.

El Índice MERVAL, por ser el de referencia del mercado argentino, es la opción indicada como subyacente de un contrato de futuros y/u opciones sobre índice local, aunque en el futuro se podrían explorar otros futuros, como el del Índice MERVAL Argentina para reflejar únicamente el valor de empresas argentinas que cotizan en el mercado local.

Entre las principales ventajas que aporta la negociación de fu-turos de Índice MERVAL podemos mencionar las siguientes:

• Cobertura sobre una cartera de acciones argentinas.

• Posibilidad de posicionarse a la suba o a la baja, explotan-do el apalancamiento que permiten los contratos de futuros.

• Posibilidad de realizar arbitrajes entre el futuro de Ín-dice MERVAL y el mercado de contado.

• Posibilidad de tomar exposición en forma rápida y efi-ciente a una cartera integrada por los principales pape-les del mercado argentino.

• Diversificar riesgos. Operar sobre el mercado bursátil argentino, puede ser útil para operadores extranjeros que deseen diversificar sus carteras. Los países subde-sarrollados suelen tener correlaciones más bajas con los

mercados desarrollados y de esta manera son más efi-cientes para disminuir el riesgo de una cartera.

En los contratos de futuros sobre Índice MERVAL, el sub-yacente es el mismo índice accionario, reflejando éstos el valor del índice más (aproximadamente) los costos de tras-lado de la cartera teórica a un momento futuro determi-nado. La forma de liquidación de los contratos es de tipo cash settlement, es decir, que se liquidan por diferencias en efectivo sin entrega de las acciones que lo componen.

En cuanto al tamaño del contrato, será el valor de un Índice MERVAL multiplicado por un peso argentino (ARS 1). De esta manera, se logra ajustar el tamaño a un nivel o rango similar al de otros contratos de futuros listados en ROFEX. A modo de ejemplo, a los precios actuales, los futuros de dólar tienen un tamaño de aproximadamente ARS 10.000 pesos (USD 1.000 x 10 ARS/USD), un futuro de oro en ARS 10.000, un futuro de bono entre los ARS 10.000 y los ARS 14.000; todos ellos en el rango de valor del índice MERVAL (ARS 11.800). Esto mantiene la premisa de un contrato pequeño que no restrinja el acceso al mercado a los operadores minoristas.

Acerca de los meses de negociación del contrato, se pro-pone, al igual que la práctica común en los principales mercados, listar cuatro posiciones por año (ciclo marzo, junio, septiembre, diciembre). De esta forma, la liquidez se concentrará en cuatro vencimientos durante el año, los cuales además coinciden con el rebalanceo trimestral de la cartera previsto en la metodología de cálculo del índice.

1.1. Activo subyacente

1.2. Tamaño del contrato

1.3. Moneda de negociacióny Cotización

1.4. Meses de contrato

1.5. Fecha de vencimientoy Último día de negociación

1.6. Variación mínima de precio

1.7. Variación máxima de precio

1.8. Forma de liquidación

2. Opciones

REGLAMENTO CONTRATO DE FUTUROS SOBRE ÍNDICE MERVAL1

Índice MERVAL

Será igual a un (1) Índice MERVAL

Cada contrato será denominado, cotizado, negociado, registrado, ajustado y compensado en $. La cotización se realizará en pesos, con dos decimales, cada un (1) Índice MERVAL. La unidad de negociación será un (1) Contrato de Futuros.

El contrato podrá ser negociado en cada uno de los meses del año, aunque inicialmente se listarán posiciones trimestrales, del ciclo iniciado en marzo.

Será el último día hábil del mes del contrato.

La variación mínima de los precios del contrato será de 0,01 puntos de índice, equivalentes a $ 0,01 (pesos, un centavo) por contrato.

Se adoptará un sistema de límites de fluctuación de precios de hasta, cómo máximo, un valor equivalente al 100% de los márgenes exigidos por la Cámara Compensadora. Esta variación máxima no se aplicará los días primero y último de negociación de cada mes-contrato, o cuando el día anterior haya sido día no hábil de acuerdo al artículo 1.1.3 del Reglamento Interno de ROFEX.

No habrá entrega física del producto Índice MERVAL para los contratos que continuarán abiertos al final del último día de negociación. Estos se liquidarán entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo en pesos que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final determinado por:

- La media aritmética del Índice MERVAL durante la última hora de negociación, tomando un valor por minuto. Para el cálculo, se tomará como valor por minuto el valor publicado inmediatamente posterior al inicio de cada minuto. En el caso de que un minuto no tenga valores se tomará el valor inmediatamente anterior completando así 60 valores. Dentro de los 60 valores puede haber valores repetidos.

- En la imposibilidad de establecer el precio de ajuste final, conforme al procedimiento consignado precedentemente, el Directorio podrá declarar una emergencia y determinar el precio de ajuste final correspondiente, de acuerdo a las facultades estatutarias y reglamentarias y a lo prescripto en el punto 3. Emergencia del presente Reglamento.

Adicionalmente, se podrán negociar opciones de compra y opciones de venta sobre Índice MERVAL. El tamaño del contrato de opciones será un contrato de futuros sobre Índice MERVAL y la prima cotizará igual a la del contrato del futuro subyacente. El vencimiento y último día de negociación será igual al del contrato de futuros subyacente. Los precios de ejercicio serán expresados en puntos de índice. La opción es americana, es decir, el titular del contrato de opciones podrá ejercerlo en cualquier día hábil hasta el último día de negociación, y para ello deberá comunicar fehacientemente a la Cámara Compensadora su voluntad en ese sentido. Finalmente, en ausencia de una instrucción en contrario entregada a la Cámara Compensadora antes de la finalización de su negociación, todo contrato de opciones con valor intrínseco será ejercido en forma automática.

1. Sujeto a aprobación de CNV

Page 29: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

32 / REVISTA BCR

A nivel mundial, los derivados sobre acciones individua-les y sobre índices accionarios son los que lideran la operatoria en los distintos mercados. Según el reporte anual de la Futures Industry Association (FIA por su sigla en inglés), durante el año 2014 se negociaron y/o regis-traron más de 21,8 mil millones de contratos derivados en 75 mercados y bolsas del mundo. De ese total, el 56,4% corresponde a futuros y opciones sobre acciones individuales e índices accionarios: cerca de 6,5 mil mi-llones correspondieron a contratos de derivados sobre acciones individuales y 5,8 mil millones a contratos so-bre índices accionarios, estos últimos creciendo un 8,3% en relación al año anterior.

A este auspicioso antecedente, en cuanto a aceptación y penetración del producto internacionalmente, se le suma el alineamiento de varios condicionantes claves a nivel local para el éxito del nuevo producto:

• Nueva regulación: con la nueva ley se adecuan las es-tructuras del mercado de capitales argentino, se distin-gue entre agentes cuya función principal es la ejecución de negocios y aquellos que se enfocan en la liquidación y compensación de las operaciones. Además, se permi-ten nuevas estructuras de liquidación, como el caso de la Cuenta Especial de Liquidación (CEL) de ACSA, que per-mite la segregación jurídica de las garantías a nivel indi-

vidual del comitente, lo cual facilita la operatoria de gran-des clientes sin asumir riesgo crédito contra su agente.

• Más y mejor distribución: producto también de la nueva ley de mercado de capitales, interconexión mediante con MERVAL, ROFEX ha incorporado más agentes y mayor especialización a su canal de distribución de productos. Esto asegura la llegada tanto a nuevos públicos como a públicos más específicos, como es el caso de los agentes de MERVAL y sus clientes del mundo accionario.

• Renovado apetito por la exposición a riesgo argentino: con la renovación que significa todo cambio de gobierno

a nivel nacional, ya se percibe un renovado interés por los activos argentinos por parte de inversores de cartera no residentes. En este sentido, un futuro de Índice MER-VAL, sin entrega física y con apalancamiento (leverage), es un producto ideal para tomar exposición al mercado accionario de Argentina de forma económica.

• Acceso Directo al Mercado o DMA (por su sigla en inglés): disponible en ROFEX desde el año 2010, el DMA consiste en un modelo de acceso al mercado o bolsa en el cual los agentes intermediarios (brokers) ofrecen a sus clientes la posibilidad de visualizar en tiempo real el libro de órdenes del mercado así como de enviar órdenes

1.1. Activo subyacente

1.2. Tamaño del contrato

1.3. Moneda de negociacióny Cotización

1.4. Meses de contrato

1.5. Fecha de vencimientoy Último día de negociación

1.6. Variación mínima de precio

1.7. Variación máxima de precio

1.8. Forma de liquidación

2. Opciones

REGLAMENTO CONTRATO DE FUTUROS SOBRE ÍNDICE MERVAL1

Índice MERVAL

Será igual a un (1) Índice MERVAL

Cada contrato será denominado, cotizado, negociado, registrado, ajustado y compensado en $. La cotización se realizará en pesos, con dos decimales, cada un (1) Índice MERVAL. La unidad de negociación será un (1) Contrato de Futuros.

El contrato podrá ser negociado en cada uno de los meses del año, aunque inicialmente se listarán posiciones trimestrales, del ciclo iniciado en marzo.

Será el último día hábil del mes del contrato.

La variación mínima de los precios del contrato será de 0,01 puntos de índice, equivalentes a $ 0,01 (pesos, un centavo) por contrato.

Se adoptará un sistema de límites de fluctuación de precios de hasta, cómo máximo, un valor equivalente al 100% de los márgenes exigidos por la Cámara Compensadora. Esta variación máxima no se aplicará los días primero y último de negociación de cada mes-contrato, o cuando el día anterior haya sido día no hábil de acuerdo al artículo 1.1.3 del Reglamento Interno de ROFEX.

No habrá entrega física del producto Índice MERVAL para los contratos que continuarán abiertos al final del último día de negociación. Estos se liquidarán entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo en pesos que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final determinado por:

- La media aritmética del Índice MERVAL durante la última hora de negociación, tomando un valor por minuto. Para el cálculo, se tomará como valor por minuto el valor publicado inmediatamente posterior al inicio de cada minuto. En el caso de que un minuto no tenga valores se tomará el valor inmediatamente anterior completando así 60 valores. Dentro de los 60 valores puede haber valores repetidos.

- En la imposibilidad de establecer el precio de ajuste final, conforme al procedimiento consignado precedentemente, el Directorio podrá declarar una emergencia y determinar el precio de ajuste final correspondiente, de acuerdo a las facultades estatutarias y reglamentarias y a lo prescripto en el punto 3. Emergencia del presente Reglamento.

Adicionalmente, se podrán negociar opciones de compra y opciones de venta sobre Índice MERVAL. El tamaño del contrato de opciones será un contrato de futuros sobre Índice MERVAL y la prima cotizará igual a la del contrato del futuro subyacente. El vencimiento y último día de negociación será igual al del contrato de futuros subyacente. Los precios de ejercicio serán expresados en puntos de índice. La opción es americana, es decir, el titular del contrato de opciones podrá ejercerlo en cualquier día hábil hasta el último día de negociación, y para ello deberá comunicar fehacientemente a la Cámara Compensadora su voluntad en ese sentido. Finalmente, en ausencia de una instrucción en contrario entregada a la Cámara Compensadora antes de la finalización de su negociación, todo contrato de opciones con valor intrínseco será ejercido en forma automática.

1. Sujeto a aprobación de CNV

Note: Other includes contracts based on commodity indices, credit, fertilizer, housing, inflation,lumber, plastics and weather.

GLOBAL FUTURES AND OPTIONSVOLUME BY CATEGORYBased on the number of contracts traded and/or cleared at 75 exchanges worldwide

CATEGORY JAN-DEC 2013 JAN-DEC 2014 % CHANGE

Individual Equity

Equity Index

Interest

Currency

Agriculture

Energy

Non-Precious Metals

Precious Metals

Other

Total

6,390,404,778

5,381,657,190

3,330,904,991

2,496,423,691

1,209,776,849

1,315,276,356

646,349,077

433,546,140

347,412,764

21,551,751,836

6,493,177,097

5,827,913,937

3,268,154,625

2,119,023,131

1,400,153,550

1,160,317,682

872,601,162

370,872,772

355,224,591

21,867,438,547

1.6%

8.3%

-1.9%

-15.1%

15.7%

-11.8%

35.0%

-14.5%

2.2%

1.5%

14.9% Interest Rate

9.7% Currency

6.4% Agriculture

5.3% Energy

4.0% Non-Precious Metals

1.6% Other

1.7% Precious Metals

26.7% Equity Index

29.7% Individual Equity

Page 30: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 33

a dicho mercado en forma directa, previo a un control de riesgo pre-trade (antes de operar) de las mismas.

