taller+discipulado+dinámico+para+el+siglo+xxi+(participante)

7
Discipulado dinámico, sólido y eficaz para el Siglo XXI Ps. Fernando Alexis Jiménez Base Bíblica: Mateo 4:18-22; Marcos 3:13, 14, 8:34, 35; Lucas 14:25, 26 Introducción: ¿A qué se debe que infinidad de nuevos convertidos a Cristo perseveren en el Camino mientras que otros renuncian fácilmente? (Mateo 13:3-9; 18-23). En esencia a que no tienen bases sólidas y las presiones internas y externas de los creyentes, los llevan a una situación de considerar insostenible el seguir avanzando. En tales circunstancias se sumen en el estancamiento o, en el peor de los casos, emprenden un revés espiritual. ¿Qué hacer? Revisar la cimentación que impartimos a quienes reciben al Señor Jesús como su Salvador. A menos que fundamentemos a los conversos consólidas bases, corremos el peligro de que vuelvan atrás. Es un compromiso que debemos asumir como líderes de la iglesia. El Taller ―Discipulado dinámico, sólido y eficaz para el Siglo XXI‖ le ofrece valiosas herramientas que le permitirán hacer de hombres y mujeres Discípulos fuertes que, a su turno, desarrollarán el proceso de formación de nuevos Discípulos. Es un pilar esencial para que podamos edificar una Iglesia creciente. I. El Discipulado compromete respuesta al _____________ y _____________ en el Señor Jesús 1. Discípulo proviene de la palabra griega mathetés, que vertida al español traduce: ―aprendedor, aprendiz, adherente‖. Define a un alumno apegado a su maestro o aun movimiento. No puede haber discípulo sin que haya maestro porque en ese proceso, recibe enseñanzas hasta llegar a un nivel de solidez en sus convicciones. “Un discípulo es una persona que acepta a Jesucristo como Salvador, se compromete a tener una relación creciente con Dios y, por el Espíritu Santo, integra el señorío de Jesús en cada área de su vida diaria. Los discípulos están comprometidos para ser miembros responsables de la iglesia mediante una participación activa y consecuente en la misión, y están impulsados por la motivación interna del Espíritu Santo.”(Melbourne, Bertram. “El discipulado”. Editorial APIA, EEUU. 2007, pg. 2) 2. La esencia del Discipulado de la Iglesia primitiva se fundamentaba en la experiencia del seguir al Señor Jesús. Era ante todo una relación íntima con el Salvador que transformaba, liberaba y daba poder. 2.1. Un cristiano es un imitador de Señor Jesús, mientras que un discípulo es un seguidor del Salvador. El creyente está llamado a alcanzar el nivel de cristiano-discípulo. (Juan 14:15) 2.2. El Siglo XXI obliga a desarrollar un Discipulado que se ajuste a la realidad de una sociedad cambiante con marcada ausencia de principios y valores, y que reivindique donde quiera que nos desenvolvamos--, que la vida cristiana tiene hoy más vigencia y trascendencia que nunca antes. 3. El Discipulado involucra tres aspectos: el primero, cortar definitivamente con el pasado; el segundo, asumir un compromiso permanente con el Señor Jesús, y el tercero, perseverar en el

Upload: prolson

Post on 28-Dec-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

Discipulado dinámico, sólido y eficaz para el Siglo XXI Ps. Fernando Alexis Jiménez

Base Bíblica: Mateo 4:18-22; Marcos 3:13, 14, 8:34, 35; Lucas 14:25, 26 Introducción: ¿A qué se debe que infinidad de nuevos convertidos a Cristo perseveren en el Camino mientras que otros renuncian fácilmente? (Mateo 13:3-9; 18-23). En esencia a que no tienen bases sólidas y las presiones internas y externas de los creyentes, los llevan a una situación de considerar insostenible el seguir avanzando. En tales circunstancias se sumen en el estancamiento o, en el peor de los casos, emprenden un revés espiritual. ¿Qué hacer? Revisar la cimentación que impartimos a quienes reciben al Señor Jesús como su Salvador. A menos que fundamentemos a los conversos consólidas bases, corremos el peligro de que vuelvan atrás. Es un compromiso que debemos asumir como líderes de la iglesia. El Taller ―Discipulado dinámico, sólido y eficaz para el Siglo XXI‖ le ofrece valiosas herramientas que le permitirán hacer de hombres y mujeres Discípulos fuertes que, a su turno, desarrollarán el proceso de formación de nuevos Discípulos. Es un pilar esencial para que podamos edificar una Iglesia creciente. I. El Discipulado compromete respuesta al _____________ y _____________ en el Señor Jesús 1. Discípulo proviene de la palabra griega mathetés, que vertida al español traduce: ―aprendedor, aprendiz, adherente‖. Define a un alumno apegado a su maestro o aun movimiento. No puede haber discípulo sin que haya maestro porque en ese proceso, recibe enseñanzas hasta llegar a un nivel de solidez en sus convicciones.

