también a veces útil para cuerpo de presas; los i i...

23
CUENCA: RIO LLAUCANO TABLA: No. 3 -1 EDAD 8IMBOLOGIA FORMACION LITOLOGIA CARACTBRI8TICA8 GEOTECNICAS - Normalmente muy apropiado para agregados y Q - f Depósitas Fluviales Grava, arena, fi nos y bolones en composi ción het~ filtros; los finas en depósitos potentes para m~ rogénea, redondeados, depositados por el rio. terial de núcleo. O - ""- 4: De mayor permeabilidad, útil como material para Z Escombros de talud heterogéneos y fragmentos angu ""- Q - co Depósitos Coluviales losas dentro de una matriz arcillasa; también mate¡:jal cuerpo de presas; peligroso para la estabilidad u.I 1- de derrumbes. de laderas en los valles. 4: I :J U También a veces útil para cuerpo de presas; los Q - e Depósitos Eluviales Producto de alteración de rocas in situ. Su compo finos y arcillosas se pueden uti lizar como mat~ sición es variable y depende del tipa de roca madre. rial para el núcleo. I I I Tms - vs Volcónico San Pablo Secuencia de piroclastos, tufos y derrames de vari~ Normalmente suficientemente estables para obras dos colores. subterroneas, también útil para enrocados. O - ""- 4: - Andesitas porfiriticas, patentes bancos de brechas De buena estabilidad para obras subterróneas, U Tim - vs Volcónico Chilete - ""- aglomeradas y derrames de composición dacita apropiadas para la cimentación de obras civi u.I Tembladera y 1- andesiti ca . les y como material de construcción. - u_ -~ CUENCA: RIO LLAUCA NO TABLA: No. 3 -1 EDAD SIMBOLOGIA FORMACION LITOLOGIA CARACTERISTICA8 GEOTECNICAS - Depósitos de tipo flysch como conglomerados, are Poco consolidados, limitada estabilidad de fla.':'. Ks - cho Formación Chota niscas y luti tos continentales de color roji zo, ex~ ten algunas intercalaciones de tufos. cos y bastante permeables. -- O Lutitas friables fosi líferas, intercaladas con ca Baja estabilidad para obras subterráneas, parcial Ks - ce Formación Celendín lizas, que es algo nodular. - mente permeables, solamente los bancos de cal[ u.I U za apropiados para material de construcción. « 1- Secuencia de calizas gris oscuras en capas gruesas Normalmente de buena estabilidad para las obras u.I Ks - ca Formación Cajamarca inter estratificadas can margas nadulosas y calizas civiles, pero existe el peligro de cartificación; <ielgadas. también úti I como material de construcción. ""- U I I I Calizas arenosas en alternación con luti tos pardo Regular estabilidad para obras civi les y obras Kms - coin Formaci ón Coñor - amarillen les, gran contenido de fosiles y margas. subterráneas, sólo las calizas apropiadas para Inca {Tlaterial de construcción. --- 161

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

CUENCA: RIO LLAUCANO TABLA: No. 3 -1

EDAD 8IMBOLOGIA FORMACION LITOLOGIA CARACTBRI8TICA8 GEOTECNICAS

-Normalmente muy apropiado para agregados y

Q - f Depósitas Fluviales Grava, arena, fi nos y bolones en composi ción het~ filtros; los finas en depósitos potentes para m~

rogénea, redondeados, depositados por el rio. terial de núcleo.

O-""-4: De mayor permeabilidad, útil como material paraZ Escombros de talud heterogéneos y fragmentos angu

""- Q - co Depósitos Coluviales losas dentro de una matriz arcillasa; también mate¡:jal cuerpo de presas; peligroso para la estabilidadu.I1- de derrumbes. de laderas en los valles.4:

I:JU

También a veces útil para cuerpo de presas; los

Q - e Depósitos Eluviales Producto de alteración de rocas in situ. Su compo finos y arcillosas se pueden uti lizar como mat~sición es variable y depende del tipa de roca madre. rial para el núcleo.

I I I

Tms - vs Volcónico San Pablo Secuencia de piroclastos, tufos y derrames de vari~ Normalmente suficientemente estables para obras

dos colores. subterroneas, también útil para enrocados.

O-""-4:- Andesitas porfiriticas, patentes bancos de brechas De buena estabilidad para obras subterróneas,U Tim - vs Volcónico Chilete -""-

aglomeradas y derrames de composición dacita apropiadas para la cimentación de obras civiu.I Tembladera

y

1- andesiti ca . les y como material de construcción. -

u_-~

CUENCA: RIO LLAUCA NO TABLA: No. 3 -1

EDAD SIMBOLOGIA FORMACION LITOLOGIA CARACTERISTICA8 GEOTECNICAS

-Depósitos de tipo flysch como conglomerados, are Poco consolidados, limitada estabilidad de fla.':'.

Ks - cho Formación Chota niscas y luti tos continentales de color roji zo, ex~ten algunas intercalaciones de tufos.

cos y bastante permeables.

- -O Lutitas friables fosi líferas, intercaladas con ca Baja estabilidad para obras subterráneas, parcial

Ks - ce Formación Celendín lizas, que es algo nodular. - mente permeables, solamente los bancos de cal[u.I

Uza apropiados para material de construcción.

«

1- Secuencia de calizas gris oscuras en capas gruesas Normalmente de buena estabilidad para las obras

u.I Ks - ca Formación Cajamarca inter estratificadas can margas nadulosas y calizas civiles, pero existe el peligro de cartificación;<ielgadas. también úti I como material de construcción.

""-

U I I I

Calizas arenosas en alternación con luti tos pardo Regular estabilidad para obras civi les y obras

Kms - coinFormaci ón Coñor - amarillen les, gran contenido de fosiles y margas. subterráneas, sólo las calizas apropiadas paraInca {Tlaterial de construcción.

---

161

Page 2: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

162 PARAMETRDS HIDRDLOGICOS DE PR0YECTúS EN LA CUENCA DEL RID LLAUCAND

HYDRDLOGIC PARAMETERS OF PROJECTS IN qASIN DF THE RIVER LLAUCAND

* NOr.t3RE*CODIGO**

PT*

PT AREA' ceTA. CAUD~L'R ...OEL .. DE.. LAT. LONG ..AGS .. AGS" DE .. ',iSNV.. PRIJ~.1.. DE... PROYECTO.CUENCA. .. .. AR .. Aa .CAPTACI0N* .,~VS. Ql0 Ql000

. R . VALOR. DE' DE'CVAS' VAR DEP

. COOIGO.DE

CURVA

*LL-AUIO .. 2103" 6 42 .. 18 31" 44" 44" 59B.o .. 2500." ? 4 ..4" 274. f" 7:'0.1" 9" 488. O" 22020,'j

*

CUENCA OEoL RIO .. LL AlJC At"O

MATERIAL TOPOGRAFICO UTILIZADO

*********************************************************** PROYECTO CARTAS CARTAS CARTAS CARTAS CARTAS OTRA ** 100000 ">0000 25000 200110 SLAR ESCALA ** ============================================~========= ** LLAU10 X*************************************.***~**********.*****

'"

Page 3: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

ALTURAS DE PRESA (M): 50.00 80.00

VOLUMEN UTIL (¡'i¡[\ljC): 30.83 152.00

VU EN OlAS DE QM 42.69 210.44

LONGITUD CORONA 400.00 760.00

SUP. INUNDADA (KI'J\**2) : 3.70 6.10

ANCHO CORONA 11.67 14.76

ANCHO BASE P.TIERRA 256.67 406.76EtIIRROC 20 1 . 67 318.76HORi\í I G 48.00 72 .00

TUNEL DESVIC TIERRA 385.00 610.14E[~RRJC 302.50 478.14HuRivl1 G 120.00 180.00

LONG. VERTEDERO IZQ. 148.33 308.70

PRESA TIERRA DER. 148.33 308.70

PRESA ENf~ROC. IZQ. 120.83 276.49

DER. 120.83 276.49

PRESA HORfliílGON IZQ. 44.00 205.41DER. 44.00 205.41

TUNEL VERTEDE. IZQ. 148.33 324.29

PRESA TIERRA DER. 145.33 324.29

PRESA ENRROC. IZQ. 120.83 291.91DER. 120.83 291 .91

PRESA HORt-'ll GON IZQ. 44.00 220.39DER. 44.00 220.39

VOLUMEN PRESA TIERRA: 1.34 5.76ENRROC: 1.07 4.58IiORMIG: 0.28 1. 11

VU/VOL 22.98 26.39

VU/VJL 28.91 33.21

VU/VOL 110.12 137.18

163

NOMBRE DEL PROYECTO: LLAU10

******************************

DIST. ENT. CURVAS(M):COTA DEL VALLE (M):

ANCHO DEL RIO (f'/¡):

CAUDAL PROM.(M**3/S):COTAS (S.N.M):

SUPERFICIE (KM**2):VüLU:ViEt~ TúTAL (f"'.t~C):

50.002500.00100.008.36

2550.003.70

92.50

2600.007.70

3 77 . 50

Page 4: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

TUNEL CONCHANO EN CONSTRUCCION

U. E YENDA

Le......

