taller para la redacción de informes académicos

143
Taller para la redacción de informes académicos por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia Proyecto PAPIME PE403516 Responsable: Dra. Irán Guadalupe Guerrero Tejero Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

Upload: others

Post on 30-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller para la redacción de informes académicos

Taller para la redacción de informes académicospor elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docenciaProyecto PAPIME PE403516 • Responsable: Dra. Irán Guadalupe Guerrero Tejero

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

Page 2: Taller para la redacción de informes académicos
Page 3: Taller para la redacción de informes académicos

Secuencias didácticas del taller

Dra. Irán Guadalupe Guerrero Tejero

Entregable número 1 del Proyecto PAPIME PE403516: Leer y escribir para titularse: diseño de un taller en línea para la escritura de informes académicos orientados a apoyar la docencia.

Leer y escribir para titularse:taller en línea para la redacción de informes académicos por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia

Page 4: Taller para la redacción de informes académicos

Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIME PE403516

Leer y escribir para titularse: diseño de un taller en línea para la escritura de informes académicos orientados a apoyar la docencia

Responsable

Dra. Irán Guadalupe Guerrero Tejero

estudiantes colaboRadoRes

Ana Bella Zúñiga López

Vicente Martín Camacho Mercado

María Cristina Martínez Estrada

Igor Tarcisio Fuentes Patiño

docentes colaboRadoRes

Mtra. Rosa María Sandoval Montaño

Mtra. Iris Azucena Jiménez Reséndez

coRRección de estilo

Cecilia Fernández Zayas

diseño editoRial y gRáfico

Eugenia Nayelli Valencia Herrejón

fotogRafías

M. en C. Nancy Hilario Coronel

Page 5: Taller para la redacción de informes académicos

Contenido

Presentación ...........................................................................................................................7

Cómo usar este material ........................................................................................................9

1. Nuestra práctica profesional y algunas ideas sobre material didáctico ......................11

2. La lectura necesaria de otros autores: revisión y análisis de informes .......................17

3. Viabilidad de mi propuesta: observar y dialogar con docentes en ejercicio ...............23

4. El análisis de otros materiales didácticos y sus referentes teóricos .............................29

5. Fortalecimiento de los referentes teóricos de mi propuesta de diseño .......................35

6. Planteamiento del contexto institucional, plan y programa que justifican la propuesta .................................................................40

7. Diseño de material didáctico ...........................................................................................45

8. Recomendaciones de uso del material didáctico ..........................................................50

9. Integración del borrador de informe ..............................................................................55

10. Revisión del borrador de informe entre pares ...............................................................59

11. Revisión y ajuste del borrador de informe ...................................................................... 63

12. Acciones futuras y seguimiento individual ....................................................................66

Anexos . ....................................................................................................................................71

A. Actividades

B. Recursos

Page 6: Taller para la redacción de informes académicos
Page 7: Taller para la redacción de informes académicos

| 7

Presentación

El taller Leer y escribir para titularse: taller en línea para la escritura de informes académicos orientados a apoyar la docencia ofrece a los estudiantes de la modalidad a distancia la oportunidad de escribir un informe académico. Durante doce semanas de trabajo los participantes producirán insumos para integrar un borrador de informe que pueda ser revisado y mejorado, y que les permita desarrollar su proceso de titulación. Este taller es uno de los resultados obtenidos del proyecto PAPIME PE403516 “Leer y escribir para titularse: diseño de un taller en línea para la escritura de informes académicos orientados a apoyar la docencia”.

El taller tomó como referente la modalidad de titulación de informe académico por elaboración comen-tada de material didáctico para apoyar la docencia, debido a que es uno de los múltiples ámbitos de desarrollo profesional de los pedagogos. Muchos de ellos realizan actividades docentes o coordinan el trabajo de otros docentes; por ello, el taller permite abordar situaciones estrechamente relacionadas con la actividad profesional.

Este taller pretende contribuir al incremento de la titulación de los alumnos del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM. A través de las doce secuencias didácticas que componen este taller, y de los materiales complementa-rios, se ofrece una propuesta a los docentes de modalidades a distancia para orientar y acompañar a los estudiantes que desarrollan la redacción de un texto académico.

El intento de contribuir a incrementar la titulación fue solo uno de los múltiples factores que se con-juntaron para presentar el proyecto y desarrollar este taller. Otro factor clave fueron las dudas, di-ficultades y logros que enfrenté al iniciar mi labor como directora de trabajos de titulación de estu-diantes de la modalidad a distancia. No solo se trata de incrementar los números, sino dar cauce a mi inquietud por enriquecer los procesos; por construir textos que reflejen la experiencia y los saberes de los egresados y su contacto con la experiencia profesional; y por recuperar y enriquecer su estilo de redacción para narrar lo que suelen hacer. Es pertinente recordar que los estudiantes del SUAyED realizan sus estudios a distancia y acuden a la UNAM una o dos veces al año para realizar trámites, adquirir sus antologías o asistir a los coloquios de titulación. Sus edades y perfiles son diversos: amas de casa, trabajadores, empleados, docentes en ejercicio, trabajadores administrativos y jóvenes re-cién egresados, entre otros.

Los primeros egresados que se acercaron a mí para que los apoyara con sus trabajos de titulación vivían, al menos, a una hora y media de distancia de Ciudad Universitaria y podían trasladarse una o dos veces al mes para trabajar conmigo. Un día me escribió una estudiante que vivía en

Page 8: Taller para la redacción de informes académicos

8 |

Mérida, Yucatán, que había viajado a la Ciudad de México para realizar sus trámites de titulación. Durante el diálogo que sostuvimos comencé a entender lo que implicaba para un egresado de otra entidad, titularse. También iniciaron las dificultades de dirigir a distancia un trabajo académico: confirmé que la presencialidad siempre será necesaria en algún grado; sin embargo, un aprendi-zaje importante sería no depender de ésta para acompañar a los estudiantes en la redacción de sus trabajos de titulación.

Como docente a distancia, también he tenido la valiosa oportunidad de convivir con colegas profe-sores del SUAyED que ya tenían una amplia experiencia en la dirección de trabajos de titulación. Y con otros que, como yo, iniciaban este camino. El diálogo e intercambio con aquellos que iniciaban incrementó mi interés por crear no solo materiales, sino también experiencias conjuntas que nos permitieran transitar por los procesos de alfabetizaciones académicas en la universidad, y en los cuales pudiéramos generar condiciones y acompañar a los estudiantes en la creación conjunta de los textos que les demandan en las instituciones. El contacto con profesores que conservan una mente abierta, y que están dispuestos a compartir sus inquietudes, experiencias, decepciones y logros, en-riquecieron el diseño de este taller.

El equipo de diseño del taller estuvo integrado por tres egresados que contribuyeron a la creación de las doce secuencias didácticas: Ana Zúñiga,1 Martín Camacho y Cristina Martínez participaron rea-lizando las actividades, diseñando recursos, pero especialmente discutiendo ideas y compartiendo sus experiencias como estudiantes a distancia. Igor Fuentes contribuyó realizando pruebas de las secuencias diseñadas. Agradezco a ellos, a los estudiantes a quienes dirijo en sus trabajos de titula-ción y a mis colegas, sus valiosas contribuciones a este taller.

1 Becaria PAPIME quien se tituló el 7 de febrero de 2017 con la tesis “Educación a distancia y escritura académica: una articulación poco explorada”.

Page 9: Taller para la redacción de informes académicos

| 9

Cómo usar este material

El taller tiene una duración de 12 semanas durante las cuales los estudiantes revisarán y analizarán textos de otros autores, redactarán aspectos de su experiencia profesional, realizarán revisiones de literatura, diseñarán material didáctico para apoyar la docencia y escribirán en colaboración. Cada participante debe destinar tiempo para realizar las actividades semanales, pues obtener el producto final depende del esfuerzo gradual y diario.

El taller puede desarrollarse de manera independiente a través de la consulta de los materiales, los cuales estarán disponibles en la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA); sin embargo, originalmente fue pensado para desarrollarse con la mediación de un asesor, quien conformará un grupo (se re-comienda no más de dos egresados). El taller se desarrollará a través de una plataforma Moodle, la cual se diseñará durante 2017.2

Los participantes o egresados pueden estar en ejercicio profesional, pero ésta no es condición indis-pensable. Se espera que tengan interés en el diseño de materiales didácticos y dispongan de, al me-nos, 4 horas a la semana para dedicar al taller. También deben estar dispuestos a desarrollar trabajo colaborativo con sus colegas y con el asesor o asesora.

El lector podrá encontrar aquí las doce secuencias que componen el taller. Cabe recalcar que no se trata de recetas para obtener un producto final, sino de secuencias didácticas que promueven la re-dacción de insumos parciales que podrán integrarse en un borrador para ser revisado. Este borrador podrá mejorarse hasta obtener una versión final que permita a los estudiantes titularse.

En cada una de las secuencias el lector encontrará una descripción del contexto en el que surge o en el cual se ubica la secuencia. También está presente una fundamentación desde el enfoque de las al-fabetizaciones académicas, así como de algunos aspectos pedagógicos que habrán de considerarse durante el desarrollo de la secuencia y la revisión de los entregables de los alumnos. Posteriormente puede encontrarse el objetivo, así como la preparación y materiales para la actividad, todo lo cual se desglosa en actividades y recursos que pueden encontrarse como anexos. Las lecturas se integra-ron en una antología adicional. Estos materiales estarán ubicados en la plataforma para guiar a los alumnos en sus tareas semanales.

2 PAPIME PE404017. Leer y escribir en la universidad digital: implementación de un taller en línea para fortalecer la titulación de los egresados de la Licenciatura en Pedagogía, modalidad a distancia.

Page 10: Taller para la redacción de informes académicos

10 |

Las secuencias incluyen el tiempo semanal requerido para su desarrollo y una descripción de las actividades. Finalmente se añade una agenda para los docentes y para los participantes.

Como apoyo adicional, los docentes también contarán con un Paquete didáctico con recomendacio-nes para los docentes sobre la implementación y desarrollo del taller, en el cual encontrarán los sus-tentos teóricos empleados en la fundamentación de este taller respecto al enfoque de las alfabetiza-ciones académicas. También encontrarán sugerencias específicas para el desarrollo de las sesiones virtuales, la revisión de trabajos y el desarrollo del taller.

Adicionalmente podrá consultarse la Guía para la implementación del taller en línea: condiciones, re-cursos, recomendaciones y procesos necesarios con lineamientos y requisitos para la implementación del taller, que ocurrirá durante 2017.

Sus comentarios y sugerencias serán útiles para enriquecer este material. En caso de querer compar-tirlos le pido los envíe a [email protected]

Page 11: Taller para la redacción de informes académicos

| 11

1. Nuestra práctica profesional y algunas ideas sobre material didáctico

Secuencia didáctica de la semana uno

Contexto

La redacción de un informe académico para titulación en la FFyL, por lo general, implica reportar la actividad profesional, ya sea la experiencia vivida en el servicio social, en el contexto laboral o en el trabajo académico.

Elaborar narrativas que describan aspectos específicos de la vida profesional puede representar un reto para los estudiantes. Este género de escritura puede caracterizarse como una narrativa personal sobre el trabajo que demanda la descripción detallada de aspectos particulares. Un ejemplo de este tipo de narrativas es el diario de campo empleado por los profesores, quienes lo utilizan para recopi-lar conversaciones, aspectos pendientes, observaciones sobre estrategias de enseñanza, reflexiones, experiencias o anécdotas (Aranguren, 2007). Este tipo de escritura, si bien es valiosa por describir aspectos de la vida laboral cotidiana, puede ser subvalorada por su estilo coloquial y detallado; sin embargo, es un insumo poderoso, pues además de la descripción posibilita el desarrollo de argu-mentación e interpretación cuando se investiga la práctica docente (Martínez, 200). Es un tipo de texto que requiere articularse con un contexto laboral y a sus procesos (Marshall y Williams, 2010) para que los pedagogos en formación puedan apreciar su utilidad.

Escribir y describir aspectos de la práctica profesional son puntos de partida para discutir ideas sobre el informe de titulación que los estudiantes habrán de redactar como producto final de este taller. Esta secuencia didáctica pretende que, en la primera semana de trabajo, los estudiantes participen en actividades orientadas a describir su práctica profesional y compartir, por escrito, las ideas que tienen sobre lo que es un material didáctico. De manera simultánea, se promoverá entre los partici-pantes la reflexión sobre la lectura y la escritura como procesos sociales; es decir, como procesos que requieren la participación, lectura, revisión y discusión con otros colegas. Esta es una tarea necesa-ria para visibilizar los procesos de lectura y escritura en los cuales participarán como tesistas o en el transcurso de su titulación, pues son tareas que suelen definirse como “solitarias”.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

Page 12: Taller para la redacción de informes académicos

12 | Secuencia didáctica de la Semana uno

La fase 1 se refiere a la negociación del campo o conocimiento del contenido a desarrollar, el cono-cimiento del contenido de la disciplina en particular y el tema sobre el cual escribirán, así como el lenguaje adecuado para expresar ese conocimiento. En este caso, los estudiantes describirán y co-menzarán a analizar la práctica docente y su demanda de material didáctico específico.

La fase 4 implica la construcción independiente del texto. Los estudiantes describirán su práctica docente, actual o pasada. En caso de no estar en ejercicio profesional, describirán la de algún colega.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes redactarán un borrador para informar a otros lecto-res los detalles de la práctica profesional que hayan elegido.

Aspectos pedagógicosEn esta secuencia didáctica es conveniente revisar dos conceptos: práctica docente y material didáctico.

El concepto práctica docente, desde un enfoque etnográfico, se ha problematizado desde hace varias décadas para tratar de reconocer todos los procesos que comprende, no solo los oficiales o prescri-tos, sino los reales o cotidianos. Rockwell y Mercado (1986) describieron práctica docente como los procesos que ocurren en la escuela, y que desarrollan los sujetos particulares, en condiciones ma-teriales e históricas específicas de cada contexto escolar. La importancia de reconocer y analizar la práctica docente fue señalada en 1968 por un sociólogo de la educación, P. Jackson, quien cuestionó los estudios predominantemente cuantitativos y destacó la necesidad de promover el incremento de docentes en las escuelas, capaces de observar, analizar y manifestarse sobre su propia práctica (Jackson, 2010).

El concepto de material didáctico en la actualidad, inevitablemente remite a un material multimedia o tecnológico; sin embargo, el material didáctico puede no estar relacionado con las nuevas tecno-logías y, aun así, ser un elemento clave y articulador del proceso didáctico. Las perspectivas más conocidas conceptualizan a los materiales didácticos como medios para transmitir la información o facilitar un proceso. En este taller el material didáctico forma parte del contexto que genera con-diciones para el aprendizaje, por lo tanto, su diseño implica considerar no solo el medio, materiales, o formato, sino las relaciones entre docentes y estudiantes, las condiciones del aula, los usuarios y destinatarios finales, así como aquellos referentes teóricos que consideran aspectos socioculturales del aprendizaje.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes describirán en un texto as-pectos relevantes de su práctica profesional, presentarán una primera idea de material didáctico a diseñar y discutirán las posibilidades que ofrece este tipo de escritura para la redacción de informes.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades1. Actividades previas al taller.

2. Actividad semanal 1.

Page 13: Taller para la redacción de informes académicos

nueStra práctica profeSional y algunaS ideaS Sobre material didáctico | 13

Recursos1. Guía de uso de Dropbox

Lecturas 1. Leer y escribir como actividad social:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 34-39).

2. Documento interno “Información relativa a las modalidades de titulación en la Facultad de Filosofía y Letras”.

3. Aspectos generales sobre didáctica:

Chevallard, Y., Bosch, M., y Gascón, J. (2010). Estudiar matemáticas: el eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: ICE-HORSORI (Pp.57-63).

4. Diseño de material didáctico como una de las concreciones del curriculum:

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

5. Valoración de los diferentes aspectos de un material didáctico:

Martínez, M. (2013). Evaluación y calidad de la educación: el material didáctico en la educación a distancia: propuesta metodológica para su evaluación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al inicio del taller (duración aproximada de dos ho-ras). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Realizar acciones de bienvenida y lecturas previas. Días antes de iniciar el taller, el asesor enviará a los participantes su propia versión del documento de bienvenida y les pedirá la realización de las lecturas 1 y 2 (Belcher, 2010 y documento interno con información sobre las modalidades de titu-lación), así como del recurso “Guía de uso de Dropbox”. El docente solicitará a los participantes la confirmación de recibido, así como la lectura de los materiales antes de la primera sesión virtual.

2. Participar en la reunión virtual para describir y analizar la dinámica de trabajo del taller. El ase-sor realizará una reunión al inicio de la primera semana para explicitar la modalidad del trabajo, los tiempos, la dinámica semanal de trabajo, los entregables y los procesos de trabajo colabora-tivo. En esta sesión también se discutirán, de manera general, las modalidades de titulación dis-ponibles y por qué en este taller se trabajará la modalidad de Informe por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia. Se describirán los recursos electrónicos y guías generales que se usarán durante el taller (aula virtual, Dropbox, Mendeley, Moodle, Google Docs,

Page 14: Taller para la redacción de informes académicos

14 | Secuencia didáctica de la Semana uno

blog o WhatsApp, y recursos para el manejo del tiempo). Se discutirá la importancia del trabajo grupal y del acompañamiento docente. La duración estimada de la reunión será de dos horas.

3. Responder preguntas sobre la actividad profesional. De manera individual, los estudiantes revisa-rán el ejemplo de otro estudiante que narra su actividad profesional y señalarán cómo ésta se re-laciona con actividades de diseño de material didáctico. Cada estudiante elaborará una narrativa a partir de la guía de preguntas. En caso de que no estén en ejercicio profesional, se les solicitará que localicen y entrevisten a un colega en ejercicio.

4. Realizar lecturas y ajustar las preguntas sobre material didáctico. Leerán las lecturas propuestas para profundizar en las preguntas 4 y 5 de la actividad anterior en la cual esbozaron una idea de diseño de material didáctico.

5. Enviar al asesor la versión final de la guía de preguntas a través de la plataforma y subir a Dropbox.

6. Discutir la utilidad de compartir la práctica profesional y dialogar las ideas con otras personas. En el blog/WhatsApp se les solicitará que escriban sobre la experiencia de haber redactado a detalle su actividad profesional.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer el documento de bienvenida, el texto seleccionado de Belcher (2010), el documento con información sobre modalidades de titulación y el recurso “Guía de uso de Dropbox”. Preparar dudas.

2. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

3. Leer la actividad semanal uno. Establecer y determinar el número de tareas a realizar como parte de la actividad y el tiempo diario necesario.

4. Responder guía de preguntas.

5. Leer materiales de lectura sobre material didáctico.

6. Revisar respuestas a las preguntas 4 y 5 de la guía. Enviar el documento final al asesor a través de la plataforma y subir a Dropbox.

7. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura durante la semana.

Tiempo total invertido:

Page 15: Taller para la redacción de informes académicos

nueStra práctica profeSional y algunaS ideaS Sobre material didáctico | 15

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Elaborar una versión propia del documento de bienvenida.

2. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

3. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

4. Conducir la reunión virtual semanal.

5. Revisar el entregable de la actividad 1 de los estudiantes.

6. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Narrativa sobre la experiencia profesional (respuestas a la guía de preguntas).

▶ Primera propuesta de diseño de material didáctico.

valoraCión de los logros

Las actividades de esta semana permitirán conocer cómo es la práctica profesional de los partici-pantes (o de alguno de sus colegas). Los estudiantes aprenderán a elaborar descripciones o recuen-tos de la actividad profesional de manera específica. De manera adicional, reconceptualizarán la idea de material didáctico y elaborarán una primera propuesta de diseño para el taller. Para anali-zar el cumplimiento de este objetivo, se pueden valorar los logros en diferentes ámbitos:

▶ Respecto a las posibilidades de la titulación. Será importante clarificar algunas dudas y posi-bilidades de las diferentes modalidades de titulación. Es importante que el asesor les aclare que en este taller se aborda centralmente una de esas modalidades. El hecho de que los estu-diantes rechacen o acepten participar en este taller con un conocimiento sólido de la opción

Page 16: Taller para la redacción de informes académicos

16 | Secuencia didáctica de la Semana uno

que han elegido deberá valorarse como un logro, pues el taller implica un compromiso soste-nido por doce semanas.

▶ Respecto al establecimiento de un grupo de trabajo, primeras experiencias de socialización y discusión. La integración de un grupo de trabajo (un par de estudiantes y el asesor) será clave para el desarrollo del taller. Se enfatizará en la importancia de la lectura y la escritura como prácticas sociales, es decir, que requieren la participación de otras personas que nos ayudan a revisar, reflexionar y replantear lo que se lee y escribe. Asimismo, en esta semana se valorará la socialización de reflexiones en el blog/WhatsApp. Si bien a las participaciones en este recurso no se le asignarán calificaciones numéricas, sí se les dará seguimiento y retro-alimentación para que los participantes puedan desarrollar la práctica académica de emitir comentarios por escrito, sustentados, analíticos y propositivos.

▶ Respecto a los productos entregados (narrativa personal que incluye primera propuesta de diseño de un material didáctico). A estos productos el asesor les asignará una calificación numérica; sin embargo, será de especial importancia que el asesor genere sentimiento de confianza sobre la redacción y los logros graduales.

reFerenCias

Aranguren, G. (2007). La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador. Revista de Pedagogía, mayo-agosto, 173-195.

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles Libertadores, 4, 73-80.

Marshall, S. y Williams, S. (2007) en Blue, G. (2010). Developing Academic Literacy. Alemania: Peter Lang. (Pp. 143-154).

Rockwell, E. y Mercado, R. (1986). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la escuela, 4, 65-78. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/4/R4_8.pdf

Jackson, P. (2010). La vida en las aulas (séptima edición). Madrid: Morata.

Page 17: Taller para la redacción de informes académicos

| 17

2. La lectura necesaria de otros autores: revisión y análisis de informes

Secuencia didáctica de la semana dos

Contexto

La redacción de un informe o cualquier texto académico requiere conocer textos similares, cuál es su estructura, qué características tienen. Esta es una práctica poco usual, pero altamente recomen-dable, pues permite analizar las características esperadas del texto que se escribe. Es probable que los estudiantes en la modalidad a distancia, inicien redactando ensayos o resúmenes de la manera en que lo hacían en niveles educativos previos y se enfrenten a dificultades o apoyos ofrecidos por sus asesores para mejorar estos tipos de textos; sin embargo, redactar un trabajo de titulación impli-ca explorar nuevos géneros (Carlino, 2005b) que demandan otro tipo de aprendizajes, específicos de la educación superior.

