tam 2

40
Hospital Hospital Establecimiento destinado a Establecimiento destinado a proporcionar una asistencia proporcionar una asistencia médico- clínica desarrollando médico- clínica desarrollando funciones preventivas, funciones preventivas, rehabilitadoras, formativas y de rehabilitadoras, formativas y de investigación investigación . .

Upload: prixtus

Post on 12-Jun-2015

358 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tam 2

HospitalHospital

Establecimiento destinado a Establecimiento destinado a proporcionar una asistencia proporcionar una asistencia

médico- clínica desarrollando médico- clínica desarrollando funciones preventivas, funciones preventivas,

rehabilitadoras, formativas y de rehabilitadoras, formativas y de investigacióninvestigación..

Page 2: Tam 2

Junto a estas funciones Junto a estas funciones beneficiosas, lamentablemente, beneficiosas, lamentablemente,

los centros de atención a la los centros de atención a la salud provocan efectos no salud provocan efectos no

deseables los que en términos deseables los que en términos muy amplios podríamos muy amplios podríamos

denominar contaminación denominar contaminación hospitalaria.hospitalaria.

Page 3: Tam 2

En realidad un hospital es un En realidad un hospital es un ambiente de riesgo y, ambiente de riesgo y, para los estudiantes que ingresan para los estudiantes que ingresan por primera vez al ambiente por primera vez al ambiente hospitalario con mayor razón, hospitalario con mayor razón, porque desconocen una serie de porque desconocen una serie de medidas preventivas que existen medidas preventivas que existen para minimizar ese riesgopara minimizar ese riesgo

Page 4: Tam 2

Servicios - AreasServicios - Areas

• Cirugía

• Medicina

• Sala de operaciones

• Oncología

• Sala de partos

• Pediatría

• Aislamiento

• Estéril

• Limpia

• Contaminada

• Sucia

• Restringida

• Peligrosa

Page 5: Tam 2

El ambiente hospitalario ofrece El ambiente hospitalario ofrece un riesgo potencial de adquirir un riesgo potencial de adquirir

una infección, tanto a los una infección, tanto a los usuarios del establecimiento, usuarios del establecimiento,

como a los familiares, personal, como a los familiares, personal, estudiantes y a otras personas estudiantes y a otras personas

que lo visitan.que lo visitan.

Page 6: Tam 2

Para convertir estas zonas en Para convertir estas zonas en lugares seguros, es de suma lugares seguros, es de suma

importancia el conocimiento de importancia el conocimiento de las las buenas prácticasbuenas prácticas a utilizar a utilizar

en el desempeño del rol en el desempeño del rol correspondiente correspondiente

..

Page 7: Tam 2

Cada una de ellas exige una Cada una de ellas exige una conducta especial de parte del conducta especial de parte del personal, en el desempeño de personal, en el desempeño de

su rol. su rol. Para ello vamos a iniciar con Para ello vamos a iniciar con una descripción del ambiente una descripción del ambiente

que nos rodeaque nos rodea

Page 8: Tam 2

Las personas somos portadores Las personas somos portadores de bacterias y virus patógenos de bacterias y virus patógenos

y no patógenos. Los y no patógenos. Los transportamos en la ropa y en transportamos en la ropa y en

nuestro cuerpo.nuestro cuerpo.

Page 9: Tam 2

De acuerdo al National Research Council De acuerdo al National Research Council (1981), la primera fuente de bacterias en la (1981), la primera fuente de bacterias en la

mayoría de los ambientes internos es el mayoría de los ambientes internos es el cuerpo humano. Y la mayor fuente es el cuerpo humano. Y la mayor fuente es el

tracto respiratorio. Estos microorganismos tracto respiratorio. Estos microorganismos se distribuyen por medio de los estornudos, se distribuyen por medio de los estornudos,

por la tos y por el habla (Leedor and por la tos y por el habla (Leedor and Loosli, 1979.) La piel es otra fuente Loosli, 1979.) La piel es otra fuente

importante de microorganismosimportante de microorganismos

Page 10: Tam 2

Vivienda habitual de los Vivienda habitual de los microorganismosmicroorganismos

Uñas

Pliegues corporales

Axila

Ropa

Pliegues corporales

Cabello

Tracto respiratorio

Boca y tracto digestivo

Órganos genitales

Zapatos

PielManos

Espacios interdigitales

Page 11: Tam 2

Algunas áreas representan un Algunas áreas representan un riesgo mayor para los enfermos riesgo mayor para los enfermos internados y en otras áreas, el internados y en otras áreas, el

riesgo mayor es para el riesgo mayor es para el personal.personal.