CASA DE MAOUIN. Power HouIE (l..nCO\l

CASA DE MAOUIN:::::::(}::Undergfound Power. CHIMENEADEEOlSurgeTank

O ~~~5~7:;'nel

~ ~~i:~e[1Q] KILOMETRAJE

~ River KilomEter

CARRETERASPRINC

M,ain Road$

\.JI""\ENTRADA DE TUNELIntoke of Tunn.d

\7 CAPTACIONV Intoke_ PRE~A

" Dam

__TUNELTunnt;1_ CANALChonneITUBERIAPemtock_ POZO BLINDADO

- Surge Chomber

DERIVACION

Page 5: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

'5Al AIRE LIBRE

ered)

~ E~ CAVERNA-Iou..

IILlBRIO

IPALE5

EXISTENTEPROYECTO

\

2 1 O5¿3~_L J

ACE. ANAA

SOCIEDADRACION TECNICDE COOP~MBH.9tz ¡GTZ I

DEL PERUASRE PUB L¿g:ENERGIA

~L~6~RICIDADMINISTER~

GENERAL DEDIRECCIO

BH~~~~~~~~U~~NR:U~ jlg~~~GML IS SALZGITTER C

POTENciALHIORO-CIONOEl.

r'

Fecha EVALUAeo NACIONAL

sin of Rlve .

Nomb"ELEeTR

CIA DEL RIO- B

NQ

CABAMBA

In J.ESAINElQ78 CUEN

0 5_HUA

0;..0"'0HHIDAlGO oel ,

21 _CHOTANO

o~_".,.,,~

2106CHAMAVA

'.-2104 -

OS

R..mpl.,."

106_

OLMDibujo Nr.

1 :200,000R...No.

2103-1

Page 6: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

2103 LLAUCANO

2103 CONCHANO

2106

109

CD

LLAU 10-1

HP;SO mHB;3S0mQM; 8 36 rrflsPM;21.6 MW

LLAU 10-2 LLAU 10-3

oCHOTA 10-1

HP; 125 mHB;125mQM;17.22m3/sPM;15.

CHOTA 10-2

oLAMB 10-1

HP;-HB;383 m

QM ;172 2 m3/s;4 M

LAi'ojB 10-3LAMB 10-2

LAMB 15-1 LAMB 20-2 LAM B 20-3LAMB 20-1

100300

3022

90400

3422101.1

(])LAMB 40-1

HP ;25m

~~:~~~;:3/sPM;183.3MW

LAMB 50-1

HP;10 mHB;470mQM;4107rrf/sPM;I44.

LLAU 10-4

LAMB 20-4

Page 7: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

LAMB 20-5 LAMB 20-6

1'0 120400 410

3022 3022898 921

'r~------""1

-~ -~+

LAMB 30-3 LAMB30-4---

- -360 2103O.22 30.2281.6 47.6,

CHOTA NO

CHANCAY (Lambayeque)

Disel'tado

Dibujado

Aprobado

Reemplazas'

Reemplazado por

Aeg. No.

.9tz

(tLIS

Nombre

Ina.J. ESAINE

H. HIDALGO

Dr. B. BOOR

LEYENDA-KEY

HP. ALTURA DE PRESA 1m JDam Height

HB.CAIDA BRUTA 1m)

Gros5 HeadQM.CAUOAL MEO 10 I m3/s J

Mean Flow

PM.POTENCIA MEDIA I MW J

potential 8ased on Mean Flow

- CADENA OPTlMA

Optimal CHain

SOCIEDAD ALEMANADE COOPERACION TECNICAI GTZ

) GMBH

REPUBLICA DEL PERUMINISTERIO DE ENERGIA Y MINASDIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD

KONSORTIUMLAHMEYER INTERNATIONAL GMBHSALZGITTER CONSUL T GMBH

Fecha EVALUACION DEL POTENCIAL HIDRO-ELECTRICO NACIONAL

DIAGRAMA DE CADENAS-CholOS Diogram

2103 - LLAUCA NO2106 - CHOTANO2103 - CONCHANO

109 - CHANCAY

NOV. 1,978

109-2Escala IDibujo Nr.

Page 8: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

LLA~IO 8.Q 332.9 23.2 152.0 22.5 IH.S 2Q8.ll& 22.5 3QS.Q 5.&51 232.20 14888.

CHDTAIO 11.2 108.0 15.5 16.& 31.1 108.3 12.Q57 1.& 51.1 l.Qlb bl.90 3&8Q.

LAM~IO 17.2 3Q&.7 Q9.8 0.0 315.8 315.8 28.lb& 0.0 31.9 0.32& 14.1 u lbl.

LAM~20 30.2 2&9.3 &7.9 291.2 135.2 Q2&.Q 38.982 QI.I 11>1.¿ 0.757 32..,0 175&.

LAM630 3Q.2 35Q.3 101.1 193.1 383.1 S17.Q 3Q.859 28.& 114.& 0.521 <'5.30 IIH.LAMaQO H.Q 557.6 183.3 23&.3 8H.3 1010.& Q3.905 38.1 2U.& 0.&U4 2b.bU lB4.

LLAUIO 8.4 332.9 23.2 1~2.U 22.5 IH.5 2Q8.1lb 22.'5 3Q5.Q 5.&57 <'32.2U 14808.CrlOTAIO 11.<' 108.0 15.5 7..& 31.7 108.3 12.Q51 1.6 5/.1 1.47b ol.9v 5&.,Q.

LA"Bl0 17.2 3Q&.7 Q9.~ 0.0 315.8 315.6 28.1&& 0.0 37.9 U.32& 14.10 1&1.LA>1d20 30.2 2b9.3 &1.9 291.<' 135.2 Q2b.Q 38.982 41. I IIQ.2 0./51 32.00 175&.

LA"BO 3Q.2 39Q.7 112.& 215.7 Q27.Q &Q3.1 Q&.943 3<'.1 111.9 u. /o1 51.50 1521.

LA"'350 41.1 422.7 IQQ.8 186.& &59.1 8Q5.7 31.aQ 31).1 157 .4 v.U30 19.10 9Q9.

==================================================================================================================================

SECUENCIAS OPTIMAS PARA LA CAOENA LAMBCAU 165

===~===~==~====================================

NUMERO TOTAL DE CADENAS ANALIZAOAS =52. FECHA I &/ Q179

NOOO FINAL 1/ 2 VLAMBI------------------------------

CADENA OPTIMA FORMADA POR:

=:Ea:===::==:=:=:=:==:==:=:=:===========:==:=====:===================== --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------QM HN PI EP E

~. PROYECTO AU VINCULO EXTER (M"3/S) (M) (MW) (G"H) (GW

=======================================================================

ET FEC(GWH) (S/MWH)

PG INVERSION FECI CESP KESP(MW) (10"& sr (-) (S/MWH) (SI..)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

:=================================================================================================================================

TOTAL PARA LA CADENA 1123.2 2&73.0

------------------------------------------------------------------.-----------------.-----------------------------------------------------.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NU~ERO DE CA~E~AS Ai~ALIZAUAS = 24.

------------------------------

===============================================================================================================:::::::::::::::::::QM." PI EP ES El FEC PG INVERSIUN FECI CESP KESP

~. P~OYECTO AL! V!fJCJLJEnER (M..3/S) (M) O;») (G"rl) (GW") (GWH) ($/,.,.H) (".) (10"& $) (-) (SI.'.H) (S/KW)

==================================================================================================================================

TOTAL PAkA LA CA~tNA 413.8 922.1 1591.7 2513.8 8&0.9 1.110

====================================================================================:====~===;===================================~U~ERO [JE :~I)E~AS A~ALIlADAS = 26.

Page 9: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

L.I \I'.Jl. n l'J>." ("J..'

(,,)

h.5 (1')

1'1.u l''¡

166 SALIDA DE UET~LLE DE L~S ALTERNATIVAS DPTIMAS - LLAUCAND....----.-------.-----------------------------------.----------------------------------------------------------------------

C~STU vALvULAS MA~I~.=CUSTO TUTAL

****************.*******.********************PROYECTO 'L~AUIO ALTE~NATIvA ,*POTENCIA INSTALAOA NUME~U********

C; A S P.