En Argentina, ROFEX fue quien impulsó ante la CNV la regu-lación y reglamentación de esta tecnología en el año 2009. Hasta el año 2014 su adopción no había sido tan masiva por parte de los clientes finales. Con la nueva ley de mercado, esta tecnología fue adoptada muy rápida e intensivamente por varias empresas (otrora agentes del mercado) y ex ope-radores individuales que, ante los cambios introducidos, decidieron dejar de ser miembros del mercado y comenzar a operar como comitentes finales de otros agentes.

NUeVA PLAtAForMA De DMAAnte este nuevo escenario de interconexión y nuevos productos descripto hasta aquí, ROFEX relanzó en junio de 2015 su plataforma de servicios de DMA mejorando su tecnología; pero, más importante aún, incorporando el soporte de todos los productos disponibles por inter-conexión. Esto es un hito clave en la estrategia de con-vertirse en un punto único (one stop shop) del mercado de capitales argentino.

Esta nueva plataforma, provista por Primary (la empresa de tecnología de ROFEX), consta de múltiples componentes:

a) Un Sistema de Administración de Órdenes u OMS (por su sigla en inglés) que permite la administración automá-tica de las ofertas ingresadas por los clientes habilitados a operar por DMA. El OMS es el punto de verificación de riesgo de todas las órdenes ingresadas por los clientes fi-

nales de forma automática. Esto se hace posible a través de la importación diaria de los saldos líquidos de cuenta corriente y de las carteras de los clientes, lo cual permite la administración del riesgo derivado del ingreso de nue-vas ofertas a nivel pre-trade, dado que el sistema verifica orden por orden antes de ser ingresadas al libro central del mercado para su calce o macheo. Este proceso es ultra veloz, en línea y realmente imperceptible para el cliente fi-nal, lo cual asegura que no genere ninguna demora extra.

Adicionalmente, la plataforma provee a los agentes de un tablero de control de todas sus cuentas, el cual les permite monitorear la actividad y el saldo de cada una, así como la posibilidad de “congelar” la operatoria del cliente en cualquier momento si así lo creyera necesa-rio. Estas dos funcionalidades descriptas son requisitos esenciales e indispensables para ofrecer un verdadero y seguro acceso directo al mercado.

b) Terminales de negociación o Front-ends, que son las puertas de ingreso de las ofertas de los clientes finales. Ac-tualmente, el sistema cuenta con dos tipos de terminales:

• Una terminal profesional (denominada e-trader Lite) para clientes calificados (institucionales, corporativos o grandes operadores de cartera propia) y heavy users, desde la cual se pueden operar ágilmente todos los productos disponi-bles. La misma cuenta con distintas vistas que le permiten al cliente final, entre otras cosas, ver la profundidad com-pleta del libro de ofertas, el estado de todas las órdenes ingresadas, así como también la posición y los saldos de cuenta llevados a nivel OMS de su agente.

Una característica a destacar de esta terminal es la co-nexión bidireccional con planillas de cálculo Excel, que da enorme flexibilidad para realizar cálculos en base a las cotizaciones online del mercado (por ejemplo, alar-mas de precio), así como para la generación de órdenes desde la propia planilla de cálculo (algorithmic trading).

Ene-Jun 14 Jul-Dic 14 Ene-Jun 15

Total operado en ROFEX 68.895.894 60.687.570 64.493.978(en contratos)

Total operado vía DMA 1.085.158 7.231.276 7.689.749

Porcentaje DMA/Total 1,58% 11,92% 11,92%

Page 31: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

34 / REVISTA BCR

• Una terminal con tecnología web (denominada Matríz) para personas físicas, que se destaca por su usabilidad y amigabilidad, sin por ello resignar velocidad y funcionalida-des. Un punto a destacar es que dispone de información es-tadística intradiaria e histórica para cada una de las especies y contratos de futuros listados, con herramientas básicas de análisis técnico, así como el cálculo de letras griegas para las opciones. También dispone de la posibilidad de trackear una cartera de activos personalizables y, como la terminal pro-fesional, cuenta con la posibilidad de chequear la posición y los saldos de cuenta llevados a nivel OMS de su Agente.

En el futuro cercano, esta terminal también soportará la suscripción y rescate de cuotapartes del próximo a lanzar supermercado de Fondos Comunes de Inversión de ROFEX.

Cabe destacar que esta terminal es desarrollada y pro-vista por una de las empresas incubadas por Primary Ventures, la aceleradora de start ups de ROFEX para negocios vinculados con su ecosistema.

Al utilizar una interface o API (Aplication Program Interfase) abierta, el sistema admite que nuevas terminales o tecno-logías se vayan homologando y prestando servicio en el futuro. Por ejemplo, terminales de proveedores globales de información como Bloomberg o ThomsonReuters para el segmento profesional, o bien una aplicación móvil des-de donde se pueda ingresar ofertas al mercado por parte de las personas físicas (retail o no profesionales).

c) Sistema de Gestión o Back Office del Agente, el cual es el encargado de proveer diariamente y de forma auto-mática, tanto al inicio de la rueda como durante la misma, todas las novedades al OMS con respecto a los saldos de cuenta corriente y portfolio de los clientes (extracción o retiro de fondos, depósito de nuevos fondos, transferen-cia de especies, nuevos contratos de futuros, etc).

Adicionalmente, una ventaja común a todas estas aplicaciones mencionadas es que se pueden acceder con un mismo nombre de usuario y contraseña como los provistos por servicios de autentificación bien conocidos, como Google, Facebook o LinkedIn. Esto permite llevar adelante una estrategia de autentica-ción única (single sign on) entre todas las plataformas del agente.

Así, hoy los agentes ROFEX cuentan con una platafor-ma potente de DMA, totalmente integrada con su sis-tema de gestión, desde la cual ofrecer a sus clientes finales la posibilidad de operar en forma directa (sin in-termediación manual) tanto futuros listados en ROFEX como productos disponibles por interconexión, con un logueo o autentificación unificada y con capacidad de trading algorítmico.

Todas estas novedades habilitan operatorias casi im-posibles en el pasado, tanto por la variedad de pro-ductos como por la velocidad y facilidad de ejecución. A modo de ejemplo, la existencia de productos de contado y futuro en una única pantalla permite mate-rializar eficiencias derivadas de la realización de diver-sos arbitrajes (como el cash&carry de bonos o accio-nes), así como de la utilización de especies operadas en el día como márgenes de garantía para la operato-ria de futuros.

Sin lugar a dudas, estamos en un punto de inflexión en la industria. A mediano plazo, veremos un crecimiento mucho más intenso del canal de acceso DMA, contri-buyendo a la difusión y a la incorporación de nuevos inversores y, con ello, al crecimiento de los volúmenes operados y los niveles de liquidez, ubicando a la Argen-tina en un nivel de desarrollo de su mercado de capita-les más acorde al desarrollo de su economía

Page 32: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

36 / REVISTA BCR

MM

El Mercado Argentino de Valores S.A. protagonizó un verdadero rediseño que lo posiciona como un mercado líder en torno a estándares tecnológicos, agilidad en la estructuración de productos y dina-mismo a la hora de brindar a sus agentes un servicio personalizado.

En el año 2013, el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.831 –de Mercado de Capitales o LMC– que reempla-zó a la tradicional Ley 17.811. Claramente, no es objeto de este trabajo referirnos al contenido de dicha norma o a sus luces y sombras1.

La razón de la mención antecedente, y el valor real que hasta el momento ha tenido la LMC, es impulsar todo un proceso a nivel nacional de actualización de los esquemas societarios y operativos de los diver-sos Mercados. Quizás, la ley dio el impulso nece-sario para que los Mercados, el management y los accionistas tomen debida cuenta de la necesidad de re-editar sus procesos, refundir los tradicionales es-quemas y rediseñar los planes de negocios de las compañías.

La LMC corrió –en algún punto con ímpetu– el telón que no permitía ver con claridad la realidad del Mercado de Capitales Argentino.

Esta realidad, presente aún hoy, tiene algunos indicado-res2 preocupantes, tales como:

· En nuestro país, de cada 10 personas, sólo “media” ha realizado alguna vez una inversión en Bolsa.

· Sólo 103 empresas cotizan (o listan) sus acciones en un mercado.

· Si medimos lo que representa Argentina en relación a otros países del mundo3, podemos advertir que, por ejemplo, el mercado de los EE.UU es como mínimo 8.200 veces más grande que el nuestro. Mientras que el mercado español es 356 y el de México es 31 veces más grande.

Nuestros vecinos cercanos son los que mayormente contribuyen a advertir el estado actual del mercado de capitales local, puesto que si comparamos el PBI

Mav:Un MercaDoDe vaLoreSeSpeciaLiSTaFernando J. Luciani *

MERCADO DE VALORES

* Gerente General del Mercado Argentino de Valores S.A..

Page 33: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 37

de cada país con el argentino, las diferencias en torno al tamaño del mercado son mucho más elocuentes. Así, Brasil es 227 veces más grande que Argentina; Chile 13,5; Colombia 7,5 y Perú, al menos 1,5 veces más grande.

· Del mismo modo, casi la totalidad de las emisiones de las empresas locales se estructuran y colocan en Merca-dos extranjeros, con lo cual el tamaño de nuestro mer-cado podría ser –con poco esfuerzo– mucho mayor.

Obviamente, las causas de esta situación no pueden ser endilgadas a una persona o institución en particular, sino que son un producto histórico y el resultado de un proceso largo que entendemos debería comenzar a re-vertirse en los próximos años.

Dentro del escenario antes reseñado, el Mercado de Valores de Rosario S.A. –como todos los demás Merca-dos–, debió asumir un rol y enfrentar el rediseño preten-dido por el regulador, la LMC y la mayoría de los actores del sistema bursátil argentino. El rol del, ahora, MAV ha sido dinámico.

¿QUÉ HiZo eL MercADo ArGeNtiNoDe VALoreS (MAV)?Durante el año 2013, el Mercado de Valores de Rosa-

rio encabezó diversos procesos de integración falli-dos, tales como el “mercado de Mercados” que incluía a los Mercados de Córdoba, del Litoral, Mendoza y Rosario, junto a los corredores de bonos ICAP Capital Markets Argentina S.A., Delsur Brokers S.A., Enlace - López Leon Brokers S.A., GFI Securities S.A. y Tradition Argentina S.A..

Del mismo modo, se comenzó a compartir plataformas y tecnología con otros Mercados.

Sintéticamente, luego de todo ello, el Mercado de Valores de Mendoza y el Mercado de Valores de Ro-sario se fusionaron. Éste último cambió su denomi-nación social por la de Mercado Argentino de Valo-res o MAV.

Al mismo tiempo, el MAV desmutualizó su esquema de “trading rights”. Incorporó agentes existentes como operadores, llegando a duplicar su cantidad de brokers. Finalmente, incorporó una compañía de sistemas estra-tégica para enfrentar el nuevo contexto.

Posteriormente, las Bolsas de Comercio de Rosario, de Mendoza y de Buenos Aires ingresaron al capital social como accionistas, junto con el Mercado de Valores de Buenos Aires.

Page 34: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

38 / REVISTA BCR

El MAV adaptó sus sistemas a los fines de permitir una adecuada interconexión sobre base Fix, suscribiendo convenios en tal sentido con ROFEX y MATBA, los cuales deberían en el corto plazo comenzar a ejecutarse.

Finalmente, el MAV celebró con el MERVAL un convenio de especialización, que focaliza todos los esfuerzos del MAV en relación a un sector especial del Mercado de Capitales.

Por su parte, otros Mercados también han desarrollado procesos de modernización (de sus esquemas de tra-ding, de su estructura integral, de su objeto, etc.). Lo cierto es que todos los actores –quien más, quien me-nos– luchan hoy por mejorar su posición relativa en un contexto de gran efervescencia y frenesí.

Lo HecHo Y Lo Pre-ViStoEn otras partes del mundo, lo hecho hasta aquí por el conjunto de Mercados (en dos años) llevó varias décadas. Basta mencionar que en Europa, en el año 1978, comenzó un proceso tendiente a compartir sólo “market data” entre las Bolsas del continente. Luego aconteció el proyecto IDPIPE-Euroquote (1989-1991), el Eurolist (1989-1997), el NOREX de 1997, hasta comen-zar a dar forma a acuerdos integrativos más profundos.