Por ello, de acuerdo con las propuestas del enfoque de las alfabetizaciones académicas, es pertinente promover la deconstrucción de los textos (Brisk, 2015), es decir, conocer el género, los formatos y las características de un trabajo de titulación para poder diseñar estrategias que permitan construir un texto con características similares. Para ello, los estudiantes revisarán algunos de los textos disponi-bles en Tesiunam, una colección en línea que cuenta aproximadamente con 150,000 tesis o informes en formato electrónico.

En esta semana de trabajo los estudiantes analizarán, de manera guiada, de qué manera los autores estructuraron la redacción de su documento, cuáles son los apartados necesarios, cuáles son los objetivos del trabajo, y cómo se sustentó teóricamente el diseño de un material didáctico. De esta manera conocerán las características específicas del texto a producir y anticiparán aquellos aspectos a los cuales requieren destinar mayor tiempo para su elaboración. Se promoverá también la reflexión sobre los aspectos perfectibles y mejorables de la escritura.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1, 2 y 3 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1 se refiere a la negociación del campo o conocimiento del contenido a desarrollar, así como al lenguaje necesario para expresar conocimiento de la disciplina en cuestión; tiene lugar al promo-ver la revisión de otros trabajos de titulación (informes) de la Licenciatura en Pedagogía.

Page 18: Taller para la redacción de informes académicos

18 | Secuencia didáctica de la Semana doS

La fase 2 se relaciona con la deconstrucción del texto. Para ello, se promueve el análisis de otros tra-bajos de titulación (informes), con el fin de identificar cómo los autores estructuraron los textos, sus principales componentes, así como las características del lenguaje empleado.

La fase 3 alude a la construcción conjunta del texto. Con base en lo analizado, los participantes ela-borarán un esquema propio de un posible informe.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes revisarán textos escritos por otras personas, desde la posición de un lector o revisor y desde la posición del escritor. Asimismo, elaborarán, de manera con-junta, un esquema preliminar de informe y de resumen. Es decir, planearán un proceso de escritura.

Aspectos pedagógicosEntre los aspectos pedagógicos que conviene discutir está la finalidad de un material didáctico. En la actividad previa se enfatizó que los materiales didácticos pueden ser un apoyo o auxiliar del pro-ceso educativo (por ejemplo, los materiales audiovisuales, software), o bien, pueden ser articulantes de dicho proceso (Maríñez y González, 2013). Convendrá analizar ahora, a través de la revisión de los informes, cuáles fueron los propósitos que persiguieron los autores y cómo lograr que el material didáctico sea uno entre varios elementos que tienen que articularse para generar condiciones favo-rables para el aprendizaje (Guerrero, 2011).

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes analizarán la estructura, ele-mentos y sustentos teóricos de un informe académico; elaborarán un esquema propio y escribirán resúmenes para orientar la redacción de sus trabajos.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

ActividadesActividad semanal 2.

Recursos1. Guía de uso Mendeley

2. Revisión de índices.

Lecturas 1. Referentes teóricos sobre el aprendizaje:

Berkeley Graduate Division. (2017). Overview of Learning Theories. Recuperado de http://gsi.berkeley.edu/gsi-guide-contents/learning-theory-research/learning-overview/

http://gsi.berkeley.edu/media/Learning.pdf

UNESCO. (s.f.). Most Influential Theories of Learning. Recuperado de http://www.unesco.org/new/en/education/themes/strengthening-education-systems/quality-framework/technical-notes/influential-theories-of-learning/

Page 19: Taller para la redacción de informes académicos

la lectura neceSaria de otroS autoreS: reviSión y análiSiS de informeS | 19

Holistic approach to Technology Enhanced Learning. (2013). Learning Theory. Recuperado de http://hotel-project.eu/sites/default/files/content-files/documentation/Learning-Theory.pdf

2. Informes. Elegir uno de los siguientes:

Del Callejo, E. (2011). Antología en inglés para consolidar los objetivos de aprendizaje del taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental del CCH-Colegio Madrid (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0723240/Index.html

Martínez Domínguez, I. B., y Calva González, J. J. (2014). MARColores y Ficha didáctica: material didáctico para la asignatura Fundamentos de la Organización Documental. (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/anteriores/filosofia/0722339/Index.html

Flores, A. (2010). El proyecto cápsulas radiofónicas del Doctor Sócrates como medio de difusión de la Filosofía (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0724250/Index.html

Ramírez, M. (2015). Propuesta de materiales didácticos para el área de Italiano de la mediateca de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 5 José Vasconcelos. (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0727010/Index.html

Ramírez, S. (2011). La visita guiada al Museo Regional de Guanajuato, “Alhóndiga de Granaditas” como estrategia de enseñanza de la Historia de México en educación media superior, en la preparatoria oficial anexa a la Normal de Zumpango en el Estado de México (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0722426/Index.html

3. Cómo escribir un resumen:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 92-95).

Page 20: Taller para la redacción de informes académicos

20 | Secuencia didáctica de la Semana doS

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para explorar el uso de Mendeley o algún otro gestor electrónico de bibliografía (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer documento sobre elaboración de resumen de Belcher (2010) y revisar el recurso “Guía de uso Mendeley”.

2. Revisar las lecturas sobre referentes teóricos del aprendizaje. Servirán a los participantes para identificar cuáles son los sustentos de los materiales didácticos que se presentan en los informes que revisarán.

3. Leer alguno de los informes seleccionados. Elaborar las fichas bibliográficas del informe en Men-deley (resumen, notas y datos generales). Los participantes analizarán ejemplos de índices de in-formes académicos e identificarán los elementos comunes de los mismos.

4. Responder, de manera individual, la guía de preguntas para analizar el informe. Escribir un resu-men de lo que hizo el autor y enviar al asesor por medio de la plataforma. Subirlo a Dropbox.

5. Participar en la reunión virtual para analizar la revisión de los informes. El asesor discutirá con los estudiantes aspectos críticos de la lectura de los informes (por ejemplo, si realmente es cons-tructivista o no, o si prevé su utilización por otros profesores). El asesor compartirá un documento en Google Docs que incluya el ejemplo de índices revisados (la sesión se puede complementar con Hangouts o chat). Participantes y asesor construirán, de manera conjunta, un esquema de infor-me. Añadirán preguntas y ejemplos de los aspectos que cada apartado debe contener.

6. Discutir en el blog/WhatsApp, durante la semana, aspectos observados en los informes, así como la utilidad de compartir un documento.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento sobre elaboración de resumen de Belcher (2010) y revisar el recurso “Guía de uso Mendeley”.

2. Explorar las lecturas sobre los “Referentes teóricos sobre el aprendizaje” para identificar la orientación de los materiales que se revisarán a través de la lectura de los informes.

3. Leer y analizar los informes y los ejemplos de índices. Responder la guía de preguntas para analizar un informe.

4. Responder guía de preguntas. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

Page 21: Taller para la redacción de informes académicos

la lectura neceSaria de otroS autoreS: reviSión y análiSiS de informeS | 21

5. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

6. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura durante la semana.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal.

4. Revisar el entregable de la actividad 2 de los estudiantes.

5. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Análisis de un informe académico.

▶ Resumen de lo que hizo el autor y del plan del participante.

▶ Esquema de informe, construido de manera conjunta.

Page 22: Taller para la redacción de informes académicos

22 | Secuencia didáctica de la Semana doS

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar los logros en diferentes ámbitos:

▶ Respecto al papel de lector/escritor y al análisis de un texto y sus componentes. Se promoverá la deconstrucción de textos, pero también se destacará la importancia de analizar, como lec-tor y como escritor, los textos de otros. Esto debe emplearse como un punto de partida para la redacción de los propios textos. Es importante analizar con una mirada crítica y propositiva los textos de otros, pues pensar cómo se construyeron esos textos nos dará indicios y sugeren-cias para desarrollar el trabajo propio.

▶ Respecto a los productos entregados. El asesor asignará una calificación numérica al análisis del informe que realicen los participantes a través de preguntas. Asimismo, revisará y suge-rirá mejoras en los resúmenes que elaboren los estudiantes, los cuales solamente orientarán el diseño y sufrirán modificaciones. Se sugiere favorecer la retroalimentación detallada, pro-positiva.

▶ Respecto a la socialización de reflexiones en el blog/WhatsApp. Estas participaciones no con-tarán con calificaciones numéricas, pero se valorará si es un recurso que apoya a los estu-diantes durante la realización de las tareas semanales.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Carlino, P. (2005b). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. En Anales del Instituto de lingüística (Vol. 24, pp. 41-62).

Guerrero, I. (2011). Ahí está el detalle: cambios minúsculos, rutas opacas y tecnologías míticas en la enseñanza de la Geografía en secundaria. (Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas). México: DIE-Cinvestav.

Maríñez, V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Page 23: Taller para la redacción de informes académicos

| 23

3. Viabilidad de mi propuesta: observar y dialogar con docentes en ejercicio

Secuencia didáctica de la semana tres

Contexto

Con frecuencia pensamos que la escritura es una actividad solitaria; sin embargo, en la primera se-mana revisamos en el texto de Belcher (2010) la idea de que escribir es una conversación. Dialogar, de manera presencial, virtual o a través de la escritura, puede brindarnos insumos, ofrecernos ideas, o la oportunidad de clarificarlas o enriquecerlas. Darwin es un buen ejemplo de cómo el diálogo nos ayuda a dar forma a una idea; él escribió aproximadamente 1400 cartas a su amigo Joseph Dal-ton Hooker, y con un tono de broma, al “confesar un asesinato”, escribió por primera vez la idea de que probablemente las especies no eran inmutables (https://www.darwinproject.ac.uk/joseph-dal-ton-hooker). Después prosiguió una estrecha colaboración con Hooker en la revisión de las primeras versiones de El origen de las especies.

Por ello, en la secuencia didáctica de esta semana visitaremos o dialogaremos con un docente en ejercicio. Observaremos su práctica y dialogaremos con él, le expondremos nuestra idea y recibire-mos comentarios o sugerencias. Ajustaremos nuestra propuesta de diseño de material didáctico y argumentaremos su importancia a partir de la visita y de la revisión de planes y programas.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1 relativa a la negociación del campo o conocimiento del contenido a desarrollar, así como el lenguaje necesario para expresar conocimiento de la disciplina en cuestión, tiene lugar al discutir con un colega una propuesta, preguntarle acerca de sus necesidades y problemas, y modificar una idea previa.

La fase 4 implica la construcción independiente del texto. Los estudiantes describirán el reporte de visita, observación o entrevista al profesor, así como los resultados de su revisión de planes y progra-mas. Elaborarán además un guion gráfico para orientar su proceso de trabajo.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes realizarán un esbozo para argumentar la pertinen-cia de su idea y su articulación con algún plan y programa de estudios. Asimismo, elaborarán un

Page 24: Taller para la redacción de informes académicos

24 | Secuencia didáctica de la Semana treS

guion gráfico de su proceso de trabajo, lo cual les permitirá anticipar y desarrollar las tareas que implica la redacción de un informe académico.

Aspectos pedagógicosEn el trabajo desarrollado en la primera semana se enfatizó la importancia de analizar la práctica docente a partir de la comprensión de procesos que ocurren en la escuela y las condiciones que en-marcan estos procesos (Rockwell y Mercado, 1986). El diseño de material didáctico muchas veces se realiza con escasa consideración de lo que ocurre en las condiciones escolares reales, y esto provoca que los materiales didácticos no siempre cumplan con la función esperada. En esta semana se es-pera que los participantes contacten con algún colega docente que les permita visitar su escuela y conocer sus condiciones de trabajo. Asimismo, se espera que dialoguen con él o ella sobre posibles temas o contenidos a los cuales podría articularse el diseño de un material didáctico.

Cabe recordar que los materiales didácticos son elementos clave del desarrollo curricular. El currí-culo, en este contexto, no debe ser entendido solamente como las prescripciones u orientaciones sobre contenidos expresadas en planes y programas, sino como la articulación entre intenciones expresadas en los documentos y la realidad de lo que ocurre en la escuela (Stenhouse, 1001 y Zabalza, 1993 citados en Maríñez y González, 2013). Es decir, los materiales didácticos son parte de la concre-ción curricular que ocurre en diferentes niveles de los ambientes escolarizados. El diseño de mate-rial didáctico es una actividad que debe considerar la articulación con planes y programas, pues es un traductor de estas prescripciones, así como de los preceptos de los modelos didácticos presentes en documento normativos o en el contexto específico de la institución educativa. Si se habla de en-tornos constructivistas en la escuela o en los planes de estudio, será pertinente entonces cuestionar qué características hacen a un material didáctico constructivista.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes argumentarán la pertinencia y viabilidad de su propuesta de diseño de material didáctico a partir de la visita o entrevista a un colega docente, y de la revisión de planes y programas.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 3.

Recursos1. Idea para elaborar un guion gráfico de tu proceso de trabajo

2. Ejemplos de guías de entrevista y observación

Lecturas 1. Quince minutos diarios. Buscar opciones ante nuestras responsabilidades familiares:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 51-55; 66-67).

Page 25: Taller para la redacción de informes académicos

viabilidad de mi propueSta: obServar y dialogar con docenteS en ejercicio | 25

2. Diseño de material didáctico como una de las concreciones del curriculum:

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora. (Pp. 34-44).

3. Planes y programas de la asignatura que se elija para trabajar.

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al iniciar la semana para compartir con los estu-diantes sugerencias para su breve trabajo de campo (duración aproximada de dos horas). Los parti-cipantes destinarán al menos 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer documento sobre quince minutos diarios y sobre cómo buscar opciones ante nuestras res-ponsabilidades familiares para desarrollar el trabajo académico (Belcher, 2010).

2. Ajustar el recurso “Ejemplos de guías de entrevista y observación”. Elaborar una versión propia.

3. Participar en reunión virtual de trabajo sobre recomendaciones para trabajo de campo. En esta reunión el asesor dará recomendaciones generales para realizar la visita (observación/entrevista). Asimismo, emitirá sugerencias para revisar el plan y programa de estudios con los cuales trabaja-rán los participantes.

4. Localizar a algún colega que acepte ser visitado en su escuela y entrevistado.

5. Visitar el centro de trabajo del profesor, observar, entrevistar. Indagar posibilidades de colabora-ción futura para las pruebas de material.

6. Delimitar la propuesta de diseño de material didáctico y redactar la revisión de plan, programa de estudios, contenido o tema con los cuales se articula. Revisar material de Maríñez y González (2013) para sustentar esta decisión. Consultar el recurso “Idea para elaborar guion gráfico de tu proceso de trabajo”, elaborar una versión propia. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

7. Discutir en el blog/WhatsApp, durante la semana, sobre la experiencia de visitar y dialogar con un profesor y reportar lo observado. Describir cómo eso contribuye (o no) a su propuesta de diseño de material didáctico.

Page 26: Taller para la redacción de informes académicos

26 | Secuencia didáctica de la Semana treS

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Contactar a un colega docente que acepte ser entrevistado y visitado en su escuela.

3. Ajustar guía de observación/entrevista

4. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

5. Visitar al profesor, discutir con él sobre posibilidades de diseño y prueba de material didáctico, planes y programas, condiciones escolares.

6. Reportar los resultados de la visita

7. Delimitar la propuesta de diseño de material didáctico y redactar la revisión de plan, programa de estudios, contenido o tema con los cuales se articula. Elaborar guion gráfico de proceso de trabajo. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

8. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura durante la semana.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal.

Page 27: Taller para la redacción de informes académicos

viabilidad de mi propueSta: obServar y dialogar con docenteS en ejercicio | 27

4. Revisar el entregable de la actividad 3 de los estudiantes.

5. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Reporte de observación/entrevista.

▶ Elección de plan y programa y argumentación de su articulación con el material didáctico propuesto.

▶ Guion gráfico del proceso de trabajo.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar los logros en diferentes ámbitos.

▶ Respecto al papel de docente y diseñador. Es importante, como pedagogos, conocer las condi-ciones en las que se desempeñan aquellos con los que trabajamos, ya sean estudiantes, otros pedagogos, colegas de otras profesiones, etcétera. Probablemente hemos naturalizado la mi-rada de cómo deben ser los procesos, los materiales, los programas de estudio; sin embargo, la realidad no siempre se articula con el deber ser. Por ello es importante conocer cómo es el entorno de otros colegas y pensar qué tipo de material podemos diseñar, qué características puede tener, en qué procesos estar inserto. Es importante mirar con asombro y extrañeza lo que tal vez se ha vuelto normal.

▶ Respecto a la importancia de analizar el contexto o las condiciones institucionales. Desde el escritorio es posible que imaginemos un material didáctico que nos parezca muy innovador, atractivo, útil, que considere el uso de nuevas tecnologías o de la Internet; sin embargo, habrá que considerar si la escuela cuenta con conectividad, con qué frecuencia puede usar el profe-sor o la profesora el aula de cómputo, el tiempo que tiene disponible, así como las caracterís-ticas e intereses de los estudiantes. Por ello, valdrá la pena visitar una escuela y pensar en un material didáctico que tome en cuenta todos estos factores.

▶ Respecto al texto sobre la elección de planes y programas. Este texto recibirá una calificación numérica. Es importante que además de las cuestiones de forma, exprese con claridad, y de manera sustentada, el por qué la elección de ese nivel educativo, plan, programa o contenido te-mático. El guion gráfico de trabajo también deberá caracterizarse por su sencillez y factibilidad.

▶ Respecto a la socialización de reflexiones en el blog/WhatsApp. Estas participaciones no con-tarán con calificaciones numéricas, pero se valorará cómo los estudiantes expresan opinio-nes respecto a la utilidad de visitar a un profesor en su escuela para enriquecer el diseño de materiales didácticos.

Page 28: Taller para la redacción de informes académicos

28 | Secuencia didáctica de la Semana treS

reFerenCias

Booth, W. C., Colomb, G. G., y Williams, J. M. (2008). The Craft of Research. Chicago: University of Chicago Press.

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Rockwell, E. y Mercado, R. (1986). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la escuela, 4, 65-78. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/4/R4_8.pdf

Page 29: Taller para la redacción de informes académicos

| 29

4. El análisis de otros materiales didácticos y sus referentes teóricos

Secuencia didáctica de la semana cuatro

Contexto

Existe una frase que suele atribuirse, erróneamente a Einstein: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. La frase puede resultar útil para reflexionar: ¿por qué, a pesar de los resultados, seguimos repitiendo las mismas fórmulas?

Existen numerosos materiales didácticos para diversos fines: videos, audios, podcast, software, antologías, libros de texto, álbumes de ejercicios. Cada uno de ellos sirve a diferentes propósitos y se apega a diferentes modelos didácticos, por ejemplo, la mayoría de ellos pueden ejemplificar los modelos didácticos transmisores o tecnológicos. Otros, corresponden al modelo didáctico artesa-no-humanista, o por descubrimiento o constructivista (Maríñez y González, 2013). El reto está en lograr congruencia entre los supuestos de los diferentes enfoques teóricos sobre el aprendizaje y el material didáctico que nos proponemos diseñar. En la semana previa, visitamos a un docente para enriquecer nuestra propuesta de diseño; esta semana revisaremos algunos materiales didácticos y analizaremos cómo pueden ser útiles para diferentes contextos y cómo varían su diseño en función del modelo didáctico que representan. Para ello, también será necesario profundizar en los postula-dos de los diferentes enfoques teóricos sobre el aprendizaje que revisamos en la semana dos.

Carlino (2005) señala que muchos estudiantes se rehúsan a sacrificar un texto en aras de lograr un producto mejor. Lo mismo ocurre con las ideas: a veces nos resistimos a dejar de hacer lo que nos resulta conocido y arriesgarnos a probar algún otro modo, proceder o idea.

Mirar y conocer otras ideas y opciones nos puede ayudar a explorar otros caminos. Probablemente enfrentemos dificultades, pero será satisfactorio reportar hallazgos diferentes. Para vigilar y acom-pañar estos procesos de diseño didáctico nos apoyaremos en el diálogo con otros compañeros. Dia-logar con otros es un proceso que nos puede ayudar a “pensar fuera de la caja” y enriquecer nuestras propuestas de diseño de material didáctico.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

Page 30: Taller para la redacción de informes académicos

30 | Secuencia didáctica de la Semana cuatro

La fase 1 se refiere a la negociación del campo o conocimiento del contenido a desarrollar, así como al lenguaje necesario para expresar conocimiento de la disciplina en cuestión. Esto se verifica al re-visar otros materiales didácticos y argumentar cuáles son sus principales referentes teóricos.

La fase 4, construcción independiente del texto, se verifica cuando los estudiantes redactan el argu-mento para sostener que su material didáctico está orientado por cierto enfoque teórico. Asimismo, el proceso de construcción independiente del texto tiene lugar al pedirles que elaboren (con apoyo de una plantilla) una presentación de PowerPoint en la cual expongan, de manera sintética, su pro-puesta de diseño de material didáctico.

Los estudiantes realizarán esbozos de estos dos productos, los revisarán, editarán y prepararán para crear versiones públicas que deberán presentar a sus compañeros. Por ello se espera que estas ver-siones sean sólidas, atractivas y estén argumentadas pedagógicamente de una manera sólida.

Aspectos pedagógicosEste taller no tiene como propósito profundizar o polemizar sobre los referentes teóricos relaciona-dos con la enseñanza y el aprendizaje; por ello, se propone que estudiantes y asesores, retomen estos aspectos y revisen los materiales que los participantes analizaron en la licenciatura. No existe un en-foque teórico que sea mejor que otro; todos han ofrecido, a lo largo del tiempo, aportes de diferentes tipos para comprender el aprendizaje. Sin embargo, lo que sí se debe procurar es que los participan-tes logren argumentar de manera clara y sustentada por qué su material didáctico es constructivista (y no socioconstructivista) o conectivista. Para lograrlo deberán profundizar en literatura especia-lizada. Asimismo, se sugiere revisar la noción de innovación, la cual no depende de la inserción de tecnología (Maríñez y González, 2013). Los cambios pueden no ser a gran escala, sino estar locali-zados en pequeñas modificaciones de las interacciones entre docentes y estudiantes que generen condiciones propicias para el aprendizaje (Guerrero, 2011).

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes modificarán y sustentarán teóricamente su propuesta de diseño a partir del análisis de otros materiales didácticos.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 4.

Recursos1. Plantilla de PowerPoint (incluye sugerencias y notas).