0.100 (10**0 i)

0.9 (10**0 $)

,., A(,¡

U 1 N A S

lIPO C~NrkALTI~O TU"bl"ASPUTf~CIA 11~5TALADANUMERU Ut TU~~l~A~~Ultl~CIA PÜR U~IDADCAlDA btotUTACAlDA t~I:.TACAUDAL TUHHl~AdL~CuST0 UD~A CIVl~eusro TUkbll~At)COSTO VÁLVULA;)CUSTO CuhPUE~lASCuSTO ~UI:.I~r~ ~kUA(;(1510 UESAüUI:::CUSlu TALLEt'(

COSTO Ar~~ ACUI~U.Cú5TU GEI~E~AUrJkt5CuSTO I~AI~~fUMM~DUkl5;LU&TO ~UoESTAClu~ClbTü luT,.L

~DTENCIA INSTALADA 23. (M.)POTENCIA GARANTIZADA 23. l~.)tNERGIA PRIMARIA 152. (G.M/AN~)tNERGI~ SECUNDARIA 23. (G.H/ANO)ENERGIA TOTAL 1H. lG.M/ANO)VOLUME' UTIL 152.(10**0 M3)CAUDAL. PROMEOIU 8.lM3/S)VOLUME, UTIL 210.(OI~S DE wM)*

*FACTOR UE PLANT~ 0.80 (-)

**

INVERSION 305.3 (10**0 S)*

*FACTOR ECONOMICO 208.1d li/M"M)

**

COSTO ESP.DE I;"E~GI~ 232.17 ($/M"M)*

*OURACION D~ CO.STRUC.- o (ANOS)

**

BENEF.SECUNO.A'UALES = 0.0 (10**0 S)**...* *--***.*..-* *-**

P R E S A S

TIPO DE P"ESA~LTURALOI<GI TeJO CO.ONAvDLUME~ PRESA (vP)

VOL.UTIL. EMB~LSE (VU)=FACTOR ,EOL.OGICOFACTOR DE MATERIALCOSTO PRES~ 'COSTO PANTALLA INYEC.=COSTO TOTAL.

VU/VP

SUPERFICIE POBLADACOSTO

TUNELES

TIPO DE TU"ELNUMERO DE TUNELESLONGlTúDPENAL .~LT~ VENTANASCAUOAL DE DISENOOIAMEnOTIPO GEDLOGICOCOSTO 1 M.LINEALCOSTO TDlAL

TIPO DE TU,'/ELNUMERO DE TU"ELiSLONGITUD

PENAL F~LT~ VtNT~NASCAUD~L DE DISENOOI~MET~DTIPO GEDLOGICOCOSTO 1 ..LINEALCOSTO TDlAL

TU~ERIAS

LONGITUDCAUD~L DE DISENONUMERO DE TUBERIASCAUDAL POR TUSERIAOI~MU~DTIPO GEDLOGICOCOSTO/~ LIN.PROMEOIOCOSTO TUBERIAS

U.TltI>RASO. O l")

700.0 lM)S.8 (10**0 M**3)

152.0 (10**0 M**5)2.2 (-)

2.3 (-)

20.0 (10**0 $)

10.8 (10**0 S)

30.8 (10**0 S)

20.4( - )

1-11¡'1¿

"1"<UlSrAI~C¡A ~~rk~ tJtS

Lur'JGIIUlJ TuTAl

O E NUND~CI N e H 1 M E:. '\1 t. A

&.1 (KM._2)70.25 \0**0 S

lONGlr Tu~tl C0~H~SPI~UMfRU utrUI~tLE:.SUIAME:.TKü TUNE:.l CO~ktCAJUA HkUTA NA~IMAPE:.RuIUA~ Ll~E:.ALE:.SAL TUkA CHl¡-1Ei..,I:ACAUDAL D~ Ultit¡~OCAUDAL PUR CHIMt:.NI:ADIAMETRO CHl~~fltACUSTO TU TAL

AOUCCION

1 (-)20000.0 (M)

10.8 (X)B.O (M**3/S)2.0 (M)

2.3 (-)3125.7 (S/ML)

B2.~ ¡¡O**O S)

I:jUCATUMA

CAUDAL UE:.DISt~u TorLusro TOTAL

OESVIO.I (-)

010. o (M)

0.02H.o

0.82.1

2207.51;0

(X)

(M-",3/:)ll.)lo)(S/ML)

(10*-0 S)

O R Z A O ~ S

109$.0~.O

18.0I.q

2.23~70.q

0.8

(M)

(1'-1..3/5)lo)(M1U3)

l")lo)($/MU

(10**0 S)

A I"E LIdFRANCIS

23.2 (I"'~)¿(-J

11.. 1M.)580.0 1M)332.q l.,)

8.~ ((1**$/5)

0.405Q (10**& ')1.057$ (10**b ~Jú.uuúo (lO-*b :ti)O.Ú¿(1 (lO**ó $)O.lq~b (lV.*b $)

O.Ú~bb (10**b i)

u.o~Ou (10**ó ~)

O.l~dO llv**o ~J1.0':l~.s (10**0 .:iIJo.~¿o~ (lV**b ~JO.b~~l llU**b ~)

4.¿¿tJ7 ll(j-*b :,)

1::: LJ lJ L L 1 lj H 1 u

¿h~ÚU.U1

¿. o.Hili.U

5b.j

bo.¿o.~..05.0

V.V~d

(1'1)(

-J

l'"J(MJ(1<1)

li.')(M**SISJ(¡-¡- *j/

j)

l"J(10--0 $)

d.1.t (1"I**.3/S)O.l~ (1u**& ,!,J

Page 10: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

167

e u E NCA..LLAlJCANO/c:HQT ANQ/CHANCAy PROYECTOUAU¡O -) FECHA ..01...1L77.

Túnel de Desvlo 2.2 2.3 2.2 2. ¡ 2.0 2.3 2...l 2.2

2.0

2.1 2.0 2.0 2.4

2.1 2.5 2.2 2.4

RE5Ult'fADOS

DESCRIPCION:

PRESA: Zona de rocas volcánicas del tipo andesítico (Tms-vs)

ESTRIBO IZQUIERDO: Volcánicas cubiertas por escombros de ladera; flanco poco inclinadoy estable;

ESTRIBO DERECHO Andesitas, superficialmente bastante alteradas; flanco con aprox. 30° Ymuy estable;

FONDO DEL VALLE Angosto (:> 50 mts.) con regular espesor de 105 materiales fluviales (apróx. 15 mts.)

EMBALSE: La sedimentación puede ser alta, pero además sin problemas notables;-TUNEL DE DESVIO: En el estribo derecho existen buenas condiciones; solamente algunas zonas son alteradas;

TUNEL DE ADUCCION: Mayonmente rocas sedimentarias del Cretdcea Superior muy plegadas, con Karst yagua subterránea; ler. tramo:---hasta la ventana de Qda. Yanyacu 7 % del trazo en rocas volcánicas (T -vs) y 60 % calizas, lutitas y marga5 estables pero con peligro de

Karst yagua subterránea; 2do. tramo hasta el pozo de equilibrio de 33 % siguen 105 mismos (KS - CR + CA + COI N)

TUBERIA: Rocas cretáceas del tipo "flysch" de la Serie Chota (Ks - cho) superficial muy alteradas poca pendiente de ladera (apróx. 20°);

normalmente estable¡ existe sitio para la casa de m6quinas.

CUENCA LLAUCANO/CHOT ANO/CHANC!'-y

PROYECTO._ LLAU 10-2 FECHA 1-11-77

RESULTADOS

2.3 2.3 2.1 2.0 2.2

DESCRIPCION

VERTEDERO : En el flanco izquierdo de la presa se puede ubicar el vertedero, pero se deberá excavar el material alterado; no se-----espera agua subterrónea.

Page 11: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

MA TERIAlES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS. .

CUENCA: _..h~Y.~~9/<::I:!.QI~.~.<?L~~~.~.'(J~.ClIT\.~..~) PROYECTO . LLAU 10 - 2...mT¡;¡:;;S.aTlauc.ano...iT........-......--...---.....

FECHA DEL TRABAJO........._01~lL1Zmm....m_ __n_n_ud..n__ COORDENADAS LA T.__...QV,..24.._.......LONG.._Z~m~lm..___

DIJ!'BRBNTB8 YACIMIBNTOII BVALUAClON

PIlOttEDlO DE

TIPO DE TIPO DE LOS I 11 111 IV V VI I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES ..... VoL .... ..... VoL .... ..... Vol. .... ..... VoL .... ..... VoL .... ..... VoL .... ....

"....

"'" - "'"--

"'"- "'"

--"'"

--"'"

-- PIOtt.

... O I ......... R.....o ti 100

~'"uZ Roca pan Tñturar

'"o 2 120.. un_____

o« ]Roca P. Enroami8ItD

o1 IUp Ibp 2.2 2.0 2.1 2.1 (;IJ 1.26

....~.-2

___d__---- f--

~4......... poroR_ 2.5 2.0 2.3 2.3 10 0.23

~---5 -_1-

~oIm......-Jole 3.0 2.5 2.8 :E 2.8 30 0.84.. --,._.-.---6 Tierra poro el CMrpo 2.0 2.0 2.0 2.0 (;IJ 1.20

NOTA: RESULTADO FINAL:

Recomendado: Presa de tierra con 80 o 100 mts. dePRESA DE CONCRETO:

altura; falta asegurar el material (5).PRESADE ENROCAHIENTO: (2.33)

PRESA DE TIERRA 2.3

168

Page 12: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre
Page 13: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

170

CUENCAS DE LOS RIOS HUANCABAMBA, CHOTANO y CHAMAYA

4.1 GENffiALI DADES

4.1.1 Cuenca del Río Huancabamba

La cuenca del Río Huancabamba que pertenece a la Vertiente del Atl6ntico, se encuentra situada en la Regi6n Nor-Este del país y forma parte de los Dptos:de Piura y Cajamarca.

