taller nacional incorporación de la gestión del riesgo … correcta consideración del riesgo en...

66
1 Taller Nacional Incorporación de la Gestión del Riesgo y/o Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agropecuario Quito, Ecuador 12 y 13 de marzo de 2009 Ayuda memoria Objetivos: 1. Presentar el estado del avance sobre incorporación de la gestión del riesgo (GdR) y adaptación al cambio climático (ACC) en el sector agropecuario (SA) en términos del marco legal, político e institucional, gestión de información, experiencias e instrumentos financieros en el sector agropecuario en Ecuador. 2. Consolidar el estado del avance sobre la incorporación de la GdR, ACC en el SA en forma consensuada mediante el aporte de los distintos participantes en la reunión. 3. Presentar la propuesta de lineamientos de referencia común para la incorporación de la GdR, ACC en el SA de los países de la subregión Andina. 4. Generar un espacio de análisis y discusión en torno a la propuesta de lineamientos de referencia común, que permita recibir aportes, consensuar la propuesta, validar los lineamientos y establecer las bases para su aplicación en cada país. Antecedentes: En la Comunidad Andina la reducción del riesgo de desastres es uno de los temas prioritarios; es así que los instrumentos de planificación de tres Comités Andinos que funcionan en el marco de la Secretaría General de la CAN convergen al respecto: El Programa Andino de Desarrollo Rural y Competitividad Agropecuaria tiene como uno de sus objetivos la “formulación de mecanismos para fomentar la reducción de vulnerabilidades y riesgos frente a catástrofes en el sector agropecuario”. En la XX Reunión del Comité Andino Agropecuario, del 01 de marzo de 2007, los Viceministros de Agricultura destacaron los difíciles momentos por los que atraviesan sus países por los desastres que se están presentando en determinadas regiones y acordaron trabajar de manera conjunta y desarrollar acciones coordinadas, siendo una de éstas la realización del Taller. La Agenda Ambiental Andina 2006 – 2010, plantea como uno de sus ejes el cambio climático, considerando dentro de sus líneas de acción el fortalecimiento de capacidades para la evaluación de la vulnerabilidad y de medidas de adaptación y mitigación y el establecimiento de sinergias entre las iniciativas en curso de cambio climático y la prevención de desastres. Para el tema ambiental funciona el Comité Andino de Autoridades Ambientales. La Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, impulsada por el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), considera la formulación de lineamientos técnicos que orienten en la tarea de garantizar la

Upload: ledat

Post on 01-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Taller Nacional

Incorporación de la Gestión del Riesgo y/o Adaptación al

Cambio Climático en el Sector Agropecuario

Quito, Ecuador

12 y 13 de marzo de 2009

Ayuda memoria

Objetivos: 1. Presentar el estado del avance sobre incorporación de la gestión del riesgo (GdR) y

adaptación al cambio climático (ACC) en el sector agropecuario (SA) en términos del marco legal, político e institucional, gestión de información, experiencias e instrumentos financieros en el sector agropecuario en Ecuador.

2. Consolidar el estado del avance sobre la incorporación de la GdR, ACC en el SA en forma consensuada mediante el aporte de los distintos participantes en la reunión.

3. Presentar la propuesta de lineamientos de referencia común para la incorporación de la GdR, ACC en el SA de los países de la subregión Andina.

4. Generar un espacio de análisis y discusión en torno a la propuesta de lineamientos de referencia común, que permita recibir aportes, consensuar la propuesta, validar los lineamientos y establecer las bases para su aplicación en cada país.

Antecedentes: En la Comunidad Andina la reducción del riesgo de desastres es uno de los temas prioritarios; es así que los instrumentos de planificación de tres Comités Andinos que funcionan en el marco de la Secretaría General de la CAN convergen al respecto:

� El Programa Andino de Desarrollo Rural y Competitividad Agropecuaria tiene como uno de sus objetivos la “formulación de mecanismos para fomentar la reducción de vulnerabilidades y riesgos frente a catástrofes en el sector agropecuario”. En la XX Reunión del Comité Andino Agropecuario, del 01 de marzo de 2007, los Viceministros de Agricultura destacaron los difíciles momentos por los que atraviesan sus países por los desastres que se están presentando en determinadas regiones y acordaron trabajar de manera conjunta y desarrollar acciones coordinadas, siendo una de éstas la realización del Taller.

� La Agenda Ambiental Andina 2006 – 2010, plantea como uno de sus ejes el cambio climático, considerando dentro de sus líneas de acción el fortalecimiento de capacidades para la evaluación de la vulnerabilidad y de medidas de adaptación y mitigación y el establecimiento de sinergias entre las iniciativas en curso de cambio climático y la prevención de desastres. Para el tema ambiental funciona el Comité Andino de Autoridades Ambientales.

� La Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, impulsada por el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), considera la formulación de lineamientos técnicos que orienten en la tarea de garantizar la

2

correcta consideración del riesgo en los procesos de planificación del desarrollo, sectorial y en los proyectos de inversión. El CAPRADE, para la incorporación de la gestión del riesgo en las políticas de desarrollo sectorial, ha priorizado el sector agropecuario a causa de su alta exposición a fenómenos climáticos extremos.

El Proyecto PREDECAN apoya la incorporación de políticas y prácticas de reducción de riesgos de desastres en los procesos de ordenamiento territorial, planificación del desarrollo e inversión pública, a efectos de lograr la sostenibilidad en la ocupación del suelo y uso de recursos naturales, así como de los proyectos de inversión. La participación de los actores involucrados en los procesos es un requisito indispensable, por lo que el proyecto facilita la conformación de grupos de trabajo especializados, con el propósito de generar la construcción consensuada de lineamientos, estrategias y herramientas para incorporar el análisis del riesgo y definir propuestas con fines preventivos y de reducción de riesgos. Bajo el Resultado 3 de PREDECAN se incluye:

I. La elaboración de instrumentos, metodologías y normas para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones sobre el ordenamiento del territorio, la planificación del desarrollo y la inversión pública;

II. La promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos;

III. La formulación de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión.

Apoyo técnico y financiero: Esta reunión cuenta con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, PREDECAN. Listado de participantes: Día 1: 12 de marzo de 2009 Nombre Apellido Entidad e-mail Washington Amores MAGAP - SIGAGRO [email protected] Enrique Bravo MAGAP - DIPA [email protected] Ricardo Tapia FAO [email protected]

[email protected] Eduardo Urrutia MAGAP - CEPA [email protected]

[email protected] Jorge Ríos Lucero MAGAP – S.R.S. rí[email protected] Rigoberto Lucero B MAGAP - SIGAGRO [email protected] Daisy Morales C AGECI [email protected] César Cáceres Rueda MAGAP – Subsecretaría de Fomento [email protected] Carlos González S MAGAP [email protected] Affonso Mascarenhas CIIFEN [email protected] David Espinoza MAGAP [email protected] César Mayorga MAGAP [email protected] Pablo Erazo MAGAP [email protected] Nancy Escudero MAGAP [email protected] Juan Carlos Romero ECOBONA Intercorporation [email protected] Teresa Palacios MAE - DNCCPCS [email protected]

3

Nombre Apellido Entidad e-mail Jaime Vargas S MAGAP – Gestión Ambiental [email protected]

[email protected] Juan Mera Ramos MAGAP [email protected] Darwin Hernández J Corporación Oikos [email protected] Soledad Bastidas Mecanismo Mundial UNCCD s.bastidas@global-

mechanism.org Día 2: 13 de marzo de 2009 Nombre Apellido Entidad e-mail César Cáceres Rueda MAGAP – Subsecretaría de Fomento [email protected] Beatriz Celi Secretaría Técnica de Gestión del

Riesgo [email protected]

Hernán Velásquez MAGAP - SIGAGRO [email protected] Pablo Erazo MAGAP - Planificación [email protected] Daisy Morales AGECI [email protected] Gonzalo Ontaneda INAMHI [email protected] Gilma Carvajal INAMHI [email protected] Enrique Bravo MAGAP [email protected] César Mayorga Hidalgo MAGAP [email protected] Juan Mera Ramos MAGAP [email protected] Carlos González MAGAP [email protected] Marco Sánchez MAGAP [email protected] Eduardo Urrutia MAGAP - CEPA [email protected]

[email protected] Rigoberto Lucero MAGAP - SIGAGRO [email protected] César Jaramillo UNICEF [email protected] Gustavo Sotahi MAGAP – CEPA [email protected] Jorge Ríos L MAGAP – S.R.S. rí[email protected] Nelson Vásquez Secretaría Técnica de Gestión del

Riesgo [email protected]

Fausto Alarcón PAAC - Ecuador [email protected] Washington Amores MAGAP - SIGAGRO [email protected]

Anexo: listado de participantes con firma

4

Agenda detallada y ajustada con base en las observaciones al inicio de la reunión:

DIA 1: 12 de marzo de 2009

8:15 – 8:30 a.m. Instalación Presentación de los objetivos, resultados esperados y programa de la Reunión

Contexto, marco conceptual e impacto del cambio climático en el sector agropecuario

8:30 – 8:50 a.m. La Gestión del Riesgo en la Comunidad Andina Ana Campos – Directora Regional Proyecto PREDECAN

8:50 - 9:00 a.m. Presentación del Resultado 3 del Proyecto PREDECAN Doris Suaza – Coordinadora Resultado 3, PREDECAN

9:00 – 9:45 a.m. Marco conceptual sobre gestión del riesgo y su relación con el cambio climático Gustavo Wilches – Consultor Experto, Asesor PREDECAN

9:45 – 10:00 a.m. Refrigerio

10:00 - 10:45 a.m. El sector agropecuario y la adaptación al cambio climático Graciela Magrín – Consultor Experto, Asesor PREDECAN

10:45 – 11:15 a.m. Preguntas y comentarios

Avances en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en cuanto a políticas, planes y proyectos de inversión

11:15 – 11:30 a.m. Actualización del Plan Nacional de Desarrollo 2009 – 2013 Blanca Fiallos – SENPLADES

11:30 – 11:50 p.m. Política y estrategia nacional sobre el cambio climático para el Ecuador Teresa Palacios – Dirección de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente

11:50 – 12:20 p.m. Preguntas y comentarios

12:20 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 2:30 p.m.

Contribuciones del CIIFEN en la gestión del riesgo y adaptación al clima y sus cambios en Latinoamérica Affonso S. Mascarenhas – CIIFEN

2:30 – 2:45 p.m. Presentación de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Martha Cadena – Dirección Metropolitana Ambiental

2:45 – 3:00 p.m. Preguntas y comentarios

Avances en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en relación a la gestión de información.

3:00 – 3:30 p.m. Generación, manejo y transferencia de información hidrometeorológica para el sector agropecuario Carlos Gutiérrez C – INAMHI

Avances en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en relación a mecanismos e instrumentos financieros.

3:30 – 4:00 p.m. El seguro agrícola en el Ecuador Eduardo Urrutia – Centro de Estudios y Políticas para el Agro, MAGAP

4:00 – 4:15 p.m. Preguntas y comentarios

4:15 – 4:30 p.m. Refrigerio

4:30 – 4:50 p.m. Incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en la planificación del sector agropecuario: Diagnóstico Juan Carlos Camargo – Consultor PREDECAN

4:50 – 5:05 p.m. Comentarios y Conclusiones Participantes

DIA: 02 – 13 de marzo de 2009

8:30 – 9:00 a.m. El cambio climático y los recursos hídricos Fausto Alarcón – Proyecto PACC Ecuador

5

9:00 – 9:30 a.m. Impactos del cambio climático en los recursos hídricos: Modelo WEAP como herramientas de análisis Sebastián Vicuña – Centro de Cambio Global, Universidad Católica de Chile

9:30 – 9:45 a.m. Preguntas y comentarios

9:45 - 10:00 a.m. Refrigerio Presentación de la propuesta de lineamientos, aclaraciones, discusión y consenso

10:00 – 10:30 p.m. Lineamientos comunes para la incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en la planificación del sector agropecuario Juan Carlos Camargo – Consultor PREDECAN

10:30 – 11:40 p.m. Análisis, discusión y consenso de los lineamientos de referencia común – Plenaria Participantes – Consultores PREDECAN

11:40 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 2:50 p.m. Estrategias de implementación, balance general y recomendaciones para la aplicación de los lineamientos – Plenaria Participantes – Consultores PREDECAN

6

Desarrollo de la reunión por temas de agenda:

PRIMER DÍA 1. Instalación – Presentación de los objetivos, resultados

esperados y programa El Ministerio de Agricultura y Ganadería y La Secretaría Nacional de Planificación se complacen en invitarles al Taller Nacional de Incorporación de la Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agropecuario. Iniciativa que se ha dado para hacer la presentación de resultados obtenidos a través de varias consultorías. El objetivo de este Taller – Seminario, es básicamente establecer la gestión del riesgo en el sector agropecuario, buscar alternativas, políticas y lineamientos sobre adaptación al cambio climático. Ingeniera Andrea Carrión: Es un deber del Estado reflexionar sobre temas relativos al cambio climático, así como sobre sus impactos en las actividades productivas y principalmente en el sector agropecuario, más ahora cuando la Constitución Nacional establece que la soberanía alimentaria es uno de los parámetros fundamentales dentro de cualquier actividad básica del desarrollo. En este contexto, en la jornada del día de hoy y de mañana, se iniciará un proceso de discusión, de investigación, de interiorización sobre las implicaciones del cambio climático y sus necesidad de adaptación, de mitigación, así como las medidas específicas que se pueden diseñar desde el sector agropecuario antes estos fenómenos. Cabe recordar que este año se estima en diversos estudios que con diferentes grados de afectación hay cerca de 40 mil hectáreas que han sido afectadas por los fenómenos invernales. Esta es una cantidad no despreciable de insumos, de productos y de personas que han sido afectadas y, ante lo cual hay que pensar cómo responder desde el Estado y desde la ciudadanía ante esta situación. Ingeniera Lucy Montalvo, Subsecretaria de la Sierra: Es importante que el Estado asuma una posición política respecto a la necesidad de incorporar la gestión de riesgos en el tema de planificación. Hay un avance importante en el caso de Ecuador con la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, que con las demás instituciones del Estado y con instituciones privadas, están incorporando el tema de gestión de riesgos. En la zona central hay una experiencia importante para enfrentar de manera organizada la gestión de riesgos por la afectación de la erupción del volcán Tungurahua. El cambio climático afecta especialmente en la costa, pero también afecta de manera muy fuerte en la sierra; 39 mil de las 40 mil hectáreas afectadas se encuentran en la sierra y, de éstas más de 1.900 hectáreas se han perdido. Es responsabilidad tanto de los gobiernos locales como del gobierno central con sus diferentes instituciones, buscar estrategias que permitan la adaptación al cambio climático. Esperamos que en este evento haya compromisos que permitan concretar acciones y que permitan trabajar en los territorios de manera consensuada.

7

Uno de los objetivos fundamentales del Taller Nacional es la presentación del estado de avance sobre la incorporación de la gestión del riesgo, básicamente en el marco legal, marco político, marco institucional y, en la gestión de información expresada en las experiencias que se han ido adquiriendo durante todo el tiempo. Otros de los objetivos planteados están relacionados con la consolidación del estado de avance de la incorporación de la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático; la presentación de propuestas de lineamientos de referencia común para los países de la región andina; y por último, la generación de un espacio de discusión sobre los lineamientos propuestos. Los resultados esperados del taller están relacionados básicamente con determinar el estado de avance del sector agropecuario; buscar los lineamientos de referencia común, consensuados y validados desde las entidades que conforman este grupo focal; y establecer las bases de aplicación para los lineamientos en el país.