“Un discípulo es una persona que acepta a Jesucristo como Salvador, se compromete a tener una relación creciente con Dios y, por el Espíritu Santo, integra el señorío de Jesús en cada área de su vida diaria. Los discípulos están comprometidos para ser miembros responsables de la iglesia mediante una participación activa y consecuente en la misión, y están impulsados por la motivación interna del Espíritu Santo.”(Melbourne, Bertram. “El discipulado”. Editorial APIA, EEUU. 2007, pg. 2)

2. La esencia del Discipulado de la Iglesia primitiva se fundamentaba en la experiencia del seguir al Señor Jesús. Era ante todo una relación íntima con el Salvador que transformaba, liberaba y daba poder. 2.1. Un cristiano es un imitador de Señor Jesús, mientras que un discípulo es un seguidor del Salvador. El creyente está llamado a alcanzar el nivel de cristiano-discípulo. (Juan 14:15) 2.2. El Siglo XXI obliga a desarrollar un Discipulado que se ajuste a la realidad de una sociedad cambiante con marcada ausencia de principios y valores, y que reivindique –donde quiera que nos desenvolvamos--, que la vida cristiana tiene hoy más vigencia y trascendencia que nunca antes. 3. El Discipulado involucra tres aspectos: el primero, cortar definitivamente con el pasado; el segundo, asumir un compromiso permanente con el Señor Jesús, y el tercero, perseverar en el

Page 2: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

Camino. Es emprender un proceso sin retorno bajo la premisa de ―Siempre adelante, nunca atrás‖. La mejor ilustración para este aspecto la ofrece el conquistador español, Hernán Cortes. Cuando llegó a la costa oriental de México, relatan los historiadores que quemó las naves en las que él y sus quinientos hombres habían viajado. No quedaba alternativa: debían conquistar la tierra o morir. No había siquiera una opción de volver atrás. Igual cuando nos comprometemos con Cristo en el Discipulado: Sólo cabe avanzar. 4. El Discipulado gira alrededor de 5 pilares esenciales: 4.1. Llamamiento del Señor Jesús (Mateo 4:18, 19) 4.2. Respuesta al llamamiento (Mateo 4:20) 4.3. Compromiso del Discípulo con el Señor Jesús (Lucas 18:28) 4.4. Crecimiento personal y espiritual (Juan 15:1-4) 4.5. Llevar abundante fruto (Juan 15:5; Ezequiel 19:10) 5. La respuesta de un Discípulo a su llamamiento va de la mano con un corte total y radical con el pasado. Quienes fueron llamados, dejaron sus trabajos, sus familias, las posesiones materiales e incluso, sus rencores, resentimientos y emociones encontradas, para seguir al Señor Jesús. Compromiso y entrega están estrechamente ligados en la vida de un Discípulo de Cristo. 6. El llamamiento del Señor Jesús a los discípulos tenía un elemento clave: La permanencia con Él. Estar junto al Maestro sirvió para que recibieran enseñanza, preparándolos para ser enviados a extender el Reino de Dios. Esta misión iba acompañada de poder y autoridad para sanar enfermos y echar fuera demonios. 7. Cuando hacemos un análisis cuidadoso del llamamiento del Señor Jesús a los primeros discípulos (Mateo 4:18-22), encontramos que el Maestro escogió a hombres con aciertos y desaciertos, con virtudes y también fallas de carácter a quienes envió a extender el Reino de Dios. En cierta medida los discípulos estaban enseñando pero también, aprendiendo tal como ocurre con nosotros hoy. 7.1. El Discipulado está asociado con la predicación del Evangelio. Alguien que sigue al Señor Jesús proclama las Buenas Nuevas de Salvación (Mateo 16:20). Dios no sólo abría puertas sino que _________________la Palabra con señales. 7.2. Confirmando proviene de la palabra griega bebaiao que traduce ―Hacer firme, estable, corroborar, garantizar‖. a. El verdadero Discípulo debe morir al yo como paso esencial para vivir para el Señor Jesús. b. El verdadero Discípulo no se queda únicamente en la etapa de cambio sino que prosigue hacia nuevos niveles de crecimiento personal y espiritual.