El Río Huancabamba discurre de Norte a Sur en gran parte de su recorrído y luego cambia de direcci6n hacia el Este hasta su confluencia con el Río ChotOno para formar el Río Chamaya. Esta cuenca se extiende desde los 3,200 m.s.n.m -:en su naciente en la Laguna de Shimbe hasta los 950 m.s.n.m. en su confluenciacon el Río Chotano. Sus afluentes m6s importantes son los Ríos: Huarmaca, Piquijaca,Yerma, Cañariaco y Quismalache entre otros.

Las características m6s importantes de la cuenca del Río Huancabambason:

Area 3,448.0 Km2

Altitud oromedioI 2, 122 m. s . n . m .

Precipitaci6n media anual

Longitud acumulada de la red hidrogr6fica

Número de estaciones de aforo

Potencial te6rico

Potencial especifico

688 mm/año

301 Km

6

310 MW

1.03 MW/Km

La cuenca del Río Huancabamba est6 ligada directamente al ProyectoOlmos, en el cual se orevé la derivaci6n de las aguas de la cuenca alta del Río Tabaconas al Huancabamba con un túnel de aproximadamente 18 Km de longitud o Asrmismo, el estudio considera la construcci6n de un túnel transandino de 20 Km de lopgitud, para transvasar las aguas del Huancabamba hacia la cuenca del Olmos o

En esta cuenca se ha analizado el siguiente número de esquemas:

Proyectos Alternativas

En el Rro Huancabamba 4 7

Por otro lado, los Proyectos Hidroeléctricos de esta cuenca, no generanbeneficios secundarios por irrigaci6n.

Page 14: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

171

El acceso a la zona es difícil por la carencia de vías deexistiendo dos carreteras: la de Olmos-Marañ6n y la de Chulucanas-con las cuales s610 es posible llegar a algunos de los proyectos.

comunicaci6nHuancabamba

4.1.2 Cuenca del Río Chotano

La cuenca del Río Chotano que pertenece a lo Vertiente del Atlánticose encuentra situada en la Regi6n Nor-Este del país y pertenece al Dpto. de Caja-marca.

El Río Chotano discurre de Sur a Norte y su cuenca se extiende desde los2,300 m.s.n.m. en las proximidades de lo localidad de Choto, hasta los 950 m.s. n em. en su confluencia con el Río Huancabamba. Sus afluentes más importantes son losRíos: Chongoyape, Calucan, Paltic y Sauces.

Las características más importantes de le¡ cuenca del Río Chotano son:

Area

Altitud promedio

Precipitaci6n media anual

Longitud acumulada de la red hidrográfjca

Número de estaciones de aforo

Potencial teórico

Potencial especifico

1,694.0 Km2

2,298 mes.n.m.

1,068 mm/año

183 Km

7

334 MW

1.83 MW/Km

La cuenca del Río Chotano está ligada directamente al Proyecto Tinajo-nes, ya que este proyecto contemplo la derivaci6n de las aguas de los Ríos Llauca-no, Conchano y Chotano hacia el Río Chancay-lambayeque por medio de los túnelesLIaucano (en proyecto), Conchano (en construcci6n) y el Chotano (existente).

Se han analizado el siguiente número de esquemas:

Proyec tos Alternativas

En el Río Chotano 3 7

En esta cuenca no existen beneficios secundarios por irrigaci6n.

El acceso a lo zona de los Proyectos puede efectuarse por la vía de pe-netraci6n que partiendo de Chongoyape llega a Cochabamba para luego ir desarro-llándose paralelamente al Río Chotano, hasta la localidad de Chota.

4.1.3 Cuenca del Río Chamoya

La cuenca del Río Chamaya que pertenece a la Vertiente del Atlántico

Page 15: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

172

se encuentra situada el'} la Región Nor-Este del país, formando parte del Opto. deCajamarca.

El Río Chamaya discurre de Oeste a Este, hasta la mitad de su recorrido,y luego cambia su dirección hacia el Nor-Este. Se forma por la confluencia de losRíos Huancabamba y Chotano, desemboca en el Marañ6n, al cual vierte sus aguascon un caudal promedio de 50059 m3/s. Sus afluentes más importantes son los Ríos:Callayne, Sta. Cruz, Coco, Anta, Buto, Barbasco y Chontali.

Las características principales de la cuenca del Río Chamaya son:

Area

Altitud promedio

Precipitaci6n media anual

Longitud acumulada de la red hidrográfica

Número de estaciones de aforo

Potencial te6rico

Potencial especifico

3,380 Km2

1,682 m.s.n.m.

1,036 mm/año

197 Km

5

729 MW

3.70 MW/Km

Se han analizado el siguiente número de esquemas:

Proyec tos Alternativas

En el Río Chamaya 7 21

En esta cuenca no se obtienen beneficios secundarios por irrigaci6n.

El acceso a la zona de los Proyectos puede realizarse por una carreteraafirmada de penetraci6n que partiendo de la localidad de Olmos llega hasta el Ma-rañ6n, desarr611ándose paralelamente al Río Chamaya.

GEOLOGIA

4.2.1 Cuenca del Río Huancabamba

El Río Huancabamba discurre por el Flanco Oriental de la Cordillera Occidental, constituyéndose, aguas abajo, en un tributario del Río Marañ6n. Desde su-;nacientes hasta su confluencia con la Qda. Los Burros sigue un rumboaproximadamente paralelo a la Cordillera Andina,y a partir de dicha confluencia, desarrolla una amplia curva para dirigirse al Este, hasta su desembocadura al Río Marañ6n con el nombre de Río Chamaya.

La cadena de esquemas para el aprovechamiento hidroeléctrico de estacuenca se inicia en su parte media y concluye en las inmediaciones de la localidadde Rumipilca. En todo este tramo se presentan las siguientes características goo morfológicas: -

Page 16: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

173

Zona de Lomadas

Corresponde a la zona denominada IlLomadas Shaihuas11, como su nombre

lo indica se caracteriza por presentar una topografía de moderada ondulaci6n,con ligera inclinaci6n O - E. En el aspecto geológico, el basamento está constituído pofsecuencias volcánico - sedimentarias del Terciario Inferior a Medio que mayormenteconsisten de andesitas porfiríticas, brechas y tufos. Se presentan profundamente alterados y bajo una potente cobertura detrítica, producto de la alteraci6n de la roca mCidre. Los flancos adyacentes son estables y sujetos a regular erosi6n.

-

Zona Encañonado

Esta característica geom6rfica se extiende desde Tingo hasta la confluen

cia del Río Huancabamba con el Marañón. El primer tramo de aproximadamente 8 K~de longitud presenta un mayor grado de encañonamiento, con un fondo de valle deangosto y flancos muy escarpados, haoondose desarrollado en rocas paleozoicas conbuenas características en cuanto a estabilidad. Aguas abajo de este primer tramo lascaracterísticas que se presentan siguen siendo las de un cañ6n, pero con un fondodel valle más ámplio y flancos menos abruptos. En el aspecto geol6gico el río ha labrado su cauce en rocas Precámbricas, Jurásicas y Triásicas.

En el Cuadro adjunto se presenta un resumen generalizado de las principales unidades geol6gicas que afloran en la zona de interés, con sus característi c aslitol6gicas y principales aptitudes y limitaciones geotécnicas.

4.2.2 Cuenca del Río Chotano

El Río Chotano discurre por el Flanco Oriental de la Cordillera Occidental. Desde sus nacientes hasta su confluencia con el Río Huancabamba sigue un ru~bo aproximadamente para lelo a la Cordillera Andina (SE-NO) y a partir de la con=-fluencia indicada, desarrolla una amplia curva para dirigirse al Este, hasta su desembocadura al Río Marañón con el nombre de Río Chamayao Los proyectos de la cede=-no poro el aprovechamiento hidroeléctrico de esta cuenca se inicia en su parte altacomo una prolorgaci6n de transvase del Río Llaucano (LLAU 10) y concluye con elprimer reservorio del Río Chamaya (CHAMA 10). En todo este tramo se observa co-mo característica geomorfol6gica principal la profunda disecci6n del Flanco Orien-tal de la Cordillera Occidental.

Zona del Valle Encañonado--Se extiende desde el PJeblo Lajas hasta la confluencia del Río Chotano

con el Río Huancabamba. Este tramo se caracteriza por la intensa erosi6n delRío Chotono y algunos afluentes, que han dado lugar a valles profundos, de flancos empinados, mayormente cubiertos de materiales de talud con limitada estabilidad.

-

En dicha área predominan rocas sedimentarias del Cretáceo Medio - lnferior (Formación Farrat) hasta el Cretáceo Superior (Formaci6n Chota), que se carac-

Page 17: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

174

terizan por la presencia de areniscas, secuencias de calizas, margas y lutitas; todasmuy tectonizadas que se manifiestan por la presencia de una serie de estructuras an-ticlinales y sinclinales con ejes de rumbo general Nor-Oeste a Sur-Este.