2. Contexto, marco conceptual e impacto del cambio climático

en el sector agropecuario 2.1 La Gestión del Riesgo en la Comunidad Andina

Ana Campos – Directora Regional Proyecto PREDECAN Dentro del proceso que se ha trabajado a nivel subregional para fortalecer el tema de gestión de riesgo, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres ha propuesto trabajar no solo a nivel de los organismos que conforman el CAPRADE, sino trabajar el tema transversalmente y llegar a los diferentes sectores del desarrollo, para de manera coordinada y articulada intervenir las situaciones de riesgo en la Comunidad Andina. En el 2002 fue creado a nivel subregional el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres conformado por los organismos de defensa civil, planificación y ministerios de relaciones exteriores; lo que ha fortalecido el trabajo en el tema de gestión de riesgo en los países andinos formulando la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, documento de política que marca las prioridades de los países andinos en el tema de gestión de riesgo. La Estrategia Andina fue aprobada en junio de 2004 y, en febrero de 2005 fue aprobado a nivel internacional en el marco de Naciones Unidas el Marco de Acción de Hyogo, documento de política que rige a los países miembros de Naciones Unidas y suscrito por más de 168 Estados. En ese sentido, se ha articulado el documento de la Estrategia Andina al Marco de Acción de Hyogo, definiendo los siguientes ejes estratégicos: Eje 1 - fortalecimiento de las capacidades institucionales, para lograr la reducción de riesgo de desastres como una prioridad nacional y subregional. Eje 2 - fomento de la investigación, el conocimiento para identificación, monitoreo y evaluación de riesgo de desastres para mejorar los sistemas de alerta temprana. Eje 3 - incorporación del riesgo en la cultura, denominado Promoción de la educación, la comunicación y la participación para construir una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. Eje 4 - reducción de los factores de riesgo subyacentes. Eje 5 - fortalecimiento de los sistemas y mecanismos de preparación, atención y asistencia mutua en caso de desastres.

8

Dentro del Proyecto PREDECAN se han priorizado cinco resultados relacionados con los ejes temáticos mencionados: (1) políticas y organización, (2) información y conocimiento, (3) planificación y desarrollo, (4) educación y comunicación y, (5) proyectos piloto como experiencias prácticas en lo local. Un proceso fundamental ha sido la discusión conceptual alrededor de la temática de gestión del riesgo, haciendo énfasis en que la gestión del riesgo tiene tres aspectos fundamentales: Pensar hacia futuro cómo evitar la generación de nuevos riesgos, lo que se ha denominado la gestión prospectiva; intervenir las condiciones de riesgo actual, lo que se ha denominado gestión correctiva o compensatoria; y estar preparados cuando se materializan las situaciones de riesgo, denominado gestión reactiva.

R2. Información y conocimiento

GESTIÓN PROSPECTIVA

GESTIÓN CORRECTIVA

GESTIÓN REACTIVA

Materialización Riesgo = Desastre

R4. Educación y comunicación

R1. Políticas y organización

R3. Planificación y desarrollo

Subregional

Nacional

Regional

Local

Internacional

Riesgo Futuro Riesgo Existente

R5

. Pro

yec

tos

Pilo

to

El proyecto PREDECAN ha desarrollado un proceso participativo, a partir de talleres que permiten el intercambio entre los diferentes actores y el acompañamiento de diferentes expertos y consultores al trabajo desarrollado en los países; en ese sentido, se han desarrollado más de 122 talleres nacionales, cursos de capacitación y talleres internacionales, donde han participado aproximadamente 6.700 personas representantes de los países andinos. El Resultado 1 - políticas y organización, busca que el tema de riesgos sea una prioridad nacional, contar con los elementos necesarios para una adecuada organización y coordinación entre las entidades y, discutir alternativas financieras para implementar la gestión del riesgo; trabajando en instrumentos de gestión, en análisis de procesos para fortalecer la organización y la coordinación y, en la discusión de diferentes alternativas para el manejo financiero. Se construyeron Agendas Estratégicas Nacionales, que para el caso del Ecuador incorporó el tema en los planes de desarrollo, retomado actualmente por la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos en la formulación de la estrategia de gestión de riesgos para el país. La gestión de riesgo es un tema transversal que requiere la participación de entidades técnico-científicas que generan información, entidades de planificación y sectores del desarrollo en general. Por lo tanto, se han promovido mecanismos para que el conjunto de instituciones y organizaciones estén interconectadas para cumplir un objetivo común; cada entidad tiene competencias y funciones sectoriales y territoriales suficientes, pero se trata de que haya flujos de información, flujos de decisión y múltiples interacciones entre estos actores.

9

Para fortalecer la organización y la coordinación, la metodología de análisis por procesos define cuál es el proceso necesario para lograr los objetivos propuestos y, cuál es el rol de cada institución en esos procesos; considera la gestión del riesgo como parte de los procesos de desarrollo y, cómo dentro de los procesos de gestión del conocimiento, planificación, recursos y ejecución de las diferentes entidades en los niveles nacionales, regionales y locales involucran acciones de desarrollo. No es posible tomar decisiones eficientes sin una adecuada información y, en ese sentido el intercambio, el acceso y la democratización de la información han sido prioridades señaladas por el Comité Andino a través de la Estrategia Andina. Se ha trabajado articuladamente con las políticas existentes a nivel nacional para el manejo de la información, realizando en todos los países un proceso de fortalecimiento de las infraestructuras de datos espaciales, para estandarizar y facilitar la interoperabilidad de la información de las diferentes entidades del Estado, para evitar repetir trabajos, compartir recursos y hacer más eficiente el manejo de la información; a partir, entre otros, del fortalecimiento de capacidades para acoger estándares internacionales. Una solicitud para el Proyecto fue la implementación del Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres; trabajando en el desarrollo de contenidos específicos, en recopilación de información sobre efectos de los desastres en la subregión andina para los últimos 40 años a través de la metodología de Desinventar – Inventario de Desastres – donde se han recogido más de 56.000 eventos para los últimos 40 años, lo que significa en promedio 1.100 eventos por año, evidenciando las dimensiones e importancia del tema. El Sistema de Información Andino articula los Sistemas Nacionales de Información de Gestión de Riesgo con las infraestructuras de datos espaciales; cuenta con tres herramientas principales: el portal Georiesgo.net que tiene un nodo en cada país y que facilita el acceso y búsqueda de la información; la herramienta del Desinventar que permite a los comités locales de gestión de riesgo y de defensa civil, reportar de manera estandarizada los eventos que diariamente están registrando y, permite alimentar una base de datos nacional para tener control, monitoreo y seguimiento de lo que está ocurriendo en cada uno de los países; la tercera herramienta es la Red de Bibliotecas Virtuales. Se ha realizado un proceso de capacitación, equipamiento y acompañamiento técnico a las entidades.

10

En el tema de conocimiento del riesgo se han planteado dos productos finales: la construcción de una línea base andina que permita saber los niveles de avance en gestión del riesgo en cada uno de los países; el último producto es la construcción de un Atlas de amenazas y riesgos relativos o disposición relativa de la subregión, en el cual se quiere mostrar cuál es la distribución espacial de los diferentes fenómenos que afectan la región y contrastarla con variables económicas, sociales y de infraestructura, para ver de una manera aproximada los posibles efectos. En el tema de planificación y desarrollo se está trabajando en tres temas: ordenamiento territorial, planes de desarrollo e inversión pública y, el sector agropecuario. El resultado 4, trata el fortalecimiento de la incorporación de la gestión del riesgo en la cultura, a través de la educación y la comunicación como herramientas fundamentales; fortaleciendo las capacidades de quienes trabajan en el tema en cada uno de los países, trabajando con los organismos del CAPRADE, con los ministerios de educación, se ha facilitado la creación de la Red Andina de Universidades y, con comunicadores y periodistas.

11

El último resultado ha sido el esfuerzo para llevar a lo local las cosas que se estaban discutiendo en el nivel nacional con los diferentes actores de los ministerios. Se han realizado dos procesos importantes: un proceso de implementación de proyectos piloto o proyectos demostrativos en un municipio de cada uno de los países andinos; y el desarrollo de una sistematización de experiencias sobre gestión de riesgo. 2.2 Presentación del Resultado 3 del Proyecto PREDECAN

Doris Suaza – Coordinadora Resultado 3, PREDECAN El Resultado 3 se enfoca en la planificación y el desarrollo, en cómo se hace prevención; hacer gestión del desarrollo es hacer gestión del riesgo. Este resultado busca cómo hacer una gestión prospectiva del riesgo, cómo evitar la generación de nuevos riesgos, en trabajar en condiciones externas al territorio y al sector que incidan en un cambio estructural en el largo plazo para evitar la generación de nuevos riesgos. La gestión del riesgo cualifica y da valor a los procesos de desarrollo, porque al incorporar el concepto de seguridad permite trabajar en un desarrollo sostenible. El proyecto pretende incorporar el componente de riesgo en el ordenamiento territorial, en los planes de desarrollo, en proyectos de inversión pública y, en los planes sectoriales. La gestión del riesgo es un proceso social complejo que tiene como objetivo la reducción o la prevención y control permanente del riesgo en consonancia con el desarrollo sostenible. La gestión del riesgo también lleva a identificar los actores que están en el territorio y en los sectores, los procesos y actividades económicas que se adelantan en estos y, si con esos procesos se está generando riesgo o se está evitando riesgo, si se está trabajando teniendo en cuenta el concepto de seguridad. El sector agropecuario tiene diferentes actores, los agricultores, los ganaderos, los gremios, las instancias técnicas, los que definen los lineamientos de política, la comunidad influenciada por el sector; y cada uno de estos actores tiene un papel importante para evitar

12

la generación de nuevos riesgos, pero es necesario hacer visibles los procesos generadores así como los procesos que contribuyen a reducir el riesgo. Desde el sector agropecuario se están estudiando las amenazas asociadas al cambio climático, generalmente relacionadas con amenazas hidrometeorológicas. La identificación de actores, procesos, áreas y eventos, lleva a una localización segura y a que las actividades económicas se ubiquen acorde con las características del territorio, teniendo en cuenta las condiciones del terreno antes de adelantar una actividad económica y, optimizando el uso eficiente y sostenible del suelo; en esta medida, los actores son partícipes y co-responsables de la gestión. Es importante conocer para el sector agropecuario qué líneas de acción frente a la identificación del riesgo, qué estudios y monitoreos son necesarias para contar con información suficiente en la toma de decisiones. En prevención, cómo está la planificación sectorial, cómo están las políticas, las normas y los códigos; cómo se hacen obras correctivas asociadas a la mitigación del riesgo y, cómo los seguros agrícolas desde la gestión del riesgo son un tema de fortalecimiento financiero. Cómo prepararse como sector para atender emergencias, cómo tener planes de contingencia sectoriales y cómo tener comités de ayuda mutua para responder a estos eventos. En este sentido, es importante incorporar el componente de riesgo tanto en la planificación territorial como sectorial. Por otro lado, a partir de reuniones técnicas, talleres y discusiones, se trabajó en la construcción de lineamientos subregionales que definen cómo incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial; desarrollando una Guía Técnica para la Interpretación y Aplicación de Análisis de Amenaza y Riesgo para Propósitos de Planificación y Gestión Territorial. De igual forma, se definieron lineamientos sobre cómo incorporar la gestión de riesgo en los planes de desarrollo local, porque es en estos donde se cuenta con los recursos para apropiar y realizar lo planteado en el ordenamiento territorial. En cuanto a la inversión pública, es necesario mirar cómo en cada uno de los proyectos que se realizan no se genera riesgo; adelantando un trabajo de construcción de lineamientos que definan cómo incorporar la gestión de riesgo en los proyectos de inversión pública. Este trabajo se inició en diciembre de 2008 a partir de reuniones técnicas en los países con las entidades que manejan el tema en cada país.

13

El sector agropecuario genera muchas pérdidas en nuestros países por ser un sector altamente afectado por los eventos naturales. En este sentido, en septiembre de 2007 se adelantó un taller internacional sobre gestión de riesgo y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en las subregiones andina y amazónica, en el cual se generó un diagnóstico, se definieron criterios y orientaciones en el tema. En octubre de 2007 se realizó el Encuentro Internacional Clima Latino, en el que se generó un espacio de intercambio para todos aquellos que trabajan en estrategias en el tema. Es importante reconocer también el Panel Fórum de políticas nacionales sobre cambio climático y gestión del riesgo. Está definido como prioridad en el Plan Operativo Anual del CAPRADE el trabajar en el tema y, está bajo el liderazgo del PREDECAN la definición de lineamientos sobre cómo incorporar la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. En este sentido, se adelanta la consultoría que nos reúne, iniciando con reuniones técnicas en cada país para partir de los antecedentes con que se cuenta, reconocer los avances en el tema, plantear talleres nacionales para socializar el diagnóstico, socializar los lineamientos, discutirlos y validarlos. Productos esperados de la consultoría:

• Lineamientos de referencia común para la subregión. • Estrategias para cada país orientadas según la identificación de oportunidades

existentes en cada uno de los países. • Revisión del marco normativo en términos generales. • Generación de un comité de trabajo en el tema. En este sentido, se conformó un

comité que en principio tiene representación del SENPLADES, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Agricultura.

2.3 Reducción de pobreza como estrategia para adaptación al cambio

climático y, adaptación al cambio climático como estrategia para la reducción de pobreza Gustavo Wilches – Consultor Experto, Asesor PREDECAN

El tema de cambio climático utiliza una serie de términos usados antes en gestión del riesgo con otros sentidos; particularmente el término Mitigación. Mitigación desde el punto de vista de la adaptación al cambio climático es reducir aquellos efectos del cambio climático que pueden significar una amenaza, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aquí hay un componente de política importante; Colombia emite el 0.35% del total de GEI y América Latina y el Caribe en su conjunto emite el 6% de GEI; es decir, que aunque todos los países de la región dejaran de emitir gases de efecto invernadero, la contribución sería apenas un 6% de reducción del total de esos gases. Y aunque todos los países del mundo, incluyendo los grandes emisores, dejaran de emitir GEI, los que ya están en la atmósfera seguirán actuando durante 40 o 50 años al menos y, hay quienes hablan de 100 años. Desde el punto de vista de la adaptación al cambio climático, se le llama adaptación a fortalecer el territorio para convivir con el cambio climático ó construir seguridad territorial; y es lo que en la gestión del riesgo se llama mitigación. La discrepancia está en que mitigación desde el punto de vista de la adaptación al cambio climático es reducción de las emisiones de gases y, desde el punto de vista de la gestión del riesgo es reducir la vulnerabilidad.