2. Materiales didácticos:

Mecanografiado

http://www.mecanografia-online.com/ES/Aspx/SelectExerciseWithCharacters.aspx

Page 31: Taller para la redacción de informes académicos

el análiSiS de otroS materialeS didácticoS y SuS referenteS teóricoS | 31

Biología

http://iso-form.com/

https://vimeo.com/148632425

https://vimeo.com/149291904

http://www.jmimport.cl/producto/3274/corazon-con-bomba-de-circulaci.html

Videojuegos

https://es-la.facebook.com/TizaPapelByte-365775454885/

http://www.eluniverso.com/tendencias/2016/12/31/nota/5974912/urbanismo-traves-videojuegos

http://www.gamesforchange.org/play/

http://www.gamesforchange.org/play/mission-us-city-of-immigrants/

Matemáticas

http://fusecontent.education.vic.gov.au/2bf21c38-e2df-4ebf-a76d-d469451379ba/p/index.html

http://omniumgames.com/dragon-box-el-magistral-videojuego-para-aprender-a-resolver-ecuaciones/

Lecturas 1. Sobre el concepto de innovación:

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora. (Pp. 29-34).

2. Cómo redactar un argumento:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 123-128; 131-132).

3. Lecturas “Referentes teóricos sobre el aprendizaje” de la semana 2.

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para compartir con los estudiantes su idea sustentada de diseño de material didáctico (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer documento sobre el concepto de innovación (Maríñez y González, 2013) y sobre cómo redactar un argumento (Belcher, 2010).

Page 32: Taller para la redacción de informes académicos

32 | Secuencia didáctica de la Semana cuatro

2. Revisar y analizar los materiales didácticos preseleccionados. Responder la guía de análisis de material didáctico. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

3. Preparar y ensayar la presentación en PowerPoint sobre la propuesta de material didáctico. Enviarla por correo electrónico y compartir por Dropbox con el asesor y los compañeros.

4. Participar en reunión virtual y presentar mi idea al asesor y a los compañeros. Externar dudas y sugerencias. Definir acciones para fortalecer mi propuesta de material didáctico.

5. Discutir en el blog/WhatsApp, durante la semana, la experiencia de revisar otros materiales didácticos, presentar una idea a los colegas y sustentarla.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento de Maríñez y González (2013); Belcher (2010).

2. Revisar y analizar los materiales didácticos preseleccionados. Responder la guía de análisis de material didáctico. Enviar al asesor por medio de la plataforma.

3. Preparar y ensayar la presentación en PowerPoint sobre la propuesta de material didáctico. Enviarla por correo electrónico y compartir por Dropbox con el asesor y los compañeros.

4. Asistir, exponer y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

5. Definir acciones para fortalecer mi propuesta de material didáctico.

6. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de revisión de otros materiales didácticos y de presentación de una idea a mis colegas.

Tiempo total invertido:

Page 33: Taller para la redacción de informes académicos

el análiSiS de otroS materialeS didácticoS y SuS referenteS teóricoS | 33

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal.

4. Revisar el entregable de la actividad 4 de los estudiantes.

5. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Análisis de materiales didácticos. Argumentación sobre los referentes teóricos del aprendiza-je que los sustentan.

▶ Presentación de la propuesta de diseño de material didáctico.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar los logros en diferentes ámbitos.

▶ Respecto al análisis de los materiales didácticos y de los referentes teóricos. En esta semana será especialmente importante que los participantes identifiquen los principales referentes teóricos del material analizado y propuesto. Mucho más importante será que lo expresen de manera argumentada. Si bien esto tendrá una valoración numérica, es clave que el asesor retroalimente y emita sugerencias para que los estudiantes clarifiquen sus argumentos y me-joren el proceso de identificar e incluir evidencias.

▶ Respecto a la idea de gradualidad y mejora de las primeras ideas. A la presentación no se le asignará una calificación numérica; sin embargo, tanto estudiantes como el asesor deberán concentrarse en señalar primero las fortalezas de la presentación (oral y escrita) y después

Page 34: Taller para la redacción de informes académicos

34 | Secuencia didáctica de la Semana cuatro

mencionar los aspectos que podrían mejorarse. Especial atención debe ponerse en la idea del material didáctico diseñado y su articulación con los referentes teóricos sobre el aprendizaje.

▶ Respecto a la interacción y diálogo con los compañeros como insumos para “pensar fuera de la caja”. Este tipo de pensamiento refiere a la creatividad. Si bien no hay ideas nuevas, sí hay ideas novedosas. El material didáctico puede ser innovador si se piensa en una secuencia de uso diferente y enriquecida que permita que los destinatarios se comprometan intelectual-mente con su propio aprendizaje.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires-México: Fondo de Cultura Económica.

Guerrero I. (2011). Ahí está el detalle: cambios minúsculos, rutas opacas y tecnologías míticas en la enseñanza de la Geografía en secundaria. (Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas). México: DIE-Cinvestav.

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Page 35: Taller para la redacción de informes académicos

| 35

5. Fortalecimiento de los referentes teóricos de mi propuesta de diseño

Secuencia didáctica de la semana cinco

Contexto

La relación teoría práctica es una preocupación en los ámbitos educativos. Con frecuencia se escu-chan afirmaciones del sentido común que hablan de la escisión o dicotomía entre estos dos aspectos. En Pedagogía, estas diferencias parecen acentuarse en algunas ocasiones, ante la dificultad de reco-nocer el valor de la teoría en la práctica o viceversa. Freire señalaba que “no hay práctica sin teoría ni teoría sin práctica” (Freire, 2004, p. 167) para aludir a la importancia de la dialéctica entre estos dos aspectos, entre la acción y reflexión.

En el caso de la docencia, la articulación y diálogo entre teoría y práctica es relevante debido a que la teoría es un instrumento para la crítica y la reflexión sobre la práctica (Giroux, 1992). Aunque es necesario reconocer que esa teoría siempre se verá influida por el contexto y por las elecciones do-centes. Es decir, existe una continua reformulación de la teoría y la práctica, pues estas convergen en un espacio común de diálogo (Torres, 2003).

Para un pedagogo es necesario reconocer esta relación y articulación entre teoría y práctica, pues afectará la visión que tenga sobre su práctica docente o la de otros. En el caso del diseño de material didáctico, este reconocimiento tendría que ser más específico, pues tendrá que argumentar el por-qué de sus elecciones. En esta semana de trabajo los estudiantes identificarán cuáles son los referen-tes teóricos del aprendizaje que dan sustento a su diseño de material didáctico. Para ello, trabajarán en colaboración con un compañero, localizarán fuentes confiables sobre postulados teóricos del aprendizaje, tomarán notas y construirán un texto que sustente teóricamente sus elecciones.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1, 3 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1 se relaciona con la negociación del campo o conocimiento del contenido a desarrollar. Ocu-rre cuando los estudiantes profundizan en la revisión de los planteamientos de los diferentes enfo-ques teóricos del aprendizaje que pretenden incorporar.

Page 36: Taller para la redacción de informes académicos

36 | Secuencia didáctica de la Semana cinco

La fase 3 alude a la construcción conjunta del texto. En esta secuencia, los estudiantes redactarán, en pares, un primer esbozo de revisión de referentes teóricos. Lo harán con algún software que permita la escritura colaborativa (Google Docs o Dropbox).

La fase 4 está relacionada con la construcción independiente del texto. Los estudiantes continuarán, de manera individual, la redacción de los postulados teóricos sobre el aprendizaje que sustentan la elaboración de su material didáctico.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes trabajarán en la planeación, esbozo y revisión de la redacción sobre los referentes teóricos. Lo harán en colaboración. Posteriormente, retomarán este insumo para editarlo y preparar una versión que pueda incorporarse a su informe.

Aspectos pedagógicosEn la semana número 4 se aclaró que, si bien este curso no tiene como objetivo analizar los princi-pales postulados teóricos sobre el aprendizaje, sí es conveniente promover en los estudiantes revi-siones generales acerca del tema para clarificar sus decisiones de diseño. Será relevante analizar por qué la educación es un proceso social y por qué se requiere de la participación social para aprender (Wenger, 2001). Asimismo, es importante distinguir las principales orientaciones teóricas que existen sobre el aprendizaje.

En las primeras semanas revisamos el concepto de práctica para analizar los procesos que ocurren en la escuela. En esta semana se recomienda retomar este concepto y analizar su relación con la teoría, especialmente en lo relativo al diseño de material didáctico. Esto permitirá identificar los referentes teóricos sobre el aprendizaje que lo fundamentan.

Además, se puede revisar el papel de la teoría como el instrumento que guía la reflexión sobre la práctica, sobre lo que se hace. Esto remite al concepto del profesional reflexivo de Schön (1998).

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes argumentarán por escrito cuá-les son los principales referentes teóricos que sustentan su propuesta de diseño.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 5.

Recursos1. Consejos para escribir de manera colaborativa en entornos electrónicos.

2. Tomar notas y convertirlas en texto.

Page 37: Taller para la redacción de informes académicos

fortalecimiento de loS referenteS teóricoS de mi propueSta de diSeño | 37

Lecturas 1. Consejos prácticos para realizar búsquedas:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 162-164).

2. Recomendaciones para leer literatura académica: reseñarla, citarla y evitar el plagio:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 188-214).

3. Editar textos con otra persona:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (P. 331).

Adicionalmente, los participantes deberán localizar artículos y libros en diferentes bases de datos (IRESIE, Redalyc, EBSCO, ERIC, TESIUNAM, Jstor) y bibliotecas.

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al final de la semana para revisar los textos cola-borativos y discutir modos de dar continuidad a este trabajo de manera individual (duración apro-ximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer los documentos de Belcher (2010).

2. Acordar la dinámica de trabajo con el colega (recursos y plazos para buscar, subir, revisar infor-mación, tomar notas). Consultar el recurso “Consejos para escribir de manera colaborativa en en-tornos electrónicos”.

3. Localizar, recopilar, organizar información, tomar notas. Consultar el recurso “Tomar notas y convertirlas en texto”.

4. Redactar, de manera conjunta en el entorno electrónico elegido, dos páginas de referentes teóricos con citas y referencias.

5. Participar en una reunión virtual para revisar los textos. Definir acciones para retomar el texto común y enriquecerlo individualmente. Sugerir el intercambio y revisión entre pares del texto in-dividual que se obtenga.

6. Discutir en el blog/WhatsApp, durante la semana, la experiencia de redactar con otras personas y tratar de sustentar teóricamente una idea de diseño didáctico.

Page 38: Taller para la redacción de informes académicos

38 | Secuencia didáctica de la Semana cinco

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer los documentos de Belcher (2010).

2. Acordar con mi colega la dinámica de trabajo y el entorno electrónico para escribir colaborativamente.

3. Localizar, recopilar, organizar información; tomar notas.

4. Redacción conjunta. Envío del texto al asesor por medio de la plataforma.

5. Asistir y participar en la reunión virtual semanal para la revisión de textos (dos horas).

6. Definir acciones para fortalecer mis referentes teóricos de manera individual.

7. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia de redactar con otras personas y tratar de sustentar teóricamente una idea de diseño didáctico.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Google Docs) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal. Promover la revisión de textos.

4. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

Page 39: Taller para la redacción de informes académicos

fortalecimiento de loS referenteS teóricoS de mi propueSta de diSeño | 39

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Redacción conjunta de referentes teóricos.

▶ Redacción individual de los referentes teóricos que sustentan mi propuesta de diseño de ma-terial didáctico.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar los logros respecto a:

▶ La revisión y reseña de la literatura. Es importante que los participantes se percaten de la importancia y utilidad de realizar sistematizadamente la búsqueda y organización de informa-ción, así como la construcción de insumos que les permitan transitar de notas o ideas sueltas a un texto organizado y estructurado. Dicho logro se hará evidente en el texto conjunto que presenten al asesor. Este aspecto se calificará numéricamente, pero el asesor debe externar re-comendaciones específicas que permitan a los estudiantes mejorar este apartado del informe.

▶ Los sustentos teóricos de la propuesta de diseño didáctico. Los argumentos que presenten los participantes esta semana deberán ser congruentes con la propuesta de material didáctico. Este aspecto, si bien se valorará numérica y parcialmente a través del entregable, deberá analizarse durante la reunión virtual. El asesor puede cuestionar y dialogar con los participantes para pro-curar la articulación entre los referentes teóricos y la propuesta.

▶ El trabajo conjunto. El entorno profesional nos demandará colaborar con otros, muchas veces para construir textos. Por ello la importancia de manejar recursos que permitan aprovechar la tecnología disponible para escribir de manera colaborativa.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación (decimosexta edición). México: Siglo XXI.

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI.

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós Ibérica.

Torres, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Barcelona: Graó.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Page 40: Taller para la redacción de informes académicos

40 |

6. Planteamiento del contexto institucional, plan y programa que justifican la propuesta

Secuencia didáctica de la semana seis

Contexto

A lo largo de las semanas de trabajo los participantes han elaborado una propuesta de diseño de material didáctico y la han sustentado desde algunos postulados teóricos sobre el aprendizaje. En la semana 2 se visitó un centro escolar y se dialogó con un docente sobre dicha propuesta.

Todas estas fases son importantes para poder realizar una instrumentación que responda a los ob-jetivos establecidos en el currículo (Arnaz, 1981). Llegar a la instrumentación de una propuesta re-quiere conocer el entorno en el que se implementará, las características de las personas que tendrán a cargo su implementación y, además, justificar cómo la propuesta a implementar responde a nece-sidades institucionales o curriculares.

Por ello, durante esta semana los participantes, retomarán los avances de la revisión de planes y programas realizada en la segunda semana. Leerán nuevamente algunos apartados de los informes redactados por otros autores y escribirán los apartados de contexto institucional, y revisión de planes y programas, para su borrador de informe. Además, diseñarán un plan de acción para elaborar su material didáctico. Esta semana representa una transición importante, pues los participantes irán construyendo puentes entre los postulados teóricos, el contexto institucional y su propuesta especí-fica de diseño de material didáctico.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1 posibilita la negociación del campo de conocimiento. Los estudiantes revisarán en otros informes la manera en la cual los autores redactaron los apartados relativos al contexto institucional en el cual se usará el material didáctico, así como las referencias a los planes y programas (para esto retomarán los insumos que produjeron en la semana 3).

La fase 4 permite la construcción independiente del texto. Los estudiantes, de manera individual, redactarán los apartados correspondientes al contexto institucional en el cual se usará el material

Page 41: Taller para la redacción de informes académicos

planteamiento del contexto inStitucional, plan y programa que juStifican la propueSta | 41

didáctico, así como la argumentación de la articulación de los planteamientos de los planes y pro-gramas, y de los contenidos temáticos con el material didáctico propuesto.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes trabajarán en la revisión, edición y publicación de estos apartados.

Aspectos pedagógicosEl desarrollo curricular comprende actividades como la elaboración, instrumentación, aplicación y evaluación del currículo (Arnaz, 1981). Para completar las actividades de instrumentación se nece-sita conocer qué capacitación requieren los docentes, con qué capacidad e infraestructura física se cuenta, o con qué sistema administrativo (Maríñez y González, 2013). Por lo anterior, es importante discutir los niveles de concreción curricular que existen y cómo se afectan unos a otros. Analizar el contexto institucional, así como los planes y programas, permitirá a los participantes considerar estas relaciones y ajustar sus diseños didácticos en función de las realidades, condiciones y con-textos. El diseño de material didáctico también requiere considerar el contexto macro en el cual se implementará.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes argumentarán por escrito cuál es el contexto institucional, así como el plan y contenidos o temas del programa de estudio a los cua-les responde la propuesta de material didáctico.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 6.

Recursos1. Cómo presentar evidencias que sustenten mi argumento.

2. Presentación en PowerPoint realizada en la semana 4.

Lecturas 1. Vencer el obstáculo de escribir:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 63 y 64).

Lectura del texto “Cómo redactar un argumento”, de la semana 4:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 123-128; 131-132).

Page 42: Taller para la redacción de informes académicos

42 | Secuencia didáctica de la Semana SeiS

2. Consejos para organizar la escritura.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. (Pp. 71-120)

3. Planes y programas de la asignatura que trabajarán los participantes.

4. Información institucional que localizarán los participantes.

5. Informes académicos revisados en la semana 2.

tiemPo requerido

Una semana. Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y activida-des propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer los documentos de Belcher (2010) y Cassany (1993). Recopilar la información de la institución a la cual destinarán la secuencia, los planes y programas, y el entregable de la semana 3 (Elección de plan y programa y argumentación de su articulación con el material didáctico propuesto).

2. Revisar y analizar, en los informes revisados en la semana 2, de qué manera los autores redactaron los apartados de contexto institucional, así como de los planes y programas que dan sustento al material didáctico propuesto. Redactar una versión propia retomando los avances de la semana 3. Revisar que los argumentos planteados sean sólidos. Enviar el documento al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

3. Revisar la presentación de PowerPoint elaborada en la semana 4 y el Guion gráfico de la semana 3. Definir un plan de acción para diseñar el material didáctico, o un prototipo del mismo. Consultar al asesor o a los colegas en caso de dudas.

4. Discutir en el blog/WhatsApp, durante la semana, las ideas que tienen para diseñar y probar su material didáctico.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer los documentos de Belcher (2010) y Cassany (1993). Recopilar los planes y programas, la información de la institución a la cual destinarán la secuencia, así como el entregable de la semana 3.

2. Revisar y analizar los informes propuestos en la semana 2. Redactar una versión propia de los apartados de contexto institucional, así como de los planes y programas que dan sustento al material didáctico propuesto, retomando los avances de la semana 3. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

Page 43: Taller para la redacción de informes académicos

planteamiento del contexto inStitucional, plan y programa que juStifican la propueSta | 43

3. Revisar la presentación de PowerPoint elaborada en la semana 4 y el Guion gráfico de la semana 3. Definir un plan de acción para diseñar el material didáctico o un prototipo del mismo.

4. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de revisión de otros materiales didácticos y de presentación de una idea a mis colegas.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Revisar el entregable de la actividad 6 de los estudiantes.

3. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp. Responder dudas sobre el proceso de diseño.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Versión preliminar de los apartados de contexto institucional, así como de los planes y pro-gramas que dan sustento al material didáctico propuesto.

▶ Definición de acciones para diseñar el material didáctico propuesto.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar:

▶ Los avances de los participantes respecto a la escritura basada en la deconstrucción de textos. Los participantes tomarán como referentes los informes que ya han revisado, así como su visita al docente y la primera revisión de planes y programas para redactar de manera articu-lada estos apartados. Deberá considerarse la claridad y la coherencia de estos textos. A estos avances se asignará una calificación numérica a través de la plataforma, pero se recomienda al asesor emitir sugerencias puntuales para mejorar estos textos.

Page 44: Taller para la redacción de informes académicos

44 | Secuencia didáctica de la Semana SeiS

▶ Las acciones para diseñar el material didáctico propuesto. Es recomendable discutir con los participantes si retomarán algún material didáctico previamente diseñado o si diseña-rán uno nuevo. En ambos casos es importante que retomen el guion gráfico elaborado en la semana 3 para calcular el tiempo que destinarán a la elaboración del material. También se recomienda valorar el uso del blog/WhatsApp y la utilidad de este diálogo en la planeación y desarrollo del diseño.

reFerenCias

Arnaz, J. (1981). La planeación curricular. México: Trillas.

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Page 45: Taller para la redacción de informes académicos

| 45

7. Diseño de material didácticoSecuencia didáctica de la semana siete

Contexto

El diseño de material didáctico tiene una dimensión individual que comprende procesos de prueba y error, de práctica, de diálogo (Paz, 2012). La planeación nos puede ayudar a desarrollar estos proce-sos de manera mucho más eficaz; sin embargo, es conveniente contar con la presencia y diálogo con otras personas para enriquecer nuestro proceso de diseño.

Es difícil anticipar lo que ocurrirá con nuestro material didáctico, pero es conveniente, durante el diseño, imaginar diferentes escenarios de implementación del mismo. Por ejemplo, cómo adaptar el uso de material en una actividad que dure varios días a un solo día; o bien, cómo modificar el desa-rrollo de la actividad si el uso del aula de medios no estuviera disponible (Kalman, Guerrero, Her-nández, 2013). Documentar el proceso de diseño también sirve a los usuarios del material diseñado o de la actividad propuesta.

Esto es parte de lo que los participantes vivirán en esta semana. Conocerán la experiencia de un autor que diseñó un material didáctico que tuvo que ser adaptado varias veces; diseñarán su ma-terial y documentarán el proceso. Durante estos procesos, compartirán sus experiencias con los colegas del taller.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1, en la cual los participantes se apropian de un lenguaje específico para participar en una comunidad académica, tiene lugar cuando los estudiantes diseñan el material didáctico y reportan este proceso.

La fase 4, que permite la construcción independiente del texto, ocurre cuando los participantes reto-man los insumos de escritura que construyeron durante el diseño del material didáctico (narrativas breves en WhatsApp, fotografías, lecturas) y los convierten en un texto que se pueda integrar a la versión final de su informe.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes trabajarán en la revisión, edición y publicación de estos apartados.

Page 46: Taller para la redacción de informes académicos

46 | Secuencia didáctica de la Semana Siete

Aspectos pedagógicosEn esta semana es conveniente analizar la importancia de situarse como destinatarios del material didáctico que se propone. Por ello, es importante recordar a los participantes las experiencias del trabajo de campo realizado en la semana 2; esto ayudará a diseñar propuestas que disten de ser di-seños de escritorio, y que, en cambio, estén informadas por la experiencia y por una intencionalidad didáctica. Es pertinente recordar que la didáctica no solo se concentra en la enseñanza, sino también en el aprendizaje, en las decisiones que el educando toma respecto a sus acciones para estudiar y aprender (Chevallard, Bosch y Gascón, 2010).

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes presentarán el material didác-tico (o prototipo) y la descripción de su diseño como parte de las actividades de su informe.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 7.

RecursosLos que cada participante determine para diseñar su material didáctico.

Lecturas 1. Sobre los modos de redactar un proceso de diseño didáctico:

Santillán, M. (2016). La importancia de contar un buen cuento. C2 Ciencia y cultura, Revista digital de la Asociación Leonardo da Vinci Divulgación y Promoción A.C. Recuperado de http://www.revistac2.com/la-importancia-de-contar-un-buen-cuento/

Paz, T. (2012). Desde mi silla: reconstrucción de una actividad con mapas infográficos. Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos, 31, p. 34-38. www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber6.pdf

2. Lectura sobre la valoración de los diferentes aspectos de un material didáctico, de la semana 1:

Martínez, M. (2013). Evaluación y calidad de la educación: el material didáctico en la educación a distancia: propuesta metodológica para su evaluación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para revisar los productos (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

Page 47: Taller para la redacción de informes académicos

diSeño de material didáctico | 47

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Realizar las lecturas de Santillán (2016) y Paz (2012).

2. Diseñar el material didáctico con base en las acciones definidas en la semana anterior. Documen-tar la experiencia de diseño con fotos, narraciones o audios.

