talleres i bimestre

15
Objetivo: Reconocer las diferentes causas de la Taller 1. Primer bimestre. Entrega el 21 de agosto CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL. COMPLETE EL CUADRO (buscar información en Internet) Factores demográficos Factores económicos Factores Políticos Factores ideológicos Defina: Colonia __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ _______________________________________ Metrópoli __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________ Imperialismo __________________________________________________________________________________

Upload: tellyluces70

Post on 25-Jul-2015

1.044 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres i bimestre

Objetivo: Reconocer las diferentes causas de la expansión colonial

Taller 1. Primer bimestre. Entrega el 21 de agosto

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL. COMPLETE EL CUADRO (buscar información en Internet)

Factores demográficos

Factores económicos

Factores Políticos Factores ideológicos

Defina: Colonia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Metrópoli______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Imperialismo _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Talleres i bimestre

1. Explique por qué a principios del siglo XX, en los países europeos los siguientes factores detonaron el estallido de la Primera guerra mundial:

Rivalidad Imperialista Sistema de alianzas La paz Armada Nacionalismo Propaganda

2. Describe cuál era el propósito del plan Schlieffen y por qué fracaso?

3. Explica por qué fue decisiva la participación tanto de Turquía como de Italia en la I Guerra Mundial?

Objetivo: Reconocer las diferentes causas de la I Guerra Mundial

Page 3: Talleres i bimestre

4. ¿Por qué razón un conflicto particular entre Austria y Servia se transformó en unaGuerra Mundial?

5.. Análisis de fuentes: Lee las siguientes fuentes y contesta las preguntas en tu cuaderno (podrías recortar esta parte de la guía y pegarla en el cuaderno)

“Allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Febrero de 1914, Art. Extraído de un diario Alemán, Die Post.

El poder naval desde el punto de vista de Alemania en tiempos de la Paz Armada En las circunstancias actuales sólo hay un medio para proteger el comercio y las colonias alemanas: Alemania debe tener una flota tan poderosa que una guerra contra ella representaría, aún para la más poderosa de las flotas existentes, un riesgo tal que su superioridad estaría amenazada. No es absolutamente necesario para lograr este fin que la flota alemana sea tan grande como la de la mayor potencia rival, porque una gran potencia naval nunca estará normalmente en condiciones de concentrar toda sus fuerzas contra nosotros. Fuente: V. Tirpitz, enero 1900. En: H. Brunswing: L’ Expansion Allemande. Outre-Mer Du XVème Siècle à nos jours. P.U.F., París, Francia, 1957.

a. ¿Cómo se relaciona la fuente con el concepto de Paz Armada?

b. ¿Qué información entrega la fuente sobre la carrera imperialista entre los países europeos a fines del siglo XIX? (

Page 4: Talleres i bimestre

II. Comenta el siguiente texto y responde a las preguntas. Muchos veteranos de esta guerra han hablado de lo que recuerdan de los heridos. Pero lo que causó una impresión tan profunda como ésta, fue otro aspecto del conflicto, menos frecuente: la presencia constante de los muertos. En otras guerras anteriores, el conflicto había durado unos pocos días, como máximo. Había tenido un comienzo y un fin, tras el

Define: Trinchera: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Propaganda____________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nacionalismo __________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Imperialismo __________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Menciona los países que pertenecieron a la triple alianza y la triple entente

Triple Entente Triple Alianza

2. Describe los principales características y hechos de las fases de la I Guerra Mundial.

FASE EUROPEA

FASE MUNDIAL

De acuerdo a la lectura de la pagina 42 qué características tiene la Guerra Total?

Page 5: Talleres i bimestre

cual se habían enterrado los cadáveres de ambos contendientes. Pero esta guerra era diferente: los combates duraban meses; el fuego de la artillería descuartizaba a los hombres en un instante; y la línea del frente apenas se movía. Por lo tanto, en la línea de trincheras que se extendía desde Suiza hasta el canal de la Mancha estaban esparcidos los restos de tal vez un millón de hombres. Los soldados comían junto a ellos, bromeaban a su costa y les despojaban de todo lo que tenían. (...) Los soldados tenían que seguir adelante en presencia de innumerables cadáveres, algunos conocidos, la mayoría anónimos. Los que eran enterrados a menudo volvían a aparecer durante los bombardeos y, a veces, se les volvía a sepultar para defender, literalmente, las trincheras en las que ellos mismos habían combatido. Muchos recuerdan el hedor de la descomposición y las moscas volando sobre los cadáveres en grandes cantidades, sobre todo durante los meses de verano. Todo el mundo aborrecía las ratas. Resulta difícil imaginar cómo debía de ser un lugar tan espantoso. Todavía hoy se pueden encontrar huesos humanos en los alrededores de Verdún. J. M. Winter. La Primera Guerra Mundial.

1. ¿Qué diferencias aprecia el autor del texto entre las guerras tradicionales y la 1ª G. Mundial?

2. Diferencia entre una guerra de trincheras y otra de movimientos.?

3. ¿En qué forma afectó psicológicamente este tipo de guerra a los combatientes?

4. ¿Qué cambios se produjeron en la actitud frente a la guerra de la población de los países contendientes con el transcurso del tiempo?

Page 6: Talleres i bimestre

Complete el mapa mental

Describe las principales características y hechos de las etapas de la Revolución Rusa?

Primera etapa del gobierno provisional bajo el mando de Lvov

Segunda etapa del gobierno provisional de Kerenski

La revolución bolchevique de octubre de 1917

Define: Populismo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Liberalismo____________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Marxismo___ __________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Revolución ____________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Antecedentes y causas de la Revolución Rusa

Explica por qué la permanencia de Rusia en la I Guerra Mundial fue un factor detonante de la Revolución Rusa?

Page 7: Talleres i bimestre

Explica por qué se presentaron conflictos políticos en el nuevo estado ruso

Describe los intereses que tenia Francia y Gran Bretaña al apoyar el ejercito blanco en la Revolución Rusa

En qué consistió la Nueva política económica?

Page 8: Talleres i bimestre

1. Describa las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles

2. Complete el cuadro con las consecuencias de la I Guerra Mundial

Económicas Políticas Sociales

3.¿Qué hechos ocurren en 1917 que hacen cambiar el escenario de la Primera Guerra Mundial?

Page 9: Talleres i bimestre

3. ¿Cómo terminó la Primera Guerra?

4 . Averigua ¿Qué planteó el Presidente W. Wilson de los EE UU en sus 14 puntos?

5. ¿Qué fue la Sociedad de las Naciones? (2 puntos)

Reconocer las principales características de la hegemonía conservadora.

Page 10: Talleres i bimestre

TALLER 6. I BIMESTRE. LIBRO COLOMBIA UNA NACIÓN A PESAR DE SI MISMA. Capitulo 7 y 8. Pag. 227-285

1. Escriba los principales aportes a la modernización de Colombia del quinquenio de Rafael reyes.

2. Explique las características generales de los gobiernos de la hegemonía conservadora

3. Explique la expansión económica en café, textiles, petróleo y banano

Explicación de la expansiónCafé

Reconocer las principales características de la hegemonía conservadora.

Page 11: Talleres i bimestre

Textiles

Petróleo

Banano

Page 12: Talleres i bimestre
Page 13: Talleres i bimestre