taller sobre la semiotica general

3
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN LITERATURA CURSO: LITERATURA Y TEORÍAS DEL LENGUAJE I DOCENTE: JUANA SAÑUDO CAICEDO TALLER NO. 2 “TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL” DE ECO 1. ¿A q! "# $# $$%&% '% “TEORÍA DE LA MENTIRA” #' #"(# )%*+($,- ¿ ,/ 2. ¿0! #" ' " ', "# 3' E),- 4. ¿0! #" ' */,)#", 5# ),&' )%) 6'- 7. ¿0! #" ' */,)#", 5# " ' 8 )%) 6'- 9. I' #"( # $% )$%" 8 )%) 6' 5# $," " '," "# 3' # /)#. %/% #$$,; <. ¿ ,/ q! ' / (, *,5/+% "#/ *%/(# 5# ' " "(#&% "#& 6( ),- E=*$ q# ?. ¿C@$ #" $% 5#% 5# " ', "# 3' S%""/#- .¿C@$ #" $% 5#% 5# " ', "# 3' # /)#- B. ¿0! % /# % E), %$ "#'( 5, 5# " ',- 1 . ¿C6&, ' 8#'6&#', $$# % % "#/ '% ),' #') 6' "#& 6( )%- E")/ % 11. ¿ ,/ q! $," ),&*,/(%& #'(," "# *#5#' (/%'"8,/&%/ #' " ',"- *," $ 5%5#" q# 5#")/ # E),. 1A$ ", 5# " '," *%/% #>#)(%/ '% %)) 6' #' 8% ,/ 5#$ $,)(,/. A$ *#/, q# "6$, q #' $% 5#"%//,$$% "% # #$ #/5%5#/, 8 ' $% #/%) GUSTADO 0UE DESARROLLARAS ESTO. U' #>#&*$, #" %$ #' q# )%& '% 5# #'(# 5 /@ q# #"(@ &*%) #'(#; *#/, !$ ( #'# %'%" 5# / %$ % ,. 5# " ' 8 )%5, 5 "( '(,. 2U' " ', #" '% /#*/#"#'(%) 6' 5# %$ 3' , >#(, /#%$. U' E>#&*$, )$% /#*/#"#'(%) 6' 5# %'. C%'5, %$ #' " #'(# ' 5,$,/ ', "% # )6&, *#5% #=*$ )%/ #' " '," , /#*/#"#'(%) ,'#" " 5,$,/; #$ &#5 ), *, 4U' */,)#", 5# C,&' )%) 6' #" #$ " "(#&% 5# %/ %" (!)' )%" *%/% ' *%/% %)#/ q# '% '8,/&%) 6' $$# # +'(# /% 5# ' $ %/ % ,(/,. ,/ #>#&*$,: F#'(# E& ",/ C%'%$ M#'"%># R#)#*(,/. IEN 7E" (,5, %q#$$, q# ( $ )# ' " ', *%/% /#*/#"#'(%/ "# %$ 5# “C% DESARROLLAR ESTO; EN TKRMINOS DE DARLE IM ORTANCIA AL RECE TOR. U' E> "#/+% )%'5, "# '," 5#")%/ % #$ )#$$%/. L% %(#/+% #"(@ )%/ %5,; ) 8#'(# #" #$ *,/)#'(%># 5# %(#/+% )%5, #' & )%"% #' $% *%/(# *%'(%$$% #" #$ E& ",/; *#" '," #' %/ '% &% #' 5# $% %(#/+% "

Upload: daravina-mendez

Post on 06-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Umberto Eco, Peirce.Universidad del Valle, Licenciatura en Literatura.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN LITERATURACURSO: LITERATURA Y TEORAS DEL LENGUAJE IDOCENTE: JUANA SAUDO CAICEDO

TALLER NO. 2TRATADO DE SEMITICA GENERAL DE ECO1. A qu se le llama una TEORA DE LA MENTIRA en este captulo? Por qu?2. Qu es un signo segn Eco?3. Qu es un proceso de comunicacin?4. Qu es un proceso de significacin?5. Investigue la clasificacin de los signos segn Peirce. Para ello, lea el original, no fuentes secundarias.6. Por qu un rito podra ser parte de un sistema semitico? Explique con un ejemplo.7. Cul es la idea de signo segn Saussure?8. Cul es la idea de signo segn Peirce?9. Qu agrega Eco al sentido de signo?10. Cmo un fenmeno llega a ser una convencin semitica? Escriba varios ejemplos.11. Por qu los comportamientos se pueden transformar en signos? Escriba varios ejemplos, segn las posibilidades que describe Eco.

1) Al uso de signos para ejecutar una accin en favor del locutor. Algo que puede ser verdad o mentira, pero que slo quien la desarrolla sabe el verdadero fin y la veracidad del signo. ME HUBIERA GUSTADO QUE DESARROLLARAS ESTO. Un ejemplo es alguien que camina de un lado a otro. La gente dir que est impaciente, pero l tiene ganas de ir al bao. Ambas representan ansiedad, pero son de significado distinto.