3. Compartir en el blog/WhatsApp las dificultades y logros diarios.

4. Redactar la descripción del material didáctico. Incorporar insumos (fotos, narraciones, audios o comentarios emitidos en el blog/WhatsApp). Revisar la lectura de Martínez (2013) de la semana 1 y verificar que el material didáctico cumpla los aspectos mencionados.

5. Enviar al asesor por medio de la plataforma y compartir el texto con algún colega del grupo. Subir a Dropbox.

6. Escribir comentarios y sugerencias al texto del colega.

7. Revisar e incorporar cambios que contribuyan a mejorar el texto.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Santillán (2016) y Paz (2012).

2. Diseñar material didáctico, con base en las acciones definidas en la semana anterior. Documentar la experiencia de diseño con fotos, narraciones o audios.

3. Compartir en el blog/WhatsApp mi experiencia de diseño (dificultades, logros, avances).

4. Redactar la descripción del material didáctico. Incorporar insumos (fotos, narraciones, audios o comentarios emitidos en el blog/WhatsApp). Revisar la lectura de Martínez (2013) de la semana 1 y verificar que el material didáctico cumpla los aspectos mencionados.

5. Enviar esta descripción y el material didáctico al asesor por medio de la plataforma y a un colega por medio de correo electrónico.

6. Escribir comentarios y sugerencias al texto del colega.

7. Revisar e incorporar cambios que contribuyan a mejorar el texto.

Tiempo total invertido:

Page 48: Taller para la redacción de informes académicos

48 | Secuencia didáctica de la Semana Siete

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Responder o promover la participación en el blog/WhatsApp durante el proceso de diseño del material didáctico.

3. Revisar el entregable de la actividad 7 de los estudiantes.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Material didáctico (si no se concluye la versión final, puede ser un avance parcial o prototipo).

▶ Descripción del material didáctico.

▶ Descripción del proceso de elaboración, dificultades y alcances.

valoraCión de los logros

Esta semana es importante valorar:

▶ Avances en el diseño del material didáctico. El escenario ideal es que los estudiantes conclu-yan el material didáctico y la descripción del mismo. En caso de no concluirlo, deberán evi-denciar un avance substancial en el diseño. También se valorará la claridad en la descripción del proceso de diseño del material didáctico, puesto que este es uno de los apartados que se incorporarán al informe. A estos productos se les asignará una calificación numérica a través de la plataforma, pero el asesor deberá brindar retroalimentación y apoyo para mejorar y en-riquecer estos textos en una segunda versión de los mismos.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Chevallard, Y., Bosch, M., y Gascón, J. (2010). Estudiar matemáticas: el eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Bacerlona: ICE-HORSORI.

Page 49: Taller para la redacción de informes académicos

diSeño de material didáctico | 49

Kalman, J., Guerrero, I., Hernández, O. (2013). El profe 2.0: La construcción de actividades de aprendizaje con tecnologías de la información, la comunicación y el diseño. México: Editorial SM, Colección Somos maestros.

Paz, T. (2012). Desde mi silla: reconstrucción de una actividad con mapas infográficos. Decisio. Saberes para acción en la educación de adultos, 31, p. 34-38. www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber6.pdf

Page 50: Taller para la redacción de informes académicos

50 |

8. Recomendaciones de uso del material didáctico

Secuencia didáctica de la semana ocho

Contexto

Realizar una prueba del material didáctico que se diseñó es una acción que permite confirmar o modificar el planteamiento. En algunos casos la experiencia de probar un material puede ser grata (Paz, 2012), o bien, nos puede servir para identificar aspectos que no queremos repetir o necesitamos ajustar (Kalman, Cazales, Gómez, 2015). Los ajustes pueden ser desde el sustento teórico hasta as-pectos técnicos que dificulten la instrumentación del material propuesto.

En esta semana los participantes contactarán, de preferencia, al colega visitado en la semana 3. O, en su defecto, solicitarán el apoyo de una persona a quien se le explique el contexto de uso, las delimi-taciones programáticas y se le expliciten las recomendaciones de uso del material.

A partir de la prueba, los participantes realizarán los ajustes que consideren necesarios. Asimismo, enriquecerán el apartado de recomendaciones de otro colega. Será especialmente importante, la re-flexión de que todo diseño o acción es perfectible; además de la importancia de contar con insumos para informar y modificar nuestras prácticas y decisiones pedagógicas.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en la fase 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La fase 1 tiene lugar cuando los estudiantes realizan una prueba de uso del material diseñado y re-portan los resultados. Asimismo, cuando recopilan opiniones de un colega que retomarán como parte de la redacción de su informe. Esto es parte de la negociación del campo de conocimiento.

La fase 4 se verifica cuando los estudiantes redactan las recomendaciones de uso e incorporan las su-gerencias de la prueba de uso del material. Asimismo, esta fase se desarrolla al integrar los insumos relacionados con la descripción sustentada del material didáctico. Ocurre entonces la construcción independiente de textos.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes trabajarán en la revisión, edición y publicación de estos apartados. Ahora estarán en el rol de escritor y revisor.

Page 51: Taller para la redacción de informes académicos

recomendacioneS de uSo del material didáctico | 51

Aspectos pedagógicos En esta semana es importante valorar las opiniones de los usuarios o destinatarios del material di-dáctico. Una forma de evaluar el diseño didáctico es analizar sus condiciones externas y obtener valoraciones de los usuarios sobre su formato, presentación, navegabilidad y contenidos (Martínez, 2013). Sin embargo, lo más importante es analizar cómo o en qué medida logran los objetivos de aprendizaje que definen su uso y diseño (Paz, 2012).

Asimismo, es importante ser críticos sobre nuestro propio trabajo. El trabajo académico y docente es perfectible, se nutre y alimenta de la práctica. Las opiniones poco favorables también proporcio-nan información importante que nos permite hacer ajustes, rediseñar o mejorar las condiciones de implementación.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes obtendrán la prueba del mate-rial didáctico (o prototipo) y la redacción de las recomendaciones para su uso.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 8.

Recursos1. Material didáctico diseñado en la semana 7.

2. “Ejemplos de guías de entrevista y observación” de la semana 3.

Lecturas Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015). Los profesores y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la apropiación del conocimiento en la práctica. Informe final. México: Bonilla Artigas Editores. (Pp. 200-202). Recuperado de http://lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/OtrosProdSS/Los%20profesores%20y%20la%20tecnologia_digital.pdf?ver=2016-05-24-110852-637

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para revisar los productos (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer el texto de Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015) para analizar la importancia de realizar una prueba de uso o piloteo.

2. Localizar al profesor visitado en la semana 3 o algún colega que les permita realizar una prueba de uso del material diseñado.

Page 52: Taller para la redacción de informes académicos

52 | Secuencia didáctica de la Semana ocho

3. Elaborar una síntesis ejecutiva de máximo tres páginas que contenga: a) descripción del material didáctico diseñado en la semana 7, b) planes y programas a los que responde, c) contexto institu-cional, d) referentes teóricos que sustentan el diseño y e) recomendaciones de uso. Enviar al asesor por medio de la plataforma antes de la prueba de uso y subir a Dropbox. Compartir con el profesor visitado antes o durante la prueba.

4. Realizar la prueba de uso en condiciones reales, de ser posible. Documentar lo que acontece du-rante la prueba, usar el recurso “Ejemplos de guías de entrevista y observación” de la semana 3. Recopilar alguna opinión escrita o grabada y transcrita. Analizar en qué medida se logra el obje-tivo propuesto.

5. Realizar modificaciones necesarias al material didáctico diseñado. Enriquecer el apartado de las recomendaciones de uso a partir de los resultados de la prueba. Revisar los informes analizados en la semana 2.

6. Participar en reunión virtual para revisar los resultados de la prueba y definir las acciones siguientes.

7. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de realizar una prueba de uso.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento de Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015) y analizar la importancia de realizar una prueba de uso o piloteo.

2. Localizar al profesor visitado en la semana 3 o algún colega que les permita realizar una prueba de uso del material diseñado.

3. Elaborar una síntesis ejecutiva de máximo tres páginas que contenga: a) descripción del material didáctico, b) planes y programas a los que responde, c) contexto institucional, d) referentes teóricos que sustentan el diseño y e) recomendaciones de uso. Enviar al asesor por medio de la plataforma antes de la prueba de uso. Compartir con el profesor visitado antes o durante la prueba.

4. Realizar la prueba de uso en condiciones reales, de ser posible. Usar el recurso de la semana 3. Documentar lo que acontece durante la prueba. Recopilar alguna opinión escrita o grabada y transcrita. Analizar en qué medida se logra el objetivo propuesto.

5. Realizar modificaciones necesarias al material didáctico diseñado. Enriquecer el apartado de las recomendaciones de uso a partir de los resultados de la prueba.

6. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de realizar una prueba de uso.

Page 53: Taller para la redacción de informes académicos

recomendacioneS de uSo del material didáctico | 53

7. Participar en reunión virtual para revisar los resultados de la prueba y definir las acciones siguientes.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Revisar el entregable de la actividad 8 de los estudiantes.

3. Responder o promover la participación en el blog/WhatsApp.

4. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

5. Conducir la reunión virtual semanal.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Síntesis ejecutiva del material didáctico diseñado.

▶ Prueba de uso y opinión de los usuarios sobre el material didáctico.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar:

▶ La síntesis ejecutiva del material didáctico diseñado debe describir, de la manera más clara y sencilla posible, el material que se va a probar. Este entregable recibirá una calificación nu-mérica, pero más importante es considerar que tendrá un usuario real: el docente que decida participar en la prueba.

Page 54: Taller para la redacción de informes académicos

54 | Secuencia didáctica de la Semana ocho

▶ Los resultados de la prueba de uso. Es importante considerar que los resultados de la prueba de uso del material didáctico pueden ser favorables o no. El reto será acompañar y brindar alternativas a los participantes para que puedan hacer los ajustes necesarios en función de los resultados.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015). Los profesores y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la apropiación del conocimiento en la práctica. Informe final. México: Bonilla Artigas Editores. (Pp. 200-202). Recuperado de http://lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/OtrosProdSS/Los%20profesores%20y%20la%20tecnologia_digital.pdf?ver=2016-05-24-110852-637

Martínez, M. (2013). Evaluación y calidad de la educación: el material didáctico en la educación a distancia: propuesta metodológica para su evaluación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

Paz, T. (2012). Desde mi silla: reconstrucción de una actividad con mapas infográficos. Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos, 31, pp. 34-38. www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber6.pdf

Page 55: Taller para la redacción de informes académicos

| 55

9. Integración del borrador de informe Secuencia didáctica de la semana nueve

Contexto

Cassany (1993) señala que muchas personas creen que los escritos nacen; sin embargo, para este au-tor la escritura implica transformar, y para ello hay que atravesar diferentes etapas creativas. Una de estas etapas es la integración de insumos.

Una de estas etapas es la integración de insumos. Al inicio del taller se esbozó un índice de mane-ra grupal que se fue enriqueciendo con los productos semanales; ahora corresponde organizar las ideas en las clasificaciones establecidas.

Esta es una fase que nos permite reconocer la utilidad de los avances graduales y el tiempo invertido diariamente en el taller. Darse cuenta del progreso en la escritura, nos permitirá iniciar las labores de revisión y edición correspondientes que nos permitan mejorar el texto. Para ello, será necesario que los participantes identifiquen aquellos aspectos que necesitan trabajar más y que hagan una revisión de la macro y la microestructura (Belcher, 2010) del borrador que han integrado.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en la fase 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

La construcción independiente del texto, fase 4, se desarrolla plenamente en esta semana de trabajo. Los participantes deben integrar el documento, revisar la articulación entre sus diferentes elemen-tos, diseñar una tabla de contenido automatizada y realizar una revisión individual del documento completo. También deberán realizar una revisión crítica del trabajo propio, al señalar aspectos que necesitan fortalecerse.

Respecto al proceso de escritura, los estudiantes revisarán y editarán este documento con la finalidad de preparar una versión final que pueda ser publicable. Deberán desarrollar, mediante la revisión, algunas de las tareas que realiza un editor.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes integrarán el borrador de su informe académico por elaboración comentada de material didáctico.

Page 56: Taller para la redacción de informes académicos

56 | Secuencia didáctica de la Semana nueve

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 9.

Recursos1. Guía para elaborar una tabla automatizada de contenido

2. Productos de las actividades de las semanas previas, revisados y ajustados.

3. Sugerencias para redactar introducción, conclusiones y ajustar el título.

Lecturas 1. Revisión, edición y publicación de un documento

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 267-278; 296-300; 349-350).

Tiempo requeridoUna semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para revisar los productos (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán al menos 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas.

Descripción de las actividades a realizar 1. Realizar la lectura de Belcher (2010).

2. Integrar el borrador de informe a partir de los productos elaborados en las semanas previas y del índice grupal obtenido en la semana 2. Estos productos deben incorporar las recomendaciones y sugerencias del asesor y de los compañeros. Usar los archivos disponibles en el Dropbox.

3. Elaborar una tabla de contenido automatizada. Seguir las recomendaciones del recurso “Guía para elaborar una tabla automatizada de contenido”.

4. Revisar aspectos de fondo y forma del documento (ortografía, gramática, sintaxis). Apoyarse en las sugerencias de Belcher (2010). Usar el recurso “Sugerencias para redactar introducción, conclu-siones y ajustar el título”.

5. Identificar aspectos o secciones que necesitan fortalecerse o trabajarse más.

6. Programar reunión individual con el asesor, en caso de dudas.

7. Enviar el documento a un colega para su revisión y al asesor por medio de la plataforma. Subir el documento a Dropbox.

8. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de integración del informe y revisión.

Page 57: Taller para la redacción de informes académicos

integración del borrador de informe | 57

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Integrar el borrador de informe a partir de los productos elaborados en las semanas anteriores, elaborar una tabla de contenido automatizada y revisar aspectos de fondo y forma del documento. Enviar a un colega por medio del correo electrónico y al asesor por medio de la plataforma. Subir el documento a Dropbox.

3. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de integración del informe y revisión.

4. Programar reunión virtual con el asesor en caso de ser necesario.

5. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de integración del informe y revisión.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Reunirse de manera individual con los participantes en caso de que así lo requieran.

3. Revisar el entregable de la actividad 9 de los estudiantes.

4. Promover la discusión en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

Page 58: Taller para la redacción de informes académicos

58 | Secuencia didáctica de la Semana nueve

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Primer borrador del informe académico por elaboración comentada de material didáctico.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar:

▶ La integración del borrador del informe académico por elaboración comentada de material didáctico. Si bien no se espera un producto acabado, sí es importante destacar que debe ser un documento articulado, organizado, coherente y claro. Debe considerarse que se enviará a una audiencia específica (colega y asesor) para su revisión. A este producto se le asignará una calificación numérica y el asesor elaborará una revisión detallada para compartir con los participantes.

reFerenCias

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Page 59: Taller para la redacción de informes académicos

| 59

10. Revisión del borrador de informe entre pares

Secuencia didáctica de la semana diez

Contexto

Intercambiar textos con un colega o con otra persona puede ser un proceso difícil. Todos enfrenta-mos el temor de ser juzgados por nuestros textos, sin embargo, la escritura requiere práctica. Freire señalaba que se aprende a leer leyendo, y a escribir escribiendo.

En la primera semana analizamos la idea del mito del escritor solitario; todos requerimos de los ojos de los demás: un colega, un profesor, incluso un lector externo y ajeno a la materia o disciplina sobre la cual escribimos, serán lectores que nos pueden ayudar a identificar aspectos que no notamos y que pueden mejorar nuestro texto. Por ello, es importante permitir que otros ojos revisen nuestro texto, y escuchar lo que tengan que decirnos sin justificarnos o defendernos (Cassany, 1993). Sus crí-ticas serán útiles para mejorar nuestro borrador.

Esta semana intercambiaremos el borrador con algún colega. Elaboraremos y recibiremos comen-tarios. A través de estas semanas nos hemos vuelto expertos en nuestro propio trabajo. Si bien es necesario abrirnos a la crítica y aceptar los cambios propuestos, también es importante argumentar aquellos cambios que nuestro trabajo no admite.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en las fases 1 y 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Ro-thery, 1996; citado en Brisk, 2015).

Desarrollar una revisión comentada a un colega implica conocer algunos de los códigos y recomen-daciones necesarias para la revisión de textos. Esto tiene que ver con la negociación del campo dis-ciplinar, fase 1.

La construcción independiente del texto, establecida en la fase 4, se desarrolla al redactar un texto de retroalimentación que señala con claridad las fortalezas y aspectos a mejorar del texto del colega. Los estudiantes contarán con el apoyo del asesor para realizar este proceso.

En esta secuencia se desarrollan la revisión, edición y preparación para publicación de dos textos: la retroalimentación y el propio informe. La revisión entre pares es de suma importancia en estas fases del proceso de escritura.

Page 60: Taller para la redacción de informes académicos

60 | Secuencia didáctica de la Semana diez

Aspectos pedagógicosAunque no es objeto de este taller, es conveniente discutir con los participantes aquellos aspectos del socioconstructivismo o de las teorías sociales del aprendizaje (Wenger, 2001) que nos nuestran que aprendemos participando en una comunidad. La revisión de textos académicos por pares es una práctica de alfabetización académica frecuente en la educación superior. Es pertinente com-prender cómo se desarrolla esta práctica en una comunidad universitaria (Carlino, 2005), puesto que los estudiantes vivirán este proceso cuando su informe sea revisado por los sinodales que in-tegran su jurado.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes obtendrán recomendacio-nes de sus pares para mejorar su borrador de informe académico por elaboración comentada de material didáctico.

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 10.

Recursos1. Borrador de informe.

2. Guía para dar y recibir retroalimentación.

Lecturas 1. Cómo dar y recibir retroalimentación.

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 281-288; 289-290).

tiemPo requerido

Una semana. Se sugiere realizar una sesión virtual al finalizar la semana para valorar el desarrollo del taller (duración aproximada de dos horas). Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas. Acompañar a los estudiantes y ofrecer sugerencias o discusión grupal.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Leer los documentos de Belcher (2010).

2. Leer el trabajo recibido la semana anterior.

3. Elaborar un documento de comentarios y recomendaciones siguiendo las recomendaciones de Belcher (2010) y el recurso “Guía para dar y recibir retroalimentación”.

Page 61: Taller para la redacción de informes académicos

integración del borrador de informe | 61

4. Enviar comentarios al colega por medio del correo electrónico y marcar copia al asesor. Subir el documento a Dropbox.

5. Compartir la experiencia de revisión del borrador de un colega en el blog/WhatsApp.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento de Belcher (2010).

2. Leer el trabajo del colega.

3. Elaborar un documento de comentarios y recomendaciones siguiendo las recomendaciones de Belcher (2010).

4. Enviar documento de comentarios al colega por medio del correo electrónico y marcar copia al asesor. Subir el documento a Dropbox.

5. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de revisar el borrador del texto de un colega.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Responder o promover la discusión en el blog/WhatsApp.

3. Revisar el documento de comentarios al colega. Emitir comentarios y sugerencias propios para mediar entre los participantes.

Tiempo total invertido:

Page 62: Taller para la redacción de informes académicos

62 | Secuencia didáctica de la Semana diez

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Recomendaciones y sugerencias de un compañero de trabajo.

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar:

▶ La pertinencia de los comentarios elaborados para el trabajo del colega. Es importante cons-truir un documento con comentarios empáticos, respetuosos, críticos y propositivos. Esto es pertinente en tanto práctica académica que acompañará a los participantes en su trayectoria profesional, y para la mejora de su borrador de informe.

reFerenCias

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires-México: Fondo de Cultura Económica.

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Page 63: Taller para la redacción de informes académicos

| 63

11. Revisión y ajuste del borrador de informe

Secuencia didáctica de la semana once

Contexto

Revisar el texto a partir de los comentarios de otros es una práctica académica que requiere tiempo y paciencia. Implica distinguir aquellos cambios que queremos incorporar de los que no (Belcher, 2010). Estas revisiones finales requieren cuidar tanto aspectos de forma como de fondo. Los comenta-rios relativos a aspectos de fondo son aquellos que requerirán mayor inversión de tiempo. Los aspec-tos de forma no serán menos importantes; es recomendable conocer algunos aspectos básicos sobre edición de textos que nos permitan lograr un borrador claro, preciso, amable para el lector (Belcher, 2010; Cassany, 1993).

Por lo anterior, esta semana se destinará a que los participantes incorporen los cambios sugeridos por el colega en la revisión de la semana anterior. Se recomienda que tomen nota de aquellos aspec-tos que no modificaron y puedan explicitar, verbalmente, sus razones. En esta semana los partici-pantes obtendrán la versión final de su borrador.

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en la fase 4 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

Durante el desarrollo de esta secuencia, los participantes revisarán la retroalimentación emitida por sus pares. Retomarán las sugerencias que consideren que enriquecen su informe y, de manera argu-mentada, escribirán las razones por las cuales decidieron no realizar otros cambios propuestos. Este proceso está altamente relacionado con la fase 4: la construcción independiente del texto.

En esta secuencia los participantes continuarán desarrollando tareas de revisión, edición y prepara-ción para publicación de su informe, previos al cierre temporal del proceso de escritura.

objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes analizarán las sugerencias de sus pares para mejorar su borrador de informe. Explicarán, de manera argumentada, los cambios que decidieron no realizar.

Page 64: Taller para la redacción de informes académicos

64 | Secuencia didáctica de la Semana once

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 11.

Lecturas Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. (Pp. 228-241).

tiemPo requerido

Una semana. Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas. Asimismo, participarán en la reunión virtual de trabajo (dos horas).

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Realizar la lectura de Cassany (1993).

2. Realizar los ajustes sugeridos por el compañero en la semana previa.

3. Enviar versión final al asesor por medio de la plataforma electrónica y al compañero por correo electrónico. Subir el documento a Dropbox.

4. Participar en reunión virtual para revisar los resultados de los ajustes y tomar decisiones finales respecto al borrador obtenido.

5. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia del taller.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Realizar la lectura de Cassany (1993).

2. Realizar ajustes sugeridos por el compañero al borrador del informe. Enviar versión ajustada al asesor por medio de la plataforma electrónica y al compañero por correo electrónico. Subir el documento a Dropbox.

3. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

4. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia de revisión y ajuste del borrador.

Tiempo total invertido:

Page 65: Taller para la redacción de informes académicos

integración del borrador de informe | 65

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal.

4. Revisar el entregable de la actividad 11 de los estudiantes.

5. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Borrador final del informe

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar:

▶ La incorporación de sugerencias a la versión final del borrador. Asimismo, será importante discutir en la reunión semanal aquellos cambios que no fueron realizados y las razones para no hacerlo. Asesor y participantes deberán valorar la calidad del borrador obtenido. El asesor deberá enviar las últimas recomendaciones a los participantes, quienes deberán realizarlas en una semana.

reFerenCias

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO.