En el aspecto geotécnico presentan alteraci6n profunda, zonas de debi Iidad por tectonismo e indicios de Carst, donde se espera abundante agua subterr6nea :-En las inmediaciones de las localidades de Cochabamba y de Querocotillo, las rocasCret6ceas est6n cubiertas por rocas volc6nicas del Terciario, afectados por tectonis -mo, algunas apófisis de rocas intrusivas Cret6ceas-Terciarias. De acuerdo a las ca-rtÍcterrsticas geolcSgicas de las Formaciones Tembladera y Chilete que consisten deandesitas porfiriHcas, bcncos de brechas, aglomerados, derrames y tufos, las condi-ciones geotécnicas son generalmente favorables para obras civiles.

En el siguiente Cuadro se presenta un resumen generalizado de las unidades geolcSgicas de la zona, sus características Iitol6gicas y limitaciones geotécni -:

cas.

4.2.3 Cuenca del Río Chamaya

El Río Chamaya toma esta denominaci6n a partir de la confluencia de losRíos Huancabamba y Chotano, discurriendo por elFlanco Oriental de la CordilleraOccidental. La cadena de esquemas para el aprovechamiento hidroeléctrico de estacuenca se inicia en el citado punto de confluencia y concluye en su desembocaduraen el valle interandino del Marañ6n. Todo este tramo se puede denominar:

Zona de Ensanchamiento de Valle

El curso principal se caracteriza por tener una trayectoria algo sinuosadebido a su moderada gradiente y al control estructural, como causa geolcSgica. Elfondo del valle es relativamente amplio con abundante deposici6n fluvial. Los flancos del valle son empinados y est6n cubiertos por depcSsitos coluviales y eluviales deespesor desconocido; estos amateriales, a pesar de la vegetaci6n que las cubre, ¡re-sentan aislados fen6menos de deslizamientoso El tramo inferior, pr6ximo a su desembocadura al Río Marañ6n, es m6s amplio y con mayor desarrollo de meandros.

Sus tributarios principales son los Ríos Callayuc, Puerto Blanco y Chontali que se caracterizan por te ner mayor gradiente, menor amplitud del fondo del va-11ey flancos igualmente empinados.

En el aspecto geol6gico afloran rocas del Kms, Ki, Js y KJim con desa-rrollo de estructuras de fallas inversas transversales al eje del ri6 principal.

En el Cuadro siguiente se presenta un resumen generalizado de las prin-cipales unidades geolcSgicas que afloran en la zona con sus características Iitol6gicasy aptitudes geotécnicas.

Page 18: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

CUENCA: RIO HUA NCABAMBA TABLA: No.

EDAD 8IIIIBOLOGIA FORIIIACION LITOLOGIA CARACTERI8TICA8 GEOTECNICAS

-Arcillas, limas, are"",s, gravas y otros de dimensi~ Apropi ados para agregados y filtros. Los fi nos

Q-fI Depósitos Fluviales nes mayores; inconsolidados. cuando se encuentron en gran volumen sirven p~ra el núcleo de presas.

O- Escombrosde talud, heteragéneos de fragmentas a~ Regularmente permeable, úti I como materi al de

""« Q - co Depósitos Coluviales gulosos dentro de una matríz arci Ilosa. cuerpo de presas, propenso a fenómenos de ine:.

Z tabi lidad en las laderas de los valles.

""w1-

~-

«I=:J Producto de alteración de la roca in situ, su comp~ Pueden ser úti les para cuerpo de presas y los ma

UQ - e Depósitos Eluviales sición es variable y depende de la roca madre. teriales finos son apropiados para el núcleo. -

---_..------- ------------- ---.-

I

I IAndesitas porfiriticas, derrames de composición d~ I

Normalmente presentan suficiente estabilidad pa

Tms - vs No Diferenciado citica y riolítica, de variados colores. ra obras subterróneas y los derrames son apropi a=

dos para. enrocados .O-""« Andesi tas porfiríti cas, bancos de brechas, ag lomera De buena estabilidad para obras subterróneas y-U Tim - vs No Diferenciado dos y derrames de composición dacitica o andesitica apropiados para la cimentación de otras obras ci

""w y algunos tufos rioliticos . vi les y tambi én como material de construcción'-1-

~"O Calizas arenosas, intercaladas con lutitas, areniscas Suficiente estabilidad para obras subterráneas, enw

Kms No Diferenci adoy margas . superficie muy alteradas y localmente apropiados

U« para ci mentee ión de presas.1-w

""U

EDAD 8IMBOLOGIA

-

Js

OU-VI

«""=:J Js - vso

-""'O8u TRJim-vs No DiferenciadoV;V1

~~=:J:=

Io

OUO Pali No Di ferenci adoNOw--'«"-

~I PEjo,Z

w~

"" """-ea

175

CUENCA: RIO HUANCABAMBA TABLA: No.

FORIIIACION LITOLOGIA CARACTERI8TICAS GEOTECNICAS

Formación Chicama

Lutitas, areniscas arcillosas y areniscas finas, interca

ladas con areniscas cuarzosas en estructuras muy ple:-gadas.

No muy estables para obras subterráneas, en superficie se presentan muy alterados, los areniscas útiles como materiales de construcción.

-

Serie volcánico sedi-mentaria

Areniscas y lutitas intercaladas con derrames y pira

clásticos andesiticos . -Buena calidad como material de construcción y pa Ira cimentación de presos, igualmente estables pa=ro obras subterráneas.

Facies volcánico - sedimentaria, derrames y piroclás

ticos intercalados con areniscas, lutitas y calizas. -Estables para obras subterráneas y localmente apro

piados para cimentación de presas.-

Lutitas negras con intercalaciones de areniscas y cuar

citas finas afectadas por intrusiones graníticas y granodioriticas

-

Muy alteradas y de regular estobi lidad en zonas de

lutitas. Los cuarcitos apropiadas para materialesde construcción.

Gneis, esquistos, filitos, anfibolitas, metavolcánicosComplejo del Marañón intruidos por granitos, dioritos y pegmatitas.

En general estables para obras subterráneas y local

mente de buena calidad para cimentación de pre--50S.

Page 19: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

CUENCA: RIO CHAMAYA TABLA: No.

E[)ADSUIBOLOGIA FORMACION LITOLOGIA CARACTBRISTICAS GBOTBCNICAS

-Arcillas, limos, arenas, gravas y bloques. Se prese.!:'. Apropi ados como agregados y para fi Itros. Los finos

O Q - f Depósitos Fluviales tan inconsolidados. cuando se presentan en gran volumen sirven para nú- cleo de presas.

"" - -n.u -~._- --«Escombros de talud, heterométricos. Los elementos Son permeables, poco consolidados. Son útiles co-Z

""Q -- co Depósitos Coluviales son sub-angulosos dentro de una matriz areno-are:!. mo materi a I pora cuerpo de presas. Propensos a fenó

cu Ilosa. menos de deslizamientos en los flancos de los valleS:1-« 1--- -::J Producto de alteración de las rocos in situ. Su compo Utiles pora cuerpo de presas y los materiales de n~U Q -- e Depósitos Eluviales sición es variable y depende del tipo de la roca me.:- turaleza arcillosa son apropiados para núcleo de

dre. presas .------:::

I00-cu

Buena estabi lidad. Apropiados pora cimentación""U Batolito Andino Tonalitas, granadioritas y adamelitas~« KTi -- to,gdde presas y en general cama materiales de cans-UI-

""cu trucción.cu'"1-_u_ -_.

I

I ICalizas arenosas intercaladas can lutitas, aren ¡seas Suficientemente estables para obras subterráneas.

O Kms No Diferenciado y margas Localmente apropiadas para cimentacián de presas.cuU .-«

En conjunto de buena estabilidad para obras subte-I 1-cu Cuarcitas, areniscas, calizas con intercalaciones de"" Ki No Diferenci ado rráneas. Las cuarcitas de buena calidad como mateU lutitas.

rial de construcción y para cimentación de presas:--- -_.-

«lOLutitas en gran porcentaje intercaladas con areniscas No muy estables pora obras subterráneas. En super

""UJs -- chi Formación Chicama arci Ilosas y areniscas de granulometría fina. En gen~ ficie se presentan muy alteradas. Localmente úti les

::J_ral se presentan en estructuras plegadas. para materiales de construcción y para cimentación-, V>

~-- -----°0 Areniscas, calizas arenosas y bancos de calizas mae:!. Apropiados para enrocados, susceptibles a fenóm~

~UTR -J im, pu Grupo Pucará vas, intercaladas con lutitas carbonosas y margas. nos de Karst. Estable para obras subterráneas.V> -

I

«V>

""«::J¡:;:;-, 1-

CUENCA: RIO CHOTA NO TABLA: No.

