tambo nº 60 - marzo 2012

16
Nº 60 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 976 - Marzo 2012 Editorial Todos contra todos ..................................pág. 2 Coyuntura Mantenerse a flote ..................................pág. 4 Nutrición Estrategias tras la crisis ..................................pág. 6 Manejo Buenas prácticas de ordeño ..................................pág. 8 Recría de vaquillonas Pistas precisas ................................pág. 10 Noticias Apuntes sectoriales ................................pág. 12 Reservas Calidad y consumo anual ................................pág. 14 Variable de ajuste Variable de ajuste

Upload: revista-chacra

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tambo - Marzo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

Nº 60 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 976 - Marzo 2012

EditorialTodos contra todos

..................................pág. 2

CoyunturaMantenerse a flote

..................................pág. 4

NutriciónEstrategias tras la crisis

..................................pág. 6

Manejo Buenas prácticas de ordeño

..................................pág. 8

Recría devaquillonas Pistas precisas

................................pág. 10

NoticiasApuntes sectoriales

................................pág. 12

ReservasCalidad y consumo anual

................................pág. 14

Variable de ajusteVariable de ajuste

TAM60 TAPA.qxp:VR108-TAPA 2/23/12 7:52 AM Página 1

Page 2: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

2 • TAMBO

Exactamente al revés

Exactamente al revés

EEl mecanismo prehistórico de contro-

lar precios y exportaciones no hizo

más que potenciar la fragmentación

de la cadena, de por sí poco afecta a

mantener el espíritu de cuerpo que

sería deseable para que todos accedan a los

beneficios de producir y vender leche.

En mayor o menor medida, los tamberos

señalan a la industria como la responsable de

que sus precios hayan ido al freezer en medio

de una suba sostenida de costos. La indus-

tria, a su vez, se queja en voz baja de los au-

mentos autorizados por el omnímodo Gui-

llermo Moreno, a los que considera a todas

luces insuficientes, en especial ante el alza

notable registrada en los costos laborales.

El punto es que con un consumo interno

nada despreciable –la facturación por lácte-

os en los supermercados creció 62% en los

últimos dos años- y exportaciones récord, el

negocio del productor lechero se vuelve ca-

da día más vidrioso, en especial después de

la última seca. Ya sabe que a partir de ahora

tendrá que gastar más en la compra de ali-

mentos, y esperaba una recomposición del

precio durante el pasado mes de febrero, lo

cual al cierre de este Suplemento Tambo no

había ocurrido.

Todo indica que $/l 1,70 es el valor mínimo

aceptable para poder sostener lo que se tiene,

pero nada hace prever que vaya a cobrarse al-

go parecido a esto en el corto plazo. La Mesa

Nacional de Productores de Leche tocó a las

puertas de la industria para reclamar una suba,

como piso, del 15%, y apenas obtuvo alguna

esperanza de quedarse con un 6% para mar-

zo, si todos los planetas terminan alineándose.

Se vienen más asambleas, conciliábulos y

protestas de todo tipo. También nuevas reu-

niones entre las partes en pugna, aunque la

pequeña industria ya adelantó que por ahora

no está en condiciones de mejorar el precio

en tranquera.

¿Hasta cuándo bancar la parada? No pare-

ce haber demasiado resto. Incluso Aacrea ha

advertido que si se mantienen los actuales in-

gresos y costos, no se descarta la salida del

negocio de muchos tamberos en busca de ac-

tividades más rentables. La entidad alertó asi-

mismo sobre un probable estancamiento de

la producción de no modificarse el contexto.

En medio del caos algunos trajeron nueva-

mente al ruedo la idea de que el Estado apor-

te al precio que reciben aquellos tambos con

una producción de hasta 3.500 litros, cuanto

menos provisoriamente.

Todo vuelve a ser como era entonces. El

tambero atado a su rol no querido de variable

de ajuste. Y las soluciones posibles, como

siempre, excepcionales, provisorias y con fe-

cha de caducidad. Exactamente al revés de lo

que haría un país inteligente, que con tama-

ño potencial a nivel sectorial generaría bo-

nanza de afuera hacia adentro.

TAM60 02 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:54 AM Página 2

Page 3: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

CH-5020:Maquetación 1 23/2/07 19:31 Página 1

Page 4: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

◗Atravesamos un momento delaño en el cual el productor obser-

va cómo el cheque de la leche sehace cada vez más chico. Los volú-menes que obtiene vienen menguan-do día tras día tal cual es típico durante el verano, como consecuenciadel estrés calórico y el secado de vacas. Tomando el promedio de losúltimos cuatro años, la producción de leche en nuestro país durante elmes de febrero fue 14% inferior a la del mes de enero (ver gráfico Es-tacionalidad de la producción de leche). Este año la problemáticase muestra ciertamente acentuada a causa de la sequía.

Dada la creciente dependencia de los pastoreos, escenario quepresenta la mayoría de los tambos argentinos, un prolongado dé-ficit hídrico genera un aumento del costo de producción. Si an-te la falta de pasto el productor decide sostener la producción im-portando alimentos, el resultado será que probablemente lograrámantener el volumen pero a mayores costos. Si se queda mirando elcielo esperando que todo lo resuelva el clima, la producción decli-nará, con lo cual será asimismo más alto el costo por litro. A esto sesuma el impacto sobre la producción de reservas, un cuadro quetiene al maíz como el producto más afectado.

El precio de la leche, como suele pasar en esta etapa del año(ver gráfico Estacionalidad del precio de la leche), se encuentraen su piso. Frente a este panorama el tambero debe ponerles el pe-cho a los gastos más importantes y de los que tanto depende su ne-gocio, como lo son el ensilado del maíz o del sorgo y la siembra depasturas y verdeos para afrontar el próximo invierno.

Gastos más pesadosSi nos proponemos comparar la evolución del costo de pro-

ducción para el mes de febrero de cada año, de un tambo con laproductividad promedio de nuestro país, observaremos que las ero-gaciones vienen experimentando una tendencia ascendente.De hecho, el promedio de incremento del período 2010-2012fue del 20% anual.