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Page 66: Taller para la redacción de informes académicos

66 |

12. Acciones futuras y seguimiento individual

Secuencia didáctica de la semana doce

Contexto

Titularse requiere otros aspectos además de la escritura y la revisión del borrador de informe. Exige resolver los trámites necesarios, seguir instructivos, llenar formas, localizar a los integrantes del sínodo. Requiere vivir nuevamente la experiencia de que otro lector revise y comente nuestro texto. Estos aspectos serán abordados durante esta semana mediante la discusión con el asesor y la lectura de una experiencia de titulación que vivió una egresada.

En esta semana también se valorará el taller y su desarrollo. Asesor y estudiantes dialogarán sobre aspectos administrativos y académicos que comprende la titulación. Asimismo, se generará un es-pacio que permita a los participantes identificar las acciones necesarias para llevar a buen término su proceso de titulación. Esto también es parte de los procesos de alfabetización académica que se viven en la universidad (Carlino, 2005b).

FundamentaCión

Alfabetizaciones académicasEsta secuencia didáctica se fundamenta en la fase 1 del Ciclo de enseñanza y aprendizaje (Rothery, 1996; citado en Brisk, 2015).

Después de haber concluido la redacción y revisión de un informe, proceso que cierra temporalmen-te la fase 4 (“Construcción independiente de un texto del Ciclo de enseñanza y aprendizaje”), los par-ticipantes y el asesor discutirán aspectos administrativos específicos que también son importantes para poder concluir el proceso de titulación. Esto queda comprendido dentro de la fase 1: negocia-ción del contenido disciplinar o de la comunidad académica específica, debido a que implica leer, redactar documentos y realizar papeleo para que el informe que se elaboró durante el taller cumpla su finalidad: servir para la titulación de los participantes.Objetivo

Al finalizar las actividades de la secuencia didáctica los participantes analizarán las acciones nece-sarias para mejorar y concluir su informe, así como para gestionar sus trámites de titulación.

Page 67: Taller para la redacción de informes académicos

integración del borrador de informe | 67

PreParaCión y materiales Para la aCtividad

Actividades Actividad semanal 12.

Recursos1. Recomendaciones para titularse.

2. Evaluación del taller.

Lecturas 1. Sobre los peligros de la perfección.

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 333-334).

tiemPo requerido

Una semana. Los participantes destinarán, al menos, 15 minutos diarios a las lecturas y actividades propuestas. Asimismo, participarán en la reunión virtual semanal para discutir las acciones futuras.

desCriPCión de las aCtividades a realizar

1. Analizar las sugerencias del asesor al borrador final del informe.

2. Leer el documento de Belcher (2010) y el recurso “Recomendaciones para titularse”.

3. Redactar una lista de tareas pendientes y acciones futuras. Elaborar un cronograma y enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica. Subir estos documentos, de manera integrada, a Dropbox.

4. Realizar la evaluación del taller, enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica.

5. Reunión semanal para discutir las acciones futuras y realizar el cierre del taller.

6. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia del taller.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Analizar las sugerencias del asesor al borrador final del informe.

2. Leer el documento de Belcher (2010) y el recurso “Recomendaciones para titularse”.

Page 68: Taller para la redacción de informes académicos

68 | Secuencia didáctica de la Semana doce

3. Redactar una lista de tareas pendientes y acciones futuras, así como un cronograma. Enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica. Subir estos documentos, de manera integrada, a Dropbox.

4. Realizar la evaluación del taller, enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica.

5. Participar en la reunión virtual semanal (dos horas). Discutir las acciones necesarias para titularse.

6. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia del taller.

Tiempo total invertido:

Agenda para el docente

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer los documentos sugeridos a los estudiantes.

2. Preparar orden del día para la reunión y enviar a los estudiantes la confirmación de fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se realizará la reunión virtual semanal.

3. Conducir la reunión virtual semanal.

4. Revisar los entregables de la actividad 12 de los estudiantes.

5. Responder o promover el análisis en el blog/WhatsApp.

Tiempo total invertido:

ProduCtos a obtener

Los productos a obtener esta semana son:

▶ Lista de acciones futuras para titularse y cronograma.

▶ Evaluación del taller.

Page 69: Taller para la redacción de informes académicos

integración del borrador de informe | 69

valoraCión de los logros

En esta semana es importante valorar de manera global el taller, especialmente durante la reunión virtual semanal. Será necesario destacar las acciones futuras necesarias para concluir el informe y el trámite de titulación.

reFerenCias

Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy for K-5 Classrooms. Nueva York y Londres: Routledge.

Carlino, P. (2005b). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. En Anales del Instituto de lingüística (Vol. 24, pp. 41-62).

Page 70: Taller para la redacción de informes académicos

Anexos

Page 71: Taller para la redacción de informes académicos

actividades

AAnexo

Page 72: Taller para la redacción de informes académicos

72 | Anexo A

Actividades previas al taller

Antes de iniciar nuestro taller, lee detenidamente los siguientes textos:

1. Documento de bienvenida (enviado a tu correo electrónico) y el recurso “Guía de uso de Dropbox”.

2. Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 34-39).

3. Documento con información sobre modalidades de titulación.

Después de realizar la lectura, escribe tus principales dudas o inquietudes sobre los materiales o el taller. Destinaremos tiempo de nuestra reunión virtual semanal a discutirlas.

Confirma con tu asesor la fecha, hora y medio (Skype, Aula virtual, Google Hangouts) en los cuales se reali-zará la reunión virtual semanal.

Page 73: Taller para la redacción de informes académicos

1. Nuestra práctica profesional y algunas ideas sobre material didáctico

Actividad semanal 1

La actividad de esta primera semana está orientada a que describas, por escrito, aspectos relevantes de tu práctica profesional y presentes una primera idea de material didáctico.

Te recomendamos desagregar esta actividad en tareas diarias con la finalidad de que las logres completar todas al finalizar la semana. Asigna un tiempo estimado diario para cada actividad. Revisa y ajusta la agen-da propuesta al final de este documento.

Mientras realizas las tareas de esta semana, comparte en el blog/WhatsApp las dudas o inquietudes que surjan durante su elaboración. Te recomendamos no esperar al final para publicar, pues en este espacio dialogaremos sobre posibles soluciones.

1. Describe tu actividad profesional a través de una guía de preguntas.

José Adán es egresado de la Lic. en Pedagogía. Él respondió una guía de preguntas para describir su acti-vidad profesional. A continuación, se puede apreciar un fragmento de sus respuestas (se ha respetado la redacción original):

Soy profesor de computación en una escuela primaria cercana a mi domicilio, llevo seis años ininterrumpidos de prestar mi servicio en esta institución, doy clases actualmente a 16 grupos de primero a sexto en el turno matuti-no y vespertino con la siguiente matricula:

TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO

GPO. MATRICULA GPO. MATRICULA

1A 37 1A 23

1B 37 1B 22

2A 31 1C 22

2B 32 2A 18

3A 33 2B 19

3B 34 2C 20

3C 35 3A 27

4A 27 3B 30

4B 26 4A 32

4C 25 4B 29

Page 74: Taller para la redacción de informes académicos

74 | Anexo A

TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO

GPO. MATRICULA GPO. MATRICULA

5A 32 4C 27

5B 32 5A 34

5C 34 5B 34

6A 29 6A 26

6B 27 6B 26

6C 30 6C 28

TOTAL 501 TOTAL 417

Por lo general trabajo con paquetería básica de Office, con los alumnos de primero manejo Paint, en los grupos de 5° y 6° manejo aparte de la paquetería de Office Windows Movie Maker y Adobe Photo Shop.

Para los alumnos de primero y segundo por lo general manejo figuras, ejercicios para fortalecer la lectura y la escritura, dictado, manejo de tablas manejo con diversas actividades manejando tablas.

En los grados de 3° y 4° por lo general manejo Word y Power Point y breves inicios a Excel, dentro de ello se ma-nejan tablas de datos, gráficos Smart Art, Gráficos de barras y/o áreas y efectos en Power Point, entrada, salida énfasis y trayectorias, imágenes de fondo en diapositivas e inserción de sonidos como piezas musicales y videos, además de descargas de imágenes, música y videos.

Para 5° y 6°, manejo de Excel más gráficos y tablas, operaciones simples con el botón sigma (suma, promedio, máximo, mínimo, media); gráficos generales áreas, circular, columnas, barras; operaciones con formulas =(x+y) o =(x*y) + z; etcétera.

Inserción de imágenes, edición y agregar texto a las mismas, inserción y edición de audio, inserción y edición de video; guardado de películas en varios formatos.

A grandes rasgos es lo que manejo en mis clases, debido a que solo se da una hora por semana a cada grupo, tengo un material que tome y realice unos cuadernillos o manuales de ayuda para aprendizaje de la paquetería de office, debido a la antigüedad de los equipos, las computadoras trabajan con Windows 7 y con office 2007.

¿Qué informe crees que se te facilitaría más y por qué?

A mi parecer se me facilitaría el informe académico ya que se trata de un propio en la que sería más fácil plasmar mi experiencia en la actividad que desarrollo y en la que laboro y que además me gusta, dentro del informe por actividad profesional puedo redactar las actividades y experiencias personales y profesionales en cuanto a mi aprendizaje como profesor de computación, además podría enfocar la experiencia profesional enfocado a la docencia plasmando y justificando las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en la educación.

En la descripción de José Adán podemos ver que él ha diseñado material didáctico. Ahora describirás tu experiencia.

Page 75: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 1 | 75

1. Responde, detallada y coloquialmente, las siguientes preguntas:

a. En caso de no estar laborando como docente:

i. ¿Has trabajado en actividades docentes? Descríbelas.

ii. ¿Tienes familiares o amigos docentes con los cuales podrías colaborar? Contacta a alguno y pídele que te describa sus actividades o que te apoye en la resolución de las siguientes preguntas.

b. ¿En qué trabajas? Describe detalladamente tus actividades.

c. ¿Has diseñado materiales didácticos? Describe alguno de ellos y compártelo en tu carpeta de Dropbox con tu asesor (usa el Recurso: Guía de uso de Dropbox).

d. Elige algún nivel educativo en el que te imagines trabajando como docente. Selecciona y escri-be el tema o contenido específico de alguna asignatura que te gustaría impartir.

e. ¿Cómo diseñarías tu clase para abordar ese contenido o tema? ¿Qué material didáctico diseñarías?

2. Revisa el concepto de material didáctico.

▶ Lee los siguientes materiales:

Chevallard, Y., Bosch, M., y Gascón, J. (2010). Estudiar matemáticas: el eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Bacerlona: ICE-HORSORI.

Maríñez V., y González, D. (2013). Material didáctico innovador: evaluación y diseño. México.: Grupo Editor Orfila Valentini. Universidad de Sonora.

Martínez, M. (2013). Evaluación y calidad de la educación: el material didáctico en la educación a distancia: propuesta metodológica para su evaluación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

▶ Después de leerlos revisa tus respuestas a las preguntas d y e. En caso de que tu idea original haya sufrido ajustes, realízalos.

▶ Envía la versión final a tu asesor a través de la plataforma y sube tu documento a Dropbox.

Recuerda compartir tus ideas y vivencias sobre la escritura de esta semana en el blog o WhatsApp.

Page 76: Taller para la redacción de informes académicos

76 | Anexo A

Agenda de la semana 1

ActividadTiempo diario

(al menos 15 minutos)

1. Leer el documento de bienvenida, el texto seleccionado de Belcher (2010), el documento con información sobre modalidades de titulación y el recurso “Guía de uso de Dropbox”. Preparar dudas para la reunión virtual.

2. Asistir a la reunión semanal de dos horas.

3. Leer la actividad semanal uno. Establecer y determinar el número de tareas a realizar como parte de la actividad y el tiempo diario necesario.

4. Responder guía de preguntas.

5. Leer materiales de lectura sobre material didáctico.

6. Revisar mis respuestas a las preguntas 4 y 5 de la guía. Enviar el documento final a mi asesor a través de la plataforma.

7. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura en esta semana.

Tiempo total invertido:

Page 77: Taller para la redacción de informes académicos

2. La lectura necesaria de otros autores: revisión y análisis de informes

Actividad semanal 2

En esta semana realizarás diferentes tareas para analizar los informes académicos que otros han escrito. A partir de ello, elaborarás un esquema propio y escribirás resúmenes para orientar la redacción de tu trabajo.

Recuerda planificar la realización de las tareas a través de avances diarios. Las tareas son:

1. Lee el documento sobre cómo elaborar un resumen Belcher (2010). Revisa el recurso “Guía de uso Mendeley”.

2. Revisa los materiales sobre referentes teóricos. Recuerda cuáles son los postulados centrales de las teorías del aprendizaje. Estos postulados te servirán en la siguiente tarea, en la que tendrás que iden-tificar cuál es el sustento de los materiales didácticos que se presentan en los informes que revisarán.

Berkeley Graduate Division. (2017). Overview of Learning Theories. Recuperado de http://gsi.berkeley.edu/gsi-guide-contents/learning-theory-research/learning-overview/

http://gsi.berkeley.edu/media/Learning.pdf

UNESCO. (s.f.). Most Influential Theories of Learning. Recuperado de http://www.unesco.org/new/en/education/themes/strengthening-education-systems/quality-framework/technical-notes/influential-theories-of-learning/

Holistic Approach to Technology Enhanced Learning. (2013). Learning Theory. Recuperado de http://hotel-project.eu/sites/default/files/content-files/documentation/Learning-Theory.pdf

3. Elige y lee uno de los informes seleccionados.

Del Callejo, E. (2011). Antología en inglés para consolidar los objetivos de aprendizaje del taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental del CCH-Colegio Madrid (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0723240/Index.html

Martínez Domínguez, I. B., y Calva González, J. J. (2014). MARColores y Ficha didáctica: material didáctico para la asignatura Fundamentos de la Organización Documental. (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/anteriores/filosofia/0722339/Index.html

Page 78: Taller para la redacción de informes académicos

78 | Anexo A

Flores, A. (2010). El proyecto cápsulas radiofónicas del Doctor Sócrates como medio de difusión de la Filosofía (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0724250/Index.html

Ramírez, M. (2015). Propuesta de materiales didácticos para el área de Italiano de la mediateca de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 5 José Vasconcelos. (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0727010/Index.html

Ramírez, S. (2011). La visita guiada al Museo Regional de Guanajuato, “Alhóndiga de Granaditas” como estrategia de enseñanza de la Historia de México en educación media superior, en la preparatoria oficial anexa a la Normal de Zumpango en el Estado de México (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0722426/Index.html

a. Elabora las fichas bibliográficas del informe en Mendeley (resumen, notas y datos generales).

b. Responde la guía de preguntas para analizar el informe;

i. ¿Qué material didáctico propone el autor y a quién está dirigido?

ii. ¿A qué asignatura corresponde el material educativo presentado en el informe? ¿De qué ni-vel educativo? Especifica el plan, programa de estudios y contenido temático que aborda.

iii. ¿Qué objetivo persigue el material? ¿Qué pretende que los estudiantes aprendan?

iv. ¿Cuáles son los principales referentes teóricos sobre el aprendizaje que sustentan el dise-ño de su material didáctico? Recuerda la revisión que realizaste en la actividad anterior.

v. ¿Cómo elaboró el material el autor o autora? ¿Lo describe?

vi. ¿Qué sugerencias de uso da para que docentes y estudiantes lo usen? ¿Las incluye?

vii. En esta propuesta de uso, ¿quién tiene mayor participación en la actividad propuesta? ¿El alumno o el docente?

Escribe un resumen de lo que hizo el autor. Esboza un resumen de lo que tú harías. Cerciórate de que el resumen incluya: el propósito del trabajo, la descripción breve del material (nivel, plan, programa, contenido), sugeren-cias de uso. Sigue las recomendaciones para escribir un resumen de Belcher (2010) y revisa el siguiente ejemplo.

Primera versión de un resumen elaborado por una estudiante que leyó el resumen:

El objetivo de este informe es presentar un material didáctico para facilitar el proceso del Aprendizaje en el alum-no de nivel medio superior para la materia de Historia de México I que se imparte en el sistema del Colegio de Ciencias y Humanidades incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México. Pretende:

buscar la forma de apoyar al estudiante y lograr un aprendizaje significativo y útil para el futuro, considerando que el bachillerato es una etapa que los debe preparar para la universidad y para la vida misma.

Page 79: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 2 | 79

Que los jóvenes puedan hacer una investigación documental con referencias y fuentes adecuadas deberán de-mostrar aspectos básicos de una metodología de la investigación sin contraponerse con otras materias.

Que el curso sea entretenido, efectivo, ameno para el alumno.

Versión revisada por la asesora y un compañero:

El objetivo de este informe es presentar un material didáctico para facilitar el proceso de aprendizaje en el alumno de nivel medio superior en la asignatura Historia de México I que se imparte en el sistema del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El material pretende que los estudiantes de CCH puedan hacer una investigación documental citando las referencias y fuentes adecuadas. Para ello, se propone una serie de secuencias didácticas orientadas a la búsqueda, selección, organización e inter-pretación de información relativa diversos temas históricos (desde la Revolución mexicana hasta nuestros días).

Envía a tu asesor la respuesta a la guía de preguntas y tus dos resúmenes.

4. Para prepararte para la sesión virtual revisa el recurso “Revisión de índices” y asegúrate de contar con una cuenta de correo en Gmail.

Recuerda compartir tus ideas y vivencias sobre la escritura de esta semana en el blog o WhatsApp.

Agenda de la semana 2

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento sobre elaboración de resumen de Belcher (2010) y revisar el recurso “Guía de uso de Mendeley”.

2. Explorar las lecturas sobre los “Referentes teóricos sobre el aprendizaje” para identificar la orientación de los materiales que se revisarán a través de la lectura de los informes.

3. Leer y analizar los informes y los ejemplos de índices.

4. Responder guía de preguntas. Enviar al asesor por medio de la plataforma.

5. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

6. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura durante la semana.

Tiempo total invertido:

Page 80: Taller para la redacción de informes académicos

3. Viabilidad de mi propuesta: observar y dialogar con docentes en ejercicio

Actividad semanal 3

En esta semana realizarás diferentes tareas para fortalecer tu propuesta de diseño de material didáctico. Visitarás a un colega docente en su escuela, lo entrevistarás y observarás. También definirás el nivel educa-tivo, plan, programa y contenido con los cuales articularás el diseño de tu material didáctico. Finalmente, diseñarás un guion gráfico que te orientará en el proceso de escritura de tu informe. Recuerda planificar la realización de las tareas a través de avances diarios. Las tareas son:

1. Lee el documento sobre quince minutos diarios y sobre cómo buscar opciones ante nuestras responsa-bilidades familiares para desarrollar el trabajo académico (Belcher, 2010).

2. Revisa el recurso “Ejemplos de guías de entrevista y observación”. Modifícalo y diseña tu propia versión.

3. Localiza a algún colega que acepte ser visitado en su escuela y entrevistado.

4. Asiste a la reunión virtual con tu asesor y discutan los ajustes realizados a las guías. El asesor les dará recomendaciones y sugerencias para la visita.

5. Visita el centro de trabajo del profesor. Describe la escuela; de ser posible, la clase del profesor. Realiza una entrevista, indaga posibilidades de colaboración futura para las pruebas de material.

a. Llena tus formatos de guía de entrevista y observación.

b. Responde:

i. ¿La visita modifica tu primera idea de material didáctico?

ii. Descríbela en tres líneas.

iii. ¿Para qué nivel educativo estás pensando tu material didáctico?

iv. ¿Cómo se enmarca en el plan y programa de estudios de ese nivel y grado educativos?

v. ¿Qué contenidos o temas del programa aborda?

vi. Revisa en los informes analizados en la semana 2 el modo en que los autores redactaron este apartado. Usa el material de Maríñez y González (2013) para fortalecer tus argumentos.

vii. Elabora un guion gráfico del proceso de trabajo. Modifica el recurso “Idea para elaborar un guion gráfico de tu proceso de trabajo”.

Page 81: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 3 | 81

6. Integra los documentos en uno solo y envíalos a tu asesor por medio de la plataforma. Súbelos a Dropbox.

7. Discute en el blog/WhatsApp, durante la semana, sobre la experiencia de visitar y dialogar con un pro-fesor y reportar lo observado. Describe cómo eso contribuye (o no) a su propuesta de diseño de ma-terial didáctico.

Agenda de la semana 3

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Contactar a un colega docente que acepte ser entrevistado y visitado en su escuela.

3. Ajustar guía de observación/entrevista

4. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

5. Visitar al profesor, discutir con él sobre posibilidades de diseño y prueba de material didáctico, planes y programas, condiciones escolares.

6. Reportar los resultados de la visita. Llenar formatos.

7. Delimitar la propuesta de diseño de material didáctico y redactar la revisión de plan, programa de estudios, contenido o tema con los cuales se articula. Elaborar guion gráfico de proceso de trabajo. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

8. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de escritura y lectura durante la semana.

Tiempo total invertido:

Page 82: Taller para la redacción de informes académicos

4. El análisis de otros materiales didácticos y sus referentes teóricos

Actividad semanal 4

En esta semana realizarás diferentes tareas para ajustar y sustentar tu propuesta de diseño de material didáctico. Revisarás diferentes materiales didácticos, analizarás a detalle algunos de ellos y argumentarás cuáles son los referentes teóricos en los cuales se sustenta. Además, elaborarás una presentación de tu proyecto de diseño que compartirás con tus compañeros y asesor. Las tareas que deberás resolver gradual-mente durante la semana son:

1. Lee el documento sobre cómo redactar un argumento (Belcher, 2010) y el de Maríñez y González (2013, pp. 29-34).

2. Explora, de manera general, los materiales didácticos propuestos:

Mecanografiado

http://www.mecanografia-online.com/ES/Aspx/SelectExerciseWithCharacters.aspx

Biología

http://iso-form.com/

https://vimeo.com/148632425

https://vimeo.com/149291904

http://www.jmimport.cl/producto/3274/corazon-con-bomba-de-circulaci.html

Videojuegos

https://es-la.facebook.com/TizaPapelByte-365775454885/

http://www.eluniverso.com/tendencias/2016/12/31/nota/5974912/urbanismo-traves-videojuegos

http://www.gamesforchange.org/play/

http://www.gamesforchange.org/play/mission-us-city-of-immigrants/

Matemáticas

http://fusecontent.education.vic.gov.au/2bf21c38-e2df-4ebf-a76d-d469451379ba/p/index.html

http://omniumgames.com/dragon-box-el-magistral-videojuego-para-aprender-a-resolver-ecuaciones/

Page 83: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 4 | 83

3. Elige alguno de ellos y explóralo detenidamente. Responde la siguiente guía.

Guía de análisis de material didáctico.