EDAD SIMBOLOGIA FORMACJON LITOLOGIA CARACTBRISTICAS GBOTBCNJCAS

-

Q - f Depósitos FluvialesGravas, arenas, limos I arc i Ilas y b laques redande~ Normalmente muy apropiado para agregadas y fi Idos depasitados por el río. tras; los finas en de~sitos potentes para_materia1

de núcleo.--

O Escombros de talud heteragéneos y fragmentas ang~ De mayar permeabilidad,úti I coma material del-""

Q - co Depósitos Coluviales losos dentro de una matriz areno - arcillasa. cuerpo de presas; existe peligro por menor estab..!«lidad de laderas de valleZ

""cu -1-«

Q - e Depósitos Eluviales Producta de alteración de rocas in situ, su composi También a veces úti I para el cuerpo de presas; los::J ción es variable y depende del tipo de roca madre~ finas y arci 11osos pueden ser úti les para el núcleo.U

--- -~

O Formacián Tembladera

IAndesitas porfiríticas, potentes bancos de brechas, De buena estabi lidad para obras subterráneas y¡:;:;

I Tim - vs aglamerados y derrames de composicián dacitica, Iaprapiadas para cimentación de obras civiles y~-Chi leteU

I

andesíti ca y algunas tufas riolíti cas. y para materiales de construcción.

""cu

I 1- _'__H.--- - --.._..~~

- ---'~----

Batolito AndinoRacas intrusivas de diferentes tipos, pero mayarme.!:'. De mejar estabilidad para cimentación de obras cl

KTi - to, gd te granodioritas, dioritas, tanalitas. viles y para túneles; de muy buena calidad camomatertal de construcción.

OcuU« Depósitos de tipo flysch como conglomerados, aren~ Poco consolidadas, baja estabilidad de flancos del1- Ks - cho Formación Chota cas y lutitas continentales de color rojizo, existen valle; normalmente bastante permeables.cu

""algunas intercalaciones de tufos.

U

176

Page 20: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

CUENCA: RIO CHOTANO TABLA: No.

EDAD SIMBOLOGIA FORMACTON LITO LO OlA CARACTERISTICAS GEOTECNICAS

-

Ks - ca Formación CajamarcaSecuencia de calizas gris oscuras en capas gruesas Gen... almente de buená estabi lidad para obras civi

inter estratificadas con margas nodulosas y calizas les, pero existe el peligro del fenómeno de Karsi;

delgadas útil cama material de canstrucción.

---

Ks - qmyu Farmación Quilquiñan Calizas, lutitas y margas friables y margas nodulares Generalmente de buena estabilid'ad para obras civi

., -Mujarrún-Yumagual de calar gris a marrón amarillentosin alternación. les; calizas útil para material de construcción.

O ----

w Calizas arenosas en alternancia con lutitas pardo am~ Regular estabilidad para obras civiles y abras subte

U Kms - coin Formación Coñor -Incc ri lIentas y margas; gran contenido de fósiles. rráneas¡ sólo la caliza maciza apropiada para mat~

Irial de construcción.

«---

>- Lutitas, areniscas, margas, calizas arcillosas y luti Regular estabi lidad para obras civi les y obras subt=-w Kms - chu Formación Pariatambo

tos negras bituminosas¡ con gran contenido de fósi-- rráneas, a veces muy alteradas.

""

¡nea Chulec - Incoles.

U h_-

~IAreniscas y lutitas con lentes de carbón y conestra~ I

Mayormente roca de bueno, estabi lidad para cime~

Formación Farrat fi cación cruzado. tación de obras civi les t a m b i é n'útil como material de construcción en general.

-

I

I MA TERIALES DE CONSTRUCCION EN CANTERAS

CUENCA: .LLAUC,<\NO/CHOT.b.~()!CrlANc::,6,X(Lamb.) PROYECTO LLAU 10 - 2

- (presaT.Taucano-lj-_n_.__

FECHA Del TRAB'-JO-_ m01.LL17 COORDENADAS LAL n6!<...24m mLONG_ ]~!<.:3J _

DIFERENTES YACIJIIIBNT08 EVALUACION

PROMEDIODE

TIPO DE T TIPO DE lOS I 11 III IV V VII-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES OisL VoL ();oL Vol DisL Vol c;,L I ();oL VoI_

I

();oL VoL I ...-Vol. ¡ I\ES

'0""<0% RES-

"""'0%

...-6O"/'.. <0%

.... 60% 40%.

60% 40% ...-

"""40% .... PROM. % RES_

(; O ! I~I Material Fluvial

- ---L-

100

~'"U _n

- - ---- ---n_

- --- -

__n-

Z2

!

I=:

O Roa pa...... TriturarI 120

U I I..n

___n___-- ---- - -----

nn_

.. 3 Roca P. Enrocamiento

nJI I

-,-

OY

Rip Rap 2.2 2.0 2.1 I 2.1 60 1.26..

I

U---- --.. !i1 4 Material pan. Filtros

2~2.3I

I~~2.5 I 2.3 10 0.23

¡: ~-_...-----

I

- .-- - -- -----__n

-- ----- - --___ H_

(; 5 Material Semi-

=:1

o Impermeable 3.0

:~:nr;::

.:J!.. 2.8 30 0.84

~---- ----__n

-

6 Tierra pan e:1Cuerpo 2.0I 2.0 60 1.20I

NOTA: RESULTADO FINAL:

Recomendado: Presa de ti erra con 80 o 100 mts. dePRES" DE CONCRETO:

altura; falta asegurar el material (5).PRESA DE ENROCAMIENTO: (2.33)

PRESA DE TIERRA ~.:~

177

Page 21: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

PARAMETROS HIORQOGICOS DE PROYECTOS EN LA CUENCA DEL RIO KJANCABAMBA

HYOR<X.OGIC PARAMETERS OF PROJECTS IN BAS IN OF THE R I VER HUANCASAMBA

*****************************************************.******.***** *...**.**.**..** ***.**..**********.* NOIEIRE *COOIGO** * PT * PT

*AREA

*COTA

*CAUDAL*R * * * R * VALOR* COOIGO** DEL

*DE * LAT

*LONG * AGS* AGS

*DE * MSNM* PROM

* DE* 010 * 01000 * DE * DE*

OE ** PROYECTO*CUENCA** * AR * AS *CAPTACION*

* *AVS**

*CVAS*VARDEP*

CURVA *.***...**.*.************************,*************.*.*.*******.*********.***********.* *.*.****..*******.** *.****.. ..*. ..

**.. ..

*KJANI0A*

2105* 523

* 79 25* 33 33

*740.0

*1600.* 14.7 *

4*

310.8* 826.4 11

* 115.7 221506.. .. .. ..

*KJANI0B*

2105* 519

*7917

*20 20

*150.0

*1800.* 5.9 *

4*

115.3*

306.7 11*.. .. .. .. ..

*KJANIOC*

2105* 523

*79 15

* 2* 3 * 55.0

* 1800.* 1.5 *4

* 57.2*

152.2* *.. ..

**..

***KJAN20*

2105* 39

*79 23

* 36*

37* 1244.0 1300.* 17.0 4

*416.2

*1106.7

*11

*159.1.. .. .. ..

*KJAN35* 2105~

* 548*

79 22* 52 52

*2079.0 1180.* 22.0

*4

*547.8 1456.7 11.. .. ..

*.*ffJAN40 2105

* 5 54*

79 20*

40 41*

2324.0*

1080.* 23.9*

4* 580.4..

**..

..**..** ** *** **** **** **..******.**.*** ********** *..******* ***.*.********.

72.4 220807

1250.2* 200404

*

*221504

*191.9 220507

1543.4 11 194.2*

220507

.PARAMETROS HIDROLOGICOS DE PROYECTOS EN LA CUENCA DEL RIO CHOTANU

HYOROLOGIC PARAMETERS OF PROJECTS IN BASIN OF THE RIVER CHOTANO

** *.**..******* * ** * **........................................*

NOM3RE *COOIGO**

PT* PT

*AREA

*COTA

*CAUDAL*R * * R

*VALOR

*COOIGO

**DEL

*DE

*LAT

*LONG

*AGS

*AGS

*DE

*MSNM

*PROM

*DE* 010

*01000

*DE

*DE

*DE

*PROYECTO*CUENCA* * *

AR*

AS *CAPTACION* * *AVS* * *CVAS* VARDEP *CURVA

* * *.**...**..*.****.**..***** * * *.............................. .. . .. . .*CHOTAI0 * 2106

* 633*

78 45*

18*

19*

369.0* 2075.* 10.6 *

4*

205.4*

546.1* 10

*551.1

*220601... .. . . .. .

*CHOTA20 *2106

*6 19 * 78 57

* 21*

22*

686.0* 1270.* 6.3

*297.5

* 791.0*

10 746.5 220611. .. . ... .. ..*CHOTA30 *

2106. 6'10*

79 3* 24

*24

*926.0

*980.* 17.5

* * 353.2*

939.1* 10 301.1 220499. .. . ... .. .. . .