Siglos antes que el Señor Jesús desarrollara su ministerio terrenal, muchos maestros reunieron discípulos. Ejercieron influencia en sus seguidores mediante sus enseñanzas. Fue común entre culturas antiguas como los griegos, los árabes, los chinos y la propia comunidad judía.

II.- El Discipulado compromete ser ____________________________ 1. La decisión de ser Discípulo parte del corazón de cada uno de nosotros. El Señor Jesús hace el llamamiento pero no obliga (Marcos 1:16, 17). Cada quien, de manera voluntaria, determina si responde al llamamiento (Marcos 1:18) Ahora, entre el llamamiento y la decisión media algo importante: la renuncia. Es cortar con el pasado y renunciar a nuestros planes y proyectos para someternos a Dios. Dejar que Él defina nuestra agenda. 1.1. El texto de Marcos 1:28, cuando Simón y Andrés respondieron al llamamiento de Jesús, señala que ―…dejando luego sus redes, le siguieron.‖

Page 3: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

1.2. La palabra dejando proviene del término griego aphiemi que es un nombee compuesto por las raíces apo ―alejarse de‖, y también hiemi, que vertido al español es ―enviar‖. En su conjunto significa ―Dejar ir, despedir, remitir, perdonar, permitir, dejar, descuidar, dejarlo todo‖. En el contexto Escritural entendemos que los discípulos renunciaron a todo aquello en que depositaban su confianza material, en la que cifraban sus esperanzas, para seguir al Señor Jesús.

“El Señor demanda la rendición total de nuestro corazón. Lo que no entregamos en sus manos, aquello a lo que seguimos aferrados, se transforma en un ídolo porque lo consideramos más importante que a nuestro amado Salvador Jesucristo. Más grave aún: aquello a lo que no queremos renunciar (hábitos malsanos, adicciones, relaciones ilícitas, prácticas deliberadas de pecado, entre otras), se constituyen en anclajes espirituales que le otorgan “derecho legal” a Satanás para alejarnos totalmente del Señor. Ese hecho obliga a que haya absoluta disposición de renuncia, teniendo claro que no podemos servir a dos señores (Mateo 6:24)”

2. No podemos pretender que la decisión de renunciar a todo, incluso al apego que tenemos por las tradiciones y el grado de idolatría que profesamos por nuestra familia, vaya a resultar algo fácil. En absoluto. Sin embargo, si queremos ser auténticos Discípulos de Jesús, debemos renunciar a todo (ver Marcos 1:19, 20) y permanecer en esa decisión, asumiendo el principio de la perseverancia. 3. El Discípulo verdadero hace Discípulos (Juan 1:35-42) 3.1. Comprobar que el Señor Jesús tenía enseñanzas que rompían todos sus esquemas religiosos y, además, traía vida, llevó a los discípulos a procurar estar siempre con Él (versículo 38) 3.2. Ser Discípulo del Señor Jesús obliga permanencia en Él y con Él (versículo 39) 3.3. Una vez se es Discípulo, una preocupación es que otras personas lleguen al conocimiento de la verdad (versículos 40, 41)

a. Obliga llevar más personas a Cristo (versículo 42) b. Obliga enseñar y consolidar nuevos discípulos.