14

Un concepto central es el de territorio. El territorio surge de la interacción entre dos dinámicas: la dinámica de la naturaleza y la dinámica de las comunidades; territorio significa ecosistemas y comunidades, cultura y naturaleza. El territorio es el resultado emergente, el matrimonio indisoluble entre esas dos dinámicas. De esas dinámicas nacen los conceptos de amenaza natural, socionatural o antrópica. Las naturales son parte de la dinámica de la naturaleza; socionaturales son aquellas que se expresan en la naturaleza pero en las cuales ha intervenido directa o indirectamente el ser humano, por ejemplo, un deslizamiento resultado de un mal manejo de las aguas en la parte alta de una cuenca. Los huracanes son un fenómeno natural, son parte de la dinámica de la biosfera, pero en la medida en que los huracanes estén siendo influidos por el cambio climático y en la medida en que el cambio climático es el resultado de unas emisiones de gases de efecto invernadero, lo huracanes están pasando de ser eminentemente naturales a tener un componente socionatural importante. Las amenazas de origen antrópico son claramente atribuibles a actividades humanas, por ejemplo un accidente industrial. Amenaza es todo lo que puede representar un peligro. En el caso del cambio climático son los efectos que ese cambio climático puede generar y, esos efectos aparecen en territorios donde ya se están dando otras dinámicas. La vulnerabilidad no es una condición exclusivamente humana; los ecosistemas pueden ser vulnerables cuando ha sido intervenido hasta el punto que pierde su capacidad de autorregulación. Un ecosistema vulnerable genera amenazas contra la comunidad y una comunidad vulnerable generan amenazas contra los ecosistemas. Riesgo es la visión anticipada de lo que puede pasar. Un desastre es un riesgo no manejado; por lo tanto, manejando adecuadamente el riesgo evito que se produzca el desastre. La gestión del riesgo es un conjunto de saberes, de voluntades, de capacidades, de recursos físicos, económicos, tecnológicos, éticos, espirituales y de todo tipo con que cuenta la cultura; la gestión del riesgo es parte de la cultura y, la cultura ha sido sinónimo de gestión del riesgo y si se quiere de adaptación; en general el vestido, la alimentación, la agricultura y los mitos han sido gestión del riesgo ó adaptación a las dinámicas de un territorio. Uno de los retos que se tienen no es crear una cultura de la prevención o crear una cultura de gestión del riesgo, es más bien incorporar en la cultura esos elementos o explorar cuáles de esos elementos existen en la cultura y potenciarlos. El efecto más grave del cambio climático no es directamente de carácter hidrometeorológico, sino sobre las migraciones humanas que esos cambios van a generar y, con los conflictos ligados a esas migraciones. No es que los desastres generen ingobernabilidad, sino que las situaciones de ingobernabilidad que existen en una comunidad afloran en el momento en que ocurre un desastre. Las migraciones en busca de territorios más habitables, en busca de recursos cada vez más escasos, van a generar una enorme cantidad de conflictos y, uno de los mecanismos importantes de adaptación que tenemos los seres humanos es desarrollar habilidades para la transformación de conflictos, que no es eliminación de conflictos, porque el conflicto es parte de la esencia humana como el riesgo es parte de la vida, pero la transformación de conflictos significa manejar esos conflictos pacíficamente y convertirlos en procesos positivos. El reto no es solo adaptarnos al cambio climático sino adaptarnos a la variabilidad climática, adaptarnos a la condición normal del clima de estar cambiando. Si estamos desadaptados a lo cotidiano, con mayor razón no vamos a estar adaptados ante el cambio climático.

15

Un concepto importante tanto desde el punto de vista de la gestión del riesgo como de la adaptación, es el concepto de construir seguridad territorial, de hacer que los territorios tengan más capacidad de ofrecer seguridad tanto a los ecosistemas como a las comunidades. Desde un punto de vista positivo, la seguridad territorial es crear condiciones que propicien el pleno desarrollo de las posibilidades humanas y que fortalezcan la integridad y diversidad de los ecosistemas. Y desde el punto de vista de la gestión del riesgo sería evitar que las dinámicas de los ecosistemas amenacen a las comunidades y, que las dinámicas de las comunidades amenacen a los ecosistemas. Esto incorpora el concepto de seguridad humana que ha venido promoviendo Naciones Unidas y que trae el concepto de seguridad de los ecosistemas de manera implícita. De qué depende que el territorio tenga capacidad de ofrecer seguridad tanto a los ecosistemas como a los seres humanos? De una serie de factores como seguridad y soberanía alimentaria, seguridad ecológica, seguridad social, económica, energética, seguridad jurídica, institucional, y las interrelaciones entre estos. El concepto de resistencia es la capacidad de estas interrelaciones para soportar crisis o amenazas sin generar un desastre. El concepto de resiliencia es la capacidad de recuperarse después de un desastre. La vulnerabilidad al cambio climático es la incapacidad de un territorio para absorber sin traumatismos los efectos de los cambios de la biosfera, que pueden tener como causa directa o indirecta aquellos fenómenos o procesos derivados del cambio climático y/o de la variabilidad climática. Qué es adaptación? Es construir seguridad territorial. Un concepto central es el de pobreza. Hay varias clases de pobreza y muchas veces se actúa sólo sobre la económica, sin tener en cuenta que en ocasiones al reducir la pobreza económica es posible incrementar otras pobrezas. Otras clases de pobreza son la inseguridad alimentaria, el territorio no produce lo necesario para la subsistencia; pobreza ecológica, vivir en un entorno cuyos ecosistemas son incapaces de generar servicios, son insostenibles, hay pérdida de la calidad ambiental; pobreza energética; pobreza institucional; y pobreza cultural. El enfoque de derechos es una herramienta para mirar tanto gestión de riesgos como adaptación. La gestión del riesgo no solamente es un derecho en si mismo sino que es un prerrequisito para que los demás derechos puedan cumplirse. En la Constitución Ecuatoriana los artículos 388 y 389 establecen que la gestión del riesgo es un derecho a favor de las personas, de las colectividades y a favor de la naturaleza. La adaptación con enfoque de género es importante porque la relación con la dinámica del territorio no es la misma para todos los sectores y actores sociales. La carga de la reducción de bienes y servicios en gran medida es asumida por mujeres y por niños. Son igualmente importantes el enfoque de interculturalidad, los llamados diálogos de saberes y diálogos de ignorancia, el manejo de los bioindicadores. El tema de la política hídrica, el tema del agua es central en gestión del riesgo, central en adaptación al cambio climático; y esto está basado en dos cosas fundamentales, el derecho al agua y los derechos del agua.

16

El cambio climático no llega a un escenario en blanco, el cambio climático llega donde ya se están generando amenazas de distinto tipo y, no solamente de origen natural, esto se cruza por ejemplo con todos los efectos de la crisis internacional. Se deben buscar inamovibles para la adaptación al cambio climático, algunas cosas en las que no sea posible ceder y, que el resto de la sociedad y del desarrollo gire, se mueva, se transforme; por ejemplo, la conservación de los ecosistemas estratégicos para la producción de agua es un inamovible, la conservación de los manglares en las zonas costeras es un inamovible, introducir la gestión del riesgo en todas las actividades es un inamovible, la necesidad de una política de población en función de la adaptación. Esto es todo un reto de adaptación y de negociación. 2.4 El sector agropecuario y la adaptación al cambio climático

Graciela Magrín – Consultor Experto, Asesor PREDECAN En el ámbito del cambio climático la adaptación al cambio climático es cualquier ajuste que se haga en un sistema natural o humano para enfrentar una variación en el clima; y la variación en el clima puede ser de distintas escalas: la variabilidad climática y los eventos extremos, es decir, las variaciones interanuales; las variaciones de más largo plazo, como interdecádicas o de más de 10 ó 20 años; o el cambio climático. El ajuste en los sistemas naturales o humanos se hace para reducir los daños que puedan provocar estos eventos y, también en el caso de cambio climático para sacar provecho de situaciones favorables. Para definir medidas de adaptación en el sector agrícola, primero se deben identificar cuáles son las variables climáticas que afectan la actividad, que para el caso de la agricultura son la lluvia, la temperatura, el granizo, las heladas. Después, cuando pasan los eventos cuáles son los impactos generados y, cuál es la vulnerabilidad que depende no sólo de factores socioeconómicos sino también del estado de otras variables biofísicas, como en el caso de la agricultura el estado del suelo. Una vez identificadas las medidas saber cuánto cuesta aplicarlas, no sólo económicamente sino también social y culturalmente. A partir de esto, se seleccionan las medidas más adecuadas de acuerdo a las condiciones de cada región y ecosistema. Hay confusión entre lo que es la variabilidad climática, los eventos extremos, el cambio climático y otro tipo de variaciones del clima. La variabilidad interanual del clima en algunos casos provoca eventos extremos como de excesos o de deficiencia de agua. Las proyecciones o escenarios climáticos futuros muestran tendencias a otros estados climáticos diferentes a los normales, con otro valor medio de las variables, diferencias en las variabilidades y en los eventos extremos y, muy probablemente con cambios en los períodos seco y húmedo. Cuando se habla de la variabilidad interanual y de los eventos extremos es evidente que en los últimos años estamos muy sensibilizados por las pérdidas humanas y económicas que se están produciendo debido a la ocurrencia de eventos extremos. Estos eventos relacionados principalmente con inundaciones, sequías, deslizamientos provocados por lluvias fuertes y, granizadas muy intensas, aumentaron 2.4 veces en el período 2000-2005 en relación al período 1970-1999; es decir, en América Latina en los primeros cinco años del siglo XXI se dio un aumento de 2.4 veces de los eventos extremos en relación al promedio de los últimos 30 años del siglo pasado.

17

Uno de los factores de variabilidad climática interanual más estudiada y con gran efecto en la región andina es la ocurrencia del evento del Niño. Las pérdidas que hubo en Perú, en Ecuador, en Colombia y en Bolivia en los últimos dos Niños, especialmente en el del 97-98 están muy bien cuantificadas. En la Primera Comunicación de Ecuador se registra cómo la ocurrencia del Niño 97-98 obligó a la importación de maíz y soja porque se alteró la cadena de producción; obligando a cambiar la política de alimentación importando productos que normalmente no se importan. Los daños como resultado de los eventos extremos y de la variabilidad interanual, se agudizan por la presión demográfica, el crecimiento totalmente desorganizado de las grandes ciudades, la pobreza y la migración rural, la falta de infraestructura y de servicios y, los problemas de combinación entre sectores. Si todos los sectores de la sociedad y sus actores aprenden a reducir los impactos de la variabilidad climática y de los eventos extremos que hoy están afectando, se estará mejor preparados para enfrentar el cambio climático con sus nuevas condiciones en ciertos valores medios y extremos del clima. En la zona andina ha aumentado la temperatura media entre 1° y 3°, hay reducciones de las lluvias en la zona del sur de Perú, aumentos en el norte de Perú y en el Ecuador, Colombia tuvo un comportamiento variado con reducciones en una parte y aumentos en otra; y aumentó en forma muy importante la temperatura mínima, es decir la temperatura de la noche. También hubo un aumento de lluvias fuertes, una concentración de las lluvias y después períodos largos con falta de agua que provocan situaciones de sequía. Tomando las proyecciones de 19 modelos climáticos y haciendo un ensamble de todos esos modelos, se van a tener calentamientos importantes en las zonas intertropicales especialmente entre junio y agosto, se sabe que el calentamiento va a ser más rápido en la zona del altiplano y en el interior que en las zonas costeras, el aumento de la temperatura va a ser más marcado en la estación seca y puede llegar de 0.2° a 0.6° por década y en la estación húmeda entre 0.1° y 0.4°; por lo tanto, en la zona de los países de la comunidad andina va a haber un aumento de temperatura entre 3.5° y 4°. Muchos sistemas podrían soportar aumentos de temperatura de hasta 2°, pero pasados los 2° la mayoría de las actividades se verían afectadas. El cambio climático y el sector agropecuario se relacionan ampliamente, el primer impacto es un cambio en la productividad ya sea agrícola o ganadera. Para los países en desarrollo ubicados en latitudes tropicales, como el caso de los países de la comunidad andina, se espera que los impactos del cambio climático sean más severos que en otros países debido al aumento de temperatura en lugares donde las temperaturas ya son altas y a problemas socioeconómicos importantes. En las zonas donde los cultivos están cerca de la máxima tolerancia térmica, es decir en las zonas tropicales de los llanos las reducciones de los rendimientos podrían ser muy importantes y, también se prevé reducción de la productividad de praderas y de pastizales. Proyecciones para el año 2050 muestran que las mayores reducciones de la productividad están siempre en los países que están alrededor del trópico. El aumento de dióxido de carbono en la atmósfera podría favorecer la producción de los cultivos; pero si esto no pasa las reducciones en productividad serían mucho más drásticas, con pérdidas que podrían superar el 30% en la mayor parte de las áreas tropicales.

18

Para el maíz y los agricultores de subsistencia, se piensa que para mediados de este siglo habrá una reducción promedio del 10% en la productividad; pero que va a haber variabilidad espacial y esto es importante porque en algunos lugares se presentarán pérdidas totales del rendimiento. Para el maíz las tierras altas van a ser favorecidas, porque el incremento de temperatura en esas tierras aumentará la productividad; la mayor parte de la superficie va a tener reducciones medias que se van a poder arreglar cambiando algunas técnicas de manejo; y va a haber otras regiones con impactos muy severos donde realmente el cultivo se va a tener que cambiar de lugar. Para la papa, se calcula que para la mitad de este siglo la productividad potencial de papa puede bajar hasta un 30%, pero hay gran variabilidad según los países. En los países andinos si se realizan medidas como cambios en las fechas de siembra o en los tipos de cultivares no serían afectados; es llamativo el caso de Bolivia que aparentemente va a ser beneficiado con la producción de papa; es llamativo también el caso de Colombia que sería uno de los países donde la productividad de papa se afectaría en forma importante y no habría muchas opciones de cambios de adaptación. Todo parece indicar que el cambio climático beneficiaría los rendimientos en las zonas de mayor altura; lo que nos enfrenta con un problema serio de degradación del ambiente porque las zonas más altas por lo general tienen mayor pendiente y, la productividad en estas zonas suele estar muy relacionada con problemas erosión y de pérdida de suelo. El cambio climático y la relación con el agua. El aumento de temperatura en las últimas décadas produjo un derretimiento acelerado de los glaciares en toda la región; y la disminución del agua está provocando problemas para el consumo de agua en Perú, para el riego en Ecuador, para la generación de energía en La Paz y en Lima y, para el turismo y el deporte en Bolivia.

19

Además de los parámetros climáticos, la degradación de los recursos naturales especialmente la calidad y el agua del suelo, es el mayor desafío que va a tener que enfrentar la humanidad para producir alimentos. El cambio climático va a beneficiar los procesos de desertificación y de degradación de suelos, para mediados de siglo más o menos la mitad de las tierras agrícolas de zonas áridas y semiáridas sufrirían procesos de salinización y desertificación de nivel severo. Muchos de los problemas de pérdida de calidad de suelo y de desertificación están relacionados con la deforestación. Otro tema muy relacionado es la pérdida de biodiversidad. Es muy probable que el calentamiento aumente la extinción de especies y, los andes tropicales y la zona amazónica son dos de los puntos críticos de pérdida de biodiversidad. Otro fenómeno es el desplazamiento de los ecosistemas; todo el ecosistemas de páramos actualmente es un punto rojo de impacto con el calentamiento climático; el desplazamiento de la agricultura, de la ganadería y de otras actividades hacia altitudes mayores va a comprometer estos ecosistemas. En la década del 70 se decía que para el año 2000 la humanidad no iba a tener alimentos, porque el crecimiento poblacional iba a hacer que los alimentos que se produzcan en el mundo no alcanzaran para abastecer a todos; sin embargo, esto no fue cierto, hubo un gran aumento de la productividad que aumentó la cantidad o la disponibilidad de alimentos promedio per cápita; y esto pasó a expensas del aumento de presión sin precedentes sobre el ambiente y sobre los recursos naturales y, no solucionó de ninguna manera el problema de disponibilidad de alimentos, malnutrición y hambre en los países y regiones más pobres. Hay algunas adaptaciones con las variabilidades del clima que ya se están dando, por ejemplo desde los años 80 en Bolivia hubo una migración importante de los cultivos hacia las zonas más altas y, se están tratando de desarrollar variedades resistentes y de hacer distintos sistemas de captura de agua. En el caso de los agricultores pequeños y de subsistencia la diversificación espacial del cultivo de papa fue una práctica milenaria para ir sobrellevando las variedades del clima en ese lugar. Algunas medidas de adaptación en la agricultura son el cambio en manejos y en algunas tecnologías como los calendarios de siembra, el uso de riego suplementario; el mejoramiento genético; los manejos sustentables, las diversificaciones y el reordenamiento territorial. El manejo del riesgo se trata de herramientas para reducir los riesgos como el uso de pronósticos climáticos, sistemas de alerta temprano y, seguros en el sector agrícola. Una cosa fundamental va a ser buscar materiales resistentes a temperaturas altas y a falta de agua y, estos países tienen una gran ventaja porque tienen una diversidad genética muy grande especialmente en los cultivos de maíz y papa. Hoy ya está pasando que el mejoramiento genético de papa para tolerancia a altas temperaturas se está estudiando en zonas donde las temperaturas son más altas y están usando materiales nativos para poder incluir el mejoramiento en el cultivo que después se usa en otros lugares. Es fundamental mejorar la productividad del agua. Los cultivos difieren en su eficiencia y rendimiento de acuerdo al agua que usan; por lo tanto mejorar la productividad del agua significa, entre otras cosas, saber que hay cultivos que van a hacer muchos más kilos de producto consumible que otros con la misma cantidad de agua; características importantes al momento de diseñar sistemas de riego.