▶ Describe brevemente el material didáctico

▶ ¿Cuál es su objetivo?

▶ ¿Qué aprendizajes promueve en los alumnos?

▶ ¿Cómo fue elaborado o qué crees que se requirió para elaborarlo?

▶ ¿Cómo lo puede usar un docente? ¿Qué requiere para usarlo o qué recomendaciones le darías para usarlo?

▶ ¿Cómo lo insertarías dentro de un bloque o unidad? ¿Cómo sería tu secuencia didáctica?

▶ El material, ¿promueve la interacción o diálogo entre profesor y estudiantes? ¿Por qué?

▶ ¿Con cuál de los modelos propuestos en el texto de Maríñez y González (2013) encuentra correspon-dencia el material didáctico revisado?

▶ ¿Qué enfoque teórico sobre el aprendizaje consideras que sustenta el diseño didáctico de este ma-terial? ¿Qué postulados crees que recupera? (Usa el material de Belcher para argumentar tu respuesta).

Envía tus respuestas al asesor por medio de la plataforma y sube tu documento a Dropbox.

4. Después de haber realizado el análisis, piensa si puedes ajustar o mejorar tu propuesta de diseño de material didáctico. Prepara tu presentación en PowerPoint usando la plantilla sugerida. Ensáyala, tu presentación no debe ser mayor a 10 minutos. Envía tu presentación al asesor y a los compañeros por correo electrónico y Dropbox.

5. Participa en la reunión virtual de trabajo y presenta tu idea al grupo. Emite y recibe comentarios constructivos. Toma notas y define acciones sobre lo que tendrás que hacer para concretar tu pro-puesta de diseño de material didáctico.

6. Discute en el blog/WhatsApp, durante la semana, la experiencia de revisar otros materiales didác-ticos, presentar una idea a los colegas y sustentarla.

Page 84: Taller para la redacción de informes académicos

84 | Anexo A

Agenda de la semana 4

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Maríñez y González (2013); y Belcher (2010).

2. Revisar y analizar los materiales didácticos preseleccionados. Responder la guía de análisis de material didáctico. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subirla a Dropbox.

3. Preparar y ensayar la presentación en PowerPoint sobre mi propuesta de material didáctico. Enviarla por correo electrónico y Dropbox al asesor y a los compañeros.

4. Asistir, exponer y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

5. Definir acciones para fortalecer mi propuesta de material didáctico.

6. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de revisión de otros materiales didácticos y de presentación de una idea a mis colegas.

Tiempo total invertido:

Page 85: Taller para la redacción de informes académicos

5. Fortalecimiento de los referentes teóricos de mi propuesta de diseño

Actividad semanal 5

En esta semana argumentarás por escrito cuáles son los principales referentes teóricos que sustentan tu propuesta de diseño. Para ello, redactarás, en conjunto con un compañero, un primer insumo de los refe-rentes teóricos que sustentan tu propuesta de diseño didáctico. Después, continuarás trabajando, de ma-nera individual, sobre este documento.

Ana y Martín trabajaron de manera colaborativa usando Dropbox y Google Docs. Fueron a la biblioteca, se-leccionaron fuentes confiables, tomaron notas y las convirtieron en texto. Después de conjuntar sus avan-ces en Dropbox, tuvimos una sesión colaborativa en Google Docs para revisar el texto conjunto. Martín usó los referentes teóricos identificados para sustentar su informe de servicio social. Te presentamos un fragmento del producto final que logró Martín:

Dentro de los paradigmas del aprendizaje, el constructivismo plantea el proceso que emprende un individuo cuando pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento (Díaz y Hernández, 2010). El constructivismo parte de este supuesto: el aprendizaje es activo, no pasivo. Si bien estos principios dan susten-to a la teoría, la idea central del constructivismo es justamente que el aprendizaje humano se construye y que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores y de la relación con los otros. El constructivismo nos aporta diferentes y diversos elementos analíticos para identifica-ción de las estructuras e interacciones presentes en la construcción del conocimiento. El constructivismo es una propuesta teórica no acabada, está en permanente construcción y reflexiona sobre el conocimiento, sus alcances y limitaciones. Para el constructivismo, las personas son seres abiertos, capacitados para construir su realidad y su conocimiento sobre la misma (Aznar, 1992).

Nos referiremos solamente a algunos de sus postulados. De Piaget (1978) retomo las nociones de asimilación, acomodación y perturbación, debido a que vamos a tratar de ocasionar situaciones de conflicto cognitivo. Me adscribo a la noción de perturbación de Piaget; si no ocurre conflicto la persona no aprende. Y de Vygotsky, reto-mo el aspecto social, pues es importante pensar en la persona, en cómo aprende y en qué condiciones sociales debemos generar para que las personas aprendan.

Para Piaget (1978) el hombre presenta una naturaleza biológica, que le permite adaptarse a las demandas am-bientales mediante la codificación y decodificación de su estructura cognitiva. No entiende, ni utiliza de manera inmediata la información que se le proporciona. En cambio, siente la necesidad de “construir” su propio conoci-miento. El conocimiento es el resultado de la relación entre las personas y la realidad en donde se desenvuelve al actuar sobre esta realidad construye y estructura su propia mente (Piaget, 1974). Es decir, el conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y

Page 86: Taller para la redacción de informes académicos

86 | Anexo A

volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento (o acomo-dación) (Piaget, 1978).

Sin embargo, Piaget abordó con menor fuerza el aspecto social. Este aspecto lo consideró Vygotsky (1995), quien devolvió a los otros (seres sociales), como parte del ambiente y la experiencia que rodean al individuo, poder so-bre el aprendizaje humano. Desde una visión de naturaleza sociocultural, Vygotsky indicó, al contrario de Piaget, que el aprendizaje es condición para el desarrollo cognoscitivo y que requiere la asistencia de otros que ya han construido desarrollos más avanzados. En otras palabras, el origen del conocimiento es eminentemente social, es decir, la dirección de la construcción se extiende del exterior al interior del sujeto. Este, internaliza los códigos que definen una determinada cultura y los transforma en aras de individualizarse y humanizarse en relación con sus pares. En consecuencia, el conocimiento es originariamente colectivo-social y carece de una acumulación de es-tructuras como prerrequisito para su comprensión. Vygotsky definió el aprendizaje como un fenómeno que ocurre en una “zona de desarrollo próximo”, en la cual el aprendiz puede resolver, con la ayuda de socios de aprendizaje más avanzados, problemas más complejos de los que resolvería solo (Vygotsky, 1995).

Para efectos de nuestro taller, el constructivismo de Vygotsky sigue siendo importante porque nos hace pensar en la persona, en cómo aprende y en qué condiciones sociales debemos generar para que los integrantes del taller aprendan. El contexto social y la mediación dan a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo, de una manera más exitosa, tareas cada vez más complejas.

Por lo anterior, llevar a cabo tareas en grupos proporciona a los estudiantes una oportunidad no sólo empezar a comprender y adoptar ideas, sino también comenzar a discutir sus actividades y hacer que sus pensamientos sean visibles. El aprendizaje está relacionado con el significado y el uso correcto de las ideas, símbolos y repre-sentaciones. A través de las conversaciones sociales, la retroalimentación, los estudiantes y profesores pueden proporcionar consejos explícitos, resolver confusiones y asegurar que sus errores sean corregidos.

Además, la identidad social se construye a través de la participación en la comunidad o al convertirse en miembro de algún grupo de interés, con el que se comparten ideas. Involucrar a los estudiantes en una actividad intelectualmente demandante en un entorno como el descrito, puede ser un motivador poderoso para la construcción de aprendizajes, y es potencialmente diferente del que resulta cuando los alumnos trabajan individualmente en su escritorio.

Ahora tú redactarás tus aportes y trabajarás con un colega. Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Lee los documentos de Belcher (2010):

Consejos prácticos para realizar búsquedas:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 162-164).

Recomendaciones para leer literatura académica: reseñarla, citarla y evitar el plagio:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 188-214).

Page 87: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 5 | 87

Editar textos con otra persona:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (P. 331).

2. Acuerda la dinámica de trabajo con el colega (recursos y plazos para buscar, subir, revisar informa-ción, tomar notas). Consultar el recurso “Consejos para escribir de manera colaborativa en entor-nos electrónicos”.

3. Localicen, recopilen y organicen la información. Tomen notas durante el proceso y úsenlas para construir texto. Consulten el recurso “Tomar notas y convertirlas en texto”.

4. Redacten, de manera conjunta en el entorno electrónico elegido (Dropbox o Google Docs), dos pági-nas de referentes teóricos con citas y referencias. Usen el chat para discutir ideas. Copien y peguen el chat al final de su documento.

5. Participen en la reunión virtual semanal con su asesor para revisar los textos. Definan acciones para retomar el texto común y enriquecerlo individualmente.

6. Discutan en el blog/WhatsApp, durante la semana, la experiencia de redactar un texto con otra persona en un entorno electrónico y tratar de sustentar teóricamente una idea de diseño didáctico.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Acordar con mi colega la dinámica de trabajo y el entorno electrónico para escribir colaborativamente.

3. Localizar, recopilar, organizar información, tomar notas.

4. Redacción conjunta. Envío del texto al asesor por medio de la plataforma.

5. Asistir y participar en la reunión virtual semanal para la revisión de textos (dos horas).

6. Definir acciones para fortalecer mis referentes teóricos de manera individual.

7. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia de redactar con otras personas y tratar de sustentar teóricamente una idea de diseño didáctico.

Tiempo total invertido:

Page 88: Taller para la redacción de informes académicos

6. Planteamiento del contexto institucional, plan y programa que justifican la propuesta

Actividad semanal 6

En esta semana describirás cuál es el contexto institucional, así como el plan y contenidos o temas del programa de estudio a los cuales responde la propuesta de material didáctico. Para ello, recopilarás planes y programas, y analizarás la manera en que otros autores de informes redactaron estos apartados. Final-mente, redactarás tu propia versión de estos apartados de acuerdo al esquema elaborado de manera con-junta en la semana 2. Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Lee los documentos de Belcher (2010) y Cassany (1993). Recopila los planes y programas, así como los avances que realizaste respecto a este aspecto en el entregable de la semana 3.

a. Vencer el obstáculo de escribir:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 63 y 64).

Lectura sobre Cómo redactar un argumento de la semana 4:

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 123-128; 131-132).

b. Consejos para organizar la escritura.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama (Pp. 71-120).

2. Revisa y analiza en los informes propuestos en la semana 2, de qué manera los autores redactaron los apartados de contexto institucional, así como los de los planes y programas que dan sustento al material didáctico propuesto.

3. Redacta tu propia versión de estos apartados tomando como referencia los planes y programas que recopilaste y tus avances previos. Considera el esquema grupal elaborado en la semana 2. Revisa que tus argumentos sean sólidos. Envía el documento al asesor por medio de la plataforma y sube el producto a Dropbox.

4. Revisa la presentación de PowerPoint elaborada en la semana 4 y el Guion gráfico de la semana 3. Define un plan de acción para diseñar el material didáctico o un prototipo del mismo.

Page 89: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 6 | 89

5. Consulta dudas sobre las ideas de diseño del material didáctico con tu asesor o con tus colegas por medio del blog/WhatsApp durante la semana.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer los documentos de Belcher (2010) y Cassany (1993). Recopilar los planes y programas, información de la institución a la cual destinarán la secuencia, así como el entregable de la semana 3.

2. Revisar y analizar los informes propuestos en la semana 2. Redactar una versión propia de los apartados de contexto institucional, así como de los planes y programas que dan sustento al material didáctico propuesto, retomando los avances de la semana 3. Enviar al asesor por medio de la plataforma y subir a Dropbox.

3. Revisar la presentación de PowerPoint elaborada en la semana 4 y el Guion gráfico de la semana 3. Definir un plan de acción para diseñar el material didáctico o un prototipo del mismo.

4. Discutir en el blog/WhatsApp mi experiencia de revisión de otros materiales didácticos y de presentación de una idea a mis colegas.

Tiempo total invertido:

Page 90: Taller para la redacción de informes académicos

7. Diseño de material didáctico

Actividad semanal 7

En esta semana realizarás el diseño de tu material didáctico (o de tu prototipo). Describirás tu material, así como el proceso de elaboración. Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Realiza las lecturas de Santillán (2016) y Paz (2012) sobre los modos de redactar un proceso de diseño didáctico:

Santillán, M. (2016). La importancia de contar un buen cuento. C2 Ciencia y cultura, Revista digital de la Asociación Leonardo da Vinci Divulgación y Promoción A.C. Recuperado de http://www.revistac2.com/la-importancia-de-contar-un-buen-cuento/

Paz, T. (2012). Desde mi silla: reconstrucción de una actividad con mapas infográficos. Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos, 31, pp. 34-38. www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber6.pdf

2. Diseña tu material didáctico con base en las acciones definidas en la semana anterior. Documenta la experiencia de diseño con fotos, narraciones o audios.

3. Comparte en el blog/WhatsApp las dificultades y logros diarios.

4. Redacta la descripción del material didáctico. Incorpora tus insumos (fotos, narraciones, audios o comentarios emitidos en el blog/WhatsApp). Recuerda consultar los informes revisados en la se-mana 2 si tienes dudas o requieres ideas sobre cómo escribir estos apartados. Consulta también la lectura de Martínez (2013) de la semana 1 y verifica que el material didáctico cumpla los aspectos mencionados.

5. Envía tus productos al asesor por medio de la plataforma y súbelos a Dropbox. Comparte tu texto con algún colega del grupo por correo electrónico.

6. Escribe comentarios y sugerencias al texto de tu colega.

7. Revisa e incorpora los cambios que te sugieran y que consideres contribuyen a mejorar el texto.

Page 91: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 7 | 91

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Santillán (2016) y Paz (2012).

2. Diseñar material didáctico, con base en las acciones definidas en la semana anterior. Documentar la experiencia de diseño con fotos, narraciones o audios.

3. Compartir en el blog/WhatsApp mi experiencia de diseño (dificultades, logros, avances).

4. Redactar la descripción del material didáctico. Incorporar insumos (fotos, narraciones, audios o comentarios emitidos en el blog/WhatsApp). Revisar la lectura de Martínez (2013) de la semana 1 y verificar que el material didáctico cumpla los aspectos mencionados.

5. Enviar esta descripción y el material didáctico al asesor por medio de la plataforma y a un colega por medio de correo electrónico. Subir documentos a Dropbox.

6. Escribir comentarios y sugerencias al texto del colega.

7. Revisar e incorporar cambios que contribuyan a mejorar el texto.

Tiempo total invertido:

Page 92: Taller para la redacción de informes académicos

8. Recomendaciones de uso del material didáctico

Actividad semanal 8

En esta semana probarás tu material didáctico (o de tu prototipo). La importancia de probar un material didáctico radica en que podemos hacer ajustes y mejorar las recomendaciones que escribimos para que otras personas usen el material que diseñamos. Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Lee y analiza el texto de Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015) para analizar la importancia de realizar una prueba de uso o piloteo.

Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015). Los profesores y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la apropiación del conocimiento en la práctica. Informe final. México: Bonilla Artigas Editores. (Pp. 200-202). Recuperado de http://lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/OtrosProdSS/Los%20profesores%20y%20la%20tecnologia_digital.pdf?ver=2016-05-24-110852-637

2. Localiza al profesor visitado en la semana 3 o algún colega que te permita realizar una prueba de uso del material diseñado.

3. Elabora una síntesis ejecutiva de máximo tres páginas que contenga: a) Descripción del material di-dáctico que diseñaste en la semana 7, b) Planes y programas a los que responde, c) Contexto institu-cional, d) Referentes teóricos que sustentan el diseño y e) Recomendaciones de uso. Envía la síntesis a tu asesor por medio de la plataforma antes de la prueba de uso y súbela a Dropbox. Comparte esta síntesis con el profesor visitado antes o durante la prueba.

4. Realiza la prueba de uso en condiciones reales, de ser posible. Documenta lo que acontece durante la prueba, usa el recurso “Ejemplos de guías de entrevista y observación” de la semana 3. Recopila alguna opinión escrita o grabada y transcrita, del profesor o de los estudiantes. Analiza en qué me-dida se logra el objetivo propuesto.

5. Participa en la reunión virtual semanal para compartir con tu asesor y compañeros los resultados de la prueba y definir las acciones siguientes.

6. Realiza las modificaciones necesarias al material didáctico que diseñaste. Enriquece el apartado de las recomendaciones de uso a partir de los resultados de la prueba. Revisa los informes analizados en la semana 2.

7. Comparte en el blog/WhatsApp la experiencia de realizar una prueba de uso.

Page 93: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 8 | 93

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documento de Kalman, J., Cazales, V., y Gómez, M. (2015) y analizar la importancia de realizar una prueba de uso o piloteo.

2. Localizar al profesor visitado en la semana 3 o algún colega que les permita realizar una prueba de uso del material diseñado.

3. Elaborar una síntesis ejecutiva de máximo tres páginas que contenga: a) Descripción del material, b) Planes y programas a los que responde c) Contexto institucional, d) Referentes teóricos que sustentan el diseño y e) Recomendaciones de uso. Enviar al asesor por medio de la plataforma antes de la prueba de uso. Compartir con el profesor visitado antes o durante la prueba.

4. Realizar la prueba de uso en condiciones reales, de ser posible. Documentar lo que acontece durante la prueba, usar el recurso sugerido en la semana 3. Recopilar alguna opinión escrita o grabada y transcrita. Analizar en qué medida se logra el objetivo propuesto.

5. Participar en la reunión semanal para revisar los resultados de la prueba y definir las acciones siguientes.

6. Realizar modificaciones necesarias al material didáctico diseñado. Enriquecer el apartado de las recomendaciones de uso a partir de los resultados de la prueba.

7. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de realizar una prueba de uso.

Tiempo total invertido:

Page 94: Taller para la redacción de informes académicos

9. Integración del informe

Actividad semanal 9

En esta semana integrarás el borrador de tu informe académico por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia. Para lograrlo, deberás recopilar los insumos elaborados durante las semanas previas, articularlos de acuerdo con el esquema

Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Realiza la lectura de Belcher (2010).

Revisión, edición y publicación de un documento

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 267-278; 296-300; 349-350).

2. Integra el borrador de informe a partir de los productos elaborados en las semanas previas y del índice grupal obtenido en la semana 2. Estos productos deben incorporar las recomendaciones y sugerencias del asesor y de los compañeros.

3. Elabora una tabla de contenido automatizada. Sigue las recomendaciones del recurso “Guía para elaborar una tabla automatizada de contenido”.

4. Revisa aspectos de fondo y forma del documento (ortografía, gramática, sintaxis). Apóyate en las sugerencias del documento revisado de Belcher (2010). Usa el recurso “Sugerencias para redactar introducción, conclusiones y ajustar el título”.

5. Identifica aspectos o secciones que necesitan fortalecerse o trabajarse más. Puedes añadir una nota para tu asesor o marcar la sección con un color (por ejemplo: “trabajaré más en este apartado la próxima semana. Tengo pendiente la revisión de un artículo y un libro”).

6. En caso de dudas, solicita una reunión individual con el asesor.

7. Envía el documento a un colega para su revisión y al asesor por medio de la plataforma. Subir el documento a Dropbox.

8. Comparte en el blog/WhatsApp la experiencia de integración del informe y revisión.

Page 95: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 9 | 95

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Integrar el borrador de informe a partir de los productos elaborados en las semanas anteriores, elaborar una tabla de contenido automatizada y revisar aspectos de fondo y forma del documento. Usa los recursos sugeridos. Enviar a un colega por medio del correo electrónico y al asesor por medio de la plataforma. Subir el documento a Dropbox.

3. Programar reunión virtual con el asesor en caso de ser necesario.

4. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de integración del informe y revisión.

Tiempo total invertido:

Page 96: Taller para la redacción de informes académicos

10. Revisión del informe entre pares

Actividad semanal 10

En esta semana comentarás y recibirás comentarios y recomendaciones de un colega que te servirán para mejorar el borrador de tu informe académico por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia. Para lograrlo, deberás seguir leer y seguir las recomendaciones para dar y reci-bir retroalimentación.

Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Lee los documentos de Belcher (2010).

Cómo dar y recibir retroalimentación.

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 281-288; 289-290).

2. Lee el trabajo recibido la semana anterior.

3. Elabora un documento de comentarios y recomendaciones siguiendo las recomendaciones de Bel-cher (2010). Seguir las indicaciones del recurso “Guía para dar y recibir retroalimentación”.

4. Envía comentarios al colega por medio del correo electrónico y marcar copia al asesor. Subir docu-mento a Dropbox.

5. Comparte la experiencia de revisión del borrador de un colega en el blog/WhatsApp.

Page 97: Taller para la redacción de informes académicos

Actividad semanal 10 | 97

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer documentos de Belcher (2010).

2. Leer el trabajo del colega.

3. Elaborar un documento de comentarios y recomendaciones siguiendo las recomendaciones de Belcher (2010) y las indicaciones del recurso “Guía para dar y recibir retroalimentación”.

4. Enviar documento de comentarios al colega por medio del correo electrónico los compañeros y marcar copia al asesor. Subir documento a Dropbox.

5. Compartir en el blog/WhatsApp la experiencia de revisar el borrador del texto de un colega.

Tiempo total invertido:

Page 98: Taller para la redacción de informes académicos

11. Revisión y ajuste del informe

Actividad semanal 11

En esta semana analizarás e incorporarás aquellas sugerencias que te hizo tu colega para mejorar el borra-dor de tu informe académico por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia. Explicarás, de manera argumentada, los cambios que decidiste no realizar. Para lograrlo, deberás seguir leer y seguir las recomendaciones para dar y recibir retroalimentación.

Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Realiza la lectura de Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. (Pp. 228-241).

2. Realiza los ajustes sugeridos por el compañero en la semana previa. Identifica aquellos cambios que decidiste no realizar, toma notas que sustenten tus decisiones.

3. Envía la versión final al asesor por medio de la plataforma electrónica y al compañero por correo electrónico. Sube el documento a Dropbox.

4. Participa en la reunión virtual semanal para revisar los resultados de los ajustes y tomar decisiones finales respecto al borrador obtenido.

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Realizar la lectura de Cassany, D. (1993).

2. Realizar ajustes sugeridos por el compañero al borrador del informe. Enviar versión ajustada al asesor por medio de la plataforma electrónica y al compañero. Subir el documento a Dropbox.