c. Nosotros hoy escuchamos la verdad acerca del Señor Jesús, hacemos el compromiso de seguirlo, y luego compartimos con otras personas acerca de nuestro Señor y Salvador. Es un ciclo que se repite día tras día, año tras año, en todo el mundo. 4. El Discípulo verdadero está dispuesto a ser tratado por Dios (Marcos 9:9-12) en todas las áreas de su vida. 4.1. Mateo pasó de ser un Recaudador de Impuestos, rechazado, blanco de las críticas y del odio de sus paisanos, para convertirse en un poderoso instrumento en manos de Dios (versículo 9) 4.2. Mateo abrió su corazón al trato de Dios y experimentó una profusa transformación en su forma de pensar y de actuar. Compartió esa nueva vida con otros (versículo 10) a. Convertirse en Discípulo del Señor Jesús no eximió a Mateo de las críticas y señalamientos (versículo 11) b. Convertirse en Discípulo del Señor Jesús llevó a Mateo a ser transformado en todo su ser, como Dios quiere que ocurra con nosotros hoy (versículo 12) III. El discipulado demanda compromiso del ______________ y del nuevo creyente 1. Como creyentes tenemos delante de nosotros una enorme tarea y es sentar las bases del afianzamiento del nuevo creyente. Esta tarea demanda compromiso, entrega y perseverancia (Juan 12:20-26) 1.1. Al igual que los griegos, que buscaban al Señor Jesús, siglos antes un eminente filósofo, Herodoto, peregrinó por mucho tiempo en búsqueda de la verdad. Quería conocimiento pleno. Al igual que él, hoy hombres y mujeres buscan respuestas a sus interrogantes, que lo podemos brindar a través de un buen discipulado.

Page 4: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

1.2. El Señor Jesús enseñó a sus discípulos y a nosotros hoy, que si morimos al yo, rendiremos fruto abundante (Juan 12:24) a. ¿Qué nos impide ser proclamadores comprometidos del Reino de Dios? b. ¿Cuál es nuestro grado de compromiso con los nuevos creyentes?¿Los discípulos o por el contrario, los dejamos a la deriva? 1.3. Cuando discipulamos a una persona, estamos contribuyendo decididamente a la transformación del mundo, porque ese nuevo discípulo marcará la diferencia donde quiera que se desenvuelva. 1.4. Cuando escuchamos la verdad acerca del Señor Jesucristo, nos comprometemos a seguirlo (Cf. Filipenses 3:8-11), y luego le contamos a otras personas acerca de ese Cristo de poder. Ha sido así desde el primer siglo y ese modelo se repite día a día en todo el mundo. 2. De acuerdo con lo que aprendemos del Señor Jesucristo, no podemos hacer acepción de personas cuando vamos a impartir el discipulado. Un ejemplo fue el llamamiento de Matero, que era el menos apropiado para ocupar un lugar entre los discípulos del amado Salvador (Cf. Mateo 9:9-13; Lucas 3:12, 13)

El autor cristiano, Bertram Merbourne, llama la atención sobre el hecho de que a los cobradores de impuestos se les consideraba extorsionistas. Los rabíes los clasificaban entre los ladrones, y los escritores de la época de Jesús, vinculaban a los publicanos con los burdeles. Todos coincidían en categorizarlos como deshonestos y desleales al pueblo judío, ya que prestaban sus servicios al gobierno de Roma. Incluso, se dice que engañaban a los propios romanos, con quienes tenían trato.”(Bertram Melbourne. Guía “El discipulado”. Edit. APIA. EE.UU., 2007. Pg. 33)

3. El discipulado compromete ____________________ para desarrollar una sólida dependencia del Señor Jesucristo (Cf. Mateo 8:21, 22) 3.1. Si eludimos comprometernos hoy, quizá no nos comprometeremos jamás. 3.2. La inclinación más frecuente de las personas es a postergar la decisión (Cf. Marcos 10:17-27)

a. Discipular a otras personas demanda enfocarnos en el trabajo. b. Discipular a otras personas implica compromiso. b.1. Discipular a otras personas demanda renunciar al yo.

b.2. Es necesario evaluar a qué debemos renunciar para ofrecerle una entrega total a Dios.