20

El ordenamiento territorial es sin duda una condición necesaria en todas las regiones y en todos los países; se debe hacer un ordenamiento territorial teniendo en cuenta los factores del riesgo, teniendo en cuenta cuán riesgoso es cada lugar para hacer cada producción de acuerdo a las características que tenga. Existen limitantes para la adaptación. Una es la falta de información básica y de sistemas adecuados de monitoreo para hacer estudios creíbles y después fijar medidas de adaptación que también sean creíbles; falta conocimiento y conciencia sobre el tema; postergación de prioridades, estamos en países donde evidentemente hay muchas prioridades y no todo se puede atacar al mismo tiempo; la falta de acceso al crédito y a las tecnologías; la falta de infraestructura, de planificación y políticas adecuadas, hace que muchas de las medidas de adaptación que se cree son posibles de aplicar en algún lugar no se puedan llegar a dar. La mayor parte de las medidas de adaptación es posible que las puedan realizar los agricultores; sin embargo, los gobiernos tienen que facilitarlo mediante la implementación de políticas, de infraestructura y de bienes públicos. Cuando hablamos de infraestructura hay muchos lugares donde la escasa inversión es lo que está limitando seriamente la capacidad para implementar opciones de adaptación. La regulación del uso del suelo es algo que también le corresponde a los tomadores de decisiones; hay muchas medidas para proteger el suelo y muchas de ellas están basadas en legislaciones ambientales; aunque no hay legislaciones específicas para el cambio climático, hay legislaciones en los países que bien se adaptan para enfrentar el cambio climático. Por último, en cuanto a medidas de adaptación, Ecuador habla de la zonificación agroecológica, de la optimización de la fecha de siembra y cosecha, de introducir variedades con potencial de rendimiento más alto, de instalar sistemas de riego en algunas áreas y de ajustar las pestes y las enfermedades especialmente. Para los agricultores de subsistencia en general, se evidencia la necesidad de políticas que desarrollen mercados nuevos o generen ingresos fuera del sector agropecuario; en estas comunidades es prioritario ampliar las perspectivas intersectoriales. En Perú están buscando cómo mejorar la capacidad de almacenar el agua y optimizar los sistemas de riego, regular la agricultura migratoria y rescatar las tecnologías tradicionales. En Bolivia se quiere adecuar el manejo de suelos y agua, reforzar la investigación y mejoramiento del ganado. 2.5 Preguntas y comentarios Además de la disminución del agua, tenemos una alta contaminación y mal uso del agua. No tenemos agua y la poca que tenemos está contaminada. Cuáles serían las alternativas en ese sentido. G. Magrin: El problema está claro, falta agua y está contaminada. Hoy el problema existe y se están fomentando actividades que perjudican más la calidad del agua o la disponibilidad del agua, se están destruyendo hábitats en zonas donde nacen las aguas, en las vertientes de agua. En el último reporte del IPCC del 2007 existe deficiencia de información en relación a modelos climáticos en la zona de los países andinos, considerando que también uno de los indicadores principales del cambio climático es el retroceso de glaciares, se han corrido tres modelos para la zona del Ecuador. Cuál sería la posibilidad para que en un nuevo reporte se publique esta información.

21

G. Magrin: Los escenarios, la investigación y los fondos que se dediquen a la generación de escenarios son fundamentales porque ningún escenario es perfecto, todos tienen fallas, entonces al tratar de analizar más escenarios o hacer ensambles de escenarios y tratar de buscar resultados lo que se busca es reducir la incertidumbre, y sobre todo en estas zonas porque el modelo regional en zonas llanas no sirve demasiado porque el modelo regional tiene los mismos errores que tiene el modelo global, nada más que a menor escala. El caso del Fenómeno del Niño del 82 comparado con el del 97-98, fue devastador en el Ecuador porque los macizos montañosos, los relictos de bosque han sido destruidos. Una materia que tienen que profundizarse en el Ecuador y en toda la zona andina es el manejo de las cuencas hidrográficas, tomando en cuenta que son las unidades básicas de planificación. Esto tiene relación con el manejo y el control de los riesgos, que la agricultura se haga en los sitios y técnicas adecuadas. La zona andina tiene problemas naturales, como el caso de las erupciones volcánicas y la parte costera con los hotspots ubicados desde el Darién hasta el sur del Ecuador. Qué pasa con la tala de manglares como producto del desarrollo; en ese sentido hay que buscar orientaciones. G. Magrin: Hay que buscar un equilibrio, no puede salir una medida muy ecológica y que económicamente tiene un problema. Ese es uno de los objetivos de esta reunión, cuáles podrían ser las medidas que realmente serian útiles para avanzar en un desarrollo que sea sostenible. Es cierto que aumentar o reducir la pobreza es una manera de evitar todos estos malos impactos. Como resultado de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo hoy todos los servicios meteorológicos andinos están corriendo modelos tipo M5 en su versión climática y ahí están haciendo downscalling tanto estadísticos como dinámicos. Respecto del impacto en el cambio climático en el sector agropecuario, quisiera ahondar respecto de los cambios en la productividad. Conocer la fuente de información cuando usted dice que alrededor de un tercio de la productividad en Ecuador bajará. G. Magrin: No es específicamente en Ecuador. La reducción de la productividad va a impactar en los precios, en el precio de finca al productor y, el impacto se refleja en el consumidor. En ese aspecto habría que recalcar para cada uno de los países que estos impactos van a deteriorar la pobreza especialmente rural. G. Magrin: La reducción era en líneas generales para las zonas tropicales de altura sobre el nivel del mar y los cultivos que están cerca de su punto máximo de temperatura óptima. Las cosas en altura son muy diferentes y no todos los cultivos son iguales. Pero igualmente lo que usted dice es absolutamente cierto. Por efectos del cambio climático, por exceso de lluvias, por inundaciones, por heladas, los territorios agrícolas pierden productividad. En el caso de áreas agrícolas afectadas por erupciones volcánicas, en ese momento se afecta la agricultura, se pierden los pastizales, se enferma el ganado, pero después qué es lo que pasa. Es importante introducir este tema dentro de la gestión de riesgo y, también cómo tratar a poblaciones que viven en esta zona vulnerable, especialmente ancianos. Así como estamos tratando de incorporar el enfoque de género en la gestión de riesgos es importante también incorporar el enfoque generacional. Usted también hablaba dentro de las limitantes para la adaptación de algunos factores como

22

la información, el conocimiento, la infraestructura, el crédito; la pregunta en la parte del crédito es si es mejor impulsar, crear una línea de crédito para reactivar zonas agrícolas afectadas por fenómenos climáticos o impulsar una línea de crédito para relocalizar estas zonas agrícolas. Es importante trabajar el tema de la intersectorialidad, el tema de ciudadanías más conscientes. G. Wilches: El cambio climático llega a un escenario donde ya hay muchísimas dinámicas y donde las va a seguir habiendo; y muchas de esas dinámicas lo que hace es redimensionarlas, hacerlas todavía más complejas y, el caso de las erupciones volcánicas es típico; inclusive medidas de adaptación estructurales y no estructurales, realizadas en función de cambio climático pueden resultar afectadas por una erupción volcánica. La seguridad territorial debe ser lo más flexible. Es grave hacer una adaptación específica frente a una amenaza, hay que generar capacidades de flexibilización del territorio, de la gente misma. Se necesita una revolución educativa porque la manera como estamos manejando información, basado en saber y no en aprender nos hace muy vulnerables; y la educación para un planeta donde va a regir la incertidumbre requiere cambios absolutos. Este es uno de los restos no para salvar el planeta, porque el planeta se salva solo sin ningún problema, para salvar la posibilidad de nuestra especie de seguir en este planeta; pero la tierra se está convirtiendo en un planeta distinto o sea que la educación que damos para la tierra que es hoy y que era antes no va a tener nada que hacer en el futuro. G. Magrin: En relación a lo de crédito, la falta de acceso al crédito por lo general se refiere a la gente con menos recursos, por lo general el crédito siempre está limitado a los que tienen menos recursos, ese es un enfoque y es uno de los problemas. Pero también puede pensarse manejar el crédito planificadamente, a partir del ordenamiento del territorio. También los créditos dirigidos según un objetivo pensado antes son cosas que siempre ayudano. Es un reto para PREDECAN y para quienes venimos trabajando en estos temas el cómo vincular conceptualmente la parte de gestión de riesgos con el cambio climático, porque mientras en la gestión de riesgos nosotros estamos hablando de mitigación y, en el cambio climático necesariamente de adaptación, y el cambio climático llega al evento extremo nosotros llegamos al desastre; pero nos estamos olvidando qué pasa con la parte anterior a la mitigación, qué pasa con la parte de la prevención desde la visión del desarrollo, de la planificación. No tendríamos que mitigar si hacemos políticas de ordenamiento territorial, no tendríamos que llegar a hacer medidas estructurales si trabajamos desde la cuenca, si trabajamos en el uso del suelo, trabajamos en el ordenamiento territorial. Además, la gestión de riesgos se trabaja intersectorialmente y por tipo de amenazas, cada amenaza tiene su intervención porque no son genéricas y son variados sus impactos. Siempre estamos pensando en las consecuencias, cómo nos adaptamos a, ó como actuamos frente al desastre, pero nos estamos olvidando actuar en las causas y cuando actuamos en las causas estamos trabajando en el largo plazo y en el desarrollo. G. Magrin: Para la gestión del riesgo la mitigación es la reducción de impactos y para el cambio climático la adaptación es la reducción de impactos. Hablemos de reducción de impactos y nos olvidamos de mitigación y de adaptación. Acá lo que se está buscando es reducir los impactos y, los impactos los podemos reducir con medidas preventivas, medidas ex ante, medidas ex post y, después se maneja el desastre. La prevención es una forma de mitigar, es una forma de reducir impactos. La remediación es actuar cuando el desastre ya ocurrió.

23

El fenómeno de cambio climático es un proceso que va a seguir por mucho tiempo a pesar de establecer medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La perspectiva del sector agropecuario tiene que orientarse más hacia la adaptación del sector o de las especies hacia este nuevo escenario climático, porque las plantas de consumo y las naturales sufrieron un proceso de millones de años para adaptarse a las condiciones que tienen. Si este fenómeno se va a dar de forma irreversible y muy rápidamente quiere decir que las plantas tendrían que en un corto tiempo adaptarse a este nuevo proceso. Las investigaciones que se hacen en biotecnología son importantes para poder definir estructuralmente a través de la cadena del ADN cierto tipo de cualidades para resistir sequías, para resistir salinidad, para resistir excesos de agua, de temperatura, por lo tanto, debería considerarse la biotecnología como coadyuvante para adaptar a este nuevo escenario climático las especies que tenemos normalmente en el país y en el mundo. G. Magrin: La biotecnología tiene armas como para incluir resistencias interesantes. Cuando yo hablaba de mejoramiento genético me refería a mejorar la especie por la vía tradicional o por otra vía. Cómo integrar cambio climático y gestión del riesgo es uno de los objetivos que se ha planteado en todo el mundo y en la región en los últimos años. El cambio climático como un tema no antrópico, como un tema no generado por el hombre, sino por otras circunstancias tiene connotaciones importantes en procesos de negociación; cambio climático como lo establece la convención es algo creado por el hombre y eso tiene una responsabilidad histórica. Existe en el momento en la región una gran simplificación de los hechos, no estamos tomando en cuenta el sistema climático. Tuvimos unas condiciones climáticas antes, tenemos unas condiciones climáticas actuales y vamos a tener condiciones climáticas futuras; la pregunta es cuánto conocemos del sistema climático anterior, del sistema climático actual y cuánto conocemos del sistema climático futuro. El sistema climático no sólo es el clima, el clima es el resultado de una interacción de varios elementos del sistema climático, de la biósfera, el agua, los glaciares, el suelo, es una concatenación de procesos complejos. Sólo para mencionar en el caso de Ecuador algunos elementos de este sistema climático, tenemos una red de estaciones que nos permita conocer el sistema climático, no solamente algunos elementos del clima, en la década del 80 teníamos como 1.000 estaciones en el país, ahora tenemos alrededor de 320 estaciones. La calidad de la información no es la misma, ni la cantidad de la información generada por estas estaciones. G. Magrin: Las estaciones que de 1000 pasaron a 300 es algo que hay que destacar en forma muy importante en cualquier informe. Se está perdiendo una información muy valiosa y hay que poner muchos esfuerzos en todo eso.

3. Avances de país en gestión de riesgo y adaptación al cambio

climático en el sector agropecuario 3.1 Actualización del Plan Nacional de Desarrollo 2009 – 2013

Blanca Fiallos – SENPLADES La actualización del Plan Nacional de Desarrollo PND se da porque la planificación es un proceso dinámico, de constante cambio; es necesario hacer un balance de gestión y dar continuidad a los procesos de cambio. Existen nuevos elementos de política para incorporar

24

en el PND. Para la actualización del PND se tienen en cuenta la Constitución, la evaluación del PND anterior, las agendas sectoriales, los planes regionales, la consistencia macrofiscal y la participación ciudadana.

Constitución

Evaluación del

PND

2007-2010

Agendas

Sectoriales

Planes

regionales

Consistencia

Macrofiscal

Participación

PND

2009

2013

El proceso para la actualización del PND va desde lo macro hasta lo micro, partiendo desde los objetivos nacionales de desarrollo, pasando por políticas, estrategias y metas, especificando los lineamientos sectoriales, y determinando programas, proyectos, metas e indicadores. El Consejo Nacional de Planificación será quien apruebe el PND y la Asamblea Nacional tiene la función de aprobar el presupuesto del Estado. Relación del PND con las Políticas Sectoriales: Se trabaja en agendas sectoriales con cada uno de los ministerios coordinadores, en planificación institucional, con la finalidad de que las políticas y programas que salgan de estas agendas sectoriales alimenten tanto la planificación estratégica institucional como el PND.

El PND contiene políticas por objetivos (12 objetivos) y las políticas de desagregan por estrategias, programas y proyectos. Las políticas sectoriales se acercan a la ejecución del PND mediante la sectorialización de políticas generales. Y la planificación institucional planifica la implementación de programas resultantes y se concreta en planes plurianuales institucionales y planes operativos anuales.

25

Las agendas sectoriales en el sistema nacional de planificación. Primero se trabaja en las estrategias de desarrollo de largo plazo, posteriormente en el PND, en agendas, políticas sectoriales y la parte institucional.

La planificación del Estado: La Constitución nos sirve para definir la visión de país; las estrategias de largo plazo marcan la dirección estratégica y las políticas de largo plazo; el PND avanza en forma más concreta mediante mecanismos estratégicos durante el período gubernamental; las agendas sectoriales articulan la planificación por objetivos dentro de cada uno de los sectores; las políticas sectoriales alimentan las agendas sectoriales y disponen de proyectos concretos para la implementación de programas sectoriales diseñados en los planes de acción; la planificación institucional organiza las entidades gubernamentales en función de los objetivos del desarrollo, para diseñar e implementar procesos internos adecuados para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas; y el cuadro de mando integral implementa y gestiona la planificación institucional y, garantiza el cumplimiento de metas. Para la actualización del PND estamos partiendo de los instrumentos de agenda sectorial como un instrumento de política pública que contiene la visión del desarrollo, define lineamientos, principios, políticas prioritarias y, orienta y articula la acción institucional del PND. La agenda sectorial se construye para dos años, incluye un plan anual de inversiones del sector, lo criterios de priorización para los proyectos de inversión, identifica y articula programas conjuntos entre los ministerios del sector y, se identifican prioridades sectoriales para la acción en las regiones de planificación. Las agendas tienen que estar articuladas con lo territorial considerando las necesidades territoriales para priorizar y optimizar la inversión y define estrategias de incorporación de los diferentes actores para la participación y crear ciudadanía democrática. En lo que respecta a los elementos de ruptura del sector agropecuario tenemos puntos importantes como revertir la desigualdad económica al menos a los niveles de 1995; disminuir los niveles de concentración de la tierra y promover el acceso a suelo de calidad; promover el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos; fomentar un crecimiento saludable y sostenido; y aumentar la productividad agrícola. 3.2 Política y estrategia nacional sobre el cambio climático para el Ecuador

Teresa Palacios – Dirección de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente La institucionalidad de cambio climático se da mediante la adopción y ratificación de la Convención Marco de Naciones Unidas y el Protocolo de Kyoto. El Ministerio del Ambiente es miembro del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático y, sus

26

informes de país que son las Comunicaciones Nacionales. Actualmente se está trabajando la Segunda Comunicación y será presentada el próximo año a la Convención. A nivel institucional y de país se tiene la conformación del Comité Nacional sobre el Clima y, a nivel científico más de 70 estudios que se han realizado en su gran mayoría con apoyo internacional. El Comité Nacional de Clima tiene un directorio y también está conformado por Grupos Sectoriales de Trabajo.

El Directorio lo preside el Ministerio del Ambiente y está conformado por los Ministerios de Minas y Petróleos, Electrificación y Energías Renovables y, Relaciones Exteriores, las Cámaras de la Producción de la Costa y de la Sierra, el CEDENMA que es el conjunto de todas las organizaciones no gubernamentales, el CONESUP que engloba el sector de universidades y escuelas politécnicas y, el INMAHI que hace la secretaría permanente del Comité. El marco de acción son las políticas y estrategias, el desarrollo y capacidad nacional, el cambio y la variabilidad climática, los tratados internacionales, el mercado de carbono, los grupos sectoriales de trabajo, sinergias entre cambio climático – biodiversidad y desertificación, un proceso de difusión y educación y, con el acompañamiento de la cooperación internacional. Dentro de los grupos sectoriales de trabajo se destacan los de energía, forestal, marino costero, recursos hídricos, salud, ciencias y evidencias del cambio climático, agricultura, formación de capacidades y grupos del IPCC. Estos grupos engloban a los sectores que son afectados por los impactos del cambio climático. El Ministerio del Ambiente es el presidente del Comité Nacional del Clima; es el ejecutor y dirige el grupo forestal, cambio climático y transferencia de tecnología; realiza los inventarios de los gases de efecto invernadero en procesos industriales, desechos y forestal; es la autoridad nacional para el mecanismo de desarrollo limpio; es el punto focal para el GEF y del IPCC; y es la autoridad ambiental en el país.

27

La nueva Constitución da un nuevo contexto para el marco legal de cambio climático, producción y consumo sostenible. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 se ampara la gestión de un ambiente sano y sostenible y, garantizar el acceso a agua, suelo y aire seguros, así como desarrollar una respuesta frente a los efectos del cambio climático a partir de la gestión de información sobre cambio climático, el fortalecimiento del marco institucional, mejora en los procesos de negociación internacional, reducción de la vulnerabilidad en sectores geográficos, sociales y ecosistemas prioritarios, y el aprovechamiento de incentivos económicos. El Ministerio del Ambiente tiene un rol coordinador con sectores como el de salud, agricultura, áreas protegidas, recursos hídricos, zonas costeras; y un rol de ejecutor en sectores como el área forestal, biodiversidad, inventarios de GEI, así como en la negociación internacional. Una nueva iniciativa es la creación de la Dirección Nacional de Cambio Climático que cuenta con tres procesos: adaptación al cambio climático, mitigación (reducción de emisiones de gases efecto invernadero) y, producción y consumo sostenible. Para reducir los impactos del cambio climático y lograr una adaptación planificada se han fijado objetivos: Escenarios de cambio climático bajo tres modelos; la Estrategia Nacional de Cambio Climático; medidas de adaptación para reducir los impactos en zonas asociadas a glaciares y de conflicto con los recursos hídricos; levantamiento de línea base de los proyectos de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. La Estrategia Nacional de Cambio Climático está próxima a presentarse por el Ministerio del Ambiente y consta de tres capítulos: Capítulo I: Objetivos, premisas y principios para el desarrollo de la gestión sobre el cambio climático en el Ecuador. Capítulo II: se proponen las Políticas, para la gestión sobre el cambio climático: - Fortalecimiento de la capacidad científica nacional para la investigación del sistema del clima; - Vigilancia del sistema del clima, el registro de emisiones de GEI y el análisis de la vulnerabilidad al cambio climático; y - Mitigación de emisiones de GEI y adaptación al cambio climático. - Implementación sectorial e intersectorial de medidas de adaptación al cambio climático a través de: planificación e implementación integradas de acciones de adaptación para zonas

28

muy vulnerables con alta densidad de población y pobreza extrema; planificación e implementación integradas de acciones de adaptación en zonas de producción para la seguridad alimentaria nacional y para la exportación muy vulnerables al cambio climático. - Dentro de las medidas sectoriales de adaptación en campos estratégicos específicos, en primer lugar se encuentra el sector agropecuario, en el cual el Estado promueve la implementación de programas de investigación y de experimentación de sistemas, técnicas y otros procedimientos de producción agrícola y ganadera que faciliten la adaptación al cambio climático. - También se tienen políticas para el sector ambiente, sector de recursos hídricos, forestal, recursos marino costeros, energía, salud y turismo. - El fomento de capacidades institucionales y concienciación ciudadana sobre el cambio climático. Capítulo III: Viabilidad de la Estrategia tanto política, social, económica, institucional y la cooperación internacional, así como programas, instrumentos y acrónimos. Es importante desarrollar la Estrategia en planes sectoriales de adaptación; se desarrollan programas de capacitación. Finalmente, el Ministerio del Ambiente es contraparte de tres proyectos: Proyecto Segunda Comunicación Nacional, Proyecto Nacional de Adaptación al Cambio Climático PACC, Proyecto Regional Andino PRAA. 3.3 Preguntas y comentarios Cuando se habla de lo sectorial el Ministerio del Ambiente en qué sector está. Y en segundo lugar, ampliar cuando se habla de producción y consumo sostenible. T. Palacios: Como institucionalidad tenemos la conformación del Comité Nacional del Clima y entendiendo que el tema de cambio climático no es un tema solamente ambiental, es importantísima la coordinación con todos los sectores y según se avance en el proceso serán responsables de cada uno de los sectores de acuerdo a los impactos en cada una de las áreas. Para la segunda pregunta, se incorporó a esta Dirección la producción y consumo sostenible porque tiene relación en el tema de transferencia de tecnologías ambientalmente sanas y porque hay una iniciativa importante de proceso-producto limpio. Se está intentando que haya una definición política muy clara a favor del fortalecimiento de los territorios para reducir los impactos. Si bien la reducción de las emisiones de gases y la adaptación son complementarias definitivamente el reto principal en países como los nuestros no puede ser la reducción de las emisiones, se justifican estas medidas incluidas las de producción limpia pero no tanto en función de cambio climático sino en función de calidad de vida. Con respecto a los sectores, lo ambiental no es un sector lo ambiental es el conjunto y, si bien es importante que haya planes sectoriales de adaptación necesariamente estos planes hay que aterrizarlos en planes territoriales de adaptación. El esfuerzo del Ecuador por contar con un sistema nacional de planificación ha avanzado bastante. Es importante incorporar la gestión de riesgos en la planificación. Se han hecho esfuerzos por incorporar en la planificación del Ministerio de Agricultura la gestión de riesgos porque desde SENPLADES cortan actividades, acciones estratégicas que permitirían manejar de manera adecuada la gestión de riesgos. Otra pregunta respecto de algunos indicadores de pobreza, como el fenómeno de micro-parcelación y la dispersión parcelaria siendo amenazas latentes al tema de riesgos, son poblaciones vulnerables y agricultores

29

inviabilizados que persisten en la agricultura; son indicadores clave que deberían ser considerados al interior de la planificación. B. Fiallos: El PND 2007-2010 ya incluye el tema de gestión de riesgos, contando con políticas e indicadores de gestión de riesgos. En la actualidad se tiene proyectado incluir el tema de gestión de riesgos, pero ahora se cuenta con la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos bajo el Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa y, se espera que sugieran los cambios, las políticas que deban incluirse en la actualización del PND. En cuanto a los indicadores se tiene un punto de partida tratando de sistematizar por ministerios coordinadores cuáles son las metas y los indicadores en base a los puntos de ruptura propuestos, pero depende del sector y del interlocutor como la persona que tendría que incluir las propuestas que se tengan en la agenda sectorial para que las políticas, metas e indicadores puedan ir al actual PND. La Dirección de Planificación ha venido trabajando en la formulación de indicadores sociales con el Ministerio Coordinador de lo Social; se tiene un consultor en el Ministerio de Agricultura quien está formulando indicadores sociales y, también la secretaría nacional de riesgos ha preparado un plan operativo nacional en el que constan las metas y los indicadores. La necesidad de levantar una línea base sobre la micro-parcelación y la dispersión parcelaria, que dé como respuesta una política pública de integración parcelaria, lo que significa una reestructura agraria, un banco de tierras y una norma que frene la micro-parcelación. Este no es un indicador social, es un indicador estructural. Si bien es cierto que el tema ambiental es un tema intersectorial, en el país dentro de la planificación de estructuras se maneja aparte, el Ministerio de Ambiente es un sector, no ha tenido el peso suficiente como para orientar las políticas, dado así que se tienen planes en los diferentes sectores que son contradictorios y se superponen. Sin embargo, la autoridad nacional en cambio climático es el Ministerio de Ambiente. Cómo ha sido el trabajo con las dos nuevas instituciones: la SENAGUA qué rol está jugando en la política de cambio climático y la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos. T. Palacios: El ambiente es un sector transversal a todas las áreas de trabajo y desarrollo del país y, el Ministerio tiene un rol coordinador. Existe una buena relación con la SENAGUA quienes están trabajando en temas de cambio climático, lo que es importante porque el Ministerio del Ambiente no es ejecutor y para temas de cambio climático es necesario generar información; por ejemplo, se tiene relación con el INAMHI quienes son los ejecutores y trabajan en generación de información del sistema climático. De igual forma con el Centro de Investigación del Fenómeno del Niño, con Escuelas Politécnicas y Universidades se está tratando de coordinar. Cuál ha sido la iniciativa o qué ha hecho el Ministerio del Ambiente para que los temas del ambiente se inserten de forma directa en los planes de educación básica y bachillerato, tomando en cuenta que existen los temas del ambiente en la reforma curricular pero como un eje transversal. Es necesario revisar las competencias institucionales y la estructura del Estado para no duplicar funciones y esfuerzos.

30

T. Palacios: Se trabajó en el plan nacional de educación ambiental en donde están incluidos temas de cambio climático para el bachillerato y el pre-bachillerato. El Ministerio del Ambiente tiene primero un rol de coordinador en el tema de cambio de climático, porque no genera investigación científica, no genera estudios sino a través de proyectos puntuales; pero sobre todo el Ministerio del Ambiente es el ente encargado de emitir políticas, estrategias y planes a nivel de toda la parte ambiental. Cambio climático no es un tema solamente ambiental, es un tema transversal a todos los sectores, porque tiene que ver con la parte económica, social, seguridad alimentaria, migraciones; el tema se pierde un poco al estar bajo un ministerio y éste está bajo un ministerio coordinador. 3.4 Contribuciones del CIIFEN en la gestión del riesgo y adaptación al clima

y sus cambios en Latinoamérica Affonso S. Mascarenhas – CIIFEN

Los dos eventos Niño de las décadas del 80 y 90 fueron dos fenómenos fuertes con bastantes daños en todo el mundo. Causaron inundaciones, tormentas y vientos, sequías, derrumbes y deslizamientos. Estos desastres en los países en desarrollo fueron más altos, debido a que la vulnerabilidad es muy grande.

Si se sacan los sismos y tsunamis, la mayor amenaza es de origen hidrometeorológica, principalmente para América Latina.

31

Cada año aumenta significativamente la probabilidad de ocurrencia de un evento Niño extraordinario como los dos mencionados. Se tiene un agravante, la vulnerabilidad física y social frente al clima en Latinoamérica se ha incrementado sustancialmente en los últimos años. Necesitamos actuar de una forma rápida, eficiente y creativa para fortalecer la gestión del riesgo a nivel regional, nacional y local. CIIFEN trabaja con y para las instituciones nacionales relacionadas con el clima, el océano y la prevención de desastres. La única forma de enfrentar El Niño y en general la variabilidad climática es a través de la construcción de capacidades nacionales. Dentro del contexto internacional, el CIIFEN actúa en cuatro de los cinco ejes de la Estrategia Andina para la Prevención de Desastres; en tres de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas; y en cuatro de los cinco ejes del Marco de Acción de Hyogo. Se propone que una vez se identifiquen las amenazas se debe tener un sistema de alerta temprana, que cuente con un pronóstico actualizado para generar escenarios de riesgo sectorial; otro componente principal es optimizar los sistemas de información y enlazar el sistema de alerta temprana con los gobiernos a nivel de planificación, acción sectorial y respuesta. Un eje fundamental para su funcionamiento es la gestión de la información y la comunicación.

Se propuso el proyecto “Información climática aplicada a la gestión de riesgo agrícola en los países andinos” al Banco Interamericano de Desarrollo que se encuentra finalizando su ejecución; con el fin de contribuir en la reducción de impactos sociales y económicos derivados de efectos climáticos sobre la agricultura en la región andina. El proyecto tenía tres componentes: (1) datos climáticos y sistema de procesamiento de información, construyendo una base de datos climáticos regional; (2) sistema de diseminación de información, cómo hacer que la información llegara de una manera sencilla al tomador de decisiones y al agricultor; y (3) fortalecimiento institucional. Las contribuciones del CIIFEN al Marco de Acción de Hyogo en la región andina: En el eje “identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas”, con cada país se identificó una región para un proyecto piloto en función de un cultivo de interés con el objetivo de elaborar un mapa de riesgo agroclimático, generar estadísticas, construir modelos y entregar información al usuario. En el eje “utilizar el conocimiento de innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel”, a

32

partir de contactos con los líderes de las comunidades se realizaron talleres. Para el eje “reducir los factores de riesgo subyacentes”, se realizaron alianzas con el sector privado. Y para el eje “fortalecer la preparación en caso de un desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel”, se realizó un programa de preparación para casos de emergencia. Las líneas de acción de gestión del riesgo para el cambio climático incluyen el conocimiento del riesgo, el manejo del riesgo y el manejo del desastre.

