taller slidersare

23
La Era de la Información y la Tecnología Por Marly Rocio Rojas Medina Alexander Manuel Arroyo Herrera William Alberto Mateus Camacho Profesor LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA FUNDAMENTOS CIDBA BOGOTA 2012

Upload: williamateus93

Post on 30-Jul-2015

862 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La Era de la Información y la Tecnología

PorMarly Rocio Rojas Medina

Alexander Manuel Arroyo Herrera William Alberto Mateus Camacho

Profesor

LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

FUNDAMENTOS CIDBABOGOTA 2012

Tabla de contenidos Introducción

¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada un ellas?.........................................1

¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia?...........................................2

¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia información?...............3

¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información?............................................................................4

¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué?.........................................................................................................5

Conclusión

Bibliografía

Introducción

Los vertiginosos cambios tecnológicos han permitido a la sociedad participar mas activamente en el acceso a la Información, por lo que términos como Informática, Computación y Ciencias de la Información, son de uso cotidiano en esta Era de la Información, sin embargo algunos desconocen su campo de acción, sus semejanzas y diferencias, es por ello que surge la necesidad de profundizar en estos conceptos y definir sus principales características. En consecuencia es el propósito de esta presentación.

1. ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada un

ellas?

BibliotecologíaCiencia social que abarca el conjunto de conocimientos

referentes al libro y a la biblioteca estudiando sus objetivos, principios, contenido, y leyes de desarrollo. No obstante que las bibliotecas son instituciones milenarias, existe una opinión generalizada sobre el hecho de que sólo se puede hablar de ciencia bibliotecaria a partir del siglo XIX. En 1808, Martin Scherettinger publicó la obra titulada Ciencia de la biblioteca, que marcó el inicio de las preocaciones sobre esta como disciplina independiente. Las disciplinas referidas al libro son: la bibliología, la bibliografía y la bibliotecnia.

ArchivísticaEs la ciencia que se ocupa de los archivos, de sus aspectos teóricos y

prácticos, estudiando técnicas adecuadas de gestión de documentos, administración y tratamiento técnico de archivos, así como la función jurídica, administrativa y científica. Como ciencia de los archivos surge a principios del siglo XIX, cuando se comienza a reflexionar en profundidad sobre el conocimiento de los archivos, tratando de elaborar teorías y estableciendo principios sobre los diferentes métodos para clasificar los documentos.

Inicialmente se conoció con el nombre de archivología como técnica empírica para la organización y conservación de archivos, pero como disciplina y como ciencia es relativamente nueva.

Entre los años 1828 y 1835, con las obras de Froilán Troche y Zúñiga y Facundo Porras Huidobro14 (autores españoles), aparece en España el concepto de la Archivística como Ciencia, quienes la denominan también Instrucción de Archiveros, Arte de Archiveros y Arte de los archivos.

DocumentaciónCiencia o técnica que tiene que ver con el documento como

fuente potencial y efectiva para obtener nueva información, además de que esta se difunda en forma precisa, absoluta. Los orígenes de la Documentación se sitúan, según la historia en torno al año 3000 a.c, cuando las tabletas de arcilla se utilizaban como material escriptorio para la información administrativa y contable en la gestión de los recursos de la civilización Sumeria y de la Antigua Mesopotamia. Otro aspecto que influyo en su desarrollo fue el auge de la imprenta que inundó al viejo continente de documentos sobre todo en la etapa de la ilustración y cuando la bibliografía emerge como disciplina, que a la postre sería la base para la documentación moderna creada por Paul Otlet, en 1934.

Ciencia de la InformaciónDisciplina que trata de la teoría y práctica de la recolección,

tratamiento y transmisión de la información; así como de la gestión de los sistemas de información. Comprende la archivística y la bibliotecología. Es relativamente joven, se originó por la necesidad de controlar el enorme flujo de información científica y tecnológica ocasionada al finalizar la II guerra mundial, El año 1962 se ha señalado como el de la constitución formal de la ciencia de la Información en estados Unidos. El primer uso oficial de este vocablo se origino en 1958 durante la fundación en Gran Bretaña del Institute of information, su fundación se da en el marco de dos conferencias celebradas en el Instituto tecnológico de Georgia entre octubre de 1961 y abril de 1962.