Cuenta la historia que la reina de Navarra, en Europa, Jeanne D´Alberto, cabalgó en el campo donde se encontraban decenas de soldados fieles a su reino, muertos a manos de las tropas de Catalina de Médicis. Estaban derrotados. Era el 15 de marzo de 1570. Diez años antes había profesado abiertamente fe protestante y en 1563 abolió, mediante edicto, los impuestos que se pagaban a Romano pontífice. Por su acción fue excomulgada; su esposo la abandonó y los reyes de España y de Francia procuraban destruir su pequeño reino. Y allí estaba ella, en medio de las ruinas. Pronunció entonces una célebre proclama que se guardó para la historia: “Les ofrezco con todo lo que tengo: mi reino, mis tesoros, mi vida y la de quienes más amo, las de mis hijos. Juro defender hasta mi último suspiro la santa causa que ahora nos une a todos.” Compromiso, entrega y perseverancia. Tres fundamentos que deben guiarnos como cristianos que discipulan a otros.

4. El Discipulado dinámico contempla una renunciación de la persona para poder alcanzar intimidad con Dios, en la dimensión espiritual, y abrir las puertas para que el Espíritu Santo le permita el crecimiento. Crecer para ayudar a otras personas en el crecimiento. 4.1. No basta con querer ser discípulos del Señor Jesús; debemos quererlo más que ninguna otra cosa.

Page 5: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

a. El camino cristiano no es fácil; nunca lo ha sido y tampoco lo será jamás. Es necesario perseverar. b. Hay una cruz que llevar a cuestas antes de recibir la corona. b.1. Hay un yo al que debemos morir b.2. Cristo debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas.

4.2. El discípulo desarrolla el principio de la permanencia en Cristo para ser eficaz. IV. El Discipulado asume un _________ decidido con la extensión del Reino de Dios 1. El discípulo es en esencia alguien que aprende. En el contexto cristiano, el discípulo es alguien que sigue a Jesucristo (Cf. Mateo 5:14-16) 1.1. La iglesia local tiene la responsabilidad de adiestar discípulos para que hagan el discipulado 1.2. Aquél que ha sido discipulado apropiadamente, lo más probable es que no se aparte de los caminos del Señor Jesús

a. El Discipulado es progresivo. Inicia con los primeros rudimentos de la fe y avanza hacia fundamentos doctrinales sólidos. b. El discípulo una vez afirma sus conocimientos, da el paso hacia el bautismo y hacia un crecimiento progresivo y sostenido (Mateo 28:19)

1.3. Es necesario permanecer muy cerca del discípulo (Cf. Marcos 3:13-18) a. No se requiere una multitud sino hombres y mujeres dispuestos a comprometerse b. El discípulo es alguien que lleva fruto (Mateo 7:17-20)

Una de las mayores luchas que enfrentamos como iglesia es la de retener a los nuevos creyentes, y mantenerlos en el rebaño después del bautismo. Sólo es posible cuando hay sólidas bases de discipulado. Una vez fueron formados, los discípulos fueron enviados por el Señor Jesucristo a extender las Buenas Nuevas del Reino (Lucas 10:1-13)

2. Hay una marcada diferencia entre las funciones y fundamentos de un discípulo y las de un apóstol. 2.1. El discípulo es alguien dispuesto a aprender. Seguían en la antigüedad a un maestro para aprender de sus enseñanzas. 2.2. El apóstol es un embajador o emisario enviado para representar a un maestro o a un reino. El término apóstol proviene de las palabras griegas apo ―enviar” y Stéllo que vertido al español es ―desde‖.

a. tanto el apóstol como el discípulo aprenden.- El apóstol, sin embargo, tiene una mayor responsabilidad. b. El apóstol tenía—como ocurre hoy entre quienes son llamados, una particular autoridad (Cf. Lucas 10:1)

3. Quien recibe a Cristo en su corazón debe vivir el proceso de adiestramiento de modo que puedan alcanzar a otras personas de manera eficaz. 3.1. El compromiso del discípulo es ir a todo el mundo y hacer más discípulos. 3.2. El discípulo debe reconocer que recibió un llamado específico. El llamado incluye sujeción al Señor Jesucristo, y disposición para servir. a. El Señor Jesús es quien capacita al discípulo (Cf. Mateo 4:18, 19) b. La capacitación implica pasar tiempo con el Señor Jesús (Cf. Mateo 10:8)