Si bien lo que relatamos hasta el momento son cam-bios profundos dentro de un Mercado de Capitales poco acostumbrado al actual frenesí, entendemos que el “movimiento” ha llegado para quedarse y en los próximos años asistiremos a nuevos modelos de negocios, mayores integraciones (o especializaciones) junto con nuevos modelos de ruteo, operaciones y productos.

Los sacudones propios de estos movimientos pueden no ser del todo cómodos cuando suceden, pero cree-mos que son la base del necesario rediseño del Mercado de Capitales argentino.

HAciA UNA DeSMUtUALiZAciÓN coMPLetA coMo BASe DeL creciMieNtoDe LoS MercADoSNo es posible comprender enteramente la compleji-dad del proceso que describiremos –y en particular la reformulación integral del MAV a la que hacemos re-ferencia– sin primeramente hacernos una idea de qué implica la “transformación” del Mercado de Capitales argentino.

Para ello, simplemente basta con leer qué pasó en otras partes del mundo, donde los Mercados atravesaron pro-cesos de desmutualización, apertura, competencias e integraciones como los que estamos gestando nosotros en este tiempo.

Según un tradicional “paper” de la WFE (Federación Internacional de Bolsas de Valores, por sus siglas en inglés) “Six trends that have transformed the world of exchanges” (“Seis tendencias que tranformaron el mundo de los mercados”), durante más de cincuenta años, grandes cambios se produjeron en los Mercados del mundo.

Siguiendo al “paper” de referencia, podemos sinteti-zar que la transformación del Mercado de Capitales mundial estuvo signada por seis grandes “tendencias”. Repasaremos cada una de ellas, pensando en nuestra realidad y, adelantando desde ya, que cada una de las “tendencias” ha motivado numerosas tensiones en los Mercados, entre ellos y los operadores.

La primera tendencia ha sido resumida como “from club to company” (“del club a la compañía”). Ello hace refe-rencia a lo que conocemos como “desmutualización”. Esto es, separar del control y la gestión de los Mercados a los operadores (brokers).

En este proceso, el MAV ha demostrado una gran cele-ridad y atención del tema, procediendo, incluso antes de

Page 35: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 39

que la reglamentación de la CNV estuviera vigente, a otor-gar la condición de “miembro” a agentes no accionistas.

En segundo lugar, se apunta como carácter distintivo del proceso que vivimos actualmente a la “rápida intensifi-cación de la competencia”. A partir de que un proceso de desmutualización comienza, los Mercados quedan expuestos a las mismas reglas o fuerzas competitivas que los demás sectores. Esta competencia se verifica en tres líneas muy marcadas: trading services (servicios de trading), data provision (difusión de datos) y post-trade services (servicios de post-trade).

La tercera tendencia bien marcada es la de “acquisitions as a strategic tool” (“adquisiciones como herramienta estratégica”). Si bien en nuestro país el frenesí inicial parece haber mermado, podemos ya apuntar algunos ejemplos, tales como la fusión de los Mercados de Va-lores de Rosario y de Mendoza, el aumento de capital del MAV, el proceso en caso de constitución de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), entre algunos otros.

En cuarto lugar, pero de renovada importancia, apa-rece como tendencia clara en todos estos procesos la “tecnología”. La información de Mercado, el ruteo, la latencia, la administración de riesgos y un sinnúmero más de situaciones estratégicas se apalancan sobre los desarrollos tecnológicos. De ahí, la inversión que los Mercados realicen en esta línea es de vital importancia.

Por nuestra parte, el MAV ha invertido una importante cantidad de recursos a los fines de adquirir hardware de úl-

tima generación para el MAV, rediseñado la interfaz gráfica (en proceso), vinculado nuestra arquitectura al protocolo Fix y adquirido participación en la empresa AUNE S.A., es-pecializada en el desarrollo de sistemas de backoffice para agentes, entre otros servicios para Mercados.

La quinta tendencia se define como “emerging markets move from the periphery to the centre” (“los mercados emergentes se mueven desde la periferia al centro”).

“dEntro dEl EscEnario antEs

rEsEñado, El mErcado dE

ValorEs dE rosario s.a. -como

todos los dEmás mErcados-,

dEbió asumir un rol

y EnfrEntar El rEdisEño

prEtEndido por El

rEgulador, la lmc

y la mayoría dE los actorEs

dEl sistEma bursátil

argEntino. El rol dEl, ahora.

maV ha sido dinámico.”

Page 36: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

40 / REVISTA BCR

Claramente, bajo este título se define un proceso de movimiento del eje o centro de gravedad en relación al peso específico de los Mercados hacia el lado de Asia, reconociendo al menos su rol.

Actualmente, nuestro Mercado aún se debate en tor-no a problemas domésticos. Es decir, no hemos supe-rado el capítulo de las integraciones intrafronterizas, como para ocuparnos de las “transfronterizas”. Sin perjuicio de ello, es sin dudas un escenario que con-viene tener presente.

Finalmente, como sexta tendencia aparece el estratégico tema del manejo de riesgos y las batallas entre “mercados de concentración” vs. OTC. Los sistemas de contraparte central y la transparencia son pilares que los mercados desarrollados utilizan como base de su desarrollo.

Estos aspectos también deben comenzar a ser tenidos presentes, sabiendo que la opacidad de los merca-dos suele ser muy atractiva al momento de elegir un ámbito –venue– de concertación para las operaciones bursátiles.

En esta dirección y analizando el contexto local, vemos que para que un Mercado se encuentre verdaderamente desmutualizado se requiere que:

· Los accionistas de los Mercados no sean exclusivamen-te los “operadores” del mismo, para evitar los “conflictos de los varios sombreros”.

· El management comience a profesionalizarse, en el sentido de incorporar Directores no accionistas, o bien dar paso al modelo americano donde los Directores son

funcionarios de las compañías, estando reservado el control político para otros órganos no tan difundidos en nuestro país, como el Comité de Auditoría u órgano semejante.

· Para que la desmutualización sea real se requiere que todos los operadores accedan a los mismos estándares de ejecución, cupos y trato, sean o no accionistas.

· Que los Mercados abandonen el modelo del acceso “cartelizado” para dar paso a modernas interfaces de in-terconexión y ruteo de órdenes, provistas ellas por los propios Mercados, por otros Mercados o bien por em-presas especializadas en tales servicios (IVS, etc.).

· Se requiere que los accionistas y directores enfoquen sus esfuerzos en que los flujos de fondos de los Mer-cados sean positivos y crecientes. Esto –muchas ve-ces– supone un aumento de costos que el broker debe asumir y, consecuentemente, el aumento de players (brokers) resulta estratégico para sostener el nivel de inversiones y la rentabilidad que los accionistas de los Mercados demandarán.

· Que tenga un plan de negocios que le sea propio y que esté totalmente independizado de los propósitos o des-tinos de los accionistas u operadores que otrora le han dado forma y razón de ser a estos Mercados.

· Es necesario, incluso, que el Mercado diversifique sus líneas de negocios, generalmente ampliando el espectro a nuevos negocios.

Es deseable que las condiciones anteriores confluyan to-das al mismo tiempo sobre la estructura de los Mercados;

Page 37: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 41

no obstante, debemos tener presente que estos proce-sos llevan siempre tiempos considerables.

ProceSo De reDiSeño DeL MAVEn línea con lo anterior, desde el MAV señalaremos en este artículo dos partes del proceso de “rediseño” que son destacables, a saber: a) reformulación del cuadro de capital social para consolidar el MAV con “accionis-tas estratégicos”; b) rediseñar el plan de negocios MAV, en un contexto de competencia vs. especialización.

a. Incorporación de “socios estratégicos”.Tradicionalmente, la doctrina suele explayarse respec-to de las muchas razones que pueden movilizar a una compañía a aumentar su capital social, incorporando a terceros como accionistas.

El caso del MAV claramente es uno de aquellos en los cuales el aumento de capital persigue en sí mismo, mu-cho más que el aumento del patrimonio. Es decir, el MAV ha aumentado su capital para incorporar a sus filas “so-cios estratégicos” que aporten mucho más que dinero.

Podemos resumir el concepto de “socio estratégico” pen-sando en aquel que por su historia, trayectoria, volumen de negocios, enclave territorial y regional, especialización, seniority o fuerza institucional dentro del Mercado de Ca-pitales, cualifica al Mercado y le otorga un plus de valor.

Durante este proceso se han incorporado al capital so-cial del MAV, las Bolsas de Rosario, Mendoza y Buenos Aires con el cinco (5%) por ciento del capital social cada una; y, con el veinte por ciento (20%), el Mercado de Valores de Buenos Aires, dentro del marco del Acuerdo Marco suscripto entre las partes. Este proceso aún se encuentra en ejecución.

b. Rediseñar el plan de negocios MAV, en un con-texto de competencia vs. especialización.Sobre la base de lo expuesto, el MAV ha resuelto trans-formarse en un “mercado especialista”, adoptando un nicho de productos y negocios por definición ligado a las empresas Pymes, a los productos no estandarizados en general y a las economías regionales.

Lo expuesto fue plasmado en un acuerdo –aún en etapa de ejecución– suscripto con el MERVAL, a partir del cual se segmentaron los ámbitos de negociación con rela-ción a diversos productos. En particular, la formación de precios de referencia de valores negociables de alta li-quidez –seniors– confluirá en MERVAL (TS, APBR, FRAN, RO15, verbigracia).

Sobre la base de la especialización antes dispuesta, el MAV suscribió sendos acuerdos de interconexión con ROFEX y MATBA a los fines de complementar esfuerzos y concentrar liquidez en un trabajo conjunto con los re-feridos Mercados.

Asimismo, dentro del plan estratégico MAV, un capítulo de relevancia lo ocupará el desarrollo de diversos encla-ves comerciales en diferentes partes del país, a los fines de lograr el tan mentado objetivo de que cada región pueda estructurar los productos bursátiles a medida de sus necesidades.

eL MercADo ArGeNtiNo De ProDUctoS – MerProArMerece una página en particular el conocido Mercado

“ ... El maV ha rEsuElto

transformarsE En un

“mErcado EspEcialista”,

adoptando un nicho

dE productos y nEgocios

por dEfinición ligado

a las EmprEsas pymEs

a los productos

no Estandarizados

En gEnEral y a las

Economías rEgionalEs.”

Page 38: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

42 / REVISTA BCR

creado para la industria de la región de Cuyo, denomi-nado MERPROAR.

Este Mercado tiene que ver con la necesidad de una adecuada formación de precios de referencia en rela-ción a productos primarios.

Se trata del único mercado electrónico spot del país. Los “precios de referencia” representan un valor social que los Mercados estamos obligados a generar como contrapartida de algunas delegaciones del poder pú-blico que el Estado efectúa sobre entidades privadas. Del mismo modo, la existencia de precios de referencia confiables para productos primarios es la base de ade-cuados esquemas de financiamiento de las economías regionales y de la actividad productiva (commodities, mosto, limones, azúcar, tabaco, etc.).

El Mercado de Productos Argentinos es un mercado electrónico de productos de acceso voluntario, por el cual el matching de las operaciones se realiza a través de una interfaz web. La misma permite diariamente obser-var la calidad de los productos y las ofertas vigentes, con sus análisis de productos, volúmenes, precios y formas de pago.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura, como organismo de contralor de la salubridad de los vinos, posee las he-rramientas necesarias para garantizar la existencia de determinados productos en calidad y cantidad. Debido a ello es el lugar donde se radica el Banco de Muestras y la Sala de Degustación del MERPROAR, que sirve para

garantizar las muestras “testigo” de la calidad de los pro-ductos transados.

Este Mercado spot facilita el acercamiento de oferentes y demandantes, agilizando los intercambios y contri-buyendo a una transparente formación de los precios; brindando datos públicos en tiempo real, a la vez que disminuye el costo de las transacciones.

coNcLUSiÓNPara finalizar, queda la firme convicción de comenzar a poner en marcha un tradicional Mercado con nuevos objetivos, con nuevos planes de negocios y con una moderna impronta. Todo ello siempre anclado en sus valores, sus principios fundantes y en las personas que –a través del tiempo, desde 1929 a la fecha– contribuye-ron a hacer de este Mercado de Valores el más antiguo del país

NOTAS

1. Desde luego, el tema suscita gran interés dado que la LMC

requiere aún mucho tiempo para estar plenamente en funcio-

namiento, no existe aun demasiada aplicación administrativa

de la misma –a través de la CNV- ni mucho menos existen

grandes pronunciamientos judiciales sobre el particular.