El proyecto SARE-CAM trata indicadores de cambio climático en la región costera del Ecuador. Para tomar una decisión hay que conocer tanto el fenómeno que se está estudiando como el entorno, para que la solución no vaya a influir en otros factores. Se han trabajo líneas de investigación aplicadas, herramientas tecnológicas para la gestión del riesgo, construcción de capacidades y coordinación regional. Propuestas a la plataforma regional: apoyo para replicar en otras regiones el mapeo y diseminación del riesgo climático; replicar en otras regiones la estimación de indicadores de cambio climático; replicar la vinculación del sector privado en sistemas de información climática a nivel local; y continuar entrenando a planificadores y otros actores en la gestión del riesgo. 3.5 Presentación de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático

Martha Cadena – Dirección Metropolitana Ambiental El Consejo Metropolitano al ver la vulnerabilidad que tiene el Distrito propone el desarrollo de una estrategia que se oriente a la mitigación y adaptación de los impactos al cambio climático. Dadas las condiciones que tiene el Distrito los impactos que se plantean dentro de las resoluciones del Panel Intergubernamental para el Distrito pueden aumentar. La Estrategia Quiteña muestra los lineamentos que deben ser considerados para una planificación dentro de la mitigación y la adaptación al cambio climático; es una estrategia

33

concebida como de la ciudadanía que promueve el involucramiento de todos los actores que desarrollan actividades dentro del Distrito y, tuvo un proceso de validación social y técnica. Fundamentos estratégicos: (1) Integralidad, complementariedad y sinergias; busca la participación de toda la sociedad definiendo sus roles dentro de la estrategia e incorporar acciones que se están realizando dentro del Distrito hacia unos mismos lineamientos y objetivos. (2) Impactos potenciales en el Distrito; se orienta al desarrollo de escenarios para poder determinar variabilidad y eventos extremos. (3) Áreas de intervención; se orientan a la gestión que tiene el municipio en sensibilización ciudadana, servicios básicos, prevención de riesgos climáticos, prácticas y tecnologías limpias y, recuperación y conservación del patrimonio natural. Ejes estratégicos: (1) Comunicación, educación y participación ciudadana; (2) Fortalecimiento de la institucionalidad y las capacidades del Distrito; (3) Vulnerabilidad y adaptación planificada, que contempla la investigación, el levantamiento información de línea base y un sistema de información ambiental; y (4) Tecnologías limpias y buenas prácticas ambientales, que se orienta hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, hacia medidas de mitigación y adaptación. Para la reducción de emisiones se contemplan los siguientes programas: Eficiencia energética y energías renovables; Movilidad y transporte; Transferencia de tecnologías y producción más limpia dentro del sector industrial; y Creación y mantenimiento de sumideros de carbono. Con respecto a las medidas de mitigación y adaptación, se tiene en cuenta la mejora de los sistemas agropecuarios; la gestión integral de residuos sólidos; gestión integral del recurso hídrico; la protección del patrimonio natural.

34

Se tienen dos grandes planes que orientan el accionar del municipio: el Plan Equinoccio 21 que orienta hacia una planificación hasta el 2025 y el Plan Quito hacia el Bicentenario que concluye en el 2009-2010. Bajo estos dos planes está desarrollada la Estrategia Quiteña al Cambio Climático, que tiene tres instancias para su implementación, la instancia de decisión política que está representada por el Consejo Metropolitano Ambiental; la instancia de planificación y coordinación que está representada por la Unidad de Cambio Climático dentro de la Dirección Metropolitana Ambiental; y la instancia de ejecución representada por la ciudadanía y las instituciones. 3.6 Preguntas y comentarios Primero si el Fenómeno El Niño, es un fenómeno que viene para los países del Pacífico o tiene un movimiento que va de norte a sur. Y segundo si las ordenanzas municipales para el desarrollo urbano de la ciudad tienen una acción respaldada en la Estrategia Quiteña. A. Mascarenhas: El Fenómeno del Niño es un fenómeno global y se ha transmitido a otras partes del mundo a través de tele-conexiones de la atmósfera, por ejemplo hay zonas del Brasil que durante El Niño hay sequías o lluvias en exceso. M. Cadena: En cuanto a las ordenanzas, la Estrategia aun no es elevada a ese nivel. Lo que se quiere es que el Consejo la declare una ordenanza para tener la fuerza legal de hacer que dentro de la planificación municipal se incorporen lineamientos, políticas que contemplen cambio climático, sus impactos y efectos dentro del Distrito. Desde el 2008 se desarrollan ciertas planificaciones que pueden ser incorporadas dentro de la Estrategia. La Estrategia está muy relacionada con la preparación y capacitación poblacional para enfrentar eventos adversos. En la ciudad de Quito se está manejando un sistema de aseo familiar en donde se utilizan productos químicos nocivos para la salud; detergentes y jabones van a contaminar las aguas y el Municipio no dice nada al respecto. La emisión de radón es otra contaminación silenciosa y no se dice nada al respecto. Cuáles son las acciones que está tomando el Municipio en estos casos. Se está gestionando una cultura hacia la gestión del riesgo en los barrios con premios económicos. M. Cadena: Este año en el mes de febrero comenzó el proyecto de buenas prácticas ambientales con una campaña dirigida a la ciudadanía donde se le advierte sobre los residuos domiciliarios peligrosos, promoviendo un consumo sustentable. En cuanto a la gestión de riesgos existe para eventos climáticos e incendios planes que se manejan desde la Dirección Metropolitana de Seguridad Ciudadana. El Distrito Metropolitano debería dar prioridad e inversión al tema de manejo de agua de lluvia. Nos enfrentamos siempre a un exceso de lluvia y luego a un período de sequía y, con el cambio climático las dos situaciones se intensifican y no se ve realmente que se estén realizando obras para mitigar o que se esté haciendo un aprovechamiento de las aguas lluvias. En relación al tema de movilidad y transporte, uno de los principales problemas en la ciudad de Quito es el exceso de vehículos; el tema de los caminos, los accesos. Qué han planificado dentro de la Estrategia frente a este problema del transporte. Por otro lado, cómo ven el vínculo con la Estrategia Nacional de Ministerio del Ambiente en Cambio Climático.

35

M. Cadena: Para movilidad y transporte el año pasado se realizó un plan que contempla la promoción y creación de ciclovías, determinar zonas peatonales, horarios para transitar, medidas orientadas paralelamente con un fortalecimiento del sistema público de transporte. En cuanto a la incorporación con la Estrategia Nacional fuimos parte del taller de socialización de la estrategia y fue una de las razones por la que se empezó a modificar la Estrategia Quiteña, teniendo en cuenta hacia dónde está orientado el Ministerio del Ambiente y orientar la Estrategia hacia los lineamientos nacionales 3.7 Generación, manejo y transferencia de información hidrometeorológica

para el sector agropecuario Carlos Gutiérrez C – INAMHI

Mapas generados a nivel nacional y regional de pronóstico climático que están en función de precipitaciones de 1965-2008 que es la estadística que maneja actualmente la institución, generando también mapas temáticos para diferentes temperaturas. Para la zonificación climática se ingresan y combinan tres parámetros, la precipitación, la temperatura máxima y la temperatura mínima para generar las zonas climáticas homogéneas.

Para determinar mapas de riesgo agroclimático se utiliza como información el mapa de zonas climáticas homogéneas, el mapa de condiciones edáficas – cartografía tomada del SIGAGRO del MAGAP, y el mapa de un cultivo con el fin de ver el efecto de la situación frente al cultivo. La información es tomada a nivel macro a partir de las estaciones del Ecuador en el período indicado anteriormente, generando mapas de riesgo edafoclimático para cultivos como el arroz.

36

Se están trabajando los sistemas de alerta temprana a nivel de cuenca hidrográfica específicamente bajo dos proyectos, uno el Sistema de alerta temprana en la ciudad de Orellana en la parte de la cuenca del río Napo y, para la cuenca del río Chone; los cuales tienen como objetivo tener las herramientas básicas para manejar peligros por inundaciones en las cuencas. Se ha hecho el estudio hidrológico completo de la cuenca a nivel de subcuencas con el fin de conocer el comportamiento pluviométrico, climatológico e hidrológico y saber cómo actuar frente a las precipitaciones. Se generan mapas temáticos que se encuentran publicados en la página web del INAMHI, como los mapas de isoyetas a nivel de todas las cuencas con las estaciones meteorológicas existentes, tomando el mayor período común, usados para planificación especialmente en la parte agronómica. También se usan para diseño de vías y drenajes en una parte de la cuenca obteniendo caudales de diseño en diversos puntos. Lo importante de tener la información precisa es, entre otras cosas, conocer el comportamiento real de la lluvia durante todo el período estadístico que se tiene y ver las tendencias, al igual que para la temperatura, que son dos factores principales indicadores del cambio climático. En función de esto y aplicando algunas metodologías se han obtenido los caudales máximos para diferentes recurrencias, específicamente desde cinco hasta 100 años. Además de la hidrología de las cuencas se conoce el comportamiento hidráulico de los cauces de los ríos, porque es importante hacer la simulación de los caudales de circulación de los ríos bajo sus condiciones hidráulicas, realizando el estudio del tipo de material de los cauces, las pendientes y la erosión, ingresando los datos a una modelación y generar los

37

niveles de crecida para los caudales calculados. Para esto se ha usado el modelo HEC-RAS en función de la geometría de perfiles levantados en sitio. Los caudales generados para diferentes recurrencias o períodos de retorno que son manejables por hidrólogos o meteorólogos, pero para esto se generan tres niveles de amenazas - alta, media y baja – relacionando los períodos de retorno frente a las amenazas, es decir, aquellos períodos de retorno menores o iguales a 10 años corresponden a una amenaza alta, la amenaza media está entre 10 y 100 años y, la amenaza baja mayor a 100 años. En el mapa de peligros por inundaciones para la cuenca de Chone, toda la zona roja son aquellas inundaciones que se producen años tras año y que afectan las partes bajas de la cuenca.

Se genera cartografía 1:5000 lo que permite tomar decisiones de planificación territorial, expansiones de vivienda, comprobado esta información modelada con información de campo, haciendo encuestas, levantando cotas y con la gente ubicando los sitios donde han llegado las inundaciones históricas. Un sistema de alerta temprana SAT es un conjunto de elementos que interactúan para hacer posible un pronóstico de crecidas. Se trabaja con modelación hidrológica, no se está trabajando todavía con modelación meteorológica lo que daría una información con mayor antelación para las crecidas en la parte baja de las cuencas. Para la implementación del SAT es fundamental la investigación de patrones climáticos históricos, luego se visitan los sitios para instalar y calibrar los instrumentos faltantes de alerta temprana, para después hacer la transmisión de datos en tiempo real para la creación de modelos. La concepción actual del SAT: inicialmente se quiere que la información llegue al INAMHI, luego llega al gobierno local – en este caso a Chone – y éste toma la decisión y, que el municipio maneje su SAT. Con el sistema de telecomunicaciones del SAT que se está instalando actualmente lo que se pretende es que la información llegue directamente a Chone, éste la envía a Quito, donde se trabaja y se emiten los pronósticos para que luego tome Chone la decisión.

38

Hay muchos tipos de modelos, lo importante es saber cuál de estos modelos es más aplicable a la realidad ecuatoriana. Se tratan de utilizar modelos semi-distribuidos más no distribuidos por la densidad de estaciones en las cuencas. Se ha creado el modelo hidrológico de tanque en el INAMHI para pronóstico de caudales con umbrales de precipitación. La forma de dar la alerta se quiere que sea lo más simple posible para que sea manejada por la gente común, para lo cual se ha hecho capacitación. Las estaciones se encuentran ubicadas en la parte alta de la cuenca y, si bien es cierto esta población no está involucrada en la zona de inundación, pero está involucrada en el SAT con el cuidado de los aparatos. Los pronósticos se trabajan a nivel de subcuencas en función del número de estaciones que se encuentren en cada una de ellas. Algunas estaciones se están implementando para hacer una transmisión en tiempo real, ya está indicado cuáles son las estaciones tipo GPRS y cuáles son las estaciones que transmitirían vía GOES. Son modelos que se tienen que ir calibrando. Se quiere que toda la red sea automática, que toda la información de las estaciones llegue e ingrese directamente al modelo hidrológico, que este modelo procese calibrando los parámetros al correr el modelo, vaya al modelo hidráulico que genera los niveles y luego vaya a indicar qué cota sería alcanzada dentro del mapa de inundaciones, para saber específicamente hasta qué sectores pueden ser afectados con determinada precipitación que cae en la cuenca. 3.8 El seguro agrícola en el Ecuador

Eduardo Urrutia – Centro de Estudios y Políticas para el Agro, MAGAP En el Ministerio de Agricultura existe desde hace aproximadamente un año una unidad asesora del Ministro que es el Centro de Estudios y Políticas para el Agro CEPA. El agro es un concepto multidimensional y transversal que incluye la agricultura, la ganadería, la acuicultura, la pesca y la silvicultura, e incluye elementos como la agroindustria. El CEPA tiene cuatro unidades: la Unidad de Política Sectorial, la Unidad de Información del Agro, la Unidad de Comercio Interno y Comercio Exterior y, la Unidad de Cooperación Internacional. Una de las funciones asignadas al CEPA es encargarse del desarrollo del sistema de seguro agrícola en el Ecuador. Hay algunas experiencias en el país, una de hace aproximadamente 30 años con un modelo de intervención del Estado a través de una empresa Estatal que desapareció después de dos años. Posteriormente, hace ocho ó nueve años el Banco Nacional de Fomento establece un convenio con la empresa aseguradora Seguros Colonial con el propósito de impulsar un sistema de seguro agrícola, que con el tiempo se transformó en un seguro al crédito que no protege al agricultor ante los riesgos y catástrofes sin tener la trascendencia esperada. Por lo tanto, existe en el país un seguro agrícola pero que se ha limitado a ser un seguro de crédito, en el que el banco se asegura de que quien accede al crédito le pague y, no el agricultor asegura su producción o su expectativa de rentabilidad. En términos generales, el seguro es un instrumento financiero que busca proteger a los agricultores ante las contingencias especialmente climáticas, de plagas y enfermedades y, unos pocos ante los riesgos del mercado especialmente de precios. Los seguros en Latinoamérica en general funcionan a través de una figura de copago o subsidio, donde el Estado subsidia un porcentaje de la prima, porcentaje que puede variar de acuerdo al grado

39

de siniestralidad. La Constitución establece, la Ley de Soberanía Alimentaria que está próxima a promulgarse enfatiza claramente sobre un sistema de seguro agrícola y los mandatos constituyentes han dado la asignación al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Coordinación Social de responsabilizarse de la implementación del sistema de seguro agrícola. El sistema funciona actualmente para cuatro productos en la costa (arroz, maíz, soya y caña de azúcar) y 10 en la sierra (papa, trigo, tomate, cebolla, fréjol, arveja, frutales y otros). Se está estudiando la posibilidad de hacer el seguro obligatorio para los usuarios del crédito, pero lamentablemente no se está estudiando la parte del copago que está en promedio en 7% de la prima más el 12% del crédito del banco lo que representa anualmente un pago de cerca del 20% para el agricultor, lo que dificulta las condiciones para acceder a un seguro. La recomendación es que se negocien las primas y que el Estado subsidie para que funcione el mecanismo de seguro, que está limitado a las operaciones del Banco Nacional de Fomento. El Banco debe difundir los beneficios que tiene el sistema de seguro agrícola, los beneficios para la agricultura, los ahorros para el país. El Ministerio de Coordinación de la Política Económica que también participa en una comisión interinstitucional trabaja con la Coordinación Financiera Nacional para incluir un seguro a los créditos destinados a la agricultura. Actualmente está contratada la empresa LatinRisk de México que ha diseñado los sistemas de seguros en varios países de Latinoamérica, para diseñar la política de seguros y establecer un plan piloto en una zona con suficiente información de respaldo para el desarrollo y definición de los índices y poder aplicar de una manera técnica el sistema de seguro agrícola. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de una unidad que funcione en el Ministerio para impulsar el desarrollo del sistema de seguros y especialmente trabajar el tema de la información. Para que funcione un sistema de seguro agrícola es necesario un sistema de información integral climático y de mercado; la difusión es esencial; promocionar el desarrollo de los mercados de seguros e instrumentos de cobertura; y la capacitación en gestión de riesgos. Una propuesta institucional de funcionamiento en una primera etapa, es el Centro de Estudios en relación directa con el Ministro de Agricultura, la Unidad de Riesgo Agrícola y los componentes de información del riesgo climático, información de mercados, productos y seguros y, el tema de promoción y capacitación.