2. Cómo se originó la bibliotecología en Colombia?

1567 1777 1823

la Real Audiencia y Cancillería del Nuevo Reino de Granada dispuso la creación de un archivo, para evitar la pérdida de documentos a causa de los continuos incendios que se sucedían en los sitios de su custodia.

Se crea la Biblioteca Nacional de Colombia, la más antigua de su género en América, abre sus puertas al público Para la organización de su acervo bibliográfico, la Biblioteca Nacional, desarrolló índices manuscritos y en tarjetas movibles sin las especificaciones técnicas que actualmente conocemos

El General Santander escribió: “El establecimiento de Bibliotecas Públicas contribuye sobremanera al adelantamiento de la ilustración general y a promover el cultivo de las ciencias y las artes, objetos que deben merecer los más atentos cuidados de un gobierno verdaderamente republicano, como el de Colombia”. Dicta entonces el decreto por medio del cual anexa a la biblioteca los libros que pertenecían a José Celestino Mutis, le da el nombre de Biblioteca Nacional, le asigna un sueldo al bibliotecario y la traslada a una sede más amplia, el edificio de las Aulas de San Bartolomé, hoy Museo de Arte Colonial.

1834 1936 1956

El 25 de marzo de 1834 se dicta la primera ley de Depósito Legal, mediante la cual el Congreso impuso a los impresores de recién formada república la obligación de remitir a la Biblioteca Nacional “un ejemplar de todo escrito que se imprimiera en su imprenta, bien fuera libro, cuaderno, periódico, hoja suelta o impreso de cualquier otra especie”

la Biblioteca Nacional trae a Janeiro Brooks, Directora Adjunta del Columbus Memorial Library, para dictar un curso en procesos técnicos, al que asisten destacadas personalidades: Manuel José Forero, Monseñor Mario Germán Romero, Jaime Herrán Medina, Cecilia Jiménez Saravia, Marion Forero Nougués, Blanca Barberi, José Ignacio Perdomo Escobar, e Inés Carrizosa

Nace la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín

1971 1973

León Jaime Zapata con la influencia decisiva de Fray Alberto Lee, director del Archivo Nacional, crearon la primera escuela de bibliotecarios y archivistas con 22 alumnos

Universidad del Quindío abre el programa en la modalidad virtual.

3.¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información?

No es posible hablar de ciencia de la información sin tener en cuenta todo lo que rodea el ámbito de la materia, es decir la ciencia de la información está directamente ligada a otras ciencias como son las tecnologías computacionales, comunicación, Sicología, Lingüística, ciencias cognitivas y Gestión o Administración entre muchas otras, de esto surge un vinculo directo que conlleva a una mejor gestión del conocimiento.

4. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de

la información?

ConceptosInformática Computación Ciencias de la Información

Es la aplicación-interacción sinérgica de varias ciencias: la computación, la cibernética, la electrónica, la lógica, la lingüística, la matemática, la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica, la biología, la psicología, las telecomunicaciones, las ciencias de la información (cognitivas y organizacionales) entre otras, incorpora el estudio y desarrollo de los productos, servicios, sistemas e infraestructuras de la nueva sociedad de la información. En otras palabras es el estudio y la aplicación de sistemas y dispositivos electrónicos que permiten optimizar procedimientos para procesar la información atraves de la recolección, tratamiento y difusión.

Es un estudio científico y técnico que se desarrolla y evoluciona a partir de las maquinas de cálculo como el ábaco (2500 a.c.), seguida de las calculadoras y últimamente la computadora, es decir son sistemas automatizados que permiten el procesamiento de datos en forma de algoritmos atraves de las computadoras, para producir información útil y reveladora para el interesado.