2) Un signo es una representacin de algn objeto real. Un Ejemplo claro es que Panadera d una representacin de Pan. Cuando alguien siente un dolor y no sabe cmo se llama lo que siente. Con que pueda explicar en signos o representaciones su dolor, el medico podr asociar ello con el sntoma. BIEN

3) Un proceso de Comunicacin es el sistema de varias tcnicas para intercambiar datos que se acoplan para hacer que una informacin llegue ntegra de un lugar a otro. Por ejemplo: Fuente Emisor Canal Mensaje Receptor. BIEN

4) Es todo aquello que utilice un signo para representar seal de Causa y efecto PUDO DESARROLLAR ESTO, EN TRMINOS DE DARLE IMPORTANCIA AL RECEPTOR. Un Ejemplo sera cuando se nos descarga el celular. La batera est cargado, cuando sta se est descargando, la fuente es el porcentaje de Batera ubicado (en mi casa) en la parte superior-derecha del celular. La pantalla es el Emisor, pues nos enviar una imagen de la batera y su contenido de carga. El canal es mi vista y su representacin visual por pixeles. El mensaje es cuando el celular emite una luz o sonido para avisar que se est descargado. Y el receptor es la persona suea del celular.

5) Smbolos: Objetos reales que se visualizan y representan un objeto dentro de nuestro plano.Por ejemplo: Un par es un smbolo de que se debe reducir la velocidad a 0Km/h

Indicios: Aquel objeto o signo que con su aparicin denota la existencia de otro objeto o signo. Por ejemplo: Llego a la casa, veo muchos juguetes, entonces entiendo (supongo) que ha sido mi hermanito de tres aos que riega todos los juguetes por el suelo.

Iconos: Son objetos que traen consigo un significado implcito. Por ejemplo: Un automvil trae implcito signos como velocidad, viajar, comodidad familiar, etc. FUENTE?

6) Mediante su connotacin de representacin. Un rito es en base, un desarrollo cultural creado por los jefes espirituales Con ellos dicen expresar las cosas que gustan o no a Dios y que representan siempre un sacrificio. Un ejemplo sera cuando haces oracin. Los pasos a seguir con: Echarse la bendicin y hablar con Dios sobre tus inquietudes y consejos. El signo de unir las manos de forma vertical formando una clase de edificacin Teolgica barroca expresa la entrada a Dios, su forma de comunicarse, con ello viene lo de cerrar los ojos y slo hablar con l. BIEN

7) F. Saussure maneja la hiptesis de que el smbolo es una entidad de doble cara Su imagen real y su representacin Lingstica. stas no puede ser separadas pues depende una de la otra. BIEN

8) Peirce explica que el signo como algo que no explica totalmente la relacin entre significante y significado. PUDO DESARROLLAR Por ello se parte en tres partes: Lo que el objeto es y como su nombre se relaciona con realidad (Automvil, transporte). Como el objeto es susceptible ante su entorno y puede variar (Bolsa, chuspa,) y el que se conecta con algn tema en especial (Podrido, poco saludable).

9) Este signo solo puede ser interpretado si el receptor quin recibe y capta nuestro mensaje conoce el cdigo que esta palabra, calificacin o representacin quiere darnos explicarnos. Por ejemplo: S yo diera los buenos das diciendo Hallo, Wir ist dir? pocos entenderan mi saludo y entonces se rompera la comunicacin entre todos (Emisor, receptor), la fuente no servira para su fin (Comunicar) el mensaje no sera claro (Expresar un signo por medio de un idioma desconocido) y aunque el canal fuese correcto, los dems factores haran que fallaran la comunicacin.

10) Un fenmeno llega a ser una convencin semitica cuando se conoce a priori su significado. Ejemplos de sto seran:

- Juana me timbra al celular, esto es un signo de que pronto llegar a mi puerta, debo estar alerta a su llegada. (Signos Comunicativos)

- Una amiga me ve por la calle, mas no recuerda mi nombre, y se le ocurre decirme Flaco. Me llama de esta manera y yo, por intuicin la volteo a mirar y la saludo.

- Alguien est temblando dentro de la oficina, inmediatamente relaciono su tembladera con que el aire acondicionada est prendido y en 18 C

- Escucho a alguien hablar y noto que acenta la S, la Z y la C. Por intuicin digo que viene de Espaa.

11) Generalmente cuando uno se comporta de una u otra manera, existe una razn, una descripcin o signo que identifique aquello que nos sucede. Por ello el comportamiento puede en ocasiones esclarecer el signo o representacin de algo. FALT HABLAR DEL PAPEL DEL INTRPRETE.

Por ejemplo:

- Estoy en Cali, estoy sudando tremendamente. El sudor, mi abatimiento y aparente fatiga, indica que estoy cansado, que mi organismo no asimila el clima caluroso de Cali. Por ello, todo esto indica que no me encuentro bien. El signo a relucir es que estoy indispuesto:

- Vi a una pareja, ambos tienen los brazos cruzados y las piernas rectas y semi-cerradas. Aquello suele indicar que estn disgustados; no aceptan o no creen - las palabras del otro, y que por ello, se niegan a tragar entero lo que el otro les dice, pues piensan que uno le esta mintiendo al otro y viceversa. Todo ello podra decirnos que est discutiendo.

Nota: Aunque los comportamientos puede develarnos signos no dichos verbalmente, debemos tener en cuenta que desconocemos la veracidad de estos comportamientos, por lo que podramos estar observando algn compartimiento influenciado por La teora de la mentira.