Page 12: Tam 2

En la sala de operaciones, donde En la sala de operaciones, donde se practican procedimientos para se practican procedimientos para los cuales se debe abrir la piel, los cuales se debe abrir la piel,

músculos, otros tejidos y cavidades músculos, otros tejidos y cavidades corporales y, a veces manipular corporales y, a veces manipular órganos vitales, órganos vitales, el pacienteel paciente se se

expone a un riesgo mayor, que es expone a un riesgo mayor, que es difícil cuantificar, pues depende de difícil cuantificar, pues depende de

una serie de circunstancias.una serie de circunstancias.

Page 13: Tam 2

En cambio en una sala de En cambio en una sala de aislamiento, en el que se aislamiento, en el que se atienden pacientes con atienden pacientes con

procesos infecciosos, el mayor procesos infecciosos, el mayor riesgo es para riesgo es para el personalel personal que que

los atiende, las visitas y los atiende, las visitas y familiares.familiares.

Page 14: Tam 2

Se han creado procedimientos, Se han creado procedimientos, técnicas, protocolos y otras técnicas, protocolos y otras

precauciones que permiten la precauciones que permiten la protección de la población protección de la población hospitalaria, entre las que hospitalaria, entre las que

mencionamos:mencionamos:

Page 15: Tam 2

Medidas de prevención y protecciónMedidas de prevención y protección

– El lavado de las manos

– Uso de ropa protectora: Mascarilla, gorro, lentes protectores, guantes, batas , delantales o gabachas, botas,

– Aislamiento,

– Limpieza

– Desinfección

– Esterilización.

Page 16: Tam 2

Medidas de prevención y Medidas de prevención y protección (cont)protección (cont)

– Gestión de los desechos.

– Procedimientos de manejo de los equipos, la ropa y los materiales, según su condición ( limpio, estéril, contaminado, etc.)

– Prevención de las enfermedades infectocontagiosas por medio de la vacunación.

Page 17: Tam 2

Todas estas precauciones se Todas estas precauciones se conocen con el nombre de conocen con el nombre de

Medidas de Precaución Medidas de Precaución Estándar y requieren la Estándar y requieren la

aplicación de aplicación de La Técnica La Técnica AsépticaAséptica..

Page 18: Tam 2

Técnica AsépticaTécnica Aséptica

• Está basada en principios científicos que se utilizan para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos

• Según el caso, toma el nombre de Técnica Aséptica Médica-TAM o Técnica Aséptica Quirúrgica-TAQ

Page 19: Tam 2

• Es una práctica hospitalaria que aplica procedimientos para reducir la transmisión de microorganismos de una persona a otra.

• Los procedimientos buscan extender una barrera de protección para que los microorganismos presentes en un área contaminada no salgan de la misma, en las manos del personal, en la ropa, en los utensilios, equipos desechos y ni se queden en las superficies

Técnica Aséptica MédicaTécnica Aséptica Médica

Page 20: Tam 2

ASEPSIAASEPSIA• .-Prevención de la contaminación con

microorganismos. Incluye condiciones estériles en los tejidos, los materiales y los cuartos, y se obtiene por exclusión, remoción o muerte de los microorganismo

• .-Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección

Page 21: Tam 2

AntisepsiaAntisepsia

• Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.

Page 22: Tam 2

Áreacontaminada

BarreraTécnica aséptica médica

Lavado de manosUso de ropa protectoraAislamientoManejo correcto ropa sucia, vajilla y desechos

Limpieza y desinfecciónAplicación de principios T.A.M

Page 23: Tam 2

Técnica Aséptica QuirúrgicaTécnica Aséptica Quirúrgica

• Procedimiento hospitalario en el cual se ejecutan acciones con el fin de eliminar los microorganismos de una zona quirúrgica.

• Se usa material estéril, que debe mantener su esterilidad durante todo el procedimiento.