Page 6: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

LLAMADO AL DISCIPULADO Fundamento

Bíblico Llamamiento

Mateo 10:8 Ministrar. Los discípulos ministraban incluso, para generar vida

Mateo 10:8 Echar fuera demonios Mateo 28:19 Bautizar y hacer discípulos Hechos 3.1-9 Sanar a los enfermos Hechos 4.31 Extender el Reino de Dios Gálatas 2:10 Ministrar a los pobres Hebreos 3.13 Edificarse mutuamente Santiago 1:27 Ayudar a los necesitados

3.3. Para ser discípulos efectivos necesitamos desarrollar una comunión íntima con el Señor Jesucristo.

a. Estamos en intimidad con el Señor Jesucristo al mantenernos en oración y lectura de las Escrituras, para aprender principios que asimilamos en la cotidianidad. b. Es necesario reconocer que Cristo está en medio nuestro (Mateo 18:19, 20)

3.4. Para ser verdaderos seguidores del Señor Jesucristo es necesario que tengamos una experiencia personal con Él. Un encuentro transformador que impacte a toda nuestra existencia. V. ________, __, _________y________de Dios identifican al verdadero discípulo 1. El discípulo desarrolla en su vida el fundamento de la humildad para servir eficazmente (Marcos 9:35-37) 1.1. Creer y confiar plenamente en el Señor Jesucristo. 1.2. Dependencia de Dios, reconociendo que en nuestras fuerzas es imposible crecer como cristianos. 2. Las características del Señor Jesús deben reflejarse en sus discípulos 2.1. Sólo cuando el Señor Jesucristo se hace real en nuestras vidas podemos llevar fruto (Juan 15:5; Gálatas 5:22, 23) 2.2. La experiencia con el Señor Jesús nos ayuda a identificar en qué estamos fallando. 3. Ser discípulos obliga que paguemos un precio 3.1. Permanecemos en Cristo por la obra del Espíritu Santo que mora en nosotros 3.2. Cuando estamos en Cristo obedecemos sus mandamientos (Cf. Juan 14:15) 3.3. Reviste particular importancia que guardemos nuestro testimonio de vida

a. En una sociedad como la nuestra, resulta imposible vivir sin presiones externas; sin embargo, debemos perseverar b. Una pregunta que debemos formularnos con frecuencia es, ¿cómo reaccionamos, en nuestra condición de discípulos, cuando recibimos presiones externas?¿Guardamos la serenidad o nuestra reacción es airada?

4. Como discípulos debemos estar firmemente arraigados en el Evangelio que estamos llamados a predicar 4.1. Ante todo somos testigos y embajadores de Cristo en la tierra (Lucas 24:48) 4.2. Nuestro testimonio es esencial para ganar otras vidas para Cristo

Page 7: Taller+Discipulado+Dinámico+para+el+Siglo+XXI+(Participante)

Conclusión: El propósito de discipular demanda del discipulador compromiso, entrega y perseverancia. Es un trabajo de mediano y largo plazo que rinde frutos presentes y eternos porque sembramos en tierra fértil, como son los nuevos creyentes. Recuerde un principio fundamental: No basta con querer ser discípulos del Señor Jesús; debemos quererlo más que ninguna otra cosa. Sólo cuando nos rendimos a Él, podemos llegar a ser poder poderosos instrumentos en sus manos. Un discípulo bien fundamentado en la doctrina y principios para el crecimiento personal y espiritual, se constituye no solo en un agente de transformación para la sociedad en la que se desenvuelve sino que además, contribuye a la extensión del Reino de Dios. No delega ese compromiso sino que lo asume de manera sostenida. Eso demanda compromiso, que es un fundamento esencial en todo el proceso. Ahora, un hecho clave es que, quien recibe a Cristo en su corazón debe vivir el proceso de adiestramiento de modo que puedan alcanzar a otras personas de manera eficaz. Reviste particular importancia que guardemos nuestro testimonio de vida. En una sociedad como la nuestra, resulta imposible vivir sin presiones externas; sin embargo, debemos perseverar. Si tiene alguna inquietud, por favor no dude en escribirme a [email protected] o llamarme al (0057) 317-4913705. © Fernando Alexis Jiménez