En el gráfico Evolución de costos de producción podemos ob-servar que el costo operativo medio anual de un tambo que produ-ce 6.200 l/ha VT/año ronda los $/l 1,40. El costo de largo plazo (queincluye un valor de arrendamiento por la tierra y los intereses al ca-pital involucrado) supera los $/l 1,80. Los números indican la im-posibilidad de este tipo de explotaciones de competir por latierra alquilándola. Debemos mencionar que se analizan cincoplanteos de tambo (tres de las cuencas productivas de la provinciade Buenos Aires, uno de Santa Fe y uno de Córdoba), y que en el ca-so del costo de oportunidad de la tierra surge de un compuesto se-gún la capacidad de uso del campo (agrícola y/o ganadero) para latotalidad de la superficie asignada para el tambo.

Si bien en los modelos evaluados no se ha modificado ni la pro-ductividad ni el uso de recursos, del Análisis Anual de EmpresasCREA, que para el ejercicio 2010/2011 reunió 225 tambos y 1,5 mi-llones de litros diarios, surge que hay un mayor uso de concen-trados en la alimentación, al trepar ese gasto del 21 al 25%del cheque de la leche de un ejercicio a otro. La incidencia máspesada se observa en la región Oeste de Aacrea con 29% del ingre-so leche gastado en concentrados y, en segundo lugar, en la cuenca

4 • TAMBO

Más gastos con el mismo precio. Con una insuficiente participación en la cadena devalor el productor de leche se bate a duelo todos los días tratando de mantener a floteun negocio que se ha complicado sobremanera.

Estacionalidad del precio de la leche

0,600,700,800,901,001,101,201,301,401,501,60

$/lit

ro

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Por MarcosSnyderCoordinadorInstitucional deLechería de AACREA

COYUNTURA

La batalla por la supervivenciaLa batalla por la supervivencia

Promedio 2010-2011

Estacionalidad de la producción de leche

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Mill

ones

de

litro

s

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Promedio últimos 4 años

TAM60 04-05 COYUNTURA.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:55 AM Página 4

Page 5: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

de Abasto, con 26%. El resto de la muestra promedia 22-23%. Só-lo un 20% de las empresas supera el 30% del cheque como gastoen concentrados, con un aporte del 27% del volumen de leche dela muestra (ver gráfico Gasto en concentrados)

Todos pierdenCon todo esto el costo operativo de febrero de

2012 se ubicó un 16% por sobre el del mismo mesdel año pasado. Vale la aclaración de que el análisis delmodelo no incluye la pérdida de producción que pudieraocasionar la sequía de este año. A su vez, el precio in-formado por el Ministerio de Agricultura para fe-brero 2011 fue de $/l 1,491, valor similar al que estárecibiendo actualmente un tambo que entregue a laindustria que representa esa muestra. Esto explicaría lapreocupación manifestada en todos los ámbitos vincula-dos con el sector.

Por el lado de la industria el negocio sigue siendomagro, y en muchos casos vemos pymes trabajandoal costo. Basta mencionar el ejemplo del queso BarraTybo. Éste es un producto que demanda para su elabo-ración unos 10,5 litros de leche/kg lo que, a $/l 1,49 +IVA, representa $ 15,64 por kg de Barra. Todo el procesoindustrial (elaboración, administración, fletes) agrega mí-

nimamente un 35% al costo de materia prima, con lo que se arribaa un costo de la cadena en su conjunto de $/kg 21,1 + IVA de pro-ducto. Hoy el precio mayorista de este queso se ubica entre $/kg 19y 20 + IVA. En este producto, la pyme trabaja a pérdida.

En la otra punta, el consumidor está pagando por este queso en-tre $/kg 37 y 40 en la góndola, lo que remite a la observación recu-rrente de que la cadena láctea, en este producto como en mu-chos otros, no llega a participar siquiera de la mitad del valoren góndola de lo que produce (Ver gráfico Barra Tybo).

Condicionado ¿Y la exportación? La capacidad de compra de una leche en

polvo de alrededor de $/tn 15.000 no llega a $/l 1,50, por lo que suutilidad dependerá del tipo de cambio y de cómo evolucione esemercado para acomodar el precio al productor.

Obviamente hay muchas cosas en juego en los costos de elabo-ración industriales, y algo que complica sobremanera es perder le-che, pues los costos fijos ahogan inmediatamente. Sin duda la suer-te del precio al productor dependerá en estas circunstancias de có-mo evolucione la oferta de leche.

MARZO 2012 • 5

Gasto en concentrados

% Ingreso leche

Núm

ero

de e

mpr

esas

<20% 21 a 25% 26 a 30% 31 a 35% 36 a 40% >40%0

10

20

30

40

50

60

70

80

a

Evolución de costos de producción

$/lit

ro

2008 2009 2010 2011 20120,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

Mediano plazo Largo plazoCorto plazo

Mes: febrero. Modelos 6.200 litros/ha/año

Barra TyboParticipación de los integrantes de la cadena sobre el preciode góndola

Estado18%

Comercio28%

Productor42%

Industria12%

TAM60 04-05 COYUNTURA.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:55 AM Página 5

Page 6: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

◗La seca de diciembre y enero últimos nosha dejado como saldo maíces de 1,5 m con

flor, o de 1 m de altura y menos aún, sin gra-nar en un 80% de los casos, por lo que las re-servas para el año que recién se inicia pintancomplicadas.

El escenario hace que se tomen decisiones de las más variadas,desde la confección de silos, picado y embolsado con 20.000 kg demateria verde (MV) por hectárea –lo mínimo para que den los cos-tos–, hasta hacer rollos con maíces de menos de 20.000 kg por unacuestión de costos e infraestructura.

El pastoreo de alfalfas también ha sido todo un tema, en fun-ción de su modesta oferta, y no se sabe si la humedad futura nosdará para tener verdeos excepcionales o simplemente debemosconformarnos con un volumen medianamente acotado.