Page 24: Tam 2

Área esteril

Técnica aséptica quirúrgica

Limpieza de la pielRopa limpiaRopa esterilLimpieza y desinfección

Lavado quirúrgico de manosDesinfección de la pielMaterial e instrumental esterilPrincipios T.A.Q.

Page 25: Tam 2

Principios de la T.A.Q.Principios de la T.A.Q.

– En el campo estéril sólo se utiliza material estéril

– Se utiliza bata y guantes estériles– La bata se considera estéril de la cintura hacia

arriba y al frente– Las mesas sólo son estériles hasta el nivel de la

mesa.– Los bordes de cualquier envoltorio son

considerados no estériles

Page 26: Tam 2

Proceso InfecciosoProceso Infeccioso

• La infección es el proceso por el cual el virus, bacteria, parásito u hongo, entra en relación con el huésped en donde logra obtener el medio ambiente y los nutrimentos necesarios para su crecimiento y reproducción

Page 27: Tam 2

Las infecciones penetran al Las infecciones penetran al hospital o a los centros de salud hospital o a los centros de salud

a través de diferentes rutas o a través de diferentes rutas o vehículos, como pueden ser el vehículos, como pueden ser el

paciente, el personal, los paciente, el personal, los familiares y visitantes, los familiares y visitantes, los

alimentos, el agua, los vectores, alimentos, el agua, los vectores, equipos y materiales.equipos y materiales.

Page 28: Tam 2

Proceso InfecciosoProceso Infeccioso

• El proceso de infección involucra dos pasos fundamentales:

• Entrada del microorganismo al huésped; y

• Establecimiento y multiplicación del microorganismo dentro del huésped.

 

Page 29: Tam 2

El microorganismo puede El microorganismo puede diseminarse a través de los tejidos diseminarse a través de los tejidos

o puede proseguir por los vasos o puede proseguir por los vasos linfáticos hasta la corriente linfáticos hasta la corriente

sanguínea la cual lo distribuye sanguínea la cual lo distribuye ampliamente y le permite alcanzar ampliamente y le permite alcanzar

los tejidos particularmente los tejidos particularmente adecuados para su multiplicaciónadecuados para su multiplicación

Page 30: Tam 2

Proceso infecciosoProceso infeccioso

Un hospedero susceptible. Un agente infeccioso La concentración del agente

infeccioso (dosis infectante) La ruta de transmisión

Page 31: Tam 2

Las principales vías de entrada Las principales vías de entrada del parasito al organismo son: del parasito al organismo son: piel y mucosa; nariz, boca y piel y mucosa; nariz, boca y

tubo digestivo; conjuntiva; y vía tubo digestivo; conjuntiva; y vía parenteralparenteral

Page 32: Tam 2

Proceso infeccioso: Proceso infeccioso: hospedero susceptiblehospedero susceptible

• Pacientes hospitalizados

• Pacientes inmunosuprimidos

• Personal

• Pacientes sometidos a procedimientos invasivos

• Visitantes

• Pesonas afectadas por condiciones físicas especiales.

Page 33: Tam 2

PROCESO INFECCIOSOPROCESO INFECCIOSOTransmisiónTransmisión

• Contacto directo• Contacto indirecto• Gotas en el aire• Aéreo

• Vehículo común• Por vectores

– Mecánica– Biológica

Page 34: Tam 2

Por contacto directoPor contacto directo

Físico inmediato de una persona con otra.

Con un animal infectado

Page 35: Tam 2

Por contacto indirectoPor contacto indirectoPor gotasPor gotas

Saliva

Tos

Estornudos

Conversación

Page 36: Tam 2

Por contacto indirectoPor contacto indirectoPor vehículo comúnPor vehículo común

Alimentos

Agua

Materiales

Equipos

Page 37: Tam 2

Por contacto indirectoPor contacto indirecto

Ambiente contaminado Objetos Superficies Ropa Aire Agua

Page 38: Tam 2

Por contacto indirectoPor contacto indirecto Transmisión por vectoresTransmisión por vectores

Roedores

Insectos Artrópodos

A. MecánicaB. Biológica

Page 39: Tam 2

Agentes infecciososAgentes infecciosos

Características morfológicas o estucturales:

Virus Bacterias Rickettsias Parásitos` Hongos

• Riesgo:• cantidad de

microorganismos• velocidad de

reproducción• virulencia

Page 40: Tam 2

La cadena de infecciónLa cadena de infección