40

3.9 Preguntas y comentarios Una situación que tiene que ver con los pronósticos. Que el INAMHI no dé el resultado de cuánto llovió sino cuánto va a llover. Qué se ha hecho en ese sentido para que a nivel urbano o rural se pueda contar con un pronóstico de acuerdo a las mediciones que se hacen, que se acerque a la realidad. Y Se van a contemplar todos los tipos de eventos adversos para el seguro agrícola. C. Gutiérrez: En SAT se trabaja con información hidrológica en tiempo real con información que llega de las estaciones, entra al modelo y se ven cuáles son los sectores afectados. Se formó un grupo de predicción que trabaja con un modelo climatológico a tres horas, adicional a los pronósticos que se han trabajado a nivel mensual, bimensual y trimestral. E. Urrutia: La mayor parte de los seguros tienen como cobertura a los fenómenos agroclimáticos; los fenómenos sanitarios y de mercado no tienen una cobertura muy grande, lo que está en función especialmente de la disponibilidad de información porque existe suficiente información en el tema climatológico, pero en los otros temas no existe una información que pueda respaldar la determinación de los índices. Si en algunas zonas donde se van a realizar los planes piloto se cuenta con la información completa se pueden determinar los índices correspondientes y los niveles de las primas con las que se debería operar y las empresas aseguradoras tendrían los elementos de juicio suficientes para decidir si tienen o no esa cobertura. Está bien prepararse para saber cuáles van a ser las avenidas más importantes en las cuencas para evitar desastres; sin embargo debería sugerirse a las autoridades provinciales o a las autoridades del Ministerio de Agricultura su atención en el manejo de la cobertura vegetal de estas cuencas hidrográficas, porque es la manera de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos que proceden de avenidas fuertes por la falta de retención de aguas en las cabeceras de las cuencas. C. Gutiérrez: Dentro de las recomendaciones de los estudios se contemplan medidas estructurales determinadas en función del uso de suelo intenso que se ha dado en las cuencas, indicando qué sectores deberían ser reforestados con un trabajo desde la parte agronómica. Convivir con el riesgo de tal forma que ciertas planicies que están en rojo no pueden ser habitadas pero pueden ser utilizadas para agricultura en determinadas épocas del año, porque aunque las inundaciones traen desventajas también traen ventajas como dejar el suelo húmedo, con minerales y el agricultor puede utilizar estos suelos para diferentes tipos de cultivos. Se tiene una cosecha de maíz en donde hay un seguro que indemniza al banco que prestó la plata, indemniza al productor que perdió su cosecha y le permite recuperar algo de lo que debió recibir. Y los usuarios de ese maíz cuál es la protección que tienen. El seguro cubre las pérdidas de los cultivos ocasionados por las contingencias señaladas. Está previsto otro seguro para proteger el precio de los productos o de la materia prima que genera el productor cuando hay derrumbe de precios. Cómo hablar de un estímulo a la producción cuando el verdadero cuello de botella está en la comercialización.

41

E. Urrutia: Existen diferentes niveles de cobertura que tienen que establecerse a través de los índices y reflejarse en las primas. Si se quiere asegurar hasta la cosecha cubriendo los costos directos de producción tiene una prima, si se quiere asegurar hasta los precios es otro tratamiento. La finalidad del subsidio del Estado es lograr que el agricultor tenga una alta probabilidad de continuar siendo productor.

4. Incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio

climático en la planificación del sector agropecuario: Diagnóstico Juan Carlos Camargo – Consultor PREDECAN

En términos del marco político se han clasificado y ordenado, tomando políticas del orden subregional que afectan todos los países, como la Estrategia Andina y el Plan Estratégico Andino para la Prevención y Atención de Desastres y, la Agenda Ambiental Andina; en cada país se han destacado las políticas nacionales como la Constitución, las políticas de planeación y las políticas ambientales; y también experiencias de políticas locales. A nivel del marco institucional se tuvieron en cuenta instituciones estatales y agencias clasificándolas con el propósito de identificar su rol frente a la temática y lograr una mejor coordinación. Así, se tienen instituciones generadoras de políticas y un grupo de instituciones que usan esas políticas para hacer monitoreo, investigación y generar información. El cambio climático debe ser un tema transversal en el trabajo de las instituciones. Hay una debilidad grande en todos los países y es que poco se habla del sector privado porque no hay vínculos fuertes en ese sentido y, en algunos países los gremios asociados generalmente a sistemas productivos muy fuertes tienen programas de seguros independientes. A nivel de impacto y vulnerabilidad es necesario hacer énfasis en cuáles variables son las que están generando más impacto, cuáles sectores o sistemas son los más afectados, qué fases de cada sector y, qué medidas de adaptación se están aplicando en cada caso. En el tema de información para Ecuador la cobertura de estaciones no es la óptima, de u total de 1000 estaciones se pasaron a cerca de 300; sin embargo, hay un propósito de estandarización de información. En cuanto a los proyectos que están generando información al respecto y estrategias de adaptación se han clasificado estas iniciativas, primero en lo que tiene que ver con cambio climático donde se están haciendo inventarios de gases efecto invernadero, programas para mejores prácticas agrícolas; se encontraron específicamente dos proyectos de adaptación al cambio climático, uno sobre retroceso de glaciares y manejo integral de recursos hídricos y, el segundo el proyecto PACC realizado en seis cuencas de la Región Litoral y la Región Sierra Sur. De igual forma, se hizo un inventario de 10 proyectos que tocan temas muy relacionados como recurso hídrico, heladas, alertas tempranas, Fenómeno El Niño, manejo de cuencas; y hay iniciativas importantes que están generando información como los inventarios de GEI realizados en el marco de la Segunda Comunicación, los escenarios climáticos, modelos agroclimáticos y los sistemas de información que se están generando alrededor de este tema. En el tema de medidas de adaptación, todo lo que se hace después de tener la información, desde lo político, el fortalecimiento institucional, el manejo de la información, hacen parte de

42

estrategias de adaptación. Los proyectos que se están realizando y que están generando información son estrategias de adaptación; se destacan algunas específicas como la zonificación agroecológica, el cambio en las fechas de siembra, los sistemas de riego, apoyo a la agricultura de subsistencia y, el tema de seguros y otros instrumentos económicos, en el cual desde la consultoría se sugieren otras estrategias de instrumentos económicos como promover proyectos de reforestación, esquemas de certificación ecológica y certificación forestal que llevan a la incorporación de buenas prácticas y a una mejor adaptación al territorio.

5. Comentarios y conclusiones En cuanto a medidas de adaptación es muy importante mirar las alianzas entre el gobierno, el sector privado, las comunidades y la cooperación internacional; entre otras cosas porque uno de los efectos más graves son los conflictos y solamente en la medida que haya alianzas se pueden reducir o transformar los conflictos. Ratificar la importancia en las medidas de adaptación que tiene el disponer de una buena información, oportuna, veraz, confiables; para la definición de las políticas y el resto de instrumentos de gestión a nivel de política. Generalmente las políticas no responden a la realidad y, esa realidad debe transformarse en información válida. Por otro lado, a través del Centro de Estudios de Políticas para el Agro se están instrumentando mecanismos de cogestión y concertación con el enfoque de cadenas llamados mesas de concertación. En el sector agropecuario se requiere información climatológica tanto para seguros como para gestión de riesgos y, se requiere el apoyo del gobierno para robustecer la institución porque los gobiernos de turno han ido disminuyendo los recursos de infraestructura y el personal del INAMHI.

43

SEGUNDO DÍA 1. Avances de país en gestión de riesgo y adaptación al cambio

climático en el sector agropecuario 1.1 El cambio climático y los recursos hídricos

Fausto Alarcón – Proyecto PACC Ecuador El proyecto tiene como objetivo macro mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático en el ambiente de los recursos hídricos; a través de tres resultados principales: (1) incorporación de los riesgos climáticos en planes y programas de gestión de los recursos hídricos; (2) generación de estrategias de adaptación al cambio climático a través de la implementación de planes piloto; y (3) el componente de capacitación y fortalecimiento institucional de recursos humanos. El proyecto pretende tener influencia a nivel nacional, pero tiene zonas de intervención específicas en las cuencas hidrográficas del río Chone, Portoviejo, la subcuenca del río Babahoyo, la cuenca del río Paute, la cuenca del río Tubones y la cuenca del río Catamayo.

El proyecto PACC terminó su fase de preparación donde se han involucrado los principales actores a nivel de territorio que quieren trabajar en temas de adaptación al cambio climático y, donde se diseñó el documento de proyecto de la fase de implementación. Luego se quiso generar una línea base de estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos, sin escenarios sino en retrospectiva, el enfoque que se está utilizando para las medidas de adaptación es de abajo hacia arriba entendiendo cuáles son las dinámicas de vulnerabilidad a nivel de territorio, qué es lo que puede suceder y cuáles serían los futuros impactos del cambio climático. En una tercera fase se implementará un estudio de evaluación de los riesgos climáticos futuros y la formulación de la estrategia de adaptación a nivel de las diferentes zonas de intervención del proyecto.

44

Se ha utilizado una metodología de gestión de riesgos con claros elementos de la adaptación al cambio climático como la exposición física, la sensibilidad al clima, las condiciones socioeconómicas, capacidades institucionales y acceso a infraestructura. Para la cuenca del río Paute como ejemplo del trabajo realizado para todas las cuencas de intervención del proyecto, primero se realizó un análisis de las amenazas identificadas por las condiciones climatológicas y geomorfológicas, se hizo un balance hídrico del suelo identificando un período normal de precipitaciones, un período de exceso de precipitaciones y un déficit de precipitaciones; teniendo como resultado mapas de amenazas a inundaciones y deslizamientos. El segundo paso del análisis fue hacer una retrospectiva de lo que ha sucedido históricamente en el territorio en cuanto a la ocurrencia e impactos de los desastres, para lo cual se ha utilizado la base de datos del Desinventar. Existe una clara diferencia regional en cuanto a las amenazas que suceden.

En cuanto a los impactos de la variabilidad climática se hizo un análisis del porcentaje de pérdidas asociadas al sembrado, donde se puede ver claramente que para cultivos transitorios asociados a la agricultura de subsistencia la sequía tiene una mayor incidencia que la inundación y que otras causas como las pestes. Si se compara con cultivos permanentes más asociados a agricultura industrial, la incidencia de sequía e inundación es menor, es decir, están más preparados para la variabilidad climática; identificando cuál es el grupo más vulnerable al clima y dónde deberíamos enfocar los esfuerzos en un contexto de cambio climático.

45

En el componente de vulnerabilidad se ponderaron aquellas poblaciones agregadas a nivel cantonal que estarían más expuestas a una amenaza hidrometeorológica, poblaciones con mayor número de habitantes y en lugares de alta peligrosidad están más expuestas a amenazas. Luego se hizo un análisis de la vulnerabilidad socioeconómica utilizando factores básicos del sistema integrado de indicadores sociales como el porcentaje de pobreza, el índice multivariado de infraestructura básica y el índice multivariado de educación; permitiendo agregar esto en un índice de vulnerabilidad socioeconómica. Además, se desarrolló un índice de sensibilidad al clima, encontrando que existe una alta correlación entre la vulnerabilidad socioeconómica y la sensibilidad al clima, lo que significa que a mayor número de persona de una región dedicadas a actividades económicas sensibles al clima como la agricultura de subsistencia, mayor es la vulnerabilidad socioeconómica de la región, lo que permite eliminar el doble conteo y agregar en un solo índice. Se han generado índices con otros tipos de vulnerabilidades como la vulnerabilidad institucional donde se agregaron varios indicadores como el índice de gestión municipal, mecanismos de Asociatividad, existencia de planes de desarrollo, planes de desarrollo cantonal, planes de manejo de cuenca y generación de conocimiento. También se hizo un análisis de vulnerabilidad en las condiciones de infraestructura donde se tomaron indicadores como la superficie bajo riego, existencia de infraestructura para la regulación de embalses, trasvase y la densidad de la red climatológica; indicando dónde se deben reforzar los mecanismos y procedimientos. Para la evaluación de riesgos climáticos futuros se necesitan herramientas que permitan conocer cuáles son las principales tendencias climáticas a futuro, a través de escenarios de cambio climático utilizando modelos de circulación global y modelos de escenario de cambio climático como el modelo PRECIS HADCM y ECHAM con resultados donde se ve una tendencia al calentamiento sobre todo en la parte del oriente del Ecuador; en cuanto a precipitación se puede ver que va a existir un aumento de precipitaciones a nivel general, con unas diferencias locales y temporales.

46

Para la difusión de los resultados de los escenarios se tiene una aplicación en línea en la página web del proyecto. Es una herramienta que de manera geográfica permite escoger el tipo de datos que se quiere, el tipo de modelo, el tipo de escenario de concentraciones de GEI y ver el tipo de mapa que muestra el resultado en línea. Estos escenarios son herramientas que nos permiten hacer modelos de impacto en un lenguaje que los tomadores de decisiones puedan aprovechar y, reforzar el sistema de gestión integrada de recursos hídricos que de alguna manera es la mejor herramienta que se tiene para la adaptación al cambio climático. Se pueden usar modelos de impacto y de planificación de los recursos hídricos que permita decir la disponibilidad del recurso a nivel de una región y permita a los tomadores a decisiones tomar mejores medidas sobre el manejo y distribución del recurso hídrico. 1.2 Impactos del cambio climático en los recursos hídricos: Modelo WEAP

como herramientas de análisis Sebastián Vicuña – Centro de Cambio Global, Universidad Católica de Chile

Con respecto al impacto del cambio climático en los recursos hídricos se tienen dos impactos principales, uno asociado a la cantidad de precipitación y, otro al aumento de temperatura por ejemplo en aquellas cuencas que tienen acumulación de nieve habría un efecto por el aumento de temperatura que implica un cambio en la temporalidad de los caudales y en la retirada de glaciares. Al haber mayor nivel de temperatura y mayor contenido de humedad en la atmósfera se tienen se proyecta que en términos globales exista una mayor frecuencia e intensidad en la precipitación; y el último aspecto asociado al aumento de la temperatura, importante para estimar demandas futuras en el sector agrícola, se estima que habría un aumento en la evaporación y transpiración. Todavía la ciencia asociada a la predicción y proyección de estos impactos no es una ciencia acabada y si se miran la totalidad de escenarios y modelos disponibles existen regiones donde los modelos tienden a ser consistentes en su predicción y, regiones donde la incertidumbre es bien alta. Para el caso del Ecuador en el tema de temperatura la proyección sería un aumento del orden de 2.5° - 3° y, con respecto a la incertidumbre en la precipitación en general se proyecta un aumento en el nivel de precipitación pero existe incertidumbre en ciertas regiones, donde 14 de los 21 modelos analizados indican un aumento de la precipitación y 7 indican disminución de precipitación. Con el tema de los glaciares la situación es compleja, ya se ve cómo están retrocediendo los glaciares en la región andina tropical y, las proyecciones indican que ésto seguiría ocurriendo en el futuro asociado al cambio climático. Ésta es una imagen del volcán Cotopaxi que muestra cómo ha disminuido el volumen del glaciar.

47

Con la retirada de los glaciares existen una serie de impactos. Hay una disminución del caudal disponible en los períodos de verano donde no hay disponibilidad de agua por precipitación, lo que impactaría la serie de usos que se hagan de estos recursos como la generación de energía, demandas agrícolas y problemas en la calidad del agua en los ríos. Con respecto a la variabilidad climática y las condiciones extremas las proyecciones indican que los eventos extremos serían más frecuentes e intensos, fenómenos como El Niño y La Niña ocurrirían con una mayor frecuencia causando grave impacto en la región. Existen una serie de posibles modelos que podrían utilizarse para hacer una evaluación de recursos hídricos, como modelos de tipo hidráulico, modelos hidrológicos y modelos de planificación. Un modelo hidráulico sirve para evaluar la velocidad a la que fluye el agua en un río, cambios que podría haber en las condiciones de la morfología del río. Un modelo hidrológico entiende la relación entre la precipitación y el caudal en los ríos y, cómo el agua que llega a una cuenca se distribuye al interior de ella. Un modelo de planificación incorpora la dimensión humana, cómo podría distribuirse el agua al interior de una cuenca en momentos de déficit, cuáles son las reglas de operación que deben tener los sistemas al interior de la cuenca, por ejemplo cómo de sebe operar un embalse, un sistema de regadío y, cuáles son las diferentes políticas que se podrían considerar para la gestión del recurso en la cuenca. El modelo WEAP integra la plataforma hidrológica y la plataforma de planificación en un solo modelo por lo cual permite hacer evaluaciones integrales en una cuenca; el modelo es de libre licencia para instituciones ubicadas en países en desarrollo. Con el modelo se pueden hacer evaluaciones de cambios en la cantidad, la calidad y la temporalidad de los caudales, así como también evaluar la disponibilidad de los recursos en una cuenca para los diferentes usos que existan al interior de ella.