3. Asistir y participar en la reunión virtual semanal (dos horas).

4. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia de revisión y ajuste del borrador.

Tiempo total invertido:

Page 99: Taller para la redacción de informes académicos

12. Acciones futuras y seguimiento individual

Actividad semanal 12

En esta semana analizarás y definirás las acciones necesarias para mejorar y concluir tu informe, así como para gestionar sus trámites de titulación. También realizarás la evaluación del taller.

Las tareas que deberás resolver gradualmente durante la semana son:

1. Lee y analiza las sugerencias del asesor al borrador final del informe, así como el recurso “Reco-mendaciones para titularse”.

2. Lee el documento de Belcher (2010).

Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 333-334).

3. Redacta una lista de tareas pendientes y acciones futuras. Elabora un cronograma y envía estos do-cumentos a tu asesor por medio de la plataforma electrónica. Súbelos a Dropbox.

4. Realiza la evaluación del taller usando el recurso sugerido. Envía al asesor por medio de la platafor-ma electrónica.

5. Participa en la reunión virtual semanal para discutir las acciones futuras y realizar el cierre del taller.

Page 100: Taller para la redacción de informes académicos

100 | Anexo A

Agenda para el estudiante

ActividadTiempo diario

(mínimo 15 minutos)

1. Leer y analizar las sugerencias del asesor al borrador final del informe, así como el recurso “Recomendaciones para titularse”.

2. Leer documento de Belcher (2010).

3. Redactar una lista de tareas pendientes y acciones futuras, así como un cronograma. Enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica.

4. Realizar evaluación del taller, enviar al asesor por medio de la plataforma electrónica. Subir los documentos a Dropbox.

5. Participar en la reunión virtual semanal (dos horas). Discutir las acciones necesarias para titularse.

6. Discutir en el blog/WhatsApp la experiencia del taller.

Tiempo total invertido:

Page 101: Taller para la redacción de informes académicos

RecuRsos

BAnexo

Page 102: Taller para la redacción de informes académicos
Page 103: Taller para la redacción de informes académicos

| 103

Semana 1

Recurso 1

Guía de uso Dropbox

desCriPCión de Dropbox

Dropbox es un servicio de almacenamiento de archivos en la nube. Nos permite tener un respaldo de nues-tros archivos, usarlos, consultarlos y modificarlos desde diferentes equipos o dispositivos. Su principal ven-taja es que los archivos siempre quedarán sincronizados y que podremos compartirlos con otras personas.

Cristina y Carlos se convirtieron en usuarios de Dropbox cuando eran estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía, modalidad a distancia. Cristina vive en la Ciudad de México y Carlos en Oaxaca. En una de sus asignaturas se les solicitaba realizar tres visitas a una comunidad. Carlos tenía una comunidad cercana y podía recopilar la información, pero tenían dudas de cómo Cristina participaría en esta experiencia. La asesora de su asignatura les recomendó crear una cuenta en Dropbox, de tal modo que Carlos pudiera subir los audios, fotografías y notas de las visitas. Cristina, podría entonces observar la comunidad a través de las fotos, apoyar a Carlos en la transcripción de los audios y expresarle sus dudas para que él las resolviera en la siguiente visita a la comunidad. Ambos depositaban su información en la misma carpeta. La asesora, quien también estaba invitada a consultar la información de la carpeta, pudo dar seguimiento a su trabajo.

La computadora de Cristina se dañó y ella tuvo que usar la computadora de su nieta, de manera provisional. Cristina solamente tuvo que instalar Dropbox en esta computadora para volver a acceder a sus archivos.

Dropbox, nos ofrece, de manera gratuita, un almacenamiento limitado que nos permite respaldar y com-partir nuestros documentos de uso más frecuente.

Para iniCiar Con Dropbox

▶ Ingresa a https://www.dropbox.com/

▶ Descarga y ejecuta la aplicación en tu computadora.

▶ Crea una cuenta que te permitirá consultar tus archivos desde cualquier dispositivo.

▶ En tu computadora se creará una carpeta de Dropbox en la cual podrás almacenar diferentes carpetas de trabajo de acuerdo con tus necesidades. Cada vez que realices un cambio y la com-putadora esté conectada al Internet se sincronizarán los archivos (ver ícono de Dropbox en la esquina inferior derecha). Cuando el ícono muestre una flecha verde, significará que los archivos se han sincronizado. En la imagen uno puedes ver cómo se ven los archivos que se encuentran almacenados en Dropbox.

Page 104: Taller para la redacción de informes académicos

104 | Anexo B

Imagen 1. Disposición de los archivos de Dropbox.

▶ Crea una carpeta con tu nombre desde tu computadora. Explora cómo compartirla con un colega o conocido. Para ello, da clic con el botón derecho y elige la opción “Compartir” que tiene el ícono de Dropbox. Aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente:

Imagen 2. Cuadro de diálogo para compartir carpetas.

▶ Añade el correo de tu colega. Puedes escribir un mensaje de invitación. También puedes modificar lo que tu colega puede hacer. Para que pueda ver y editar, conserva la opción “Derechos de edición”. En caso de que solamente necesites que revise la información, pero no quieras que haga cambios al documento, elige la opción “Acceso de lectura”.

Page 105: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 1 | 105Recurso 1

Para mayor información sobre Dropbox puedes consultar:

https://www.youtube.com/watch?v=JWot760x2pA

https://www.youtube.com/watch?v=1rhf8ymGHHg&t=26s

https://wikisanidad.wikispaces.com/file/view/tutorialdropbox.pdf

Para este taller te recomendamos crear carpetas por cada una de las doce semanas. En cada una de esas carpetas puedes crear subcarpetas: lecturas, actividades entregadas, actividades revisadas. Eso te ayudará a tener control de tus tareas y avances semanales.

Page 106: Taller para la redacción de informes académicos

106 |

Semana 2

Recurso 1

Guía de uso Mendeley

desCriPCión de MenDeley

Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas. Es una herramienta gratuita que te permite crear fi-chas bibliográficas de lo que lees, citarlas dentro de un documento en Word y añadir la lista de referencias al final del texto en el estilo editorial que prefieras (APA, Chicago, etc.). Tiene la gran ventaja de que tienes las notas y tus fichas de lectura disponibles desde cualquier computadora conectada a internet.

Mendeley permite agilizar las actividades de recopilación de bibliografía. Es una herramienta útil para ordenar y formatear las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otros documentos.

Para emPezar a trabajar Con MenDeley

1. Ingresa a www.mendeley.com

2. Descarga e instala la versión de escritorio, Mendeley Desktop en tu computadora.

Page 107: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 2 | 107Recurso 1

3. Crea una cuenta. Necesitas tener los siguientes datos a la mano: correo electrónico, nombre y ape-llido y una contraseña.

4. Crea tu perfil. Indica tu campo de estudio (Educación) y tu estado académico (profesor, estudiante). Acepta los términos y condiciones.

A continuación, se muestran algunos usos básicos que te pueden servir para el curso.

Crea entradas manualmente y CarPetas

1. Ingresa a Mendeley (puedes hacerlo desde el sitio www.mendeley.com o desde el Mendeley Desktop que acabas de descargar). Sólo necesitarás el correo electrónico que registraste y la contraseña que asociaste a tu cuenta de Mendeley.

2. Una vez dentro, despliega el menú “File” y selecciona la opción “Add entry manually”. Al hacerlo se mostrará el siguiente formulario:

3. Selecciona el tipo de referencia: libro, capítulo, un artículo de revista indexada, un PDF en línea, etc.

4. Alimenta manualmente los datos como el apellido y nombre del autor, el año, la editorial, el nombre de la revista o la dirección electrónica.

Page 108: Taller para la redacción de informes académicos

108 | Anexo B

Si estás trabajando en diferentes proyectos o asignaturas, puedes crear una carpeta para almacenar las referencias correspondientes y realizar búsquedas a través de filtros. La puedes crear en el menú de la iz-quierda, al elegir la opción “Create folder”), como se muestra en la siguiente imagen:

imPorta un artíCulo en Formato PdF, subráyalo y toma notas

1. Da clic a la opción “Add file” que se encuentra en el menú “File”. Elige el artículo PDF guardado pre-viamente en tu computadora y da clic en “Abrir”.

Page 109: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 2 | 109Recurso 1

2. Después, da doble clic en el panel central sobre el título del documento para abrirlo. Para subrayar el texto de tu interés, selecciona la opción “Highlight Text”.

3. Selecciona la opción “Note” que se encuentra al lado de la herramienta “Highlight Text” para agregar una nota.

usa MenDeley de manera Conjunta Con WorD

Puedes insertar como referencia, directamente en Word, cualquier de las entradas o documentos que ten-gas en tus listas de Mendeley. Solamente necesitas vincularlo con Word, para ello:

1. En la opción “Tools” del menú principal, selecciona “Install MS Word Plugin”.

Page 110: Taller para la redacción de informes académicos

110 | Anexo B

2. Una vez realizado este paso, se instalará la barra de herramientas de Mendeley en Word. Abre Word y da clic en la pestaña “Referencias”; ahí aparecerá el logo de Mendeley.

3. Mientras trabajas un texto en Word, podrás insertar cualquiera de las referencias que tengas en Mendeley. Da clic en la opción “Insert Citation” (a) que aparece en la pestaña de referencias. Apare-cerá un cuadro de diálogo. Escribe el apellido del autor que quieres citar y da clic en “OK”.

4. También puedes seleccionar el estilo editorial que deseas utilizar en Word, desde el menú “Style” (b). Para aplicar los cambios da clic en “Refresh” (refrescar) (c) para aplicar los cambios de estilo.

5. Para insertar la lista de las referencias que citaste da clic en “Insert Bibliography”.

Page 111: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 2 | 111Recurso 1

Crear un gruPo Para trabajo Colaborativo de textos

Mendeley te permite crear grupos de trabajo con colegas o compañeros. Puedes formar parte de un grupo, ya sea por invitación o por solicitud. Para formar un grupo sigue los siguientes pasos:

1. Elige la opción “Create Group” (a). Escribe el nombre del grupo y, si deseas, una breve descripción del mismo (b). Elige la modalidad (c). Si eliges privado estará disponible solamente para aquellos usuarios que tú selecciones. Si optas por invitación sólo podrán ingresar usuarios por invitación de alguno de los miembros. En la opción abierto cualquier usuario puede acceder a él. Una vez hecho esto, da clic en “Create group”.

2. Luego, escribe los correos de las personas que quieras invitar (d). También puedes incluir un men-saje breve de invitación (e). Da clic en “Send invites” (f).

Page 112: Taller para la redacción de informes académicos

112 | Anexo B

3. Te enviarán una confirmación de que las invitaciones fueron enviadas. En el panel de la izquierda, dentro de los grupos, podrás observar el nombre de tu grupo. Al abrir esa carpeta podrás subir las referencias que desees. Recuerda dar clic en “Sync” (g) para que todos los miembros puedan ver lo que compartiste. Al aceptar la invitación que les llegue, los demás miembros del grupo también podrán compartir referencias contigo.

4. Los documentos estarán visibles en la pestaña “Documents” (h), así como la lista de Miembros (i) y una especie de “muro” en el cual los miembros pueden hacer comentarios sobre cualquier cosa referente a la actividad dentro del grupo (j).

Para mayor información sobre Mendeley puedes consultar:

http://biblioteca.ucm.es/data/cont/docs/397-2014-12-11-Mendeley_basico_2014.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=kLQC9QbD_OE

Para este taller es recomendable contar con este gestor de referencias. Puedes añadir las fichas de lectura de los informes o textos que revises durante el taller y organizarlos en carpetas. Eso te permitirá tener tus lecturas organizadas y citarlas cuando escribas los diferentes textos que se te solicitarán en el taller.

Page 113: Taller para la redacción de informes académicos

| 113

Semana 2

Recurso 2

Revisión de índices

A continuación, te presentamos tres ejemplos de índices de diferentes informes académicos por elabora-ción comentada de material didáctico para apoyar la docencia. Todos ellos son trabajos presentados por egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Te invitamos a revisarlos; debajo encontrarás un análisis sintético de los aspectos que aborda cada informe. Escribe las preguntas que te surjan al revisarlos y consúltalos de ser necesario.

Al finalizar la lectura, trata de identificar cuáles son los elementos que son comunes a todos tus informes. Imagina y esboza cómo sería el índice de tu informe.

Ramírez, S. (2011). La visita guiada al Museo Regional de Guanajuato, “Alhóndiga de Granaditas” como estrategia de enseñanza de la Historia de México en educación media superior, en la preparatoria oficial anexa a la Normal de Zumpango en el Estado de México (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0722426/Index.html

Page 114: Taller para la redacción de informes académicos

114 | Anexo B

Page 115: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 2 | 115Recurso 2

Ramírez (2011) organiza su informe en cinco capítulos: en el primero hace un análisis del contexto; en el segundo analiza el marco legal del bachillerato; en el tercer capítulo describe y caracteriza el museo en el cual se desarrolla el material didáctico presentado (una visita guiada). Posteriormente, en el cuarto capítu-lo describe la visita guiada y en el quinto capítulo hace una valoración y prueba del material.

Del Callejo, E. (2011). Antología en inglés para consolidar los objetivos de aprendizaje del taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental del CCH-Colegio Madrid (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0723240/Index.html

Page 116: Taller para la redacción de informes académicos

116 | Anexo B

Del Callejo (2011) organiza su informe en tres partes: en la primera parte podemos observar que analiza la institución en la cual surge y se crea el material didáctico, así como las asignaturas y contenidos con los cuales se articula dicho material. En la segunda parte ofrece más elementos contextuales, como el perfil del estudiante. Finalmente, en la tercera parte describe el material didáctico propuesto (el cual incluye como anexo), su importancia y algunas consideraciones sobre el uso en el aula.

Ramírez, M. (2015). Propuesta de materiales didácticos para el área de Italiano de la mediateca de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 5 José Vasconcelos. (Informe académico por elaboración comentada de material didáctico). México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0727010/Index.html

Page 117: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 2 | 117Recurso 2

Page 118: Taller para la redacción de informes académicos

118 | Anexo B

En el primer capítulo de su informe, Ramírez (2015) describe cómo es la mediateca de la escuela a la cual están destinados los materiales didácticos propuestos. En el segundo capítulo describe cómo deben ser los materiales didácticos para una mediateca y se exponen algunas recomendaciones para su elaboración. En el tercer capítulo la autora describe cómo fueron diseñados y probados los materiales, así como sus carac-terísticas específicas, y recomendaciones para su uso.

Después de la lectura:

▶ ¿Cuáles son los elementos comunes a todos los informes?

▶ Esboza tu propio esquema y describe brevemente lo que incluirías en cada capítulo.

• Capítulo uno.

• Capítulo dos.

• Capítulo tres.

• Capítulo cuatro.

▶ Compáralo con el siguiente esquema:

esquema ProPuesto:

Introducción (interés, proceso de diseño, justificación del material didáctico elegido)

1. Contexto institucional

2. Marco normativo del material didáctico propuesto (plan, perfil, programa, contenidos, orientación).

3. Material

a. Descripción del material

i. Objetivos

ii. Justificación

iii. Usuarios

iv. Necesidades que cubre el material

b. Referentes teóricos que sustentan su diseño

c. Proceso de diseño.

d. Sugerencias didácticas y secuencia propuesta para su implementación

4. Valoración y prueba del material

Conclusiones

▶ Elabora una versión ajustada y propia de este esquema y llévala a la reunión virtual.

Page 119: Taller para la redacción de informes académicos

| 119

Semana 3

Recurso 1

Idea para elaborar un guion gráfico de tu proceso de trabajo

Existen muchas maneras de crear un guion gráfico (storyboard) de un proyecto. Una manera es crear un capitulado o esquema como el que diseñamos en la semana 2; sin embargo, ese esquema no nos muestra qué es lo que tenemos que hacer o nuestras ideas sobre el proyecto. Te presentaremos otra opción para diseñar un guion gráfico de trabajo. Tú puedes modificarlo o enriquecerlo. Puedes añadir las tareas a rea-lizar, el tiempo estimado en cada una, o describir brevemente lo que tienes que lograr en cada apartado. También puedes imprimir cada recuadro en una hoja de papel y colocarlas en una pared; o modificar este esquema que te compartimos e imprimirlo en un lugar que veas a diario. Recuerda que se trata de que pue-das añadir, quitar, modificar o agrupar ideas conforme vayas avanzando en la redacción del informe. Ten en cuenta que un guion gráfico debe ofrecer, en una sola mirada, la imagen completa del proceso y cómo progresarás a través de él (Booth, Colomb y Williams, 2008).

Descripción yobjetivos del

material didácticoJusti�cación

Usuarios ynecesidades que

cubre

Referentes teóricosque lo sustentan

Proceso deelaboración del

material

Secuencia de uso ysugerenciasdidácticas

Idea (título)

Información contextual

(Nivel educativo, institución, planes y programas)

Page 120: Taller para la redacción de informes académicos

120 |

Semana 3

Recurso 2

Ejemplos de guías de entrevista y observación

a. Guía de entrevista semiestructurada para docentes

Nombre:Asignatura que imparte:Edad:

datos generales

1. ¿Qué asignaturas imparte? ¿Cómo llegó a impartirlas? ¿Prefiere alguna?

2. ¿Cuántos años de experiencia docente tiene?

3. ¿Cuál es su formación?

sobre el diseño y desarrollo de sus Clases

4. ¿Cómo realiza una planeación de clase?

5. ¿Qué recursos o material didáctico utiliza?

6. ¿Incorpora el uso de TIC? ¿De qué manera?

7. ¿Podría describirnos alguna actividad de aprendizaje reciente que le haya gustado a usted y a los estudiantes?

sobre las Posibilidades de diseño didáCtiCo

8. ¿Hay algún material didáctico específico que le gustaría diseñar o que considera necesario para algún tema o contenido?

9. ¿Podría compartir conmigo el plan y programa de estudios o dónde lo podría obtener?

10. ¿Aceptaría usted conocer una propuesta de material didáctico y probarla? ¿Contaría con su apoyo para un piloteo?

Page 121: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 3 | 121Recurso 2

b. Registro para tomar notas durante la clase

Lo que veo

(describe)

Lo que interpreto

(juicios o elaboraciones)

Lo que me pregunto

c. Registro de observación de clase

Asignatura:Tema:Unidad o bloque:Aprendizaje o competencia esperada:Objetivo de la clase:

Croquis del aula:

Descripción general del desarrollo de la clase:

Momentos importantes de la clase:

Diálogos o ejemplos importantes:

Page 122: Taller para la redacción de informes académicos

122 |

Semana 4

Recurso 1

Presentación de PowerPoint

Este es un ejemplo de algunas diapositivas de la plantilla de PowerPoint que se sugerirá a los estudiantes. Se incluye solamente para efectos de muestra.

Cuéntanos cómo surgió, se enriqueció y modificó tu interés por diseñar este material didáctico.

Comenta qué harás, a qué nivel, plan y programa atiende y a quiénes va dirigido; cómo lo desarrollarás, en cuánto tiempo.

Describe qué nos presentarás en los próximos minutos.

Page 123: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 4 | 123Recurso 1

Describe cuál es el problema o necesidad que pretende resolver el material. Comenta brevemente si te sir-vió la visita al colega docente para enriquecer o modificar tu idea original.

Describe cómo será tu material didáctico.

Page 124: Taller para la redacción de informes académicos

124 |

Semana 5

Recurso 1

Consejos para escribir de manera colaborativa en entornos electrónicos

Existen diferentes maneras de escribir de manera colaborativa en entornos electrónicos. Una de las más conocidas es el intercambio de correos electrónicos. Esta manera permite colaborar de modo asincrónico, sin la necesidad de reunirnos.

Recientemente han surgido diferentes servicios que han mejorado nuestras experiencias de colaboración, como Dropbox y Google Docs.

Dropbox

En la semana uno te sugerimos la exploración de este recurso para compartir archivos. Este recurso tam-bién nos puede servir para escribir de manera asincrónica con otro colega.

Ana y Martín, los egresados que participaron en este proyecto, exploraron Dropbox para escribir de mane-ra colaborativa. Para ello se identificaron usando colores diferentes. Martín comenzó un documento usan-do color negro para escribir. Ana completó ideas en color morado. Irán les hizo cometarios en color azul:

Page 125: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 5 | 125Recurso 1

Este recurso funciona cuando no se escribe de manera simultánea, ya que si dos personas hacen modifi-caciones al mismo tiempo en un documento, se genera un conflicto y los archivos podrían duplicarse. Por ello, es recomendable que asignen horarios o días en los cuales cada quien trabajará en el documento, así como colores o tipografía para distinguir las aportaciones de cada quien. Dropbox también ofrece la posi-bilidad de usar comentarios:

GooGle Docs

Otro recurso altamente recomendable para escribir de manera colaborativa es Google Docs (https://www.google.com/intl/es_mx/docs/about/), un servicio al cual podemos ingresar usando nuestra cuenta de Gmail.

Este servicio permite crear un documento y compartirlo con otras personas. Puedes ingresar al servicio y crear un documento nuevo como el siguiente:

Page 126: Taller para la redacción de informes académicos

126 | Anexo B

La apariencia es muy similar al documento de un procesador de textos. En la esquina superior derecha encontrarás el botón compartir. Al dar clic, te aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente:

Ahí puedes invitar a tus colegas a trabajar en el documento. Google Docs ofrece la posibilidad de trabajar de modo asincrónico. Se pueden subir aportes de manera individual y desplegar el menú para añadir co-mentarios al dar clic con el botón derecho.

Page 127: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 5 | 127Recurso 1

Una segunda opción de trabajo en Google Docs es trabajar de manera sincrónica. Pueden concertar una hora para reunirse a trabajar en el documento. De manera complementaria pueden usar el chat o Google Hangouts (el servicio de videollamadas de Google).

Como puedes ver, ya sea que se puedan reunir o no, es posible escribir de manera colaborativa usando los recursos electrónicos. Esta semana desarrollarás un producto conjunto usando los recursos sugeridos.

Page 128: Taller para la redacción de informes académicos

128 |

Semana 5

Recurso 2

Tomar notas y convertirlas en texto1

Esta semana harás una revisión de literatura para la cual deberás buscar fuentes confiables, tomar notas y usarlas para comenzar a construir tu propio texto. Para lograrlo, te ofrecemos algunas recomendacio-nes generales.

antes de Comenzar: loCaliza Fuentes relevantes y ConFiables

Es importante identificar si las fuentes que estás encontrando son relevantes y confiables para tu tema.

▶ Si localizas un libro, identifica si este libro contiene tus palabras clave. Puedes revisar el índice, re-visar algunos capítulos y detenerte en los primeros y últimos párrafos de los mismos para ver si las palabras clave están presentes. Esto puedes hacerlo también en el prólogo, los cierres de capítulo o las últimas páginas del capítulo final del libro.