2. Los datos expuestos son aproximados, sobre bases de ela-

boración propia.

3. Considerando únicamente el segmento de equity.

Page 39: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

44 / REVISTA BCR

La élite dirigente que construyó el Estado argentino lo hizo animada por el proyecto de incorporar al país al mercado internacional como proveedor de mate-rias primas. La implementación de este proyecto sig-nificó una rápida profundización del capitalismo: el mercado pasó a definir aspectos cada vez más pro-fundos de la vida de las personas, al tiempo que se erigió un Estado con el poder de moldear y regular las relaciones sociales. Las nuevas actividades eco-nómicas y las nuevas funciones del Estado multipli-caron las oportunidades de trabajo. Comerciantes, cuentapropistas, agricultores, empleados, superviso-res, profesionales, técnicos, docentes: estos sectores adquirieron un peso mucho mayor que el que tenían, haciendo más compleja la estructura social.

Al mismo tiempo, el cambio económico destruyó actividades y ocupaciones independientes que ha-bían existido hasta entonces y produjo un aumento sin precedentes de la proporción de personas que debían trabajar para otros a cambio de un salario. Como el proyecto de la élite se presentó como un proyecto de “civilización”, la discriminación social

y racial que existía desde tiempos coloniales se vio apuntalada. Las personas de pieles oscuras y los crio-llos con modales “no europeos” fueron inferiorizados y culpados de poner obstáculos al progreso con su “barbarie”. Buena parte de las mejores oportunidades que ofrecía el capitalismo fueron aprovechadas por los de pieles más claras (muchos de ellos inmigrantes europeos), especialmente los de la región pampeana.

Los cambios fueron muy rápidos y la cultura tradi-cional resultó insuficiente para ordenar las nuevas jerarquías. Ya no estuvo claro, como hasta entonces, quiénes formaban parte de la sociedad “respetable” y quiénes no. La escuela, los intelectuales, la publi-cidad se esforzaron por transmitir nuevas pautas de comportamiento “decente”. Además del tipo de ocupación y el nivel educativo adquirido, la urbani-dad en los modales, la “buena presencia”, el lugar de residencia, el comportamiento de las mujeres de la familia y el consumo se hicieron indispensables para indicar el nivel social que cada cual tenía o aspiraba a tener (y para diferenciarse de los que eran socialmen-te “inferiores”). En ese mundo de cambios vertiginosos,

La cLaSe MeDiaen La hiSToriaarGenTinaEzequiel Adamovsky *

* Historiador, autor de “Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión 1919-2003” (Planeta, 2009).

SOCIEDADSS

Page 40: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 45

para muchos era fundamental demostrar que eran merecedores de respetabilidad. Fue en el fértil suelo que ofrecía esa sociedad compleja y cambiante que fue arraigando lentamente, a partir de los años 20, la identidad de “clase media”. Imaginarse como “clase media” ofrecía la posibilidad de reclamar para sí la respetabilidad tan ansiada: aunque no pertenecie-ran a la élite, podían de ese modo dejar en claro que tampoco eran parte de la chusma.

LoS USoS PoLÍticoS De LA cLASe MeDiA La nueva identidad de clase media no surgió de modo casual ni espontáneo. La expresión “clase media” co-menzó a ser utilizada por ciertos intelectuales a partir de 1920 con fines políticos precisos.

En enero de 1920, Joaquín V. González pronunció un discurso en la Cámara de Senadores que provocaría polémicas. Allí llamó a sus colegas a ocuparse de la “clase media”, “la clase más general de la república, la que no hace huelgas ni puede imponer su razón”. En su discurso, González contrapuso a esta benéfi-ca “clase media” una clase obrera compuesta en su mayoría por “extranjeros no deseables”, que habían arribado a la Argentina con “rencores” y “teorías ex-tremas”. González era uno de los políticos más im-portantes y probablemente el intelectual más lúcido

de la élite que conducía el país antes de la apertura democrática. Su obra está marcada por la inquietud por el problema de las revoluciones y las “pasiones desenfrenadas de las masas”. Pero sólo comenzó a prestar atención a la clase media en 1919, hacia el fi-nal de su vida. Le preocupaba por entonces la oleada de activismo obrero y las simpatías que cosechaba la Revolución rusa en la Argentina. Recordemos que la Semana Trágica había sacudido al país en enero de 1919. A ella le siguió una inédita oleada de huelgas de empleados de “cuello blanco” (bancarios, ofici-nistas, etc.) e incluso de estudiantes, causando gran impresión en toda la sociedad “decente”. González concibió entonces la idea de replicar en Argentina lo que sus colegas europeos venían haciendo con cierto éxito. Se propuso instigar un orgullo de “clase media”, como para separar el reclamo de unos y otros, con-venciendo a un sector de la población –especialmen-te a los empleados– de que pertenecían a una clase diferente a la de los obreros, más “respetable”, y que, por ello, no debían mezclarse en la calle con aquellos.

El de González probablemente haya sido el primer dis-curso en el que se habló públicamente sobre la clase media. Hasta entonces, la misma expresión era poco conocida. Predominaba en la sociedad argentina una imagen binaria de la estructura social. Estaba la gente

Be

atric

e M

urc

h /

Fla

gs

wav

ing

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/8

2439

748

@N

00

/26

7233

5153

Page 41: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

46 / REVISTA BCR

“bien” por un lado y el populacho por el otro. No se reconocía entonces que hubiera ninguna clase interme-dia. Buena parte de los empleados de comercio, docen-tes, telefonistas y chacareros que ese año marcharon a la huelga se sentían parte del pueblo trabajador. No existía por entonces ninguna identidad de clase media.

De hecho, la prensa obrera recibió el discurso de González con una mezcla de repudio y extrañeza. Se desató entonces lo que debe haber sido la primera polémica pública sobre la clase media argentina. El diario socialista La Vanguardia impugnó “los falsos distingos” de “ciertos sociólogos”, como González, que pretendían dividir en clases diferentes a obreros y empleados, siendo que había “una perfecta solida-ridad y una suerte en común entre unos y otros”. Los anarquistas de La Protesta fueron aún más lejos, argu-mentando que en realidad las clases sociales eran sólo dos: “la clase que él defiende no existe”, escribieron. La maniobra político-cultural que pretendía realizar González les resultaba perfectamente evidente: se proponía modificar la percepción que los argentinos tenían acerca de la sociedad y, por ende, acerca de sí mismos. Pretendía quebrar las fuertes solidaridades que se venían tejiendo entre obreros y empleados, convenciendo a estos últimos de que no eran parte del pueblo trabajador, sino de una “clase media” más respetable, que por ello debía adoptar un papel de fuerza moderadora y alejarse de los disturbios calle-jeros y de las ideologías anticapitalistas. González se proponía, en fin, meter una cuña entre ambas, buscar aliados políticos en alguna parte de lo que hoy llama-mos los sectores medios para contrarrestar el avance de las luchas obreras.

Otros políticos e intelectuales de derecha colabora-ron por entonces con la operación político-cultural de González. Sin embargo, la operación “clase me-

dia” tuvo por entonces éxitos limitados. A pesar de los esfuerzos empleados, no se desarrolló entonces una verdadera identidad de clase media. Es decir, la idea de que existía una clase media diferente del bajo pueblo no consiguió hacerse carne en un amplio sec-tor de la población. Durante los años 20 y 30, otros políticos –liberales, conservadores, católicos, nacio-nalistas y algunos de la Unión Cívica Radical– comen-zaron a aludir públicamente a la “clase media” y a interesarse por su suerte, con finalidades similares. A partir de entonces, muy lentamente, se evidenciaron signos de que la “clase media” comenzó a arraigar como una identidad entre personas comunes, de-jando de ser así un mero concepto utilizado por los intelectuales.

LA cLASe MeDiA Y eL PeroNiSMoLa identidad de clase media sólo se haría carne en un amplio sector social varios años después, con el sur-gimiento del movimiento peronista. La presencia y el protagonismo que la parte más plebeya de la socie-dad argentina adquirió a partir de 1945 generaron una reacción de rechazo a la que se sumaron tanto perso-nas de clase alta como muchas personas de lo que hoy llamamos sectores medios. Lo que más irritaba a unos y a otros no eran tanto las mejoras salariales que rápi-damente comenzaron a obtener los trabajadores, sino el hecho de que las jerarquías sociales tradicionales se vieron profundamente alteradas. A los patrones les molestaba la indisciplina de los trabajadores y la cons-tante intromisión de sus delegados y sus sindicatos en todas las cuestiones. Pero no fueron sólo las jerarquías del ámbito laboral las que se vieron alteradas: el ven-daval del peronismo sacudió varios de los pilares que definían el lugar de cada cual en la sociedad. De pron-to, todo aquello que había sido invisibilizado, silencia-do o reprimido por la cultura oficial se había hecho presente y, para colmo, se había vuelto político. Los

Page 42: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 47

hombres y mujeres pobres que vivían en los márgenes de la coqueta Buenos Aires invadieron la ciudad: el 17 de octubre de 1945 los obreros habían conquistado esa ciudadela blanca y de “buena presencia” que de mil maneras les hacía sentir que no era suya. Llegaron con sus ropas pobres y sus modales groseros y, contra todas las reglas de urbanidad, retozaron en las pla-zas con sus cuerpos sudorosos a la vista y refrescaron sus pies en el agua de las fuentes. Y como ese día la victoria fue suya, en adelante ya nunca más pidieron permiso. El mero hecho de ocupar las zonas céntricas se convirtió para ellos en un gesto político, un ritual que repitieron una y otra vez.

La misma actitud desafiante se reiteró entones con todas y cada una de las normas de respetabilidad y “decencia” que venía inculcando desde hacía décadas la cultura oficial. La plebe las puso en cuestión una por una, haciendo de cada desafío un gesto político. Durante años, los pobres habían tenido que escuchar sermones sobre la limpieza y la forma correcta de vestirse, y ahora resulta que ser un “descamisado” y un “grasa” tenía un valor positivo. Durante años se había venido moldeando un ideal de la conducta cul-ta y “educada”, y ahora se había llenado el Congreso de “brutos” sin educación. Los ideales de decencia y de jerarquía familiar también fueron en alguna medida puestos en cuestión. Los jóvenes peronistas colmaron el movimiento de ese espíritu festivo, irre-verente y soez que desde entonces le es tan típico. Las mujeres peronistas se presentaban sin ningún re-cato cantando “Sin corpiño y sin calzón/Somos todas de Perón”. Evita, una hija ilegítima, llegaba a primera dama. La plebe también politizó con sus gestos la cuestión del origen étnico y el color de piel, desa-

fiando el mito de la Argentina blanca y europea. De pronto, allí estaban ellos, exhibiendo sus pieles oscu-ras o atreviéndose a hablar en quechua o guaraní en la ciudad porteña, como reseñaba asombrado el dia-rio Clarín, o trayendo una inédita caravana de kollas que venían desde el Noroeste con la esperanza de que Perón hiciera algo para que sus tierras les fueran devueltas, durante el famoso “Malón de la paz” de 1946. En fin, se había hecho presente la plebe en la alta política, sin pedido de disculpas.

Fue el rechazo de las políticas de Perón, pero por so-bre todo a ese nuevo protagonismo de los “cabecitas negras”, como se los llamaba en obvia referencia a

Be

atric

e M

urc

h /

Pro

test

er

at P

laza

Esp

aña

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/b

lmu

rch

/26

7230

054

1

He

rnán

Piñ

era

/ E

l le

gad

o d

e E

vita

/ t

he

leg

acy

of

Evi

ta P

ero

n

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/6

7430

875

@N

03/

746

832

2030

Page 43: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

48 / REVISTA BCR

su color, lo que terminó de aglutinar socialmente a un vasto sector de la sociedad que, finalmente, ad-quirió una identidad de “clase media”. En efecto, es recién en los años 40 que aparecen indicios de que un grupo social importante hizo propia la identidad de clase media. Nunca había habido hasta entonces una coalición tan amplia y una coincidencia de recla-mos tal entre los diversos sectores de lo que desde entonces se llamó la clase media. Sólo el horror a las políticas de Perón y a la indisciplina social había con-seguido juntarlos. Esta identidad nació así marcada por las condiciones de su alumbramiento. Por omi-sión, fue antiperonista; buena parte de esa identidad quedó constituida por el mito de la Argentina blanca y europea, la Argentina de los abuelos inmigrantes, por contraposición implícita o explícita con el mun-do criollo y mestizo de la clase baja. Por un camino inesperado, finalmente la identidad de clase media terminó desempeñando la función que Joaquín V. González había soñado para ella: la de dividir y en-frentar profundamente a dos sectores de la sociedad.

De LoS AñoS 60 A LA DeMocrAciALa fractura social que el surgimiento de la identidad de clase media había colaborado en crear marcó de mil maneras la política nacional desde entonces. El enorme apoyo social que acompañó a la Revolución Libertadora que derrocó a Perón en 1955 (incluso cuando en 1956 fusiló a decenas de personas) es im-pensable sin considerar los efectos de esa identidad.

Pero la imagen de la clase media y de su lugar en la na-ción sufrirían severos cuestionamientos. En los años 60, un creciente giro hacia la izquierda, protagonizado tanto por los peronistas como por diversas agrupaciones marxistas, afectó a todas las áreas de la vida nacional, incluyendo las identidades. Las ideas que se vieron fortalecidas con este giro izquierdista buscaron volver a colocar al trabajador en el lugar de personaje central del desarrollo argentino y de la nación socialista que se intentaba construir. Aunque una gran proporción de los militantes de izquierda perte-necían a los sectores medios, la clase media fue atacada por su incomprensión de los problemas nacionales, por su desprecio a los más humildes y por su alineamiento con los poderosos, entre otros males.

Por supuesto, esto no significó la desaparición de la identidad de clase media, que resistió los embates per-maneciendo firme en su arraigo. La dictadura iniciada en 1976 acabaría no sólo con la vida de decenas de mi-les de militantes y con sus organizaciones: sus políticas económicas también redujeron el peso social de los tra-bajadores. La represión y la estigmatización de todas las ideas y proyectos de cambio social que los habían co-locado en un lugar central del futuro nacional dejaron el terreno libre para la victoria final de la “clase media” como encarnación indiscutida de la argentinidad.

La dictadura desplazó al “pueblo” como sujeto central de la historia nacional. Su reemplazo por la clase me-dia se hizo evidente con el resultado de las elecciones

Page 44: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 49

de 1983. En aquellos comicios, por primera vez el pe-ronismo –que hasta entonces había sido la expresión política de las clases bajas y, por ello, de la mayoría de la nación– perdió una elección sin que mediara el fraude o la proscripción. Raúl Alfonsín, de la UCR, resultó elegido presidente. Leído como un triunfo de esa clase, el alfonsinismo contribuyó a reforzar aun más el orgullo de la “clase media”, que reclamó para sí el lugar de garante de la democracia recobrada.

NeoLiBerALiSMo Y criSiSSin embargo, para entonces ya estaba en marcha el drástico programa de reforma de la sociedad que im-pulsaron los sectores económicos más poderosos. El neoliberalismo significó un cambio dramático en di-versos aspectos de la vida social, desde la economía hasta la cultura. Los mecanismos de regulación eco-nómica en manos del Estado fueron desmantelados y los trabajadores fueron despojados de muchos de los derechos sociales y las garantías laborales que habían conseguido a través de décadas de lucha. A partir de 1975, y todavía más claramente a partir de la asunción de Carlos Menem en 1989, la riqueza se concentró en pocas manos a medida que la gran mayoría de la población se vio empobrecida. La identidad de clase media prestó un gran servicio a este proceso en sus años iniciales. Para implementar las medidas neoli-berales era preciso terminar de quebrar las solidari-dades sociales amplias que se habían forjado en los años 70. El orgullo de clase media, con su tradicional componente antiplebeyo, podía ser utilizado para dividir y enfrentar al cuerpo social, y así lo hicieron algunos de los propagandistas del nuevo modelo.

Pero la victoria neoliberal significó a la vez una profunda ruptura en el universo mental y en la cohesión de los sec-

tores medios. En la década del 90 hubo ganadores y per-dedores. Mientras una parte de la clase media festejó los cambios (fuera porque había logrado salir beneficiada o porque imaginaba que podría mejorar su condición), otra parte, cada vez más amplia, se vio empobrecida. Buscan-do la manera de resistir y enfrentar las políticas menemis-tas, una parte de los sectores medios fue reconstruyendo lazos de solidaridad con las clases más bajas.

Durante estos años, la identidad de “clase media” se vio modificada o incluso debilitada, a medida que muchas personas comenzaban a percibirse como miembros de una “clase media empobrecida” o incluso se resigna-ban a aceptarse como parte de los “nuevos pobres” que nutrían la clase baja. La magnitud de la crisis de 2001, cuando el modelo económico de la convertibilidad fi-nalmente estalló, fue tal que la cercanía entre los secto-res medios y los más pobres y los lazos de solidaridad entre ambos se hicieron más fuertes que nunca. Aun-que tímidamente, se pudo percibir, durante un breve lapso, un incipiente proceso de “desclasificación”.

Por supuesto, no es que las diferencias de clase hubieran desaparecido, pero sí se vieron erosionados algunos de los muros que tradicionalmente separan unas de otras. No casualmente Eduardo Duhalde –el presidente provi-sional elegido por el Congreso luego del estallido, quien se propuso poner fin a la crisis, recuperar la legitimidad del Estado y encauzar nuevamente el capitalismo argen-tino– fue uno de los que más halagó, pública y explícita-mente, a la “clase media”. Buscaba reforzar de ese modo una identidad que se hallaba en crisis y evitar que siguie-ran erosionándose los muros que la separan de la clase baja. Su sucesor, Néstor Kirchner, también hizo de la re-cuperación del orgullo de clase media una piedra central del ansiado regreso a lo que él llamó un “país normal”.

Be

atric

e M

urc

h

ww

w.fl

ickr

.co

m/

ph

oto

s/8

2439

748

@N

00

/73

2124

528

2

Page 45: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

50 / REVISTA BCR

cLASe MeDiA Y DeSPUÉS...Varias veces durante la historia argentina se intentó for-talecer una identidad de clase media con fines “contra-insurgentes”, es decir, para dividir y debilitar momentos de intensa movilización social que tendían hacia la uni-ficación entre las clases más bajas y aquellas situadas en una posición un poco mejor, algo que obviamente ame-nazaba los intereses de los poderosos y/o la autoridad del Estado. Al menos en tres contextos precisos –el de-rrocamiento de Perón en 1955, la aceptación del modelo neoliberal en los 90 y la salida de la crisis de 2001–, la identidad de “clase media” desempeñó un papel clave. En los tres casos sirvió para dividir y enfrentar al cuerpo social, generando corrientes de opinión favorables a los proyectos de la élite o debilitando posibles resistencias.

En el actual momento de la política argentina, no ca-sualmente comienza a someterse a una crítica pro-funda a las identidades en las que nos hemos forma-do, y en particular al mito del país blanco, europeo y de clase media, el mito del “país normal” que supone que el bajo pueblo es siempre un obstáculo para el progreso, obstáculo que es necesario erradicar de al-gún modo. Esto no puede sino ser saludable.

Pero, dicho esto, existe un cierto modo de pensar la cuestión del papel político de la clase media que resulta hoy paralizante. Las personas progresistas, peronistas o de izquierda suelen tener una serie de estereotipos sobre ese sector social que de algún modo son una ré-plica de aquellos que difundieron los políticos e inte-lectuales liberales y de derecha, sólo que valorándolos de manera inversa. De alguna manera, estamos siempre demasiado predispuestos a, como señaló una vez el ex vicepresidente Carlos Chacho Alvarez, “sacar el librito de Jauretche”. En muchos sectores progresistas se re-

pite que la clase media nunca comprende los proble-mas nacionales, que imita servilmente las costumbres de la burguesía, que oscila entre la clase alta y la baja pero termina siempre apoyando a la primera, que tiene siempre puesta la mirada en Europa, que desprecia a los pobres y que es racista y discriminatoria, etc. Estos estereotipos vienen de los años de la Revolución Liber-tadora y la resistencia peronista. En ese entonces los convirtieron en sentido común Jauretche y otros de los grandes ensayistas de los años 50 y 60, como Juan José Sebreli, Jorge Abelardo Ramos, Jorge Enea Spilimber-go, entre otros. Esos estereotipos todavía condicionan fuertemente el modo en que pensamos el papel políti-co de la clase media.

Pero son estereotipos porque, aunque indudablemente tienen algo de verdad, oscurecen el hecho de que en muchos momentos de la historia nacional se tejieron fuertes lazos de solidaridad entre la clase trabajadora y amplios sectores medios. Esos lazos existieron en el contexto de 1919, en los años 30, por supuesto en la ra-dicalización de los sectores medios (especialmente los jóvenes) en las décadas del 60 y 70 y, más recientemen-te, en las extraordinarias experiencias de solidaridad que marcaron la crisis de 2001 y el “año extraordinario” que le siguió, para retomar la expresión de Maristella Svampa. La clase media no es necesaria e inevitable-mente un conglomerado social con las características que le atribuyeron los ensayistas de los años 50 y 60. El desafío político del momento pasa por volver a pensar, sin prejuicios ni estereotipos, el modo de construir lazos de solidaridad entre todos los que no formamos parte de la clase dominante. Porque sin fortalecer esos lazos es impensable cualquier cambio más o menos profun-do, cualquier política capaz de limitar el avance del ca-pital sobre nuestras vidas

Page 46: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

52 / REVISTA BCR

Los barrios, escenarios particulares con rasgos distinti-vos, acercan a la ciudad la riqueza de vivencias cotidia-nas respaldadas por un pasado que se sostiene en el crecimiento incesante de Rosario. A fines del siglo XIX, la ciudad había aumentado vertiginosamente su pobla-ción y paralelamente extendía sus límites acompañada por el trazado ferroviario y la importancia del puerto.

El río, incalculable, místico, belleza natural y comunica-dor de la ciudad con el mundo es el denominador co-mún de los espacios urbanos que se presentan a conti-nuación. Aquí, distintos barrios rosarinos que nos invitan a conocerlos más profundamente.

rÍo ArriBABarrio RefineríaRefinería fue un barrio obrero surgido en 1890 a partir del desarrollo que en todos los órdenes experimentó Rosario, convertida en la ciudad más importante del in-terior del país y epicentro de la Argentina agroexporta-dora. La extensión de las vías férreas, la actividad por-tuaria y la instalación en la zona de fábricas y talleres diversos fueron los factores que definieron los patrones

de asentamiento. Justamente el barrio adquirió la fiso-nomía de tal a partir de la instalación de la Refinería Ar-gentina de Azúcar. Por medio del tren llegaba la materia prima procedente de Tucumán, la cual era procesada en la refinería y luego embarcada. A pocas cuadras de allí se encontraban los grandes talleres del Ferrocarril Central Argentino, empresa de capitales británicos que también construyó viviendas para su personal con un diseño arquitectónico inglés (Batten Cottage y Morrison Building) y que se conservan entre las avenidas Alberdi y Ferrocarril Central Argentino.

En 1948 el barrio pasó a llamarse “Las Malvinas” (orde-nanza Nº 432) a partir de un proyecto presentado por el concejal Pascual Quiroga y por José Silveira, presidente del Concejo Deliberante, hoy Concejo Municipal.

Abarca aproximadamente 45 manzanas entre las aveni-das Alberdi, Carballo y Francia y las vías.

Es una zona que se perfila con grandes transformaciones urbanísticas, con un desarrollo potencial a corto plazo vinculado a los cambios que se han producido con las

naciDoS en La riBera

De los orígenes y los barriosde rosario. Segunda entregaMaría Cecilia Civilotti y Miguel A. De Marco (h) *

* Doctor en Historia. Investigador del Conicet. Director general de la revista “Rosario, su historia y región”.

HISTORIAHH

Page 47: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 53

políticas de recuperación del espacio ribereño por parte de la Municipalidad de Rosario; la traza del Parque Scala-brini Ortiz y la habilitación de la avenida Carballo; y con la concreción de complejos como el Shopping Alto Rosario, Parque Norte y otros emprendimientos que han modifi-cado la fisonomía y el movimiento cotidiano del barrio.

Debido a las denuncias de contaminación ambiental, y luego de una intensa movilización vecinal, se logró el cierre de empresas cerealeras, hecho decisivo que mar-có el cambio integral de la zona.

Entre las instituciones educativas y culturales se encuen-tran el colegio Monseñor Juan Agustín Boneo, en Gorriti 660; la Escuela de Enseñanza Media General Las Heras, esta última inaugurada como Escuela Zona Norte en las instalaciones que pertenecieran a la Escuela Fábrica de Industrias Electromecánicas de Santa Fe, ubicada en la calle Vélez Sarsfield 641; y la Biblioteca Pública Homero, en Vélez Sarsfield 902.

