taller sobre obligaciones financieras ii

3
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO ALUMNO_________________________ FECHA_____________________ TALLER DE OBLIGACIONES FINANCIERAS  1. La empresa Los Progresistas S.A., adquiere un crédito con el banco de Colombia por valor de $25.000.000 a un plazo de 12 meses, a una tasa nominal de 30% CM, cuota fija mes vencido, por esta operación el banco descuenta en el momento del desembolso la suma de $800.000 por concepto de papelería y tramites. Se requiere: 1) Contabilizar el desembolso del crédito. 2) Contabilizar el pago de las 2 primeras cuotas. 3) Con el pago de la cuota 3 cancelas las cuotas 4,5,6. 4) Contabilice la amortización mensual del diferido. TABLA DE AMORTIZACIÓN: PLAN DE AMORTIZACION MONTO $ 25.000.000 PESOS PLAZO 12 MESES TASA 30% MENSUAL No. CUOTA INTERES ABONO K SALDO K 1 $ 2.850.000 $ 1.016.000 $ 1.834.000 $23.166.000 2 $ 2.850.000 $ 966.000 $ 1.884.000 $21.282.000 3 $ 2.850.000 $ 900.000 $ 1.934.000 19.348.000 4 $ 2.850.000 $ 895.000 $ 1.950.000 17.398.000 5 $ 2.850.000 $ 890.000 $ 1.955.000 15.443.000 6 $ 2.850.000 $ 850.000 $ 1.960.000 13.483.000 7 $ 2.850.000 $ 700.000 $ 2.000.000 11.483.000 8 $ 2.850.000 $ 650.000 $ 2.150.000 9.333.000 9 $ 2.850.000 $ 500.000 $ 2.200.000 $ 7.133.00 10 $ 2.850.000 $ 601.000 $ 2.350.000 $ 4.783.000 11 $ 2.850.000 $ 316.000 $ 2.249.000 $ 2.534.000 12 $ 2.850.000 $ 87.782 $ 2.534.000 $ (0) Elaborar en cuenta T y en esquema de diario los asientos necesarios para registrar esta operación a 13 de junio, los abonos a capital e intereses trimestrales anticipados sobre saldos el 13 de septiembre y 13 de diciembre y los ajustes requeridos al 30 de cada mes hasta diciembre 31. 2. Supermercados América S.A. recibe un préstamo del Banco Unión por $120`000.000. (pagaré 0894) el 16 de octubre, pagadero en 12 cuotas mensuales de $10´000.000. cada 15 del mes. El banco acreditó el valor del préstamo descontando intereses trimestrales anticipados del 1% mensual y una comisión bancaria por estudio del crédito por valor de $120.000.  Elaborar en cuenta T y en esquema de diario los asientos necesarios para registrar las anteriores operaciones, los abonos a capital cada 15 del mes y los ajustes requeridos al 30 de cada mes hasta diciembre 31.  

Upload: jaevix-martinez

Post on 11-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

POLITECNICO GRANCOLOMBIANOALUMNO_________________________ FECHA_____________________TALLER DE OBLIGACIONES FINANCIERAS

1. La empresa Los Progresistas S.A., adquiere un crdito con el banco de Colombia por valor de $25.000.000 a un plazo de 12 meses, a una tasa nominal de 30% CM, cuota fija mes vencido, por esta operacin el banco descuenta en el momento del desembolso la suma de $800.000 por concepto de papelera y tramites.Se requiere:1) Contabilizar el desembolso del crdito.2) Contabilizar el pago de las 2 primeras cuotas.3) Con el pago de la cuota 3 cancelas las cuotas 4,5,6.4) Contabilice la amortizacin mensual del diferido.TABLA DE AMORTIZACIN:

PLAN DE AMORTIZACION

MONTO $ 25.000.000 PESOS

PLAZO 12 MESES

TASA 30% MENSUAL

No. CUOTA INTERES ABONO K SALDO K

1 $ 2.850.000 $ 1.016.000 $ 1.834.000 $23.166.000

2 $ 2.850.000$ 966.000 $ 1.884.000 $21.282.000

3 $ 2.850.000$ 900.000 $ 1.934.000 19.348.000

4 $ 2.850.000 $ 895.000 $ 1.950.000 17.398.000

5 $ 2.850.000$ 890.000 $ 1.955.000 15.443.000

6 $ 2.850.000$ 850.000 $ 1.960.000 13.483.000

7 $ 2.850.000$ 700.000 $ 2.000.000 11.483.000

8 $ 2.850.000$ 650.000 $ 2.150.000 9.333.000

9 $ 2.850.000$ 500.000 $ 2.200.000 $ 7.133.00

10 $ 2.850.000$ 601.000 $ 2.350.000 $ 4.783.000

11 $ 2.850.000$ 316.000 $ 2.249.000 $ 2.534.000

12 $ 2.850.000$ 87.782 $ 2.534.000 $ (0)

Elaborar en cuenta T y en esquema de diario los asientos necesarios para registrar esta operacin a 13 de junio, los abonos a capital e intereses trimestrales anticipados sobre saldos el 13 de septiembre y 13 de diciembre y los ajustes requeridos al 30 de cada mes hasta diciembre 31.2.Supermercados Amrica S.A. recibe un prstamo del Banco Unin por $120`000.000. (pagar 0894) el 16 de octubre, pagadero en 12 cuotas mensuales de $10000.000. cada 15 del mes. El banco acredit el valor del prstamo descontando intereses trimestrales anticipados del 1% mensual y una comisin bancaria por estudio del crdito por valor de $120.000.Elaborar en cuenta T y en esquema de diario los asientos necesarios para registrar las anteriores operaciones, los abonos a capital cada 15 del mes y los ajustes requeridos al 30 de cada mes hasta diciembre 31.

