talleres de repaso ciencias y español

11
CORPORACION COLEGIO SAN AMBROSIO DE MILAN “FORMANDO LIDERES CON ESPIRITU EMPRESARIAL” RESOLUCIÓN APROBACIÓN NO. 3279 DE DICIEMBRE 30 DE 2.004 PERSONERÍA JURÍDICA NO. 04448 DE DICIEMBRE 02 DE 2.004 CÓDIGO: GAC-FOR 01 PROCESO: GESTION ACADEMICA FECHA: 2013-2014 FORMATO:TALLER DE REPASO AREA DE CASTELLANO 2013-2014 VERSIÓN 01 PAG 1 de 11 EJERCICIOS DE ESPAÑOL. QUINTO GRADO. TERCER PERIODO LECCIÓN 5.JUGUEMOS A INVESTIGAR. 1. Subraya la idea principal de los siguientes párrafos. Hace muchos años, en un lejano país, vivía una pequeña niña a la que llamaban Caperucita Roja. Toda la gente le daba ese nombre porque la niña usaba siempre una capa roja con una caperuza del mismo color. Los animales vertebrados que poblaron la Tierra hace millones e años fueron los grandes reptiles: Voladores como el pterodáctilo; nadadores como el ictiosauro, terrestres herbívoros como el diplodocus y carnívoros como el tiranosaurio. Escribe cuál es la función de las preposiciones. Escribe las preposiciones adecuadas para darle sentido al siguiente texto. Mi escuela está la calle once. Allí puedo ver mi casa. A veces, me asomo los ladrillos del patio y observo pasar personas hasta animales. Tras la pared del salón de clases se escucha la voz del director. 2. Escribe el tiempo en que están conjugados los siguientes verbos. Cantaba Escribiría Soñó Tomaba Estudiaría Necesitó

Upload: colegiosam2013

Post on 23-Jun-2015

1.091 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres de repaso ciencias y español

CORPORACION COLEGIO SAN AMBROSIO DE MILAN“FORMANDO LIDERES CON ESPIRITU EMPRESARIAL”

RESOLUCIÓN APROBACIÓN NO. 3279 DE DICIEMBRE 30 DE 2.004PERSONERÍA JURÍDICA NO. 04448 DE DICIEMBRE 02 DE 2.004

CÓDIGO: GAC-FOR 01

PROCESO: GESTION ACADEMICA FECHA: 2013-2014

FORMATO:TALLER DE REPASO AREA DE CASTELLANO2013-2014 VERSIÓN 01 PAG 1 de 8

EJERCICIOS DE ESPAÑOL. QUINTO GRADO. TERCER PERIODO

LECCIÓN 5.JUGUEMOS A INVESTIGAR.

1. Subraya la idea principal de los siguientes párrafos.

Hace muchos años, en un lejano país, vivía una pequeña niña a la que llamaban Caperucita Roja.

Toda la gente le daba ese nombre porque la niña usaba siempre una capa roja con una caperuza del mismo color.

Los animales vertebrados que poblaron la Tierra hace millones e años fueron los grandes reptiles:

Voladores como el pterodáctilo; nadadores como el ictiosauro, terrestres herbívoros como el diplodocus y carnívoros como el tiranosaurio.

Escribe cuál es la función de las preposiciones. Escribe las preposiciones adecuadas para darle sentido al siguiente texto.

Mi escuela está la calle once. Allí puedo ver mi casa. A veces, me asomo los ladrillos del patio y observo pasar personas hasta animales. Tras la pared del salón de clases se escucha la voz del director.

2. Escribe el tiempo en que están conjugados los siguientes verbos.

Cantaba Escribiría Soñó Tomaba Estudiaría Necesitó Hizo Compró Manejaba Encantaba

3. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones.

La tela del chaleco es muy suave. Esta casa es muy grande. Esos zapatos son hermosos. Su automóvil elegante no me impresionó

Page 2: Talleres de repaso ciencias y español

4. ¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA!

