taller1 formulacion.docx

Upload: alexandra-zambrano

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 taller1 formulacion.docx

    1/2

    FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    TALLER ESTUDIO DE MERCADO

    Tema I: En ciudad Gótica, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,existen 120,000 haitantes, de los cuales un !0" #osee $ehículo #%o#io&

    'dem(s según un estudio %eali)ado #o% la 'sociación de Come%ciali)ado%es de*ehículos, se conoce +ue el !0" de los #%o#ieta%ios de $ehículos #osee unegu%o cont%a -oo, sin ema%go en el ma%co de ese estudio, se hadete%minado +ue el !0" de los due.os de $ehículos +ue cuenta con este ti#ode segu%o /cont%a %oo, esta%ía dis#uesto a camia% de 'segu%ado%a& o% ot%olado, del total de #%o#ieta%ios de $ehículos de esta ciudad, +ue no cuentan aúncon un segu%o anti%%oo, el 10" a%ma +ue esta%ía dis#uesto a cont%ata% unsegu%o de estas ca%acte%ísticas& o% último se sae +ue la #olación de ciudadGótica c%ece%( a una tasa del 10" anual&

    e #ide:

    a. Determine la demanda potencial por seguros contra robo de vehículos para los

    años 2016, 2017, 2018 y 201.

    '345'6IT'N

    TE

    !0"C4N

    *E57C894

    !0"4EEEG8-

    4

    !0"I8ET

    4 'C';6I'-

    E'EG8-'

    4-'

  • 8/16/2019 taller1 formulacion.docx

    2/2

    2

    cliente, la ent%ega de la ca%%oce%ía se %eali)a en un tiem#o m(ximo de 1> días&En Aunción del es+uema de negocio desc%ito, dete%mine el canal de dist%iución#e%tinente& Busti+ue su %es#uesta

    *l canal de distribuci)n es Productores-consumidores , debido a &ue este canal se utili(a

    cuando el consumidor acude directamente a la +brica a comprar los productos-

    incluyendo tambin las ventas por correo y es lo &ue se especi/ca en el eemplo por&uenos indica &ue los clientes reali(an el pedido señalando los modelos &ue desean comprar

    y una ve( &ue la empresa recibe el pedido, estos en cierto determinado tiempo proceden

    a hacer la entrega de lo solicitado.

    Tema I*: e ha %eali)ado un estudio de me%cado en la ciudad de Guaya+uil auna muest%a de !> indi$iduos con el (nimo de dete%mina% la dis#oniilidad a#aga% #o% #a%te de los consumido%es en lo +ue a un Faón de tocado% se%ee%e, oteniendo los siguientes %esultados:

    Es así +ue, el !0" de los encuestados a%ma esta% dis#uesto a #aga% un #%ecio+ue oscile ent%e H0&>0 y H1&00 #o% un Faón de tocado%& '#lí+uese una lectu%asimila% #a%a los dem(s casos& En Aunción de la inAo%mación a%%ia ex#uesta,dete%mine el #%ecio de $enta al #úlico de este #%oducto, en ase a ladis#oniilidad a #aga% del cliente meta&

    ;8ET-'

    n!>

    N8;E-4 EC9TE

    I8ET4' C4;-'-

    -'NG4-ECI4

    -ECI4;INJ

    -ECI4;'K

    -ECI4-4;E

    I4

    6'E EING-E4L8T8-4

    !0 106,2 0,#0%1,00 1,# 0,7# 

    7,6#

    "0 1"1,6 1,00%1,#0 2,# 1,2# 

    177,00

    20 70,8 1,#1%2,00 !,#1 1,7## 

    12",2#

    10 !#," 2,01%2,#0 ",#1 2,2## 

    7,8!

    100" !>  H

    ?0,

    -ECI4 E *ENT' '9 869IC4 H

    1,!0

    Nom%e: Elizabeth Cedeño Andrade