La Ciencia de la Información, surge como respuesta a la insuficiencia en el control de la monumental cantidad de información científica y tecnológica producida durante la II guerra mundial. De tal forma que la Ciencias de la Información se encarga de optimizar los métodos Científicos y técnicos para procesar la Información.

DiferenciasInformática Computación Ciencias de la Información

Según Ruy Pérez la termología Informática tiene su raíz en la acepción francesa Informatique, compuesta por la conjunción de información y automatique, refiriéndose a la automatización de la información, por dicha razón la computación es una parte de los procesos utilizados por la informática en el proceso de la Información.

Se relaciona con las técnicas empleadas en la resolución de cálculos, empleando algoritmos suministrados por paquetes de datos, la computación tiene su campo de acción principalmente en los lenguajes de programación y los sistemas operativos.

Es el resultado de la conjunción de diversas Ciencias como la “Biblioteconomía, Documentación, Archivología y Museología” por dicha razón su objeto de estudio abarca todo lo relacionado con el Documento y los procesos de producción, clasificación, distribución y disposición final.

SemejanzasInformática Computación Ciencias de la Información

La Informática es una conjunción de varias disciplinas, entre otras encontramos la fundamentación matemática, la informática teórica, el hardware y el software, la organización, el tratamiento de la información, el desarrollo de metodologías específicas atraves de la utilización de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

La computación ejecuta las órdenes y ofrece soluciones, dictadas desde una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando información a partir de datos concretos en forma ordenada, esto permite al usuario clasificar, organizar y recuperar la información.

Investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que rigen su flujo y los métodos para procesarla, a fin de obtener accesibilidad y optimizar su utilización, valiéndose de ciencias como la informática y de procesos técnicos como la computación. De modo que la principal semejanza entre la Informática, la Computación y las Ciencias de la Información es la utilización de datos para someterlos a distintos procesos y generar Información.

5. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué?

Ciencias de la InformaciónLas ciencias de la información son el resultado de la

conjunción de varias disciplinas, entre las que encontramos la“Biblioteconomía, Documentación, Archivología y Museología” de manera que se tiene la opción de especializarse en cualquiera de las mencionadas, sin embargo es necesario estudiarlas todas para descubrir con cual se tiene más afinidad, por otra parte todas se fundamentan en los mismos principios, clasificar, organizar, recuperar y tomar decisiones sobre su destino final de la información procesada. Es decir el estudio de las Ciencias de la información me habilita para desempeñarme en cualquiera de sus disciplinas.

Conclusión

Después de analizar a groso modo las definiciones de los términos nombrados y las implicaciones que tiene el auge tecnológico en el manejo y difusión de la Información generada por múltiples factores podemos evidenciar la necesidad de fortalecer los procesos encargados de optimizar, clasificar, organizar y difundir la enorme cantidad de Información generada por las sociedades anteriores y actuales.

Bibliografía

ESTUDIOS SOBRE COMPUTACIÓN, disponible en: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/computacion/2009/12/70-3386-9-computador-procesando-informacion.shtml

RODOLFO QUISPE-OTAZU, ¿Qué es la computación?. Blog de Rodolfo Quispe-Otazu,(Internet). Febrero 2007. Disponible en: http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-la-computacion.php

Imágenes extraídas. Disponibles en: http://www.google.com.co/search?q=bibliotecologia+y+archivistica&hl=es&qscrl=1

http://www.google.com.co/search?q=tecnologias+de+la+informacion&hl=es&rlz= Luz Marina Arias. La Ciencia de la Información, Bibliotecología, Documentación, Archivística.,

Universidad del Quindío, Unidad ll, Marzo 2012. SETIÉN QUESADA E. Bibliotecología y Ciencia de la Información: enfoque interdisciplinario.

Acimed 2008. CARRERAS MEJOR PAGAS. Informe del tiempo, disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7786750 diferencia entre computación e informática, disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica

GRACIAS