taller word 1

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTITUTO DE INFORMATICAS TALLER N O 1 NOMBRE: RIGOBERTO ROCHINA GRUPO: JUEVES 8 – 12 MISION UNIVERSIDAD ESTATL DE BOLIVAR Formar profesionales humanistas, lideres, emprendedores, competentes, con valores para servir y apoyar el desarrollo humano sostenible. VISION Universidad humanista, emprendedora; gestoría de investigación, ciencia, tecnología e innovación; impulsora de la interculturalidad; competentes, vinculadas a sectores sociales y redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación y desarrollo humano sostenible. FRASES CORTA DE FUENTES Efectos Ejemplos Negrita La vida sigue su curso, se parte de ella Cursiva Vivir es nacer a cada instante Subrayado Pon fe en Dios que Dios es amor Tachado Recordar es volver a vivir Subíndice 1 er - 2 do - 3 ero Superíndice 1 er – 2 do – 3 ero Mayus/Minus Rigoberto Rochina GRUPO PARRAFO Década del 40: aparece las primeras computadoras que utilizaba válvulas al vacio Década del 50: computadoras que utilizan transistores.

Upload: rigoberto89

Post on 04-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller  word 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTITUTO DE INFORMATICAS

TALLER NO1NOMBRE: RIGOBERTO ROCHINA GRUPO: JUEVES

8 – 12MISION UNIVERSIDAD ESTATL DE BOLIVAR

Formar profesionales humanistas, lideres,

emprendedores, competentes, con valores para

servir y apoyar el desarrollo humano sostenible.

VISION

Universidad humanista, emprendedora; gestoría de investigación, ciencia, tecnología e

innovación; impulsora de la interculturalidad; competentes, vinculadas a sectores sociales y

redes de cooperación nacional e internacional; orientada hacia la transformación y desarrollo

humano sostenible.

FRASES CORTA DE FUENTESEfectos EjemplosNegrita La vida sigue su curso, se parte de ellaCursiva Vivir es nacer a cada instanteSubrayado Pon fe en Dios que Dios es amorTachado Recordar es volver a vivirSubíndice 1er - 2do - 3ero

Superíndice 1er – 2do

– 3ero

Mayus/Minus Rigoberto RochinaGRUPO PARRAFO

Década del 40: aparece las primeras computadoras que utilizaba válvulas al vacio Década del 50: computadoras que utilizan transistores. Década del 60: computadoras que utilizaban circuitos eléctricos o dominados chips. Década del 70: sale al mercado la primera computadora con interfaz grafica de

usuario. Década del 80: primer computador con sistema operativo dos. Década del 90: computadora con sistema operativo Windows. Década del 2000: se utilizo y prolifero el internet y las comunicaciones on line.

Recordar acerca de los accesorios de Windows, enumérelos utilizando el botón numeración y describa al menos 4 de ellos.

1. Calculadora: para hacer caculos matemáticos2. Entretenimiento: escuchar música

Page 2: Taller  word 1

3. Paint: para dibujar4. Wordpad: para hacer documento

Globalización, educación y valores democráticos

Ese es el contexto en el cual debemos enfrentar el reto de educar. Por ello es precioso recordar que la educación debe permitir al joven ingresar al mundo de la razón y por ella la ciencia, a la tecnología, al trabajo, decidiéndole al mismo tiempo que la mayoría de lo que se enseña es transitorio, que lo esencial será pensar y aprender a aprender por se solos.

La educación es esencialmente educación para la meditación. Educamos a seres humanos somos, por sobre todo, racionales. De allí que el conocimiento no puede quedarse a la mera información, hay que privilegiar el discernimiento, la discriminación, la capacidad de juzgar los hechos y tomar posición sobre los acontecimientos. Ese debería ser un reto esencial de la educación en valores.

Paralelamente, la educación debe contribuir a universalizar la visión del mundo que tenemos, pero sin que perdamos nuestras raíces más profundas.

Debe enseñar a convivir con lo transitorio y, al mismo tiempo, sustentar en ciertos valores permanentes. Debe ayudar a entender que la competencia que estimula no debe segar a la cooperación y solidaridad que enriquece.

Debe, insuma, orientar para enfrentar el futuro con determinada certezas paro, al mismo tiempo, contribuir a la paz de los pueblos del mundo.

Por. Dr. Fernando Chamorro

MISION UNIVERSIDAD ESTATL DE BOLIVAR

Formar profesionales humanistas, lideres, emprendedores, competentes, con valores para

servir y apoyar el desarrollo humano sostenible.