Consigue un periódico y escribe el nombre de las secciones que tiene:

Primera sección Segunda sección Espectáculos Deportes Sociales Tecnología Cultural

5. Anota 20 palabras que se escriban con h.

6. LEO CON ATENCIÓN:

Hace mucho, mucho tiempo, cuando los niños se vestían de seda y usaban unos grandes sombreros adornados con pompones y cintas, vivía un señor muy sabio llamado Galileo, A él le encantaba mirar el cielo, porque quería saber cómo eran esas cosas brillantes llamadas estrellas, cómo era esa luz que parecía lámpara encendida, llamada Luna, y que sería esa especie de neblina que se arrastraba en la noche, iluminando el cielo como si fuera polvillo de estrellas. Una tarde, en el año 1609, Galileo, encerrado en su pieza de trabajo, trataba de terminar su gran invento. No se distraía con nada, incluso no salía ni para alimentarse.

-No quiero comer - decía, mientras trabajaba en un extraño instrumento lleno de vidrios y metales. ¿Quién piensa en comer cuando dentro de poco vería el cielo cerca de su nariz? Las moscas (porque en el año 1609 también existían las moscas) llegaban a saltar ante cada golpe que daba el sabio a su raro instrumento y se escondían asustadas detrás de las cortinas. -¡Listo! ¡He terminado mi telescopio! - gritó Galileo, lleno de felicidad. ¡Había inventado nada menos que el telescopio! Como era muy tarde, las estrellas habían salido en lo alto de su ventana. Pestañeó un par de veces para aclarar bien la vista, tosió para no ponerse nervioso, y.... puso su ojo derecho en el lente del instrumento. -¡Oh, no puede ser!-gritó. ¿Qué había visto? Pues esas múltiples manchitas que, desde la Tierra, se veían en la cara de la Luna, no eran manchitas... -¡Son montañas y cráteres de volcanes! -dijo el sabio, fascinado. Siguió mirando. -¡Oh, es que no puedo creerlo! -dijo a los pocos minutos. Lo que se veía como una neblina espesa, no era tal, sino que un conjunto enorme de estrellas, o la Vía Láctea, que todos

Page 3: Talleres de repaso ciencias y español

conocemos. La felicidad para el sabio fue inmensa y sus estudios sirvieron a otros sabios que trataron de saber más y más sobre el universo. Por eso, cuando en la noche vean la Luna, las estrellas y la gran mancha de la Vía Láctea, acuérdense de un hombre sabio que, hace tanto tiempo, dio un gran salto de felicidad, pues pudo, gracias a su invento, explicar algunos de los misterios del cielo.

COMPRENDAMOS: Marca con una X la respuesta más correcta de acuerdo a la información del cuento.

1. Galileo era:

a) Un gran sabio estudioso del universo

b) Un señor que viajó a la Luna

c) Un señor que estudiaba los volcanes

2. Galileo inventó:

a) Una máquina para observar los vidrios y metales

b) Un instrumento llamado telescopio

c) Una lámpara para ver en la neblina.

3. Con su telescopio, Galileo pudo reconocer:

a) Tierras lejanas

b) Misterios del océano

c) La Vía Láctea

4. Los estudios de Galileo permitieron:

a) A otros sabios continuar investigando sobre el universo

b) A otros sabios viajar a la Luna y a otros planetas

c) Crear una nave espacial para llegar a la Vía Láctea.

7. Realiza un resumen y una reflexión sobre un escrito de dos páginas que más te llame la atención.

Page 4: Talleres de repaso ciencias y español

CORPORACION COLEGIO SAN AMBROSIO DE MILAN“FORMANDO LIDERES CON ESPIRITU EMPRESARIAL”

RESOLUCIÓN APROBACIÓN NO. 3279 DE DICIEMBRE 30 DE 2.004PERSONERÍA JURÍDICA NO. 04448 DE DICIEMBRE 02 DE 2.004

CÓDIGO: GAC-FOR 01

PROCESO: GESTION ACADEMICA FECHA: 2013-2014

FORMATO:PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS NATURALES2013-2014 VERSIÓN 01 PAG 4 de 8

TALLER DE REPASO DE CIENCIAS NATURALES

GRADO: 4 Y 5

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar la investigación acerca de la electricidad y el sistema solar.

1. Qué significado tiene la palabra electricidad.

2. Por qué se producen los rayos. Haga el dibujo.

3. Por qué las cargas con el mismo signo se repelen y por qué las de diferente signo se atraen.

4. Que es una carga eléctrica.

5. Con que se mide la carga eléctrica y cuál es su símbolo.

6. En qué consiste la ley de Coulomb.

7. Que es corriente eléctrica.

8. Cuáles son los buenos conductores de corrientes eléctricas y cuáles no.

9. Que es una resistencia y con que se mide

10. Que es un circuito eléctrico y que elementos son necesarios.

11. Cuáles son las formas en que se pude convertir la energía.

12. investigo y elaboro un circuito eléctrico sencillo en casa: materiales pila cable, bombillo ejemplo.