**..* **.* *...* ** * *.............PARAMETROS HIDR<X.OGICOS DE f>ROYECTOS EN LA CUENCA DEL RIO CHAMAYA

HYOR<X.OGIC PARAMETERS OF PROJECTS IN BASIN OF THE RIVER CHAMAYA

.**...***.*.*...**.*****************************.************.**..**********************...******.******.*****..*******.**

NOM3RE *COOIGO* * *PT * PT . AREA * COTA

*CAUDAL* R

* *R * VALOR * COOIGO ** DEL

* DE * LAT* LONG

* AGS*

AGS* DE * MSNM

*PROM

* DE* 010 *01000 * DE * DE

* DE ** PROYECTO*CUENCA** * AA

*AB *CAPTACION*

* *AVS* * *CVAS* VAADEP *CURVA

***.* ***** *** **. *** ***** ***.** ****** ***** .** *.*** *****. ****** *.** *** .** **********. -* *-* -***.** *. * *. *.. *. *.*

*... *.*

* **CHAMA10 * 2104 3 * 79 O * 5142.0*

860.* 54.3 * 4 * 860.9 ** . . * . * ** .*CHAMA20*

2104 6 0* 78 58 24* 24 410.0

* 750.* 65.5 * 219.1. . . . *. .*CHIIMA30 * 2104

*78 52 24 * 25 574.0 * 700.* 76.7 * 268.0.

* .*CHAMA40 * 2104 5 56 * 78 51 49 * 49 2890.0 * 600.* 108.4 * 4 * 648.8 * 1725.1* . . . . * .* ..*CHAMA50 * 2104 * 49 * 78 44 28 * 29

*3278.0

*450.* 112.0 * 691.1

*1837.7

*10.. . - * * * . **CHON10 * 2104 * 552 * 78 58 26 * 18 772.0 * 915.* 24.1 * 318.5

*846.8 * 10 181.1 220603

* * * - * *.. - * ***éHON20 * 2104 * 5 55

*78 53

*21

*21 1390.0 * 660.* 30.6 * *

442.2 * 1175.8 * 10*

161.2 220603*..

* *.

* * * * - ** * *. * **._****_.***.*.*.***.****.***.*****.*******.******* *..*.._*.** *...*.**.** *..**..*.***..**-****.**..*...

2289.2 * 10

*582.5 * 10*712.7*10**

453.1 220601

38.5 220603

**220603 ********

35.7

10 **

97.0**

220603

71.8 220603

CUENCA OEL RIO I HUANCA8A~8A

~ATERIAL TOPOGRAFICO UTILIZAOO

.*.*.****************-*******************************--.*.. PROYECTO CARTAS CARTAS CARTAS CARTAS CARTAS OTRA .* 100000 50000 25000 20000 SLAR ESCALA

*=========a~=========================C===========2====2tiUAj<\ O XtiUAN20 X

*~JAN35 X*tiUAN40 X*CtiOTAIO X*CtiOTA20 X*CHOTA30 X .

CtiAMAIO X*CHAMA20 X*. CtiA~A30 X*

*CHAMA40 X .