▶ Si es una compilación de textos, es recomendable revisar con cierto detenimiento la introducción o presentación del libro.

▶ Esta revisión también puede servirte para identificar, en la bibliografía del libro, otras fuentes rele-vantes para tu tema.

▶ Si es un artículo, también es recomendable revisar el resumen, la introducción y las conclusiones en busca de tus palabras clave.

▶ También puedes hacer una revisión rápida de los apartados del artículo revisando los primeros y últimos párrafos de los mismos.

Para verificar la confiabilidad, puedes realizar algunas búsquedas en los casos en que tengas dudas:

▶ ¿La fuente es publicada o respaldada por alguna institución o editorial confiable?

▶ ¿Es un artículo o libro que realice revisión entre pares?

▶ ¿El autor es reconocido en el ámbito académico o en su disciplina?

▶ Si es un sitio web ¿está actualizado? ¿Incluye referencias?

▶ Si es un libro ¿contiene la bibliografía consultada?

1 Este recurso es una traducción y adaptación de: Booth, W. C., Colomb, G. G., y Williams, J. M. (2008). The Craft of Research. Chicago: University of Chicago Press. (Pp. 76-80; 95-101).

Page 129: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 5 | 129Recurso 2

▶ ¿La fuente es actual? Puedes revisar un artículo de tu disciplina y analizar el rango de años de las fuentes que incluye.

▶ ¿El sitio evita un lenguaje agresivo e irrespetuoso, errores de ortografía, puntuación o gramática?

▶ ¿El sitio o libro ha sido citado por otras personas?

tomar notas

En la educación básica aprendimos a realizar fichas bibliográficas como estas:

Autor: Ferreiro, Emilia.

Título: Los adultos no alfabetizados y sus conceptuali-zaciones del sistema de escritura. En Alfabetización de niños y de adultos: Textos escogidos (pp. 19-207).

Año: 2007

Ciudad: Pátzcuaro

País: México

Editorial: CREFAL

Tema: Alfabetización de adultos

Creemos que es a partir de datos de este tipo que puede comenzar a construirse una alternativa diferen-te: ayudar al adulto a comprender el modo de funcionamiento de la escritura a partir de lo que él ya ha construido, a partir de su saber efectivo y no de su ignorancia. No estamos proponiendo aquí un nuevo método de alfabetización. P. 206.

(¿Por qué se piensa en un método y no en una alternativa diferente de comprender los procesos de alfabeti-zación en los adultos? ¿En qué es diferente de la alfabetización en niños?)

Ficha. No. 29

Booth, Colomb y Williams (2008, p. 95) mencionan que para ser honestos probablemente no hemos usado las fichas bibliográficas en mucho tiempo; principalmente porque hemos tenido que restringir la extensión de nuestras notas y, tal vez, porque se nos ha dificultado organizarlas en la computadora o dispositivo mó-vil. Estos autores nos dan sugerencias para tomar notas en un procesador de textos:

1. En cada página anota el autor y el título corto de la fuente, el número de página y las palabras clave.

2. Organiza las notas de diferentes temas, en diferentes páginas.

3. Distingue con claridad tres tipos de notas (con un color o un encabezado o diferente tipo de letra):

a. Cita.

b. Paráfrasis o síntesis

c. Tus pensamientos o ideas.

Page 130: Taller para la redacción de informes académicos

130 | Anexo B

Mira los siguientes ejemplos:

1

Ferreiro, E. (2007). Los adultos no alfabetizados

y sus conceptualizaciones del sistema de escri-

tura. En Alfabetización de niños y de adultos: Textos escogidos (pp. 19-207). Pátzcuaro, Mi-

choacán, México: CREFAL.

Tema: El concepto de escritura y alfabetización

Las dificultades epistemológicas que deben ser

superadas en este proceso de construcción de

la escritura eran insospechadas, precisamente

porque se visualizaba esta adquisición como un

logro instrumental y no como un auténtico pro-

ceso de conocimiento. P. 205 CITA

La alfabetización se ha entendido como la

apropiación del código, como poder escribir le-

tras; pero no como un proceso de conocimien-

to. PARÁFRASIS

2

Ferreiro, E. (2007). Los adultos no alfabetizados

y sus conceptualizaciones del sistema de escri-

tura. En Alfabetización de niños y de adultos: Textos escogidos (pp. 19-207). Pátzcuaro, Mi-

choacán, México: CREFAL.

Tema: la importancia de este trabajo de investi-

gación de Emilia Ferreriro

Este trabajo es clave porque es el primero, y pro-

bablemente el único que haga Emilia Ferreiro

sobre alfabetización de adultos MI IDEA

Primer conjunto sistematizado de datos sobre las

conceptualizaciones de los adultos no-alfabeti-

zados acerca del sistema de escritura. p. 206 CITA

Comprender esto es crucial para la valoración

que los adultos hacen de sí mismos y para guiar

la práctica; para demostrar lo que significa res-

peto hacia el sujeto de aprendizaje PARÁFRASIS

Si evitas confundir una cita con una paráfrasis o con una idea tuya, evitarás el plagio.

También puedes tomar notas usando un diagrama de Venn, o una tabla para comparar diferentes aspectos (críticas y aportes, semejanzas y diferencias).

Recuerda:Sintetiza cuando necesites resaltar un solo punto o idea de la sección de un texto, capítulo o libro. Esto te permitirá distinguir la información que el autor nos da para contextualizar, de las ideas que son verdade-ramente relevantes para dar evidencias de nuestros argumentos.

Parafrasea cuando es mejor decir con tus palabras las ideas de otra persona, pero siempre no olvides dar el crédito correspondiente. Parafrasear no significa cambiar una o dos palabras a lo que dijo el autor, sino reemplazar la mayoría de sus palabras por las nuestras (Booth, Colomb y Williams, 2008).

Page 131: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 5 | 131Recurso 2

Cita cuando las palabras den soporte a tus planteamientos, cuando las palabras provengan de una auto-ridad en el tema y respalden tu perspectiva, cuando las palabras sean muy originales o convincentes, o cuando no lo puedas decir mejor que el autor. Incluye el número de página.

Cuando la ansiedad llegue Por tener tantas notas

Recuerda tus preguntas o tus objetivos. Algunas fuentes te pueden parecer irrelevantes, pero te ayudarán a tener una base de conocimientos que vayan mejorando tu manera de pensar, de indagar y argumentar. Si sientes que acumulas notas demasiado rápido, organízalas en función de a qué preguntas u objetivos de tu trabajo responde cada nota.

Recuerda: ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? Y después de leer ¿qué aprendí?

Page 132: Taller para la redacción de informes académicos

132 |

Semana 6

Recurso 1

Cómo presentar evidencias que sustenten mi argumento

Belcher (2010) señala que un argumento es un discurso destinado a persuadir. Puede estar compuesto por un planteamiento, con el que se puede estar de acuerdo o no; y por las evidencias que sostienen o refutan ese planteamiento.

Esta autora cita a Posusta (Belcher, 2010, p. 131), quien plantea una herramienta criticada, pero útil; un Creador Instantáneo de Tesis, compuesto por tres elementos:

1. Aunque/no obstante (planteamiento general, puede ser una afirma-ción contraria a tu idea).

2. Sin embargo (la tesis, tu idea)

3. Debido a que (ejemplos, evidencia).

De acuerdo con Booth, Colomb y Williams (2008), en nuestras conversaciones diarias planteamos argu-mentos. Por ejemplo:

A: ¿Cómo te fue en el semestre? (Pregunta)

B: ¡Excelente! (Planteamiento, afirmación con la que se puede estar en acuerdo o en desacuerdo).

A: ¿Y eso? (Pide las razones que sustentan tu afirmación anterior).

B: Terminé todas las asignaturas con 9 y 10. Además, elaboré mi proyecto de titulación (Evidencias).

Cuando reportes tus resultados, recuerda la estructura de un argumento:

▶ Planteamiento (afirmación que puede ser cierta o no, con la que se puede estar en acuerdo o en desacuerdo).

▶ Razones que respaldan tu afirmación.

▶ Evidencias que sustentan tus razones.

¿Cómo argumentarías que tu material didáctico es útil para promover aprendizajes?

¿Cómo argumentarías que tu material didáctico es constructivista y no conductista?

Prueba las sugerencias mencionadas.

Page 133: Taller para la redacción de informes académicos

| 133

Semana 9

Recurso 1

Guía para elaborar una tabla automatizada de contenido

desCriPCión de las tablas de Contenido

Las tablas de contenido son índices que Word puede crear de manera automática a partir de formatos que jerarquizan tipos de títulos, subtítulos y énfasis en el cuerpo del texto.

Si bien crear esta tabla requiere cierta inversión de tiempo en aprender cómo crearlas, después te podrán ahorrar mucho tiempo. Una tabla automatizada evitará que hagas un índice manual y que tengas que cam-biar el número de página o el título de un apartado cada vez que los modifiques dentro del texto. Podrás actualizar y mantener bajo control tus títulos, subtítulos y números de páginas.

¿Cómo crear una tabla de contenidos?1. Primero, ubica la barra con los estilos automatizados por Word. La podrás encontrar en la pestaña

de Inicio. La barra tiene el siguiente aspecto:

2. Después, sombrea el texto en Word que quieras que aparezca como título o subtítulo. Da clic en la opción “Título 1” (a). El texto que sombreaste cambiará de formato (en el ejemplo, verás que el texto cambió a color azul) (b).

Page 134: Taller para la redacción de informes académicos

134 | Anexo B

3. Si quieres añadir más niveles de títulos y subtítulos, puedes explorar las opciones “Título 2” (c), “Tí-tulo 3” (d) y “Subtítulo” (e).

Page 135: Taller para la redacción de informes académicos

Semana 9 | 135Recurso 1

4. Después de asignar el formato a los títulos y subtítulos dentro de tu texto, puedes generar la tabla de contenido.

5. Ubica el cursor al inicio de tu documento, donde quieras que aparezca la tabla. Después, en la pes-taña “Referencias” (f), elige la opción “Tabla de contenido” (g) y selecciona alguna (h). La tabla de contenido se verá como en la imagen de abajo (i).

6. En caso de realizar algún cambio en los títulos dentro de tu texto, podrás actualizar la tabla dando clic en la opción “Actualizar tabla de contenido” (j). Puedes elegir solamente actualizar los números de página o toda ella, incluyendo los títulos y subtítulos. Recomendamos elegir la segunda opción (k) y después dar clic en “Aceptar”. Los cambios los podrás ver reflejados inmediatamente (l).

Page 136: Taller para la redacción de informes académicos

136 | Anexo B

Este es sólo un breve ejemplo para mostrar cómo crear una tabla automatizada de contenido. Puedes ex-perimentar con cambios en el formato para adaptar esta herramienta a lo que requieres para tu informe. También te recomendamos los siguientes tutoriales:

https://www.youtube.com/watch?v=IPDbD4_hIUo

https://www.youtube.com/watch?v=zEnuqegJYr4

Page 137: Taller para la redacción de informes académicos

| 137

Semana 9

Recurso 3

Sugerencias para redactar introducción, conclusiones y ajustar el título

Revisar nuestro borrador implica cuidar los detalles. Eso implica revisar nuestra introducción y conclusiones.

introduCCión

Booth, Colomb y Williams (2008, p. 234) sugieren revisar la presencia de los siguientes elementos en la introducción:

1. Contextualizar el problema.

2. Establecer el problema.

3. Responder al problema.

En el caso de tu informe, puedes contextualizar el diseño de tu material al mencionar su objetivo, sus prin-cipales características y a quiénes está destinado. Después, puedes mencionar a qué necesidad responde, en qué plan y programa de estudios se ubica y por qué. Finalmente, puedes mencionar los aportes de este material; es decir, cómo responde a cierta necesidad.

ConClusión

En tu conclusión sugerimos:

1. Recupera el problema o la necesidad que mencionaste en la introducción. Retómala y enriquécela.

2. Menciona por qué esa necesidad o problema es importante y qué hiciste con eso. Añade datos y evidencias.

3. Invita a hacer más investigación o desarrollos, sugiere posibilidades, mantén la conversación abier-ta para otros (Booth, Colomb y Williams, 2008).

Puedes mencionar por qué surge tu material didáctico, por qué consideraste que eso era importante y qué hiciste, qué obtuviste en el diseño y prueba del material. Finalmente, añade sugerencias o caminos futuros.

Page 138: Taller para la redacción de informes académicos

138 | Anexo B

títulos

También es conveniente revisar tu título. El estilo editorial APA sugiere que este no exceda las 12 palabras aproximadamente; que sea específico, enuncie claramente el tema y sintetice la idea principal de manera sencilla. Sin embargo, a veces es tan corto que no anuncia lo que vendrá en el texto. Analicemos los si-guientes ejemplos:

▶ Uso de wikis

▶ El aprendizaje colaborativo en la Licenciatura en Pedagogía

▶ Wikis y aprendizaje colaborativo en la asignatura de Didáctica de una Licenciatura en Pedagogía

El primer título es muy breve y no sugiere al lector el problema abordado. El segundo es demasiado general, aunque nos da un dato específico. El tercer título sugiere la naturaleza de la propuesta (wikis y colabora-ción) y menciona la asignatura y el ámbito de aplicación.

Usa estas sugerencias para revisar tu borrador.

Page 139: Taller para la redacción de informes académicos

| 139

Semana 10

Recurso 1

Guía para dar y recibir retroalimentación2

al aCordar la revisión:

▶ Intercambia tu artículo con algún compañero

▶ Coméntale qué tipo de retroalimentación necesitas; por ejemplo, si requieres que revise con espe-cial detalle aspectos de fondo o contenido. O si requieres apoyo en aspectos de forma.

▶ Delimiten plazos y una fecha de reunión. Puede ser conveniente que se envíen los comentarios por escrito y se reúnan virtualmente para comentar lo que encontraron.

al haCer la revisión:

1. Haz una lectura general (macro) del artículo, sin entrar a los detalles. Toma nota de cómo está es-tructurado el texto y la coherencia que existe entre los apartados. Anota si encuentras alguna forta-leza o dificultad en la articulación entre las diferentes secciones.

2. Marca con una palomita o color lo que sea especialmente bueno, convincente, sugerente, claro. Puedes escribir junto a la marca por qué te gustó.

3. Añade otra marca o color en: 1) lo que no está claro o no se comprende totalmente, 2) lo que te gene-re dudas o preguntas y 3) lo que podría mejorarse.

4. Al finalizar escribe un pequeño resumen de lo que entendiste del trabajo de tu colega.

al esCribir los Comentarios Para tu Colega:

Puedes seguir, modificar o enriquecer el siguiente esquema sugerido:

▶ Escribe las fortalezas del trabajo

▶ Escribe el resumen de lo que entendiste

▶ ¿Cuál es el tema, argumento o propuesta general?

▶ ¿A quién está dirigido el material presentado?

▶ ¿Se cumplen los objetivos del trabajo?

2 Este recurso es una adaptación basada en Belcher, W. (2010). Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito. México: FLACSO. (Pp. 290-293).

Page 140: Taller para la redacción de informes académicos

140 | Anexo B

▶ ¿La conclusión responde al objetivo planteado en la introducción?

▶ ¿Hay alguna transición entre apartados que falte o que esté poco clara?

▶ ¿La estructura es sólida o podría mejorarse?

▶ ¿Notaste dificultades en la citación y las referencias, o en ortografía? Márcalas dentro del texto

▶ ¿Qué fue lo que te pareció más interesante en este trabajo?

Escribe tus notas y envíalas a tu colega. Recuerda ser respetuoso y propositivo, pero intenta que tus comen-tarios ayuden a hacer una revisión que contribuya a mejorar el texto.

Pueden reunirse y discutir los comentarios y sugerencias.

al reunirse:

▶ Describan lo que les gustó del trabajo. Comiencen por lo positivo.

▶ Después, expliquen qué les confundió o les generó dudas.

▶ Tomen notas de lo que cada quien explica. Eso les puede ayudar a revisar sus razones o posibles soluciones para enriquecer su trabajo.

También te sugerimos compartir tu texto con una persona ajena al ámbito académico. Si está dispuesto a leerte será muy valioso, pues tendrás una opinión adicional y te darás cuenta de qué tan accesible es tu texto para diferentes lectores.

Page 141: Taller para la redacción de informes académicos

| 141

Semana 12

Recurso 1

Recomendaciones para titularse

Ana Zúñiga, licenciada en Pedagogía y participante de este proyecto, nos comparte un fragmento de su experiencia en los trámites de titulación.

Estimados compañeros, los trámites se realizan en la coordinación del SUAyED (primer piso de la Torre de Humanidades I). Ahí pueden tramitar las tres Formas de Examen Profesional (FEP); la FEP 4 se tramita en exámenes profesionales. Para cada una de ellas hay requisitos específicos.

1. En mi caso acudí con Verónica Flores. Ella me ayudó a tramitar la FEP 1, que es el Registro de Tesis, Tesina o Informe. Me dio una forma para llenar con mis datos. Solicitan que entregues fotocopias de la constancia de liberación de servicio social con las debidas firmas, el comprobante de idiomas y un anteproyecto de tu trabajo de titulación (se sugiere que incluya una portada con tus datos, una breve presentación, la justificación, los principales referentes teóricos, los objetivos, preguntas, un índice tentativo, bibliografía y cronograma). Este trámite dura de dos a tres días.

2. La FEP 2 permite la asignación del jurado. En mi caso, este trámite fue muy rápido. La asesora, uno de los cinco integrantes del jurado, propuso a dos sinodales. Los otros dos los propone el Coordi-nador. Para tramitar esta FEP el trabajo de titulación deberá estar terminado, listo e impreso (en mi caso imprimí 6 ejemplares, en una buena calidad) para la revisión de los sinodales. Después de tener esta forma, te puede llevar de dos a tres semanas recopilar las firmas. Para ello debes solicitar al Coordinador los datos de los sinodales para poder localizarlos y pedirles una cita para entregar-les tu trabajo. Lleva la FEP 2 contigo para que te la firmen al recibirte el trabajo. Es muy importante solicitarles una fecha estimada para el envío de sus comentarios y correcciones. Ellos disponen de un mes para leer tu trabajo.

3. Después, debes acudir con Verónica para entregar la FEP 2 debidamente firmada por todos los sino-dales. Ella te entregará la FEP 3, Voto aprobatorio del jurado a tu trabajo de Tesis, Tesina o Informe, la cual debes llevar cuando te citen los sinodales. Ellos pueden firmarte esta FEP, o bien, hacerte observaciones y sugerirte correcciones; será importante que estimes el tiempo que te llevará hacer estas correcciones y definir el modo de localizar nuevamente a tus sinodales. Además, debes estar en contacto con tu asesor o asesora para que juntos tomen las decisiones pertinentes sobre ob-servaciones y correcciones. Recuerda que cada sinodal cuenta con un mes para su revisión; en mi experiencia se tardaron dos semanas, más o menos.

4. Una vez realizadas las correcciones de las sinodales, entregarás una versión revisada y ajustada de tu trabajo a cada una de ellas para te puedan firmar la FEP 3. En ese momento podrás imprimir tu tesis. Te recomiendo revisarla cuidadosamente para evitar errores a la hora de la impresión. Puedes imprimir en los locales que se encuentran a la vuelta del metro Copilco.

Page 142: Taller para la redacción de informes académicos

142 | Anexo B

5. Al concluir estos pasos, debes acudir con Verónica Olmos a exámenes profesionales. Las fotos me las tomé frente a la Facultad de Odontología (donde hay una pared de piedra). Te pueden prestar ropa (saco y blusa), pero te recomiendo que lleves la tuya. En cuanto al comprobante de la bibliote-ca, sube al piso 10 de la biblioteca central y te aclararán tus dudas, paga en las cajas que están junto a Rectoría.

6. Cuando tengas listos todos tus documentos: fotos, comprobante de la biblioteca y demás requisitos que vienen en el folleto que te entregarán, acude con Verónica Olmos de exámenes profesionales. Ella te entregará la FEP 4. Será necesario que localices a tus sinodales para acordar una fecha ade-cuada para todos.

7. Cuando tengas la FEP 4, tienes que hacer cita otra vez con todos los sinodales para que firmen de enterado. Finalmente, entrega la FEP firmada, una copia a Verónica Flores, otra a Verónica Olmos y la tercera copia es tuya.

Lo más recomendable es hacer los pasos poco a poco. Recomiendo seguir las indicaciones de Verónica hasta contar con todas las FEP. Todas las personas son muy amables y te guían para que lleves tu titulación a buen término. La actitud que más me ayudó a titularme fue tener paciencia y no quejarme; mantén un buen ánimo, son trámites necesarios.

Puedes consultar información importante en:

http://www.filos.unam.mx/estudiantes/titulacion/

http://galileo.filos.unam.mx/proc_academico/

http://pedagogia.filos.unam.mx/titulacion/

http://www.filos.unam.mx/mis_archivos/pdfs/reglamento_titulacion.pdf

Información adicional que puede serte de utilidad:

http://dgi.filos.unam.mx/files/2013/10/Titulaci%C3%B3n-FFyL_flujograma-y-preguntas-frecuentes.pdf

http://dgi.filos.unam.mx/files/2013/10/procedimientos-para-solicitud-y-entrega-de-FEPs.pdf

http://dgi.filos.unam.mx/files/2015/07/Tr%C3%A1mites-de-titulaci%C3%B3n-FEP.pdf

http://dgi.filos.unam.mx/files/2013/10/titulacion_folleto_que-hacer-para-obtener-titulo-y-c%C3%A9dula-profesional.pdf

Page 143: Taller para la redacción de informes académicos

| 143

Semana 12Recurso 2

Evaluación del taller

Siem

pre

Fr

ecu

ente

men

te

Alg

un

as

vec

es

Ca

si n

un

ca

Nu

nc

a

Sobre el taller

El curso ofrece contenidos actualizados

Los recursos fueron de utilidad para realizar las actividades sugeridas

Las actividades son adecuadas para la integración del borrador del

informeLas lecturas seleccionadas fueron de utilidad en la redacción de mi

borrador de informe

El tiempo del taller fue adecuado

El taller cumplió mis objetivos y expectativas

El ambiente grupal fue propicio para el aprendizaje

Sobre el asesor

El asesor acompañó y guio el desarrollo de las actividades

El asesor resolvió mis dudas

El asesor ofreció ejemplos pertinentes

El asesor mantuvo comunicación con los participantes del taller

Exc

elen

te

Bu

eno

Reg

ula

r

Ma

lo

Pés

imo

En general, el curso te pareció:

¿Qué aprendiste?

Sugerencias: