tanatologia

23
TANATOLOGIA Examen de cadáver

Upload: guest67e1f5

Post on 06-Jul-2015

11.714 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tanatologia

TANATOLOGIA

Examen de cadáver

Page 2: Tanatologia

Examen externo

Debe ser sistemático, siguiendo en lo posible, un orden determinado:

Cráneo Cuello Tórax Abdomen Aparato genito - urinario Extremidades

Page 3: Tanatologia

Identificación Sexo Peso – Talla Edad Estado nutricional Color: piel, ojos, pelo Tatuajes

Dentadura

Page 4: Tanatologia

Vestimentas: Vestido o desnudo. Consignar: tipo, color, estado, perforaciones,

rasgaduras, manchas, etc. Seguir orden funcional ( cefalo-caudal, externo a

interno). Fotografías en caso necesario.

Page 5: Tanatologia

Comprobar fenómenos cadavéricos: Temperatura Rigidez cadavérica (ubicación, intensidad) Livideces (ubicación, color, desplaza-miento) Putrefacción (etapas)

Page 6: Tanatologia

Examen de la superficie corporal: Dejar constancia del tipo de lesión, ubicación y

característica: Erosión-excoriación Contusión Herida contusa Herida corto-punzantes Heridas por arma de fuego Quemaduras Fracturas Cicatrices

Page 7: Tanatologia

Examen de la superficie corporal: Signos de atención medico-quirúrgica:

Punturas Denudación Aplicación de desfibrilador Heridas quirúrgicas, catéter, sondas,etc

Page 8: Tanatologia

Examen de cavidades: nasal – oral

Constatar piezas dentales sueltas, fracturadas, prótesis, trabajos dentales ( obturaciones, etc.)

Presencia de cuerpos extraños

Page 9: Tanatologia

Exploración física de interés médico legal: Cuero cabelludo Manos Cuello Uñas Pliegues Genitales Antebrazos Orificios naturales Muñecas

Page 10: Tanatologia

Examen de genitales externos y región anal:

En caso de sospecha de agresión sexual:

Tomar muestra de contenido vaginal, rectal, bucal.

Enviar ropas a laboratorio espermios ADN

Page 11: Tanatologia

Cronotanatodiagnóstico

Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar 2 momentos entre los que con mayor probabilidad se ha producido la muerte: DATA Y LUGAR.

Page 12: Tanatologia

EVOLUCIÓN DE FENÓMENOS CADAVÉRICOS

INMEDIATOS. Extinción de las funciones vitales del sistema

nervioso, cardiovascular y respiratorio

CONSECUTIVOS O MEDIATOS: Por procesos y modificaciones fisicas, quimicas y

biológicas

TRANSFORMATIVOS Putrefacción cadavérica

Page 13: Tanatologia

DESHIDRATACIÓN Perdida de liquido que por evaporación sufre el

cadavér Perdida de liquido y modificaciones cutáneas,

mucosas y oculares Cadaver: pierde en peso

RN: 8 grs / kg/dia ADULTO: 8-10 grs/kg/dia

Page 14: Tanatologia

Modificaciones cutáneas Apergamiento de la piel

Modificaciones en mucosas Desecación de labios,glande y vulva

Modificaciones oculares Signo de Stenon Louis Signo de Sommer

Page 15: Tanatologia

La deshidratación puede estudiarse de acuerdo a:

Disminución de tensión del globo ocular Enturbamiento de la córnea Mancha esclerótica

Page 16: Tanatologia

ENFRIAMIENTO Representa la disminución de la temperatura

corporal hasta equilibrarse con la del medio ambiente.

Factores que influyen en la temperatura corporal: Factores externos: medio ambiente Factores propios del individuo

Page 17: Tanatologia

RIGIDEZ CADAVÉRICA Consecuencia de la coagulación post mortem

de la miosina con el consiguiente endurecimiento de las fibras musculares

Actitud de envaramiento

Rigidez precoz: antes de 3 horas Rigidez normal: entre 3 y 6 horas Rigidez tardia: entre 6 y 9 horas Rigidez muy tardia: después de las 9 horas

Page 18: Tanatologia

Factores que influyen en la rigidez cadavérica: aceleradores: calor, frio, infancia, vejez Retardadores: vestimentas, adultez muerte

súbita o violenta.

Page 19: Tanatologia

Espasmo cadavérico Mantenimiento postmortem de una

determinada posición corporal o vital como resultado de una muerte subita, natuRal o violenta

Hay relajación previa a la muerte

Page 20: Tanatologia

Livideces cadavericas

manchas cutaneas de color violaceo Aparecen en zonas más declives Producto de la vasodilatación por

encharcamiento de la sangre por ausencia de coagulación

Señalan la posición del cuerpo al producirse el fallecimiento y se van deslizando de acuerdo a los cambios de postura del sujeto sin vida

Page 21: Tanatologia

Hipostasia cadaverica Acumulación de sangre en partes declives de

las visceras en razón de la fuerza de gravedad Encéfalo. Pulmones y riñones

Page 22: Tanatologia

Putrefacción Momento en el que se simplifican las complejas

estructuras quimicas del organismo y esta constituida por factores exógenos y endógenos.

Precoz en verano Tardia en invierno Órgano más frágil: cerebro Los más resistentes: corazón ,útero,próstata

Page 23: Tanatologia

Etapas Cromática

Enfisematosa

Colicuativa

Reductiva