Un rol decisivo en la recuperación de la identidad barrial es desempeñado por el Museo Itinerante del Barrio Re-finería, creado en 1999 sobre la base de una donación de objetos que efectuara un vecino del barrio, que por otra parte organiza los ya clásicos encuentros anuales de historiadores y cronistas barriales de la ciudad y que

se celebran en el Centro Cultural Cine Lumière, de calle Vélez Sarsfield 1027.

La vecinal del Barrio Las Malvinas se encuentra en Don Orione 545.

Barrio ArroyitoEl arroyo Ludueña da origen a su primera denomina-ción, Arroyito, aunque la nomenclatura municipal lo ha consagrado como Lisandro de la Torre (1868-1939) en homenaje al destacado tribuno rosarino, fundador de la Liga del Sur y del Partido Demócrata Progresista.

Sus límites son: calle French al sur, Olivé al norte, el río Paraná al este y vías del ferrocarril Belgrano al oeste. Es uno de los barrios de menor extensión; sin embargo, y precisamente por estar surcado por la gran avenida Alberdi, cataliza la historia de una zona mucho más am-plia que comprende los barrios Refinería (Malvinas), Sar-miento y Empalme Graneros, entre otros.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX existían en la zona pulperías. En 1858 Justo José de Urquiza estableció el saladero “Once de Setiembre”, en cuyo muelle sobre el Paraná se exportaban productos hacia Brasil, Cuba y mercados de ultramar. Así se radicaron en los alrede-dores artesanos y operarios vinculados a las tareas de

Page 48: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

54 / REVISTA BCR

ese establecimiento. A ellos también se debe la iniciativa de construir un puente sobre el Ludueña que sirviera al camino que unía en línea recta Rosario con San Lo-renzo, antecedente del que se inauguró en 1886 por el “tramway” que partiendo de la plaza 25 de Mayo llegaba hasta el Pueblo Alberdi.

En avenida Alberdi (en el Nº 200 Bis) nació en la Nochebue-na de 1889 el Club Atlético Rosario Central con el nombre de Central Argentine Railways Athletic Club, fundado para funcionarios y empleados del Ferrocarril Central Argenti-no. Sus primeros colores fueron rojo y blanco a cuadros intercalados. A partir de 1903 se abrió a toda la comunidad rosarina y cambió sus colores por los que ostenta en la actualidad. También animada por empleados ferroviarios surgió en 1911 la Biblioteca Popular “Estímulo al Estudio”, en avenida Alberdi 1030. Su primera sede fue en Brown al 2700, hasta que contando con un subsidio nacional logra-ron obtener su propio lugar, donde funciona actualmente. En 1936, la amplia barriada que la vio nacer también se benefició del accionar de la institución, y al calor suyo se creó el Club Argentino (ex Nacional) y la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos. Su sala de lectura se convirtió en un centro cultural que también sirvió de ámbito de reunión a los Amigos de la Avenida Alberdi y a otras comisiones que trabajaron por el adelanto de la zona.

La avenida Alberdi fue la puerta hacia el norte de la ciu-dad. Dominando arquitectónicamente el ingreso al ba-rrio se encuentra el templo de la Iglesia del Perpetuo Socorro, con su aguda torre, los rosetones con aires gó-ticos y abundantes relieves, inaugurado en 1929 y desde entonces a cargo de la congregación redentorista.

De grandes adoquines, por avenida Alberdi circulaban varias líneas de tranvías (4, 3, 18, 25) y el recordado tran-vía con acoplado llamado “obrero”.

El crecimiento demográfico de la zona produjo hacia mediados del siglo pasado una intensa actividad co-mercial y social que no descansaba siquiera los fines de semana. Entre las calles French y Almafuerte los vecinos

acostumbraban a realizar los paseos dominicales. En muchas de sus esquinas, los bares extendían sus mesas en las veredas, algunos de los cuales atraían a la concu-rrencia con espectáculos y actuaciones musicales.

En el Royal Park, punto de encuentro, se contaba con juegos diversos y también como atracción concursos de canto para aficionados. A pocos metros existía un teatro. En las cercanías se instalaban circos.

En el barrio también funcionaban varias salas de proyec-ción: el Cine Avenida, luego Cine Arroyito; el Cine Rex, luego Cine Ópera; el Cine Gran Rex, el de la Iglesia del Perpetuo Socorro y el Cine Avellaneda.

En tiempos de Carnaval, los corsos se extendían a lo lar-go de varias cuadras desde calle French hasta el Puente de Arroyito.

En cuanto a las instituciones deportivas, el Club Náuti-co Sportivo Avellaneda abrió sus puertas en 1931 como entidad dedicada en sus comienzos a la enseñanza y práctica de la natación bajo el nombre de Club Náuti-co Avellaneda. Al año siguiente se fusionó con el Club Social Sportivo Refinería Argentina que estaba por desaparecer y desde ese entonces pasó a llamarse con su denominación actual.

Entre sus ámbitos recreativos emblemáticos se destaca el Parque Leandro N. Alem, inaugurado el 6 de marzo de 1939, con el nombre del Parque Balneario Ludueña, en el marco de la implementación del plan regulador de la ciudad. Cuatro años más tarde, el 17 de julio de 1943, se inauguró el nuevo emplazamiento del monumento alegórico a Leandro Alem, político republicano y fun-dador de la Unión Cívica Radical, y la ampliación de sus juegos infantiles. La mencionada estatua, obra del artis-ta Guillermo Gianinazzi, antes de su traslado a Arroyito se encontraba, desde 1922, en el Parque Independencia, en el lugar en que luego se inauguró un calendario floral efectuado sobre un talud de césped, en la intersección de bulevar Oroño y Cochabamba.

Co

lect

ivo

lín

ea

B c

on

de

stin

o A

rroy

ito.

Imág

en

pe

rte

ne

cie

nte

al

Arc

hiv

o d

e F

oto

gra

fía d

e la

Esc

ue

la

Su

pe

rior

de

Mu

seo

log

ía

Mo

lino

Co

lora

do

. Sal

adill

o. C

ole

cció

n P

uss

o.

Imág

en

pe

rte

ne

cie

nte

al

Arc

hiv

o d

e F

oto

gra

fía d

e la

Esc

ue

la

Su

pe

rior

de

Mu

seo

log

ía

Page 49: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 55

El 5 de noviembre de 1939 fue inaugurada la Pileta, un emprendimiento de la Municipalidad de Rosario, que además fue la primera construcción en aquel espacio público, aún desprovisto de forestación y ornamenta-ción. Según se puede inferir por la crónica periodística, el Parque Ludueña era desbordado por la concurrencia los fines de semana, por lo que se debió reordenar el sentido de la circulación de automóviles en la zona. Hay que tener en cuenta que, por entonces, sólo se podía acceder al mismo viniendo desde la avenida Rondeau. Por otra parte, el Balneario La Florida estaba a punto de inaugurar las flamantes instalaciones que en ellas se es-taban construyendo, y el Balneario de El Saladillo estaba siendo sometido a reformas.

El 1° de junio de 1987 se efectuó la apertura de la avenida de enlace Avellaneda-Parque Alem, construida en 1978.

La Vecinal Lisandro de la Torre se encuentra en Blas Pa-rera 1183.

Barrio SarmientoEn los orígenes fue pueblo Sorrento, zona de quintas pertenecientes en un primer momento al pueblo Alber-di. Con el tiempo fue adquiriendo la fisonomía de un barrio de obreros por la radicación de los trabajadores de la usina termoeléctrica, el ferrocarril y el área textil, ya que se encontraba la fábrica Estexa.

Su primer nombre, Sorrento, se debe posiblemente a su parecido con el municipio italiano de la provincia de Nápoles. Era un barrio de calles numeradas y de tierra, hasta que se pavimentaron en 1971. Una característica del barrio es la disposición de sus calles en diagonal.

En 1910 se estableció la usina termoeléctrica, obra lleva-da a cabo por empresarios belgas a orillas del Paraná. En la zona aledaña a los terrenos que ocupó, existía a prin-cipios del 1900 un lujoso castillo propiedad de Agustín Massa, demolido en la década del 30.

La fábrica textil Estexa funcionó desde 1949 hasta 1991. Llegó a contar con 1500 empleados. Estaba emplazada

entre las calles Mercante, Nansen y el arroyo Ludueña, donde hoy se encuentra el Portal Rosario Shopping.

En el barrio funcionó el primer hipódromo de la ciudad, hasta la inauguración del Hipódromo Independencia en 1901 durante la gestión del intendente Luis Lamas.

Pasó a llamarse Barrio Sarmiento a partir de 1928, por ini-ciativa de sus habitantes que así lo peticionaron al Conce-jo Deliberante, tal como lo registra el diario La Capital, y fueron apoyados por las autoridades del Banco Municipal.

El homenaje de esa manera realizado a Domingo Faus-tino Sarmiento, al cumplirse 40 años de su muerte, fue coincidente con una etapa de vigoroso reconocimiento a la obra de don José de San Martín, y por eso las calles del barrio recibieron a lo largo del siglo XX nombres re-feridos a la gesta del Libertador de América.

Al año siguiente fue creada una de las instituciones más queridas del lugar. También por instancias de los vecinos, el 15 de noviembre de 1929 nace la escuela “Provincia de Tucumán”, que luego cambió su nombre por Escuela Nº 141 “República de México”. En 1950 comienza a construir-se el imponente edificio actual, que se inaugura al año siguiente en Warnes 1002. El patio escolar atesora un hoy ya crecido retoño del pino histórico de San Lorenzo.

En calle José C. Paz 1041 se encuentra la Parroquia Santa Agripina. En la calle Damas Mendocinas 330 funciona el Centro Vecinal.

Sus límites son río Paraná, arroyo Ludueña, avenida Por-tugal, Juan B. Justo, las vías del ferrocarril Nuevo Central Argentino y Blas Parera.

Barrio AlberdiEn el siglo XIX, más allá del entonces caserío de “Arroyi-to” se encontraba una localidad que si bien fue anexada al ejido urbano de Rosario, no perdió su identidad.

Alberdi se originó el 6 de julio de 1876 como un pueblo fun-dado por el empresario rosarino José Nicolás Puccio, quien

Zo

na

Po

rtu

aria

de

sde

ele

vad

or.

Imág

en

pe

rte

ne

cie

nte

al

Arc

hiv

o d

e F

oto

gra

fíad

e la

Esc

ue

la S

up

erio

r d

e M

use

olo

gía

Page 50: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

56 / REVISTA BCR

admirador de Juan Bautista Alberdi le puso su nombre al pueblo como homenaje. Además, le donó una manzana del mismo, la número 23, que guardaba un significado his-tórico especial, ya que allí se había instalado el cuartel ge-neral de Urquiza en su lucha contra Juan Manuel de Rosas. La relación que unió al célebre autor de las “Bases” de la organización nacional y Rosario fue de mutua simpatía. “Mi sueño dorado es habitar en algún lugar de nuestras cam-pañas de América. ¡Ojalá pudiera tener una bonita quinta cerca del Paraná o en el Rosario…”, reconoció Alberdi desde Roma a su amigo Juan María Gutiérrez en 1856.

El pueblo fue dotado de juzgado de paz y oficina de correo en 1881, y la comisaría, en 1893.

En Barrio Alberdi se encuentra Villa Hortensia, edificio de-clarado Monumento Histórico Nacional por decreto Nº 325 de 1989. La casona, perteneciente en sus orígenes a la familia de José Nicolás Puccio, es obra del arquitec-to Boyd Walker. Fue vendida a Ciro Echesortu y luego a Alfredo Roullión, cuya esposa María Hortensia inspiró el nombre de la propiedad. Con los años, la Municipalidad de Rosario compró el inmueble y desde 1996 comenzó a funcionar allí el primer Centro Municipal de Distrito.

En los inicios de Pueblo Alberdi se creó el Rosario Rowing Club, en junio de 1887, por H. W. Ransdale, con el obje-tivo de fomentar en la juventud la práctica de remo. La idea partió de un grupo de integrantes de la comunidad inglesa. Además del remo, se practican la navegación a vela y otras disciplinas como tenis, natación, hockey, voley y fútbol de salón. En sus comienzos, instaló su local social cerca de la bajada Puccio y la llamada calle del Bajo, so-bre la costa del río Paraná. Cumplido su primer cuarto de siglo, por 1912, se remataron unos terrenos en la llamada Isla de los Bañistas, los que fueron adquiridos y forman parte de la actual superficie ocupada por el club.

También se encuentra el Club Remeros Alberdi, cuyo origen se remonta a 1919, a partir de la inquietud de un grupo de ex socios de Rosario Rowing Club. Las pri-meras prácticas del club fueron en remo y natación en agua abiertas.

A partir de 1919 pueblo Alberdi se incorporó como ba-rrio a la ciudad de Rosario. La idea primigenia del fun-dador consistía en erigir cerca de Rosario un lugar de trabajo y descanso en las majestuosas costas del Paraná, guiado por la idea de Alberdi de “gobernar es poblar”.

Su plaza más antigua es la Juan Bautista Alberdi, la que se extendió dos manzanas a ambos lados del entonces camino a San Lorenzo, comprendidas por las calles Su-perí, Warnes, Herrera y Agrelo.

La plaza Santos Dumond, sobre las barrancas del río Pa-raná, fue inaugurada en 1922, con la presencia de su propuesto patrono, el afamado aviador.

En esa década se levantó una edificación que por su al-tura sobresalió en el horizonte, permitiendo descubrir al barrio a la distancia y desde el río Paraná: el templo de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Sus orígenes se remontan a 1877, cuando se colocó la piedra funda-mental del templo, abriendo sus puertas a la comunidad en 1881. Fue bendecida ritualmente, quedando bajo la advocación de la Purísima Concepción y Santa Rosa de Lima al año siguiente. En 1924 se construyó al lado de la capilla la iglesia, cambiando su nombre por el de Sa-grado Corazón de Jesús debido a que, al formar parte el pueblo de Rosario, ya la ciudad contaba con una iglesia con el nombre de Santa Rosa de Lima.

Bulevar Rondeau fue para el pueblo lo que avenida Alberdi para los barrios Arroyito y Sarmiento: vía de comunicación

Clu

b R

em

ero

s A

lbe

rdi.

1910

-19

20.

Imág

en

pe

rte

ne

cie

nte

al

Arc

hiv

o d

e F

oto

gra

fía d

e la

Esc

ue

la S

up

erio

rd

e M

use

olo

gía

Page 51: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 57

pero también ámbito de los paseos recreativos de los ha-bitantes. En sus comienzos se la llamaba “Principal”, “Real” y luego San Martín. Era “la calle larga” que conducía a San Lorenzo y de allí a Santa Fe. En su franja central circuló el tren F. C. Francés Rosario-Santa Fe. La disposición de Puc-cio de que las propiedades linderas dejaran 10 metros con destino a jardín posibilitó que la misma se convirtiera en bulevar y luego autopista, previo levantamiento de vías y el derribo de los eucaliptus del cantero central, en 1928, pese a la oposición de los vecinos.

Al 1700 de esa arteria se fundó en 1938 el Club Leña y Leña.

En 1937, durante la intendencia de Miguel Culaciati, se inició la Bajada Puccio y la ampliación de la Avenida Costanera Norte en el tramo comprendido por Alberdi y La Florida.

El 22 de diciembre de 1985, la Municipalidad inauguró la primera etapa de la obra de remodelación y equipamien-to del Complejo Costanera Norte, en la avenida Costane-ra en su intersección con la bajada Gallo. El sector, de 400 metros de baranda, tenía una superficie de 3,5 hectáreas, y se instalaron confiterías, sanitarios, solario, parrillas y una luminaria cada diez metros. Además, se refaccionó la vereda. El sector fue rellenado con 15 mil metros cúbicos de tierra y 2 mil de arena, ganándole espacio al río. Dos años más tarde fue habilitada la segunda etapa del pro-yecto, que comprendió un tramo de diez cuadras, desde Escauriza hasta Martín Fierro, y se dividió la traza en dos calzadas de seis metros de ancho cada una.

Sus límites actuales son el Río Paraná, y las arterias A. Ál-varez, Rondeau, Arribeños, Lugones, Baigorria, Loureiro y Washington.

La vecinal Alberdi funciona en Pedro de Larrechea 711.

Barrio La FloridaEn 1889, la firma rosarina Frugoni, Castagnino, Parpa-glioni y Cía compró al norte del Pueblo Alberdi cam-pos que hasta entonces habían pertenecido a un mismo propietario de la provincia de Mendoza. Esteban Segun-do Frugoni se ocupó de la urbanización del lugar, dán-dole el nombre de “La Florida” posiblemente en relación a la belleza natural de la zona.

En sus comienzos fue una población rural a la que se llegaba a caballo, y en carruaje o en tramways hasta pueblo Alberdi.

En 1919, al extender la ciudad de Rosario sus límites ha-cia el norte, traspasando el arroyo Ludueña, La Florida pasó a ser parte del municipio rosarino. Un año más tar-de abrió sus puertas una institución que cumplió funcio-nes sociales y recreativas: el Centro Castilla, ubicado en Pago Largo y Ruiz Moreno.

La primera vecinal de La Florida se reunió en 1927 con el objetivo de fomentar el progreso edilicio del barrio y es-tablecer escuelas, bibliotecas y “propender al desarrollo de todo conocimiento útil para el pueblo”. Se ocupó del alumbrado, arbolado, tareas de desagüe y la seguridad pública.

En el barrio funciona desde 1932 el “Club Unión Telefó-nica” para integrar a los trabajadores de la Unión Tele-fónica. Hoy, bajo el nombre de Club Teléfonos Rosario, brinda al barrio un complejo deportivo con múltiples ac-tividades sociales y deportivas. En 1937 abrió sus puertas el Club La Florida, orientado principalmente a la práctica del fútbol. Años más tarde se fusionó con el Club Impul-so, pasando a llamarse Club Social y Deportivo Impulso La Florida, teniendo su sede en Ingeniero Laporte 3959. El Club Banco Nación fue fundado en 1943 por el deseo de los empleados bancarios; se encuentra en bulevar Rondeau 2932. El Club Social y Deportivo General San Martín surgió a fines de 1949. Sus instalaciones se en-cuentran en Valentín Gómez 3765.

La primera escuela se inauguró en 1929 con el nombre de “Gobernación de la Pampa”; contaba con dos aulas. En 1940 pasó a llamarse “Ovidio Lagos”. Está ubicada en la calle Martín Fierro y cuenta actualmente con nivel inicial, primaria y secundaria.

En el barrio también se encuentra la Escuela Nº 824 “República Oriental del Uruguay”. Esta escuela pú-blica, surgida a partir de la inquietud de los vecinos y cuyos comienzos fue una casa familiar donde se dictaban clases de 1º y 3º grado, fue recorriendo su trayectoria docente hasta contar en 1965 con edificio propio, en Salvat 1150.

Otra escuela es la Nº 6397 “San José de Calasanz”, inau-gurada en 1953. Está ubicada en Rondeau 3921.

La primera iglesia del barrio fue San José Obrero; la capi-lla de chapas se inauguró en 1962. Con los años se llegó a construir un templo más amplio, habilitándoselo en 1979. Las necesidades del barrio impulsaron a la Comisión Pa-rroquial a lograr la construcción de la escuela en David Peña 745, recibiendo el nombre de San José Obrero y en 1988 se inaugura el nuevo edificio educativo.

Al barrio pertenece la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, cuyo templo actual se inaugura en 1979 y tam-bién la parroquia y el Colegio San Ramón.

Con respecto a la zona balnearia que tanto identifica al barrio, fue “La Peña” el primer balneario de la zona, ubi-cado en la bajada Escauriza. Su dueño, Carlos Escauriza, presenta la idea de un balneario para toda la ciudad. El proyecto se presentó en la municipalidad, lográndose la inauguración del balneario La Florida en 1933.

Page 52: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

58 / REVISTA BCR

En sus inicios, los terrenos que conformaron el pueblo abarcaban las calles actuales Matheu (sur) y Pintor Mus-to (norte), el río Paraná (este) y bulevar Rondeau (oeste). Sus límites fueron extendiéndose con los años.

rÍo AL SUrBarrio tabladaEn las manzanas aledañas al Matadero Público Muni-cipal (iniciativa de 1875 concretada un año más tarde), que ocupaba el predio situado en la calles Abanderado Grandoli, entre Ayolas y Seguí, surgió una barriada a la que se denominó “Mataderos”. También se instalaron establecimientos vinculados a la actividad.

Luego pasó a llamarse “La Tablada”, nombre derivado de las tabladas por donde descendían los animales del ferrocarril para ser llevados al matadero. Sin embargo, el nombre con el que es reconocido oficialmente en los registros municipales es “General San Martín”.

En 1879, el Concejo Deliberante reglamentó el fun-cionamiento del Matadero Público Municipal, determi-nando las funciones de sus autoridades y empleados, los horarios de faenamiento y cuestiones relacionadas con la higiene del predio y la salud de la población, lo que redundaría en beneficio de los habitantes del barrio. Por ejemplo, se prohibió vender carnes de ani-males muertos de enfermedad, dentro o fuera de los corrales o que la carne no se lavara con otra cosa que no fuera agua pura.

En la zona, que desde los más remotos orígenes de Ro-sario fue paso obligado en el Camino Real que unía a Buenos Aires con el resto del país, funcionó una posta.

El 7 de marzo de 1885 la Municipalidad concedió a la empresa “Tramway del Rosario” permiso para colocar y explotar un ramal que partiendo desde la plaza General López, nudo del sistema de tranvías, siguiera hasta el Matadero Público, situado “en el costado sur de la ciu-dad sobre las barrancas del río Paraná”.

La extensión de esta línea impulsó la urbanización de un extenso núcleo urbano detrás de la estación del Ferro-carril Central Córdoba, ubicada en 27 de Febrero y Juan Manuel de Rosas, y de la compañía de ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires, instalada en 1908 en San Martín entre Virasoro y América -actual Rueda- y hoy sede de la Gendarmería Nacional.

Las falencias de los nuevos barrios de trabajadores eran crecientes y los vecinos encauzaron los reclamos a través de sus entidades representativas, la Sociedad Vecinal del Barrio Tablada y Villa Manuelita, de Alem 3033, quienes aceptaron donaciones para crear una biblioteca, que co-menzó a funcionar el 9 de julio de 1944. En 1957, la biblio-teca fue denominada Constancio C. Vigil, en homenaje

al célebre escritor uruguayo de cuentos infantiles. El 11 de noviembre de 1959 la biblioteca se transforma en una entidad autónoma, que organizará diversas actividades educativas y culturales. Así surgió la Escuela Vigil.

En 1963 inauguró su edificio de tres plantas destinadas al servicio bibliotecario, al jardín de infantes y en algu-nas de sus aulas se dictaron cursos. Las actividades de educación fueron tan intensas que sobrepasaron las in-fraestructuras edilicias, y se levantó en Alem y Gaboto el edificio de 9.000 metros cubiertos de superficie –nueve plantas en altura y dos subsuelos–, íntegramente desti-nados a las diversas áreas de educación.

El 26 de febrero de 1977, el Proceso de Reorganización Militar intervino la biblioteca y con ello se cerraron todas las escuelas extracurriculares y los cursos de capacita-ción. Con el advenimiento de la democracia, en 1983, fue rehabilitada la Biblioteca Popular Constancio Vigil.

En calle Abanderado Grandoli 3402 funciona la escuela Nº 6430 “Isabel La Católica”.

Los límites del barrio son: bulevar 27 de Febrero al norte, avenida San Martín al oeste, bulevar Seguí al sur y el río Paraná al este.

Barrios Villa Manuelita y Esteban EcheverríaVilla Manuelita surgió como barrio de obreros vincula-dos al Frigorífico Swift, al puerto y al ferrocarril.

En sus comienzos se lo conoció como “Barrio de las Ca-torce Provincias”, en homenaje a las provincias fundantes de la República en el siglo XIX. La denominación de Vi-lla Manuelita respondería a que, según la tradición oral, esos terrenos habrían pertenecido a una descendiente de Juan Manuel de Rosas, llamada Manuela, fuente que permitió que la ordenanza N° 7.401 de septiembre de 2002 impusiera ese nombre oficialmente. “Esta leyenda urbana”, según se desprende de los fundamentos de la mencionada ordenanza, “se revitalizaría en el hecho que entrado el siglo XX un gran propietario de ese sector fuera un señor Pérez Rosas, responsable de la posterior subdivisión y loteo”.

En ella se encuentra la Plaza “de la Resistencia”, en con-memoración al 16 de septiembre de 1955, cuando un golpe de estado derrocó a Juan Domingo Perón y Villa Manuelita resistió al golpe militar. Es en la cercanía del emblemático “tanque de agua”, que a su vez dio nom-bre al Club Sportivo El Tanque, en 1956.

En Villa Manuelita se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de Fátima desde 1954, obra del arquitecto César Castillo. En su interior se atesoran El Santo Cristo, escultura de tamaño natural y el Sagrario de Bronce del artista rosa-rino Eduardo Barnes.

Page 53: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

REVISTA BCR / 59

Sus límites son Abanderado Grandoli, avenida Uriburu y avenida de Circunvalación Teniente General Juan Car-los Sánchez.

Para el catastro municipal, la parte sur de Villa Ma-nuelita se denomina “Barrio Esteban Echeverría”, en una zona comprendida entre la avenida Abanderado Grandoli y el río Paraná, y entre los barrios Tablada y Saladillo. Por lo tanto, su centro se ubicaría detrás del mencionado tanque de agua. En sus inicios fue zona de quintas y campos, y al igual que Villa Manuelita es-taba vinculada con el resto de la ciudad por el Tranvía 11 que unía el centro con las piletas del Saladillo, y sus habitantes trabajaban en los frigoríficos, la curtiembre Cappa y el puerto. Uno de los grandes cambios se vi-vió con la mudanza de un sector de la población de los asentamientos precarios al barrio Las Flores, y se-guidamente se construyeron las torres Fonavi sobre las tierras fiscales.

Barrios Saladillo y Roque Sáenz PeñaEn el siglo XIX, al igual que Alberdi, fue un pueblo con aspiraciones de lugar de recreo. La belleza de su geo-grafía de campos, el arroyo Saladillo, las barrancas y pla-yas sobre el Paraná lo convirtieron en una zona ideal de veraneo y descanso.

Fue fundado por el español Manuel Arijón (1841-1900), quien compró campos pertenecientes a la familia de Juan Frías. El fundador mandó a construir seis casas que alquilaba a las familias adineradas de la zona.

El empresario, afectado por dolores en sus articulacio-nes, comprobó que las aguas del arroyo Saladillo me-joraban su dolencia. Así decidió levantar un balneario (1885) que resultó ser un negocio exitoso. En 1906, sus descendientes vendieron sus propiedades a una inmo-biliaria, que efectuó los loteos y la traza de la zona.

Entre las numerosas casonas residenciales, testimonio ar-quitectónico de la época, se encontraban la de la familia Meyers, “Villa Eloísa” y “Dolores”. También vestigio de esa época de esplendor es el puente sobre el arroyo Saladillo, de similar estilo arquitectónico a las casonas; el que reforma-do conecta con Pueblo Nuevo, en Villa Gobernador Gálvez.

Pero la historia del Saladillo se remonta a la presencia de los primeros pobladores españoles en el siglo XVII, cuando en 1689 el capitán Luis Romero de Pineda tomó posesión de la merced que le otorgara la Corona Española en el Pago de los Arroyos, firmó el acta de posesión en el “Paraje del Saladillo” e instaló su estancia, a la que llamó “Estancia Concepción de los Arroyos”, según enfatiza con acierto el historiador barrial, Alfredo Monzón, y levantó el “Oratorio de la Concepción”, la primera capilla de la actual ciudad.

El frigorífico Swift se instala en la zona en 1924, provo-cando grandes cambios en el Saladillo: familias obreras se afincaron en la zona y las familias adineradas, no con-formes con los cambios y las emanaciones que se des-prendían del frigorífico, se mudaron a la zona de Alberdi.

Otro lugar distintivo del barrio y la zona sur, calle Ayacu-cho entre Lamadrid y Estado de Israel, fue el predio de más de veinte hectáreas que en su momento ocupara el Regimiento 11 de Infantería “General Las Heras” y pos-teriormente el Batallón de Comunicaciones 121, que se encuentra en proyecto de reconversión para construir allí un polo científico tecnológico.

La Plazoleta Julio Oksanich inmortaliza al primer historia-dor del barrio. La misma está ubicada en la intersección de las calles Centenario y prolongación virtual de Andes, den-tro del Parque Regional Sur “Dr. Carlos Sylvestre Begnis”.

El “Saladillo Club”, fue fundado el 5 de mayo de 1910, en sus comienzos su principal disciplina era el fútbol.

Ave

nid

a L

uce

ro. P

ue

nte

de

mad

era

. 19

33.

Imág

en

pe

rte

ne

cie

nte

al

Arc

hiv

o d

e F

oto

gra

fía d

e la

Esc

ue

la S

up

erio

rd

e M

use

olo

gía

Page 54: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

60 / REVISTA BCR

Se fusionó en 1945 con el Saladillo Fútbol Club (1930), quedando con el nombre del primero.

Mención aparte merecen los míticos cines del barrio. El cine Lucero, también casino, funcionó hasta que fue de-molido para levantar lo que sería el Policlínico del Sindi-cato de la Carne, obra que no llegó a concretarse.

En la esquina de Lituania y avenida del Rosario se en-contraba el cine Diana, el cual luego de permanecer ce-rrado 34 años fue recuperado por la Asociación Cultural Amigos del Barrio Saladillo.

La Casa de la Cultura de Arijón está ubicada en la calle Ari-jón 84 Bis; su origen es de 1887 y es la única que subsiste de las seis que Manuel de Arijón mandó a construir en lo que fue el comienzo del barrio. Esta casa, ya dependiendo del gobierno de la provincia de Santa Fe, fue sede de la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia, del Cuerpo de Bomberos Zapadores de la Ciudad de Rosario, de un hogar de menores y de la Unidad Penitenciaria Nº 6.

Declarada Patrimonio Cultural de la ciudad por el Con-cejo Municipal, el Ministerio de Educación de la Provin-cia la declaró sede de la Escuela Nº 526 “Provincia de Córdoba” y de un Centro Cultural.

Los límites del barrio Saladillo son las calles San Martín, Lamadrid, río Paraná y arroyo Ludueña. Tiene dos veci-nales: Saladillo Sudeste y Saladillo Sur.

La estación sanitaria y de primeros auxilios que la Muni-cipalidad de Rosario asignó al Saladillo en 1921 y su em-plazamiento dos años más tarde en Laprida y avenida del Rosario, derivó en el Hospital “Dr. Roque Sáenz Peña”, así denominado a partir de 1933, en homenaje al mencionado político argentino que ocupara la presidencia de la Nación.

En Ayolas 141 se encuentra el Hospital Geriátrico de Ro-sario, creado por la Sociedad de Beneficencia de Rosario el 21 de abril de 1889.

Los principales espacios verdes son las plazas José Her-nández, Las Heras, José Costarelli, Bernardo O’Higgins, Homero Manzi y el Parque Regional Sur.

Catastro Municipal ha asignado al Barrio Roque Sáenz Peña los siguientes límites: calles Lamadrid, Ayacucho, la avenida San Martín y la avenida Battle y Ordóñez.

Los barrios ribereños de Rosario han sido, a su vez, cuna de personas destacadas en las más variadas trayectorias y de instituciones culturales, sociales, educativas, depor-tivas, vecinales, comerciales, recreativas, entre otras, que exceden la propuesta de esta reseña. Las avenidas y ca-lles que atraviesan estos barrios por sí solas –Rondeau, Alberdi, Paseo Ribereño, San Martín, Ayacucho, Ayolas, avenida del Rosario, Avellaneda, por ejemplo,- recono-cen una propia historia e identidad.

Algunos, surgidos en la mirada visionaria de empren-dedores, otros, por la demanda de la producción y del trabajo, y el empeño solidario de sus habitantes. Estos barrios integran, participan y le dan valor a una iden-tidad que los hermana: ser barrios rosarinos a la vera del Paraná

stab

leci

mie

nto

bal

ne

ario

. Pile

ta d

e n

atac

ión

. R

ep

. Alb

um

Bar

rio

Sal

adill

o. 1

90

5.Im

áge

n p

ert

en

eci

ent

e a

l A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafía

de

la E

scu

ela

Su

pe

rior

de

Mu

seo

log

ía

Gru

po

junt

o a

arr

oyo

Sal

adill

o. C

ole

cció

n P

uss

o. C

. 19

00

.Im

áge

n p

ert

en

eci

ent

e a

l A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafía

de

la E

scu

ela

Su

pe

rior

de

Mu

seo

log

ía

Page 55: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de

CONSEJO DIRECTIVOBOLSA DE COMERCIODE ROSARIO

RAÚL R. MEROIPresidente

ALBERTO A. PADOÁN Vicepresidente 1º

DANIEL A. NASINIVicepresidente 2°

FERNANDO A. RIVEROSecretario

ANDRÉS E. PONTEProsecretario 1º

ÁNGEL F. GIRARDI (H)Prosecretario 2º

DANIEL N. GALLOTesorero

ÁNGEL A. TORTIProtesorero 1º

PABLO A. BORTOLATOProtesorero 2º

Vocales TitularesPABLO SCARAFONIJAVIER A. MARISCOTTIPEDRO AMUCHÁSTEGUIJUAN JOSÉ SEMINO

Vocales SuplentesIVANNA M. SANDOVALJOSÉ MARÍA JIMÉNEZLISANDRO J. ROSENTALMARCELO F. LO PÍCOLLO

Comisión Revisora de CuentasTitularesJOSÉ MARÍA CRISTIÁ - PresidenteVICENTE LISTROJORGE F. FELCARO

SuplentesJOSÉ C. TRÁPANIFEDERICO G. HELMANHUMBERTO D. SANTONI

Presidentes de Cámaras ArbitralesRAÚL R. NANNINICámara Arbitral de Cereales

JORGE R. TANONICámara Arbitral de Aceites Vegetalesy Subproductos

Presidentes de entidades participantesLUIS A. HERRERAMercado a Término de Rosario S.A.

CLAUDIO A. IGLESIASMercado Argentino de Valores S.A.

EDUARDO ROMAGNOLIMercado Ganadero S.A

MARCELO ROSSIArgentina Clearing S.A

EDUARDO SANGERMANOAseguradores del Interior de la RepúblicaArgentina

RODOLFO ROSSIAsociación de la Cadena de la Soja Argentina-ACSOJA-

ALFREDO A. PASEYROAsociación Semilleros Argentinos -ASA-

GASTÓN FERNÁNDEZ PALMAAsociación Maíz y Sorgo Argentino -MAIZAR-

ADRIÁN A. MILISENDACámara de Actividades Portuariasy Marítimas

ADRIÁN S. TARALLOCámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario

GRACIELA ALABARCECámara de Exportadores de Rosario

MARIANO BOERO HUGHESCámara de Industriales Molineros

ALBERTO RODRÍGUEZCIARA-CEC

ROBERTO MURCHISONCámara de Puertos Privados Comerciales

CARLOS H. DALLAGLIOCentro de Corredores de Cereales de Rosario

RAMÓN J. DEVOTOCentro de Semilleristas de Rosario

RUBÉN FERREROConfederaciones Rurales Argentinas

FERNANDO LUCIANIRosario Adm. Sociedad Fiduciaria S.A.

OMAR H. GAZZONISociedad de Acopiadores de Granosde la Pcia. de Córdoba

JULIO DO CAMPOSociedad de Cerealistas del Nortede la Pcia. de Buenos Aires

ARNALDO L. MOSCOLONISociedad Gremial de Acopiadores de Granos

LUIS MIGUEL ETCHEVEHERESociedad Rural Argentina

conSeJo DirecTivoBoLSa De coMercioDe roSario

COMISIÓN DE REVISTA

Ángel A. TortiJosé María CristiáJorge Felcaro María Nélida De JuanoJaime Abut

Esta revista es una publicación cuatrimestral que se distribuye entre asociados de la Bolsa de Comercio de Rosario, autoridades, embajadas, centros de estudio, bibliotecas y personalidades vinculadas al quehacer de la economía y la producción. Sólo el editorial representa el pensamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta revista es una propiedad de la Bolsa de Comercio de Rosario y su material puede ser reproducido de manera total o parcial, citando la fuente. En caso de utilización, se encarece el envío de un ejemplar de la publicación respectiva a Córdoba 1402, S2000AWV Rosario, tel. 5258300. Los artículos de ediciones anteriores pueden consultarse en www.bcr.com.ar.

Imposición digital e impresión: Borsellino Impresos S.R.L.Av. Ovidio Lagos 3653

Propiedad Intelectual N° 5234463

62 / REVISTA BCR

Page 56: Tapa en archivo aparTe - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional... · La clase media en la historia argentina Ezequiel Adamovsky 52/ HISTORIA De los orígenes y los barrios de