A la peleaEsta síntesis, simple pero efectiva, sirve para prepararnos para

administrar la crisis que generó la seca y la escasez de reservasmediante planteos realistas. Los esquemas que proponemos alproductor que tiene que definir muchas cosas en estos días, son pa-ra una determinada zona en la cual podemos reemplazar perfec-

tamente la merma registrada en la oferta de silo diaria por va-ca y por día, manejar el uso de rollos de maíz como alternati-va para ingresar al sistema materia seca (MS) razonablementebuena, y lograr un mínimo de alimento por vaca y por día.

Cabe remarcar que el precio de la leche que hemos consideradoes de $/l 1,38, y que se trabaja sobre vacas de una producción de 23a 25 litros apuntando a lograr la mejora del estado corporal y, claro,la imprescindible preñez.

De unos a otrosAsí, procederemos a trazar un paralelo entre la dieta habitual de

sus vacas y los esquemas que podrían implementarse en las condi-ciones descriptas. En principio, un planteo normal sin crisis inclu-ye suficiente cantidad de alfalfa de pastoreo, silo de maíz, pellets desoja, rollo de alfalfa, maíz y un mix de magnesio, zinc orgánico ymonensina rumensin (MZM). El costo actual del alimento por vaca ypor día es de $ 12,02, equivalente a 8,71 litros de leche. Los gastosde estructura VO/día ascienden a $ 13. Por su parte, los valores nu-tricionales que se manejan involucran 3,656 kg de proteí-na/vaca/día, 58,16 Mcal de Energía Met./vaca/ día, y 24 kg de MS.

Frente a esta realidad, en la crisis se plantea:● Esquema con hez de malta más silo de baja calidad. Implica

NUTRICIÓN

6 • TAMBO

Cómo manejar lo que vieneCómo manejar lo que vieneSe sabe, de acá en más será necesario administrar la escasez, y habrá que hacerlo concoraje y astucia. Aquí algunas soluciones para paliar la crisis de alimentos en eltambo tras el paso de La Niña.

Por el Ing. Agr. Amaro Etienot

[email protected]

TAM60 06-07 NUTRICIO?N.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:48 AM Página 6

Page 7: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

el 50% del silo ofertado en épocas normales, y sin granos, con un50% de merma en la disponibilidad de forrajes, maíz, cáscara demaní o marlo molido. Para suplir estos faltantes se emplea hez demalta –con distancias de 0 a 400 km incluye el flete al campo, no asíel embolsado–. El costo actual de alimento por vaca y por día as-ciende por ende a $ 14,15, es decir unos 10,25 litros de leche. Elgasto de estructura VO/día es de $ 13. Los valores nutricionales ma-nejados son 3,686 kg de proteína/vaca/día, 56,75 Mcal de EnergíaMet./vaca/día, y 23,6 kg de MS.● Planteo con hez de malta más rollo de maíz. Está basado so-bre una baja oferta de materia verde; no se pudo confeccionar silosy se decidió hacer rollos con el maíz que quedaba, a lo que se agre-ga maíz, pellets de soja, más el mix antes citado, ahora con nitróge-no no proteico (MZMNNP), y cáscara de maní. El costo actual del ali-

mento por vaca y por día asciende de tal modo a $ 14,14, lo queequivale a 9,80 litros de leche. El gasto de estructura VO/día es de $13. Los valores nutricionales manejados son: 3,79 kg de proteí-na/vaca/día, 55,95 Mcal de Energía Met./vaca/día, y 23,99 kg de MS.● Esquema con gluten + maíz y silo de maíz de baja calidad.Considera el 50% del silo ofertado en épocas normales, y sin gra-nos, con un 50% de merma en la disponibilidad de forrajes, maíz,cáscara de maní o marlo molido. Para suplir estos faltantes se usauna mezcla de gluten feed y maíz –con distancias de 0 a 400 km dela maltería incluye el flete al campo, no así el embolsado–, e incluyeel uso de MZMNNP. El costo actual del alimento por vaca y por díaasciende a $12,18, lo que equivale a 8,83 litros de leche. El gasto deestructura VO/día es de $ 13. Los valores nutricionales manejadosson: 3,624 kg de proteína/vaca/día, 57 Mcal de EnergíaMet./vaca/día, y 23,4 kg de MS.● Planteo con gluten + maíz y rollo de maíz. Además de estafuente de fibra, se trabaja con un 50% de merma en la oferta de fo-rrajes, maíz, cáscara de maní o marlo molido, y se usa para suplir es-tos faltantes mezcla de gluten feed más maíz –hasta 400 km de dis-tancia de la maltería incluye el flete al campo, no así el embolsado–.Además, MZMNNP. El costo actual del alimento por vaca y por día esde $ 11,75, lo cual equivale a 8,54 litros de leche, y los gastos de es-tructura VO/día ascienden a $ 13. Los valores nutricionales maneja-dos son: 3,679 kg de proteína/vaca/día, 56,6 Mcal de EnergíaMet./vaca/día, y 24,29 kg de MS.

ObjetivoAnte la realidad circundante, la idea es avanzar sin dema-

siadas perspectivas de producción individual, pero sí pensandoen generar al menos lo necesario para pagar gastos fijos y va-

riables, además de pretender dejar un mínimo margen al esta-blecimiento, mantener el estado corporal, preñar la vaca y miraral futuro con más optimismo.

TAM60 06-07 NUTRICIO?N.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:48 AM Página 7

Page 8: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

◗Se puede afirmar que la calidad de la leche es una sola, inde-pendientemente del remitente, y estará en función de lo que la

industria láctea y los consumidores de sus productos requieran. Pa-ra compatibilizar la calidad producida en el tambo con la que exigela usina, existe una herramienta definida: las buenas prácticas. ElIng. Agr. Pedro Serrano, coordinador del Programa de Capacita-ción para Controladores de Instalaciones de Ordeño, del INTA,pasa lista a los aspectos más significativos.

Arreo de vacas● De ida y de vuelta respete la velocidad del paso. No les grite, niles pegue, ni use perros –si los hay, éstos no deben acosar ni morder–.● Mantenga en buen estado los accesos al tambo.● Respete el horario de arreo.● Deje que las vacas tomen agua a voluntad.

Rutina de ordeño● No olvide la higiene de manos y el uso de vestimenta ade-cuada, cabello recogido, buen estado de salud.● Respete una rutina de horarios. Lo ideal es hacerlo cada 12horas.● Evite mojar toda la ubre, lave solamente los pezones y su orifi-cio. Mire el estado de éstos y evalúe riesgos.● Nunca despunte sobre la mano, lo ideal es un recipiente confondo negro. Observe allí posibles anormalidades.● Seque con papel o toallas individuales. ● Cumpla con los tiempos al colocar las unidades de ordeño. Nodeje entrar aire, desinfecte la unidad si es necesario y proceda a ali-nearla debajo de la ubre. No coloque pesos en los colectores ni des-tine leche de animales con mastitis clínica al tanque de frío.● Al retirar las unidades de ordeño revise el correcto vaciado decuartos. En lo posible no apoye, cierre el clip de corte y espere a quese desprenda de los pezones.● Selle todos los pezones y hasta la base del mismo. Use aplica-dores sin retorno.

Higiene de las instalaciones● Sala de ordeño: todos los días lave fosa, bretes, barandas y co-mederos. Empiece desde zonas altas y termine en las más bajas. Pe-riódicamente limpie luminarias, cabreadas cañerías y comandos.● Corral de espera y salida de vacas: utilice manguera a presión,palas y/o barredores. Considere el respeto por el ambiente a la hora

de darle destino final a este efluente.● Sala de leche: lave rutinariamente restos de leche, el tanque defrío exteriormente, pisos, paredes y partes altas. ● Sala de máquinas: limpie regularmente pisos y partes altas te-niendo cuidado de no afectar la instalación eléctrica.

Máquina de ordeñar● No apague la máquina luego del ordeño.● Limpie exteriormente las unidades de ordeño. Semanalmentedesármelas y límpielas por dentro.● Accione la bomba de leche y vacíe el releaser, no empuje conagua. ● Desarme el filtro y revise roturas, grumos y suciedad. ● Comience el enjuague inicial. Use en lo posible agua tibia a 36ºC. Corte la entrada de agua, vacíe la máquina y saque el filtro.● Para el lavado alcalino: temperatura máxima de 80 ºC, con vo-lumen de agua y cantidad de detergente predeterminada. Para la re-circulación, como mínimo 5 minutos y 40 ºC.● Según dureza de agua realice 1 o 2 lavados semanales con de-tergente ácido. Use agua caliente y/o fría. Volumen de agua y de-tergente similar alcalino.● Vacíe la máquina y practique el enjuague final. No debe quedarcon restos de agua. Limpie a mano aquellas secciones que no ten-gan CIP.

Equipo de frío● Lávelo enseguida de retirada la leche, siguiendo los mismospasos indicados para la máquina de ordeñar.● Cuidado con la temperatura del agua; consulte al fabricante.● Si es necesario deberá introducirse dentro del equipo y lavar a ma-

MANEJO

8 • TAMBO

El camino es por acáEl camino es por acáSi pretende leche de calidad grábese a fuego la sucesión de prácticas que llevan aobtenerla. La lupa debe estar puesta en el trato que le propina al animal, lametodología de ordeño, la limpieza de equipos e instalaciones y, desde luego, el celo endetectar la presencia de mastitis.

Conservación de lecheAbra la canilla de pasaje de agua por la refrescadora antes de

iniciar el ordeño. Coloque un filtro de leche nuevo, y manten-ga limpia y en buen estado de conservación la manguera de des-carga de leche al tanque de frío. No olvide prender el equipo de

frío a tiempo y con suficiente cantidad de leche. Del mismo mo-do controle el buen funcionamiento del agitador y del corte delequipo de frío. Verifique las temperaturas de trabajo.

TAM60 08-09 MANEJO.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:43 AM Página 8

Page 9: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

no los puntos críticos. Use productos reconocidos y probados. Si elanálisis indica recuentos de UFC correctos, no modifique nadade lo que viene haciendo.

Control de mastitis● Lave, seque y selle los pezones correctamente.● Identifique animales con mastitis clínica con pinturas, cintas ocaravanas de patas. Observe los primeros chorros y busque lecheanormal; no la envíe al tanque. ● Trate inmediatamente al animal enfermo e identifique a loscrónicos. Arme un rodeo aparte o desinfecte las unidades de ordeño.● Aplique pomos de secado a todas las vacas y a cada cuarto almomento del secado.

Secado● Aplique los pomos de secado como mínimo 45 días antes de lafecha probable de parto.● Ordeñe a fondo y aplique 1 pomo por cuarto. Envíe la vaca alrodeo de secas.● En cuanto a la forma de aplicar los pomos, desinfecte sus manos,así como los pezones, con algodón y alcohol. Empiece por los másalejados y aplique los pomos comenzando por los más cercanos.● Introduzca la cánula solamente hasta la mitad del largo del canaldel pezón. Inyecte el contenido, retire la cánula, oprima la punta delpezón y masajee de forma ascendente. Selle los pezones.

Calidad de agua● Realice perforaciones nuevas en zonas altas y alejadas de lassalidas de los efluentes. ● Identifique con color el recorrido de las cañerías de agua. Lasmismas deben estar bien mantenidas.● Efectúe un análisis bacteriológico y fisicoquímico del agua enlos siguientes puntos: lavatetas, canillas de higiene de manos y pile-ta de lavado de equipos, salida de depósitos de agua y salida de laperforación del tambo.● El agua para lavado de equipos, pezones y lavamanos debe serapta para consumo humano. Si se detecta contaminación, identi-fique las causas y soluciónelas

Manejo de efluentesReduzca la cantidad de leche descartada y no la destine a las

lagunas, minimice el bosteo en el tambo, y use fosas estercole-

ras a la entrada de las lagunas. Para diseñar las instalaciones de

tratamiento utilice desagües amplios conectados a piletas ymanténgalos destapados, dimensione correctamente las lagunasy tenga en cuenta aspectos de diseño. No destine efluentes sintratar a fuentes de agua; evite su contaminación.

TAM60 08-09 MANEJO.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:43 AM Página 9

Page 10: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

◗La correcta recría de la vaquillona desde quenace hasta el parto, es la clave para que poste-

riormente la vaca en producción rinda al máxi-mo de su potencial. Un trabajo desacertado en es-te sentido devendrá en una menor producción en las dos prime-ras lactancias, ya que parte del alimento lo utilizará para crecer envez de producir leche.

¿Quiere saber qué gana si transita el camino indicado? Anote:● Reducción de los costos de mantenimiento. Lograr que unavaquillona llegue al parto a los 24 en vez de a los 36 meses impli-ca un año menos comiendo en el campo. Ésta es la clave parapoder decir que recriar de forma intensiva (encerrada hasta lapreñez y luego a pasto con suplementación) conlleva el mismocosto que hacerlo a campo. Esto se potencia en la actualidad conel valor de los alquileres y el precio de la tierra, ya que en el primercaso necesitamos 20-30% menos de campo para lograr elmismo objetivo.● Oportunidad de vender vaquillonas. Las hembras jóvenes co-mienzan a sobrar y esto genera un ingreso extra.● Una chance para expandir el rodeo. Cuando las que sobran nose venden y se aumenta la carga.● Ocasión para realizar una selección y retener las mejores.● Ingreso más rápido de las vaquillonas al tambo. Se gana unalactancia.

La importancia del peso al partoEl objetivo irrenunciable es llegar al parto con el peso y la alzada

de la madre. Veamos un caso real. Las pesadas de 415 vaquillonasde un establecimiento que tiene 10 tambos arrojaron 92 anima-les por encima de 580 kilos, 182 entre 530 y 580 kg y 137 por de-bajo de 530 kilos.

Todas las terneras se criaron en un solo lugar utilizandoalimentos balanceados que forman rápidamente el rumen,más leche los primeros 40 días. Luego se deslecharon y conti-nuaron con alimento balanceado y heno de alfalfa. La recría fuea corral hasta la preñez, y se las alimentó con silo de maízmás rollo y pellets de girasol. Una vez preñadas fueron todas aotro campo, donde se siguieron criando sólo a pasto hasta la pa-rición. Dos meses antes del parto se pesaron y retornaron a susrespectivos tambos.

Debido a que tuvieron una etapa de crianza a pasto registrarondiferentes ganancias de peso de acuerdo con la disponibilidad fo-rrajera de las distintas estaciones del año, lo cual determinó que los

pesos finales al parto fueran disímiles. Al terminar sus lactancias seordenaron los datos por peso al parto y producción. Así, las vaqui-llonas con más de 580 kg de peso vivo dieron una producción pro-medio de 25 litros, las de 530 a 580 kg de peso produjeron 23 litrosy las de menos de 530 kg, 22 litros. La diferencia fue de 3 l/díaentre ambos extremos de peso. Queda aclarado que el peso adul-to de las madres en el tercer parto es de 580 a 600 kg.

Pero, ¿qué está pasando a nivel país? Los datos que aporta elcontrol lechero oficial nacional de ACHA indican que las vaqui-llonas están llegando al parto a los 32 a 34 meses de vida, sin infor-mación sobre peso y alzada en ese momento. Por lo tanto tenemosmucho por mejorar, ya que si bajáramos de 34 a 24 meses estarí-amos ganando prácticamente una lactancia más a nivel nacional.

MetasEl cuadro Distintas etapas en la crianza sintetiza los objetivos

que deberíamos lograr en la raza Holstein: ● Como se indicó, la idea es llegar a los 24 meses con el peso y laalzada de la madre. En nuestro país podemos hacerlo con un pesode entre 580 y 620 kg.● No pierda de vista que una vaquillona debe ir creciendo ar-moniosamente en kilos y en tamaño.● Nunca debe estar engrasada. Es sinónimo de que la dieta con-

RECRÍA DE VAQUILLONAS

10 • TAMBO

En esto no puede fallarEn esto no puede fallarEl objetivo no negociable es llegar al parto de la hembra joven con 24 meses y el pesoy la alzada de la madre. Y para eso hay cuestiones vinculadas con la nutrición y elmanejo que inclinan la balanza.

Por el Ing. Agr. Carlos

OddinoHoja de ruta

● Es clave que las vaquillonas se críen bien para que logren sumayor rendimiento desde la primera lactancia. ● Debemos llegar al parto con el peso y la alzada de la madre.

● La primera etapa de 0 a 8 meses de vida es la más eficiente.Por lo tanto, cuanto más rápidamente se formen las papilas ru-

minales, más fácil será alcanzar altas eficiencias individuales.● Intensificando el sistema se necesitará un 20 a 30% menos

de superficie para la recría. De esta manera maximizaremos elrecurso tierra, que es caro y escaso.● El hacer las cosas bien nos posibilitará crecer con nuestra pro-pia producción o vender las vaquillonas.● La vaquillona parida a los 24 meses versus 34 meses nos da

una lactancia más en su vida.

TAM60 10-11 RECRIA.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:57 AM Página 10

Page 11: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

MARZO 2012 • 11

tiene, desacertadamente, mucha energía y poca proteína.Claro, cabe preguntarse si la raza juega en esta historia. Desde

luego que sí, los objetivos son distintos (ver cuadro Objetivos se-gún raza). Se observa claramente que, salvo los 2 a 3 primeros me-ses de vida, alcanzar el objetivo de 0,55 a 0,65 kg/día es sencillo enJersey manejando una nutrición pastoril neta. En cambio, cuando sepasa a Holstein y trabajamos con una raza más grande, las ganan-cias deben ser de 0,75 a 0,85 g/día y es aquí cuando a la base pas-toril se le debe agregar grano y reservas forrajeras, ya que de lo con-trario difícilmente se cumpla la meta propuesta.

Requerimientos nutricionales En el cuadro correspondiente se resumen las necesidades de

una ternera en las distintas etapas, en términos de materia se-ca (MS), energía y proteína para producir 1 kg de carne. Del

cuadro se desprenden las siguientes conclusiones:● La primera etapa es la más eficiente, ya que con 3 a 5 kg deMS producimos 1 kg de carne. Por aquí se debe comenzar. Recuer-de que a medida que pasan las etapas la eficiencia de conversión escada vez menor.● Hay una segunda etapa en que la ecuación declina, ya que en es-te caso necesitamos de 6 a 9 kg de MS.● Por último la tercera es aún menos redituable, ya que con 9 a 13kg MS se produce el mismo kilo de carne.

Identificar y medirAhora bien, ¿cómo se lleva todo esto a la práctica?:

● El primer paso en el manejo de una recría es identificar a las ter-neras. Utilice un sistema simple, que el empleado no tenga que es-tar manejando planillas para identificar qué animal tiene delante, yaque vive con las manos sucias y termina no utilizándolas por miedoa mancharlas. Lo práctico es poner en la misma caravana el mes yaño en que nació la ternera. La otra opción es, de acuerdo con elmes de nacida, colocar una caravana chica de color en la oreja, demanera que viendo el color sabemos en qué mes fue parida.● A su vez, las pesadas nos permitirán tener un seguimiento másexacto del crecimiento. Una opción es pesar a todos los animales ca-da 1 o 2 meses o bien marcar solamente un 10 a 20% del rodeo,poniendo una “P” en la caravana a las elegidas y únicamente ésasson las que se pesan. Hay varios consejos que se deben tener encuenta a la hora de hacer la tarea. En principio, elegir un día de muybuen tiempo, ya que es preciso empezar y terminar el trabajo sin in-terrupciones, y tener bien calibrada la balanza. Además utilizarsiempre el mismo orden de pesada y a la misma hora, lo cual nos po-sibilitará no tener que desbastar. Conviene adoptar una norma, porejemplo si se hace cada dos meses tomar los impares para realizar-las. Al terminar pasar los datos a algún programa que los procese ypermita obtener conclusiones rápidas. Finalmente, devuelva una co-pia de lo procesado al operario –pieza fundamental–, resumiendocon él cómo fue ese período y planteando nuevos objetivos o co-rrecciones para el futuro.● Haga mediciones de la alzada. Esto es muy importante, ya quede nada vale una vaquillona que llega al peso pero no así a la alza-da. Si esto sucediera indicaría que estamos fallando en la alimenta-ción. El consejo es incorporar en el brete y en la balanza a la alturade la cruz las distintas medidas. Es una manera simple de ir eva-luando el estado de situación. Para medir es importante que el bre-te tenga piso de cemento.

ManejoCuestiones prácticas para tener en cuenta:

● Contar con varios corrales. Es especialmente necesario en la pri-mera etapa, ya que es aquí cuando se manifiesta más el problemade dominante y dominado.● Dimensionar bien los corrales.● Tener sombra. Esto sobre todo en la primera etapa, que es en laque más sufre el animal.● Realizar una correcta lectura de los comederos y limpieza delos mismos.● Contar con cantidad y calidad de aguadas.

Distintas etapas en la crianzaEtapas 1 2 3Meses 0-8 9-15 16-24Peso ( kg ) 220-240 370-420 580-620Alzada ( m) 1-1,10 1,2-1,3 1,35- 1,45Score corporal (de 1 a 5) 2,3-2,5 2,8-3,1 3,1- 3,6Ganancia de peso (g/día ) 750-850 700-750 700-740

Objetivos según razaHolando Jersey

Edad al primer parto, meses 24 24Peso vivo posparto, kg 570- 610 430- 450Altura cruz al parto, m 1,35- 1,45 1,25- 1,35Edad al primer servicio, meses 13-14 13-14PV a preñez, kg 340- 390 270- 300Altura a preñez, m 1,20- 1,30 1,10- 1,20Ganancia peso vivo, g/día 0,75- 0,85 0,55- 0,65

Requerimiento de vaquillonas Holando Para una ganancia diaria de 1 kg NRC 01Peso vivo, kg Consumo de Energía Proteína

materia seca metabólica %Kg Mcal/ día

150 4,2 (2,8% PV) 10,3 17,9200 5,2 (2,6% PV ) 12,7 15,8250 6,2 (2,4% PV) 15 14,4300 7,1 (2,3% PV) 17,2 13,5350 8 (2,3% PV ) 19,4 12,8400 8,8 (2,2 % PV) 21,4 12,3450 10,4 (2,3% PV) 25,8 15,1500 11,2 (2,2 % PV) 27,8 14,5550 12,1 (2,2% PV) 29,8 14,1600 12,9 (2,2 % PV ) 31,7 13,7

TAM60 10-11 RECRIA.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:57 AM Página 11

Page 12: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

12 • TAMBO

Jornadas técnicasLa Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) ha realizado una serie de jorna-das denominadas A Campo Abierto, que involucran charlas técnicas, presentacionesy todas las novedades relacionadas con el sector agropecuario: semillas; agroquímicos,fertilizantes, productos veterinarios, nutrición animal, seguros y maquinaria agrícola.Las mismas fueron llevadas a cabo en la Granja Eberle Hnos. (Crespo, Entre Ríos),en el campo de la familia Pavese (Monje, Santa Fe) y en el establecimiento de la fa-milia Silvani Clivio (Santa Isabel, Santa Fe). El próximo encuentro se realizará elmiércoles 7 de marzo venidero en Huanguelén, provincia de Buenos Aires (ConsejoAsesor Regional Zona Sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro).

Unidad fiscalizadoraEl Ministerio de Agricultura de la Nación crearía la Unidad de Fiscalización Lechera(UFL), que trabajaría en conjunto con la AFIP y el Senasa. Según estimaciones, la in-formalidad del sector lácteo llegaría al 30%, tanto en el orden impositivo como en ellaboral. De hecho, la implementación del sistema de liquidación única reduce lasposibilidades de evasión, de trabajo informal y de la circulación de productos que nocumplan con las exigencias bromatológicas y sanitarias que la población requiere paraalimentos tan sensibles como los lácteos. Se espera que con esta medida toda la lechesea incorporada al mercado formal en el mediano plazo.

NoticiasNoticiasFuerte crecimientoDe acuerdo con el Senasa, lasexportaciones argentinas deproductos lácteos treparon en2011 a 406.966 toneladas, versus309.218 toneladas negociadas en2010. Venezuela, Brasil y Argeliase llevaron alrededor del 70% delos despachos, al tiempo que Brasilrepresentó el 44% de las comprasde quesos. Las colocaciones deleches –fundamentalmente lecheen polvo entera– realizadas el añopasado fueron de 232.996 toneladas(+34% que en 2010), mientras quelas ventas de derivados lácteosalcanzaron las 114.408 toneladas(+33%) y las de quesos de 59.562toneladas (+21%). Los principalescompradores de derivados lácteosen 2011 fueron Brasil con 20.626toneladas, China con 13.597toneladas, Chile con 8.126toneladas y Japón con 7.511toneladas, entre otras naciones.

RealistaDurante un acto con motivo de lapresentación del ProgramaTambos con futuro en la provinciade Santa Fe, el presidente de laSociedad Rural de Las Colonias,Gustavo Vionnet, recordó que elverdadero problema de la actividades poder vender la producciónfrente al cartel de la industriaorganizada y la intervención estatalque distorsiona los precios. “Escontrovertido; por un lado se danherramientas para que losproductores lleven mejor la gestiónde los números de sus tambos, y porel otro se corre el riesgo de quemuchos tamberos aceleren ladecisión de dejar la actividad antetanta incertidumbre –se quejó–.No estamos atacando los puntoscríticos de la lechería: la falta decrecimiento sostenido, la carenciade inversiones, los gravesproblemas de comercialización deleche cruda que alejan a losproductores de la chance deobtener una renta acorde con elesfuerzo realizado”.

Allá subeEn el Primer Mundo la leche no tiene valores estancados como entre nosotros.Durante 2011 se registró una suba en el valor pagado a los productores europeos del12% (a €/l 0,35), mientras que en Estados Unidos y Nueva Zelanda los valores trepa-ron un 25 y un 24% en sus respectivas monedas. Claro, la reconversión se torna inte-resante. El precio en euros en Estados Unidos ha aumentado un 20% (hasta €/l0,327), mientras que en Nueva Zelanda el incremento ha sido de sólo un 3%(hasta €/l 0,313). Hay que tener en cuenta que en el caso de las cooperativas estos va-lores no son definitivos, ya que pueden realizar pagos suplementarios posteriores.

TAM60 12-13 NOTICIAS.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:39 AM Página 12

Page 13: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

Lecha maternizadaEmpresarios chinos del Grupo BETC (Economic Trade Corpora-tion) ponderaron el potencial lechero del sector cooperativo argentinotras recorrer la planta de SanCor en Sunchales, Santa Fe, al tiempo quemanifestaron su interés en comprar leche para bebés (leche materniza-da). Fuentes de la cooperativa láctea indicaron que en la nación asiáti-ca hay una enorme demanda insatisfecha en esta materia. “Para cual-quier empresa –dijeron–, del rubro que sea, ingresar al mercado chinoes algo sumamente interesante. Pero cabe aclarar que por el momentono hemos cerrado ningún negocio. Sólo se trata de una misión explo-ratoria que analizó si existen las capacidades para satisfacer esta de-manda, algo que SanCor y la industria en general pueden hacer”. Ca-be destacar que el grupo BETC participa activamente con las accionesde promoción comercial de los productos agroalimentarios nacionalesen China. Además de haber importado carne vacuna argentina, elGrupo adquirió recientemente ocho contenedores de quesos dealto valor agregado a la Asociación de Pequeñas y Medianas Em-presas Lácteas (APyMEL).

ProyecciónUn informe del Rabobank revela que los próximos cinco añosserán positivos para el mercado global de lácteos, aunqueestarán signados por un crecimiento desparejo y costos enalza. Los emergentes liderarán la movida –China, la India y elsudeste asiático explicarán más del 80% del aumento en volu-men del mercado–, y para abastecerlos se requerirán avancesconsiderables en diversos frentes, como la expansión de la colo-cación del exceso de oferta de las naciones exportadoras. Estoúltimo será un desafío para muchos, siempre orientados a ven-derles a Estados Unidos y la Unión Europea, cuya demandacrecerá poco y nada. La entidad proyecta precios en torno deu$s/tn 3.300 a 3.800, suficiente para cubrir los gastos de pro-ducción en los países de costos medios. En cuanto a los produc-tos, se esperan mayores oportunidades para el suero y subpro-ductos. Se advierte que en la medida en que los costos cre-cen y aumenta la volatilidad de las ganancias, también de-ben hacerlo las habilidades para manejar el negocio.

Los orientales siguen adelante con su políti-ca de diversificación de exportaciones. Aho-ra es México quien abrió su mercado alos lácteos uruguayos, en apariencia mer-

ced a las gestiones del presidente de estepaís, José Mujica. “Tenemos que buscarque otros productos de Uruguay lleguen acien destinos, como la carne”, dijo a un dia-

rio charrúa un integrante del Poder Ejecutivodel vecino país, que ya mira con cierta des-confianza el excesivo proteccionismo que seaplica en la Argentina.

¡Ándale!

TAM60 12-13 NOTICIAS.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:39 AM Página 13

Page 14: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

◗El nivel de consumo es el principal factor que determina laproductividad animal, por lo que poder estimarlo nos permite

conocer de antemano cuál será el total de nutrientes disponibles pa-ra la vaca y qué cantidad de alimento necesitará el sistema pa-ra alcanzar el resultado final esperado.

La estrecha relación que existe entre las características del ali-mento y el consumo hace posible que, junto con rasgos intrínsecosdel animal, aquéllas puedan ser incorporadas en modelos de simu-lación para predecir la capacidad de consumo voluntario y estimarla productividad animal a nivel de sistema.

