taller2

15
TALLER INTEGRADOR 2 - LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACIÓN LILIANA RUIZ PIÑEDOS Programa Técnico Profesional en Procesos Administrativos

Upload: liruiz29

Post on 07-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller2

TALLER INTEGRADOR 2 - LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACIÓN

LILIANA RUIZ PIÑEDOSPrograma Técnico Profesional en Procesos Administrativos

Page 2: Taller2

LAS CUENTAS

La cuenta es el nombre que recibe una operación comercial para registrar, en forma ordenada las transacciones que realiza una empresa. Los nombres de las cuentas deben ser claros, precisos, identificables, para que por sí mismo muestren lo que representa.

Las cuentas representan las propiedades, derechos, y obligaciones de una empresa en una fecha determinada, así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado.

Page 3: Taller2

Esquema de la cuenta T

Una cuenta T muestra el comportamiento de las cuentas. Se puede representar:• Nombre : Nombre completo de la cuenta• Debe : Lado izquierdo, para registrar los movimientos débitos• Haber : Lado derecho, para registrar los movimientos créditos

Page 4: Taller2

Clasificación, nomenclatura y movimiento de las cuentas

De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden.

Page 5: Taller2

Cuentas reales o de balance

Estas cuentas representan valores tangibles como las propiedades, y las obligaciones; forman parte del Balance General de la empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de: Activo, Pasivo y Patrimonio

Page 6: Taller2

Cuentas nominales, de resultado o transitorias

Estas cuentas tienen origen en las operaciones del negocio. Ocasionan el aumento o disminución del patrimonio. Son transitorias porque su duración esta limitada al ciclo contable, comprendido entre el 1ro. de Enero al 31 de Diciembre, de un mismo año. Estas cuentas representan el resultado de una empresa al final del ejercicio contable, ya que por medio de ellas se conocen las ganancias o pérdidas del ejercicio contable. Está compuesta por los ingresos y egresos (gastos y costos)

Page 7: Taller2

Cuentas de OrdenAgrupan los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven para efectos de control interno o información general, además las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias, se registran los hechos que son inciertos ya sea su recuperación o pago, un ejemplo de estas cuentas es cuando se reciben mercancías en consignación, que al no pertenecer aún a la empresa, se debe reflejar su existencia en éstas cuentas.

Page 8: Taller2

Plan Único de Cuentas

El Plan Único de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.El Plan Único de Cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.

Page 9: Taller2

• La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

• Las clases que identifica el primer dígito son:

Page 10: Taller2

NormaA partir del 1ro. de Enero de 1995, el plan único de cuentas (PUC) será de carácter obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas obligadas a llevar libros de contabilidad de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Comercio. El registro o comprobante contable será obligatorio a nivel de la subcuenta con los seis primeros dígitos.

Page 11: Taller2

REGISTRO DE TRANSACCIONES

El registro de las operaciones en la Contabilidad Financiera, se rige básicamente por los principios de realización y de la partida doble, así como también, por las normas sobre los libros de Contabilidad

Page 12: Taller2

AsientosEs una herramienta para registrar las operaciones comerciales que realiza el ente económico, teniendo en cuenta el principio de partida doble, el cual determina que cuando se registra una cuenta en el debe se debe registrar una contrapartida en el haber. Todo hecho económico se debe registrar en el momento en que se origina, ya sea que este se pague en forma inmediata o se pague después.

Page 13: Taller2

Registros Contables• Apertura de la empresa• Se crea la empresa con aportes de los socios así: Socio 1: En efectivo

$3.000.000, Socio 2: Muebles y Enseres $6.000.000, Socio 3: Vehículos $38.000.000

• Qué tipo de aporte hace el primer socio? : Efectivo• Qué tipo de aporte hace el segundo socio? : Muebles y Enseres• Qué tipo de aporte hace el tercer socio? : Vehículos• Por qué concepto aportan los socios : Capital

Page 14: Taller2

Ecuación Contable

Page 15: Taller2

Muchas Gracias