*CHAMA50 X*

* CHONIO X*

*CHON20 X

****..*****************************************************

Page 22: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

NO..,RE DEL PROYECTO : IiJAN10

*11

** *** *** ** ********.. * ********

NOfJBRE DEL PROYECTO : HUAN35 179

*** ** **********.. ** *** ****.. .**.

DIST. ENT. CURVAS(M): 50.00

COTA DEL VALLE(M) : 1600.00

DI ST. ENT. CURVAS(M): 50.00

ANCHO DEL RIO (M): 100.00COTA DEL VALLE

(M) : 1180.00

CAUDAL PROM. (M**3/S): 14.75ANCHO DEL RIO

(M) : 150.00

COTAS (S.N.M) : 1650.00 1700.00 1750.00 1800.00CAUDAL PROM. (M**3/S): 24.90

SUPERFICIE (KM**2): 0.90 3.40 7.70 14.60COTAS (S.N.M) : 1200.00 1250.00

VOLUMEN TOTAL (MMC) : 22.50 130.00 407.50 965.00SUPERF ICIE (KM**2) : 2.30 6.40

VOLUMEN TOTAL (~~C) : 23.00 240.50

ALTURAS DE PRESA (M): 100.00 150.00 200.00

VOLUMEN UT I L (~C): 71.67 277.50 650.00ALTURAS DE PRESA

(M): 20.00

VU EN DIAS DE QM 56.24 217.75 510.04VOLUMEN UT IL (!'MC) : 7.67

LUNGI TUO CORONA 300.00 430.00 500.00VU EN DIAS DE QM 3.56

SUP. INUNDADA (KM** 2) : 3.40 7.70 14.60LOI,G IToo CORONA 220.00

ANCHO CORONA 16.50 20.21 23.33SuP.INUNDADA (KM**2): 2.30

ANCHO BASE P. TI ERRA 506.50 755.21 1003.33ANCHO CORONA 10.00

ENRROC 396.50 590.21 783.33ANCHO BASE P. TIERRA 108.00

HORMIG 88.00 128.00 168.00ENRROC 86.00

TUNEL DESVIO TIERRA 759.75 1132.81 1505.00HORMIG 24.00

ENRROC 594.75 885.31 1175.00TUNEL DESVIO TIERRA 162.00

HORMIG 220.00 320.00 420.00ENRROC 129.00

LOI~G. VERTEDERO IZQ. 290.40 438.74 588.59HORMIG 60.00

PRESA TI ERRA DER. 301.38 461.84 602.44LONG. VERTEDERO IZQ. 68.00

PRE SA ENRROC. IZQ. 237.06 36).10 487.00PRESA TIERRA DER. 68.00

DER. 250.40 388 . 84 503.66PRESA ENRROC. IZQ. 57.00

PRE SA HORMIGON IZQ. 97.86 170.05 245.06DER. 57.00

DER. 126.79 222.97 276.69PRESA HORMIGON IZQ. 26.00

TUNEL VERTEDE. IZQ. 315.06 485.19 656.15OER. 26.00

PRESA TIERRA DER. 326.20 508.88 670.47TUNEL VERTEOE. IZQ. 68.00

PRE SA ENRROC. IZQ. 260.73 404.98 550.32PRE SA TIERRA OER. 68.00

DER. 27 4.35 433.76 567.80PRE SA Er<RROC. IZQ. 57.00

PRESA HORMIGON IZQ. 113.12 195.54 280.79OER. 57.00

DER. 145.52 257.29 319.50PRE SA HOR~1I GON IZQ. 26.00

VOLUMEN PRESA TIERRA: 3.27 9.85 21.74DER. 26.00

ENRROC 2.59 7.79 17.16VOLUMEN PRESA TIERRA: 0.13

HORMIG 0.62 1.77 3.79ENRRJC: 0..11

VU/VOL 21.95 28.18 29.90HORMIG: 0.04

VO/VOL 27.65 35.61 37.88VU/VüL 59.07

VU/VOL 115.97 156.87 171.50VU/ VOL 72.60

VU/VOL 217.81

NuOlbRE OEL maYEé Tu : CHAt.1A 1 O

** *** ***** ******* ..*.**** **IHI..

NuM3RE DEL PROYECTO HUAN20

****..

**.. *.... **........

***..

* ****.. **.. 01 ST. EI,,¡T. CUr<YAS(M) : 50.00

COTA DEL VF,LLE (1.1): 860.00

DI ST. ENT. CURVAS(M) : 50.00

AI>i(;Ii:j OEL K 10 (10.1): 100.00

COTA DEL VALLE (M) : 1300.00CAUDAL PKli:V~.(~':**3/S) : 54.26

ANCHU DEL R IO (M) : 100.00Cu1AS (S.N.M) : 1000.00 1050.00 1100

CAUDAL PROM. (I"**3/S): 18.965UPERF ICll (Kr,'j**2): 40.00 ZO.70 9

COTAS (S.N.M) : 1350.00 1400.00VJLW'it.t; luTAL (I."C) : 2500.00 4317.50 5077

SUPERF IC IE (KM**2) : 4.60 a.50

VOLUME" TOTAL(MMC) : 115.00 442.50

AL1URAS OE PiiESA (1,1): 9G.CO

VULUI\1EI~ UTIL <r,11.IC): 600.00

ALTORAS DE PRESA (M) : 50.00VU EN UIAS DE ~JI'i 127 .94

VOLUMEN UT I L (r-'''C) : 38.33U.JNG 11 UD CUk\J¡,~A 460.00

VU EN OlAS DE QM 23.40suP . II"UI~¡)ADJl, (Kt.i**2) : 25.71

LU"G ITUD CORU"A : 450.00ANCHU CuRJi'iA 15.65

SUP. INUNDADA (KM**2): 4.60AI~CHU clASE P. TIERRA 456.65

ANCHO OORONA 11.67Ei~RR0C 357.65

A"CHú BASE P. TIERRA 256.67HOR¡'4IG 80.00

ENRROC 201.67

TUj\jEL OESVJu 11 (RRA 684.9ó

HORM I G 48.00ENKKVC 536.45

TUNEL DESV I O TIERRA 385.00HuHfv1 IG 200.00

ENRROC 302.50LVNG. VERTEDERu IZQ. 206.92

HQRMIG 120.00P"E SA 11 ERRA DER. 286.92

LONG. VERTEDERO 12Q. 148.33PRESA ENkRvC. IZO. 237.42

PRESA TIERRA DER. 148.33DER. 23 7 .42

PRESA ENRROC. IZQ. 120.83PRE SA HUKM I GUI~ IZQ. 95.71

DER. 120.83DER. 95.71

PRESA HURM I GON IZQ. 44.00TU"EL VERTEOE. IZQ. 286.92

DER. 44.00PRESA TIERRA DER. 286.92

TUNEL VERTEDE. IZQ. 148.33PRESA ENRROC. IZQ. 237.42

PRESA TIERRA DER. 148.33DER. 237.42

PRESA ENRROC. IZQ. 120.83PRESA HORMIGON IZQ. 98.71

DER. 120.83DER. 98.71

PRE SA HORMIGON IZQ. 44.00VOLUMEN PRESA TIERRA: 10.77

DER. 44.00ENRROC: 8.48

VOLUMENPRESA TIERRA; 1.51HORMIG: 1.90

ENRROC 1.20VU/VOL 55.73

HORMIG 0.31VU/VOl 70.75

VU/VOL 25.40VU/VOL 315.66

VU/VOL 31.94VU/VOL 121.69

Page 23: También a veces útil para cuerpo de presas; los I I Iapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-e... · 2013-11-19 · sición es variable y depende del tipa de roca madre

180 NO~RE DEL PROYECTO CHAMA30 I>IO~RE DEL PROYECTO : CHOTA10..

*** ***** **.. ****************** ********** ********************

DIST. ENT. CURVAS(MI: 50.00 DIST. ENT. CURVAS(MI: 50.00COTA DEL VALLE (M) : 650.00 CuTA DEL VALLE (MI: 2075.00ANCHO DEL RIO (M) : 150.00 ANCHú DEL RIO (MI: 140.00CAUDAL PROM. (M**3/S): 76.67 CAUDAL PRUM. (M**3/SI: 17.22COTAS (S.N.M) : 700.00 750.00 COTAS (S.N.MI: 2100.00 2150.00 2200.UUSUPERF ICIE (KM**21: 3.50 8.70 SUPERF ICIE (KM**2): 0.90 2.00 5.50VOLUMEN TOTAL (JJMCI: 87.50 392.50 VOlUMEN TOTAL (MMCI: 11.25 83.75 271.25

ALTURAS DE PRESA (M) : 50.00 ALTURAS DE PRESA (1.1): 80.00 125.00VOLUMEN UT I L (JJMC) : 29.17 V OLUóíEI< UT I L m,cI: 50.17 156.25VU EN O I AS DE QM 4.40 VU El< O I AS DE QM 33.72 105.02

Lü,'G I TUD COROI,A 400.00 LvNG I TUD C(JH0NA 263. eo 3BC.00SUP. INUNDADA (KM**2) : 3.50 SUP. II,UNDAlJA (K!.'1**2) : 2.35 5.50ANCHO CORONA 11.67 ANCH0 C~KvNA 14.76 18.45ANCHO BASE P. TIERRA 256.67 ANCHu t3A~E P. TI t:RkA 406.76 630.95

ENRRüC 201.67 tlJRRvC 31 b. 76 493.45HQRMIG 48.00 HuR¡v;IG 72.00 10é.00

TUNEL DESVIO TIERRA 385. DO TUNEL DESV 10 TI ERRF. 61 Ú. 14 946.42ENRROC 302.50 t.i..¡Rk\..iC 470.14 740.17HORM I G 120.00 HUKí..IG ISU.OO 270.00

LONG. VERTEDERO IZQ. 148.33 LuJ\jG. Vtl«TEDEf-¿u IZ,. 242.25 377 . 93PRESA TIERRA DEI'. 148.33 PHESA TI ERKA QUe 23S.05 377.93PRESA E"RRUC. IZQ. 120.83 PRESA EI..¡Rk\.¡C. IZ,. LO 1. 1O 315.23

DER. 120.83 DEr-<:. 1 ~'ó.Ol 315.23PRESA HuRM I GON IZQ. 44.00 PKt5A hUkl'll G0f'i IZy. 99.59 167.10

DER. 44.00 Dt.R. 8".60 167.10TUI<EL VERTEDE. IZQ. 148.33 TUI..¡EL VEKTEOE. IZQ. 267.79 422.46PRESA TI ERtiA DER. 148.33 PRE SA TI EKtiA iJER. 263.48 422.46PRESA ENRkOC. IZQ. 120.63 PRE SA EI<RKOC. IZQ. 225.29 356.94

DER. 120.83 DER. 220.00 356.94PRESA HORtv¡ IGUN IZQ. 44.00 PRESA HOHI"i IG01~ IZQ. 114.89 191.67

DER. 44.00 DER. 101.35 191.87VOLUMEN PKESA TIERRA: 1.34 lJúLUi~¡h. PRESA TIERRA 2.74 7.65

Ei''jRR0C: 1.07 ENRRuC 2.17 6.05HOkMIG 0.28 HORM IG 0.53 1.39

VU/VJL 21.74 VD/VOL 18.33 20.42VU/VOL 27.54 VO/Vvl 23.09 25.82VU/VOL 104.17 VUI VuL 95.0E 112.21

AL TUt<AS DE PRE SA 0,1): 50.00

VULUi'''IE¡~ UT I L (i':~'~C): 194.17VU EN Q lAS CE QI>I 20.07LUI.G ITUO CUKLJt~A 646.00 AL TUKAS lJe PI,ESA ( i,~) : eo .00sUP. I ~~UNDADA (Kr"t**2) : 9.71 VLiLUI..';Ej~ UT I L (1.~v.C): S2.0GAI~CHli CUHUb,A 11.67 VU U~

¡)lAS Ct: i;.,j 95.53

AI~Criu ~ASE P. TI ERKA 256.67 LuNG I TUD Cui~ul~A 2Jú. CÜU-;KKúC 201.67 SUP. It.lUriDAüA (Kf'-I**2) : 2.7(;rlURf/,IG 48.00 ANCHu CúR01~A 14.7b

TUI<EL DE S V I U TIERRA 385.00 ANCHlJ :3ASE P. TIERRA 406.76EI-;RRvC 302.50 E,'~kRvC 310.76HvRi-lIG 120.00 Hvkt'1lG 72.00

LUi~G. VERTEDERI..i 12y. 155.63 TUI<EL DESVlu TIERRA 61 Ü. 14PRc SA T I EK¡~A DER. 158.06 EI~RR0C 478.14PRE S4 ENRRJC. ¡¿(,l. 129.67 HvRi~i IG 180.00

OEF<.. 132.53 LUi\lG. VEFi.TEDI:Rü IZQ. 240.03PI-\ESA HvR~ I G()I~ IZQ. 63.30 PRESA TIERRA LER. 235.62

OtRo 68.10 PRESA ENRkuC. IZQ. 198.41TUI-.¡El VEREO¡' . IZ~. 162.92 DER. 193.04PReSA TI EkRA DER. 165.39 PRESA HJki.11 G0'~ IZQ. 94.04PRESA ENRI~vC . IZy. 136.69 DER. e2.12

DER. 139.62 TUI<tL VERTEDE. IZQ. 263.76PRESA HuRI.] I GuN IZQ. 68.90 PRESA TI ERRA DER. 259.25

OtRo 74.14 PRESA EI<RROC . IZQ. 221.00VOLUMEN PRESA TIERRA: 3.16 DER. 215.45

ENRRuC: 2.51 PRE SA HORM I GOl< IZQ. 108.65HuRrvIIG: 0.63 DER. 94.15

VU/VOL 61.46 VOLUMErI~PRESA TIERRA: 2.38VU/VUL 77 .31 ENRROC : 1.89VUI VOL 305.82 HQRMIG: 0.46

VU/VOL 21.89VU/VOL 27.56VU/VOL 112.31

N\.iflibRE DEL PKuYECT0: CHAMA50

1t*1t.*** ** ******** **..*** *

OIST. Ef,T. CURVASIf<¡:COTA DEL VALLE (f.¡I:A~CH(j DEL RI0 (li,):

CAUOAL PRUM. (lv,iH3/S>:CulA~ <$.{\I.I-1):SUPEKF ICIE (Kf.:**2):I/JLU;,a:.l~ T\jTAL O.~'iC):

50.00465. DO200.00112.00SOO.OO

5.3092.75

Nui"utiE Di.L PFi.uYECT0: CHOTA20..

*** **** **************** ******

550.0020.00

725.25

DIST. EI<T. CURVAS(~II:CvTP. DEL VALLE O'»:ANCriiJ DEL RIU (Iv;):

CAUDAL Pkvf-l. ({-1**3/ S) :CuTAS (S.I<.I.I):SUPERF IC lE (K~~**2):YuLUr>\tl. TuTAL (II.1o/1C):

50.001270.00

150.006.30

1300.CÜ1.20

18.00

1350.C{)

2.7e'11J. 50

14eo.004.80

303.00