No existe un solo elemento que limite el consumo. Es la sumatanto de factores internos como externos al animal la que, de formaaditiva, genera como resultado un estado a partir del cual éste ajus-tará hacia arriba su nivel de consumo o tomará otras decisiones decomportamiento para reducirlo.

Veamos entonces aquellos rasgos del alimento que más in-fluencia tienen en la determinación del nivel de consumo, ta-les como su composición química, la digestibilidad y las característi-cas estructurales. Estos parámetros son medianamente simples deobtener mediante procedimientos de rutina.

Composición químicaLos análisis de rutina utilizados para caracterizar un forraje, fre-

cuentemente incluyen determinaciones de digestibilidad, con-tenido de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN),fibra detergente ácido (FDA) y lignina. De los requerimientosdel animal para producir, la energía y la proteína son los másimportantes y usualmente son los primeros en ser limitantes en losalimentos fibrosos.

Tanto los carbohidratos solubles presentes en el contenido celu-lar como aquellos que forman la fracción fibrosa de los forrajes,constituyen la principal fuente de energía para los rumiantes. Elrumen puede realizar una fermentación anaeróbica de la fibra die-taria, gracias a la presencia de microorganismos celulolíticos que lautilizan como sustrato.

La presencia de lignina en la pared celular aumenta a medida quelos forrajes maduran y reduce, al cabo, la digestión global del ali-mento. En cuanto a la proteína disponible en los alimentos, es fuen-te de nitrógeno (N) para los microorganismos ruminales y aportaaminoácidos que serán absorbidos en el intestino delgado.

El consumo se encontrará limitado por aquellos factores in-

herentes al alimento que retarden la actividad de la microflo-ra ruminal y la tasa de pasaje en el tracto digestivo. Cuantomenor resulte la digestión de la fibra, ya sea a causa de un alto con-tenido de lignina en el forraje o de un limitado aporte de energía oproteína, más tiempo quedará retenido el alimento en el rumen, loque ocasionará falta de apetito y, por lo tanto, menor consumo deMS en un período determinado.

Digestibilidad Indica la proporción del alimento que desaparece en el trac-

to digestivo para ser absorbido y quedar a disposición de las célu-las del cuerpo para su utilización. Es estimada por la diferencia entrela cantidad ingerida de un nutriente y la excretada, y es quizá el pa-rámetro más antiguo de la evaluación nutritiva de un alimento, másaún que su composición química.

El consumo de energía digestible ha sido aceptado como indica-dor del potencial de producción animal, tanto que la mayoría de losestándares de alimentación predicen la cantidad de energía disponi-ble para producción a partir de la digestibilidad. Sin embargo, la re-lación entre la digestibilidad de un forraje y su nivel de consumo esa menudo pobre.

Así, la composición química y la digestibilidad de un forra-je, por sí solos, no bastan para predecir el consumo voluntario,debido a que las propiedades físicas de un alimento (relación ho-

RESERVAS

14 • TAMBO

El impacto es inevitableEl impacto es inevitableLa merma en la calidad de los forrajes conservados, dada por menores contenidosde proteína y digestibilidad e incrementos en la cantidad de fibra, se encuentraestrechamente vinculada con disminuciones en el consumo voluntario y,consecuentemente, en la respuesta animal.

TAM60 14-15 RESERVAS.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:39 AM Página 14

Page 15: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

ja:tallo, superficie y tamaño de partícula, densidad y resistencia alcorte) revisten importancia como limitantes del consumo al estarvinculadas con la cinética de degradación ruminal. En trabajos pre-vios se ha observado que, a igual digestibilidad y contenido de FDN,una elevada proporción de tallos en la dieta provoca la dismi-nución del nivel de consumo, posiblemente debido a un mayortiempo de retención en rumen.

Si se trata de forrajes groseros, que raramente llegan a aportarla energía necesaria para cumplir con los altos requerimientos delanimal, las características estructurales del alimento toman impor-tancia como limitantes del consumo. En estos casos el consumo es-taría reprimido por la resistencia del alimento para ser removido delrumen, baja palatabilidad o desbalances nutricionales.

La interacción entre estos factores puede ser modificada por

efectos físicos sobre el alimento. Por ejemplo, el picado y pelete-ado del forraje aumentan el nivel de consumo por parte delos animales.

Predicción del consumoCon el objetivo de estudiar posibles relaciones entre característi-

cas del alimento y su influencia sobre el nivel de consumo, se reali-zó un ensayo en la EEA INTA Balcarce utilizando henos y henola-jes de agropiro confeccionados en tres estados de madurez.Para analizar las características nutricionales de las reservas, se eva-luó el contenido de PB, FDN, FDA, lignina, porcentaje de hojas, ta-llos y relación hoja:tallo. En términos de ajuste, la variable de com-posición química que mejor explicó el consumo de materia se-ca (CMS) fue PB, mientras que el contenido de hojas como carac-terística estructural del alimento explicó el 95% de la variación en elconsumo de materia seca digestible (CMSdig).

Se verificó que a medida que las reservas de agropiro se con-feccionan en estados de madurez más avanzados, disminuyesu calidad nutricional y nivel de consumo. Las relaciones obser-vadas entre características de las reservas y su cantidad consumida,permiten concluir que la caída en el nivel de consumo puedeser estimada a partir de variables del alimento, principalmen-te su contenido de PB y la proporción de hojas.

Fuente: Ing. Agr., MSc Patricia Ricci - Mercoláctea

Muy importanteNo pierda de vista que la calidad nutricional de un ali-

mento que aporta fibra (heno y henolaje) está determinadatanto por características químicas (digestibilidad, energía, pro-teína, fibra) como físicas o estructurales de la pastura que le

dio origen (proporción de hojas y tallos, largo de partícula otamaño de picado).

TAM60 14-15 RESERVAS.qxp:CHA846-76/77 2/23/12 7:39 AM Página 15

Page 16: Tambo Nº 60 - Marzo 2012

CH4899-:Layout 1 11/29/11 1:25 AM Página 1