Page 5: Talleres de repaso ciencias y español

2. Realice las siguientes actividades teniendo en cuenta los contenidos vistos durante el tercer periodo.

1. En el siguiente crucigrama encontraras palabras relacionadas con la

materia y sus estados.

MATERIA

HORIZONTALES

1.4.- Propiedad de un cuerpo poco denso.

3.1.- A la temperatura a la que un cuerpo pasa de estado sólido a líquido la llamamos punto de…

Page 6: Talleres de repaso ciencias y español

5.2.- Es un proceso natural por el que un líquido se transforma en gas.

8.6.- Es cambiar de estado líquido a gaseoso (termina en se).

9.2.- Son sustancias muy ligeras que no tienen forma propia y se pueden comprimir (pierden volumen al aumentar la presión).

10.7.- Mide el calor de un cuerpo.

13.3.- Proceso mediante el cual un sólido pasa directamente a gas sin pasar por el estado líquido.

15.1.- Masa partido por volumen. 15.10.- Todo lo que tiene masa y volumen.

17.9.- Espacio ocupado por la masa.

VERTICALES

1.10.- Sustancias carentes de forma propia y que no se pueden comprimir.

3.2.- Puede ser sólido, líquido y gaseoso.

6.1.- La masa y el volumen son propiedades de todos los cuerpos y por tanto se llaman propiedades… 6.11.- Estado de la materia en el que se tiene forma propia (plural).

9.10.- Se mide pesándola y es una de las propiedades generales de la materia.

12.8.- Mezcla de gases que forma la atmósfera.

13.1.- Podemos XXXXXXXX un gas (que aumente de volumen) disminuyendo la presión o calentado.

15.8.- Es la temperatura a la que un líquido comienza a hervir, o punto de…

17.1.- Son propiedades características de unos materiales y que pueden no tener otros.

2. Recorte y pegue ejemplos de cada uno de los estados de la materia

3. Diga que es una mezcla y cuáles son las clases de mezclas, explique con ejemplos y dibuje.

4. Separar las mezclas no es tan sencillo como mezclar; hay varias técnicas para separar los componentes de una mezcla. Di cuáles son, representa con ejemplos. 5. Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible.

Page 7: Talleres de repaso ciencias y español

6. Represente con ejemplos que son sustancias puras y sustancias compuestas. 7. En el siguiente crucigrama encontrará palabras relacionadas con las mezclas y las sustancias.

MEZCLAS Y DISOLUCIONES

HORIZONTALES

2.8.- Proceso de separación y obtención de sustancias sólidas de una mezcla mediante el uso de un filtro.

5.1.- Mezcla homogénea de una sustancia más abundante y otra u otras más escasas.

7.8.- Sustancia más abundante de la disolución.

8.1.- Sustancia escasa de la disolución.

12.2.- Magnitud que mide la relación entre la cantidad de soluto y de disolvente.

Page 8: Talleres de repaso ciencias y español

14.5.- En general se dice de toda unión de partes diferentes que no reaccionan químicamente entre sí.

VERTICALES

3.3.- Proceso para separar líquidos diferentes según su temperatura de ebullición. Al hervir se evaporan y luego se condensan por enfriamiento.

6.7.- Mezcla en la que sus partes son indistinguibles.

8.7.- Método de separación de dos sustancias basado en que la más densa cae al fondo del matraz y la otra queda sobrenadante.

10.7.- Se dice de una disolución que al añadir más soluto éste cae al fondo del matraz y por más que agitemos no desaparece visualmente.

12.1.- Obtención de un soluto sólido que forma cristales al evaporarse el disolvente.

14.4.- Mezcla en la que las partes son visibles a simple vista.

16.1.- Se dice de una disolución en la que el soluto abunda respecto al disolvente. (Ej.: Una disolución de agua muy salada).

7. Busque el significado de las siguientes palabras:

Conductividad Densidad Dureza Energía Solubilidad Punto de ebullición Punto de fusión Átomo.