3. La Empresa XYZ Ltda., gira un cheque a ABC Ltda, por la suma de $2.500.000, como garanta de pago de la factura 2020, por compra de electrodomsticos para la venta. Producto de este cheque, si se llegara a hacer efectivo, la cuenta bancaria quedara sobregirada en $3.600.000

a). Contabilice el giro del cheque b). Contabilice la reclasificacin del sobregiro 4. La Empresa XYZ Ltda, al 31 de Marzo presenta un sobregiro total de $15.000.000, desglosados de la siguiente manera: Banco Bogot $2.5000.000; Banco Ganadero: $8.000.000 y Banco Andino: $4.500.000.

El 15 de abril se consigno el valor del respetivo sobregiro y el inters cobrado por el banco por este concepto (5% del sobregiro). a). Contabilice la reclasificacin del sobregiro al 31 de marzo b). contabilice el pago del sobregiro y sus intereses al 15 de abril 5. La Empresa XYZ Ltda, adquiere un crdito con el Banco Andino, por valor de $30.000.000, a un plazo de 12 meses, una tasa nominal del 36% CM. Cuota fija mes vencido. El banco cobro por papelera, trmites y consultas: $500.000, los cuales fueron descontados en el momento del desembolso.

a). Contabilizar el desembolso del crdito b). Contabilizar el pago de las 3 primeras cuotas c). Suponga que la empresa con la cuota 4 cancel cuota 5,6 y 7. Contabilizar d). Contabilice la amortizacin mensual del diferido. El siguiente, es el plan de amortizacin del crdito:

PLAN DE AMORTIZACION

MONTO $ 30.000.000 PESOS

PLAZO 12 MESES

TASA 3% MENSUAL

No. CUOTA INTERES ABONO K SALDO K

1 $ 3.013.863 $ 900.000 $ 2.113.863 27.886.137

2 $ 3.013.863 $ 836.584 $ 2.177.278 25.708.859

3 $ 3.013.863 $ 771.266 $ 2.242.597 23.466.262

4 $ 3.013.863 $ 703.988 $ 2.309.875 21.156.388

5 $ 3.013.863 $ 634.692 $ 2.379.171 18.777.217

6 $ 3.013.863 $ 563.316 $ 2.450.546 16.326.670

7 $ 3.013.863 $ 489.800 $ 2.524.062 13.802.608

8 $ 3.013.863 $ 414.078 $ 2.599.784 11.202.824

9 $ 3.013.863 $ 336.085 $ 2.677.778 $ 8.525.046

10 $ 3.013.863 $ 255.751 $ 2.758.111 $ 5.766.935

11 $ 3.013.863 $ 173.008 $ 2.840.855 $ 2.926.080

12 $ 3.013.863 $ 87.782 $ 2.926.080 $ (0)

6. El 3 de Enero de 2010, la Empresa ABC y Ca. Ltda., adquiere un crdito con el Banco de New York, por valor de 10.000 dlares, a un plazo de 6 meses, una tasa nominal del 24% CM. Cotizacin del dlar, a la fecha del desembolso, $2.100 a). Contabilice el desembolso b). Al 31 de enero, la tasa de cambio del dlar es de $3.000. Contabilice el ajuste respectivo. c). Contabilice el pago de cada una de las cuotas.PLAN DE AMORTIZACION

MONTO 10.000 DOLARES

PLAZO 6 MESES

TASA 2% MENSUAL

No. CUOTA INTERES ABONO K SALDO K

1 1.785 200 1.585 8.415

2 1.785 168 1.617 6.798

3 1.785 136 1.649 5.148

4 1.785 103 1.682 3.466

5 1.785 69 1.716 1.750

6 1.785 35 1.750 0

7. La Empresa XYZ Ltda, consigna un cheque de otra plaza por valor de $3.000.000, en la cuenta del Banco Andino. El banco por el servicio de canje cobra una comisin de $25.000 a). Contabilice la consignacin b). Contabilice la reclasificacin y el pago de la comisin 8. El Gerente de la Compaa ABC Ltda., solicita un prstamo a la agencia de Neiva, por valor de $10.000.000 para cubrir necesidades de liquidez. El prstamo es respaldado con un pagar. a). Contabilice el desembolso de la casa matriz y de la agencia 9. La empresa ABC Ltda., compra mercanca para la venta (electrodomsticos) al proveedor extranjero XYZ, por valor de 20.000 dlares. Para la cancelacin al proveedor la empresa suscribe una carta de crdito con el Banco Andino. Los costos de transporte y seguro ascienden a 800 dlares, valores que ha cancelado el proveedor en el pas extranjero. Cotizacin del dlar a la fecha de la transaccin $2.500. a). Contabilice la obligacin b). Suponga que un mes despus la cotizacin del dlar es de $2.000, an no se ha cancelado cuota alguna. Contabilice el ajuste. 10. La empresa XYZ Ltda, requiere de capital de trabajo y se le presenta la opcin de conseguir dinero mediante una operacin repo con dos CDTS que posee del Banco Ganadero, cada uno por valor de $20.000.000, con la obligacin de que el comprador solamente podr transferirlos al valor por idntico valor aumentado en un 5% mensual.

a). Contabilice el desembolso de la obligacin b). Contabilice el pago de la obligacin