48

Con el modelo se puede hacer planificación, evaluación de impactos futuros asociados al cambio climático, distribución de agua, evaluación de infraestructura. El desarrollo de un modelo tiene varias etapas, la primera es la definición del área y de las fronteras espaciales y temporales, desarrollar un modelo base, desarrollar una serie de escenarios socioeconómicos, climatológicos, de política o de infraestructura. El modelo WEAP es bastante flexible en el sentido del requerimiento de datos, permite desarrollar diferentes grados de complejidad asociada a la pregunta que se quiera responder y a la disponibilidad de datos. Los datos que se necesitan en el modelo están asociados en cuanto a la oferta de agua en la incorporación de información para hacer una simulación hidrológica como el clima, los tipos de cobertura, las condiciones físicas de la cuenca. La parte de la demanda del modelo permite un nivel de desagregación bastante amplio generando diferentes niveles en la estructura de demanda a través de sectores como municipal e industrial, agricultura y ecosistemas y, en cada uno de estos grupos se puede ir logrando un nivel menor de desagregación. Todo busca determinar cómo se distribuye el agua disponible al interior de una cuenca. Al interior de la cuenca hay que delimitar los diferentes sectores o regiones, cuáles son las urbes a considerar, cuáles son los cultivos, la evaluación de la calidad del agua en cursos de agua superficiales, incluir acuíferos, glaciares, entre otros aspectos que se quieran responder con el modelo. Asociado a esto, se deben buscar los datos que ayudarían a desarrollar este modelo, como bases de datos hidrológicas y climatológicas, cartografía con respecto al uso del suelo, red hidrográfica y topografía, parámetros para cultivos y vegetación, condiciones hidrogeológicas de acuíferos, censos de población, censos agropecuarios, infraestructura, derechos de agua o concesiones, sistemas de bombeo, generación hidroeléctrica, calidad de agua. La cuenca del Paute, donde se ha trabajado el modelo WEAP, es de aproximadamente 5 mil km2, tiene un fuerte gradiente de elevación desde 1000 hasta 4.500 metros lo que implica fuertes variaciones en las condiciones climatológicas y en la cobertura vegetal. Esta es una cuenca con mucha información lo que ayudó en el desarrollo del modelo, se tuvieron en cuenta nueve estaciones que dieron una pauta para generar la serie de datos de precipitación a lo largo de la cuenca, con respecto a la temperatura el factor que más afecta es la altura por lo que se usó una relación lineal entre temperatura y elevación, a partir de dos estaciones de temperatura base. Con respecto a la demanda de agua los principales usuarios son la ciudad de Cuenca y una demanda para el sector agrícola.

49

El modelo desarrollado con respecto a la demanda y oferta de agua fue calibrado y, los resultados fueron bastante satisfactorios con índices de certeza altos, comparando los caudales observados con los simulados, así como las condiciones promedio en diferentes puntos de la cuenca.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Jan-75

Jan-76

Jan-77

Jan-78

Jan-79

Jan-80

Jan-81

Jan-82

Jan-83

Jan-84

Jan-85

Jan-86

Jan-87

Jan-88

Jan-89

Mes

Caudal (m

3/s)

Simulado Observado

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Caudal (m3/seg)

Historico Simulado Una de las aplicaciones que se están desarrollando con este modelo es la generación de escenarios futuros asociados a condiciones climatológicas; también podrían considerarse en los escenarios cambios en la población, cambios en las condiciones de riego, aumento de superficie bajo riego, cambio en la tecnología de riego, supuestos en la variación de la cobertura natural y nuevas obras de infraestructura. Un escenario futuro con respecto a las condiciones climatológicas, primero de temperatura en la ciudad de Cuenca y una proyección a futuro para dos escenarios muestra realmente como aumenta el nivel de temperatura partiendo de un promedio de 15° llegando a una temperatura promedio dependiendo del escenario de 19° - 20°. Con respecto a los niveles de precipitación se tiene para ambos escenarios un aumento en los niveles de precipitación; lo que implica en términos hidrológicos un aumento en los caudales y un aumento en la generación de electricidad, pero a la vez se tendría un aumento de las condiciones extremas de aquellos caudales altos que inciden en impactos por inundación y en impactos por deslizamientos, que son las vulnerabilidades más críticas en esta cuenca. Con respecto a la utilización del agua para el sector agrícola los escenarios muestran que en general la cobertura de demanda para el sector mejora de un 85% a un 100%; es decir, en esta cuenca y bajo este escenario los impactos indicarían que para el sector agrícola en cuanto a disponibilidad de agua no habría problemas; por el contrario, si habría graves problemas con respecto a inundaciones y deslizamientos.

50

1.3 Preguntas y comentarios Este sistema ya está funcionando y si ha servido para tomar decisiones para implementar políticas que permitan mitigar de alguna manera los efectos que pueden ocasionar todas las proyecciones y modelaciones que se hacen con el sistema. S. Vicuña: El sistema está funcionando pero todavía no está siendo utilizado de esta manera, se está terminando con el desarrollo de modelos, orientado a que en otras cuencas también hagan ejercicios similares. Uno de los temas que se han hablado es cómo empezar a utilizar la herramienta para la gestión porque es una herramienta que ya puede ser utilizada para hacer pronósticos de corto plazo, cuál es el impacto que tendrían ciertos cambios en el uso del suelo, nueva infraestructura. Los costos de implementación del sistema los pueden compartir? S. Vicuña: En términos de trabajo de capacidad humana los costos no son muy grandes. Un mes desarrollando el modelo y un mes calibrándolo. Pero este es un proceso que partió hace dos años con el proyecto. F. Alarcón: El tema de las instituciones que facilitaron la información fue muy importante porque esto reduce mucho los costos, la apertura de muchas instituciones en la cuenca del Paute que permitieron mejorar el modelo es un componente que debe tomarse en cuenta dentro de los costos para replicar en otra cuenca. Se calculó en el modelo análisis hidrológico y de planificación, obtiene datos de demanda y de oferta, pero el modelo no permite obtener índices de déficit de agua en la cuenca que permita definir períodos de sequía o de inundaciones, para poder ver la cuenca que tan alterada se encuentra en esas condiciones extremas frente al cambio climático. S. Vicuña: El modelo entrega información de los requerimientos de agua por ejemplo para cultivos de riego, pero entrega también cuál es el agua que realmente está disponible y por lo tanto simula cuál es el déficit que se creó. Y en cultivos de secano el modelo permite establecer cuál es la relación entre por ejemplo la evaporación potencial requerida y la evaporación real y, esto lo hace de manera física y por lo tanto se puede establecer un mapa de cuáles son las regiones más vulnerables donde el déficit es mayor. El Ministerio de Agricultura tiene el Instituto Nacional de Riego, cuál ha sido la relación con la aplicación de estos modelos con relación a la aplicación en agricultura conociendo los cuatro elementos que son las presiones externas, precipitación, temperatura y evapotranspiración. Tratando el tema de la agricultura en cuanto a las políticas cómo debería ser la visión para el uso del agua de riego, porque hablaba del uso consultivo bajo las condiciones del cambio climático que debe tener para diferentes cultivos. F. Alarcón: Este es un proceso de aprender haciendo, se han llevado algunas iniciativas a nivel regional y precisamente ésta es la oportunidad de poder incorporar al Ministerio de Agricultura y al INAR reforzando los procesos que están trabajando en adaptación al cambio climático. La idea es generar herramientas que no son solamente de manejo de escenarios sino de planificación y bajar el lenguaje científico de cambio climático a herramientas como éstas que se están tratando de incorporar. Este es el primer proyecto piloto con el que se

51

pretende ver por la cantidad de información qué resultado se puede obtener y, el Ministerio del Ambiente está abierto a trabajar conjuntamente en temas que puedan mejorar la capacidad a nivel del país a la adaptación al cambio climático y gestión del recurso. En el modelo se anticipaba que el caudal de ingreso al embalse va a superar su capacidad instalada. El modelo considera luego de los usos del agua para riego, consumo humano, es decir la proyección de crecimiento de la población, la intensidad de uso del agua para riego y, si considera la diversificación de cultivos y la tecnificación del riego. S. Vicuña: En este modelo lo única que se tiene hasta el momento son escenarios de aumento de la población que siguen la tendencia histórica de tasas de crecimiento y escenarios climatológicos. Hasta el momento no se ha incorporado nada con respecto a escenarios futuros de la superficie ni la tecnología asociados al riego, ni cambios en los patrones de los cultivos; pero la herramienta está totalmente capacitada para hacer ese tipo de escenarios. En cuanto a cultivos transitorios y cultivos permanentes qué tipo de modelo utilizaron. F. Alarcón: El registro es histórico, se utilizó información y se graficó y, se comparó con un balance hídrico existente generado para la región. No hay una proyección, lo que se encontró es que efectivamente existe una gran correlación o sensibilidad de los cultivos de subsistencia, en este caso maíz suave, al ciclo hidrológico de la región. El tema de adaptación al cambio climático no significa solamente remediar aquellos impactos negativos sino poder aprovechar las ventajas que nos puede dar el clima en el futuro y mejorar sistemas productivos S. Vicuña: El aumento de precipitación tiene un impacto en el sector agrícola, las inundaciones afectan la producción. Ese efecto en particular este modelo no es capaz de representar, cuál es el efecto de que una zona quede inundada y el impacto que esto tendría en la producción, que es un efecto que se repite de manera recurrente en el país.

2. Lineamientos comunes para la incorporación de la gestión del

riesgo y adaptación al cambio climático en la planificación del sector agropecuario Juan Carlos Camargo – Consultor PREDECAN

Para avanzar con los lineamientos se ha seguido una orientación tratando de ordenar o categorizar el tema, definiendo lineamientos de nivel estratégico y lineamientos de nivel operativo. Los lineamientos del nivel estratégico dan direccionamientos u orientaciones con base en dos ejes, un eje relacionado con el marco legal y político y, un segundo eje relacionado con la capacidad institucional. Los lineamientos del nivel operativo se enfatizan en aspectos de ejecución para dar cumplimiento a lo propuesto en el primer nivel; los ejes incluyen estrategias de adaptación, gestión de información, educación e investigación y, aplicación de instrumentos económicos. Los lineamientos estratégicos pueden orientar la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático desde elementos comunes a nivel de la subregión andina, así como a nivel nacional y a nivel local en cada país; deben proveer el marco legal y normativo; deben

52

garantizar los recursos financieros para mejorar la capacidad institucional, la coordinación, la información, la investigación, la educación; implican una adecuada articulación interinstitucional tanto públicas como privadas; y la generación de capacidad institucional. Los seis lineamientos propuestos que tienen que ver con la parte política, legal e institucional son:

– Garantizar la financiación con recursos de la nación o de cooperación internacional para el fortalecimiento institucional (desde los financiero, técnico, tecnológico y recurso humano), fortalecer el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo y medidas de adaptación al cambio climático, la investigación y la gestión de información.

– Articulación de la GdR y ACC a la planificación del desarrollo y especialmente a procesos de Ordenamiento Territorial, así como la apropiación del proceso de GdR y ACC en la planeación interna de cada institución (Planes de acción, planes operativos) y, la priorización en zonas con mayor vulnerabilidad.

– Ajuste de la legislación para incorporar la GdR y ACC, de acuerdo a las características particulares de cada país, con la flexibilidad para poder ser aplicadas en distintos contextos y escalas. Así mismo, evitando contradicciones y favoreciendo sinergias.

– Formulación de políticas y legislación orientadas hacia la coordinación interinstitucional (evitar duplicidad de esfuerzos, manejo del mismo lenguaje), la articulación sectorial asociada al ordenamiento territorial y para la conformación de un comité interinstitucional (con representación del ministerio de economía) para la toma de decisiones en torno a la GdR y la ACC.

– Garantizar la participación de las comunidades rurales (grupos más relegados) en todos los procesos orientados hacia la GdR y ACC.

– Diseño y formulación de políticas de educación y capacitación orientadas a generar en la población una cultura de prevención y de responsabilidad frente a las condiciones de riesgo y para que la GdR y la ACC sean transversales en los currículos en todos los niveles y tipos de formación.

Los lineamientos operativos se refieren a medidas de adaptación, la gestión de información, el papel de la academia y la aplicación de instrumentos económicos. Estos lineamientos tratan de operativizar lo planteado en los anteriores lineamientos. Con respecto a las medidas de adaptación se resalta que se pueden dar a nivel local y nacional, se puede generar una diversificación agropecuaria, hacer énfasis en el buen manejo de los recursos naturales y, todo debe estar apropiado por las instituciones pertinentes en cada acción propuesta. Estos lineamientos son:

– Fortalecimiento de la capacidad de evaluación y monitoreo a los fenómenos de cambio climático, su impacto sobre los sistemas naturales y productivos y, construcción de escenarios climáticos que permitan identificar la vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios frente a la variabilidad y el cambio climático.

53

– Promoción y ejecución de programas de conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, así como de modelos de producción agropecuaria con tecnologías que reduzcan el riesgo y el impacto sobre el entorno.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la información que se genera sea precisa y oportuna; la educación es una medida importante para generar conciencia y difundir y, la posibilidad que el enfoque de gestión del riesgo se involucre en los currículos y se tome como un eje transversal en algunos programas académicos. La investigación es una de las herramientas e instrumentos más importantes para generar información. Esto se resume en el siguiente lineamiento:

– Fortalecimiento de los sistemas de información y monitoreo ambiental, mecanismos de difusión y de estandarización de la información, así como los servicios de extensión y transferencia de resultados de investigación y la promoción de tecnologías para la adopción tanto a nivel nacional como regional y aunar esfuerzos hacia la conformación de una red andina de información y comunicación estratégica.

A nivel de instrumentos económicos es importante resaltar además de los seguros agropecuarios procesos de certificación forestal, certificación ecológica; pues los sistemas agrícolas que tienen certificación orgánica cuentan con incentivos por un mayor precio en sus productos, lo que lleva a mejorar procesos y por lo tanto a tener una mejor adaptación al cambio climático. En términos de instrumentos económicos se proponen dos lineamientos:

– Mecanismos que fortalezcan la disponibilidad de créditos para el desarrollo de infraestructura rural y medidas que permitan ofrecer todas las opciones de aseguramiento posibles y promover la cultura de prevención y toma de seguros por parte de los productores.

– Promover y establecer programas de pago por servicios ambientales como una alternativa financiera que soporte la GdR y la ACC.

3. Análisis, discusión y consenso de los lineamientos de

referencia común – Plenaria Participantes – Consultores PREDECAN

Lineamientos: Eje político, normativo e institucional

1. Garantizar la financiación con recursos de la nación o de cooperación internacional para el fortalecimiento institucional (financiero, técnico, tecnológico y recurso humano), el ordenamiento territorial, la GdR y medidas de ACC, la investigación y la gestión de información. Como es el tema de financiamiento, es importante que se especifique no solamente el financiamiento nacional sino el local y del sector privado. En cuanto a los recursos del Estado y de la cooperación internacional, habría que añadir otros recursos por la venta de servicios ambientales como otra fuente de ingresos.

54

2. Articulación de la GdR y ACC a la planificación del desarrollo y especialmente a

procesos de Ordenamiento Territorial, así como la apropiación del proceso de GdR y ACC en la planeación interna de cada institución (Planes de acción, planes operativos) y la priorización en zonas con mayor vulnerabilidad. Incorporar la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo agropecuario. En el Ecuador el modelo de desarrollo se está desmontando y se está incorporando un nuevo modelo de desarrollo que tiene como eje conductor la soberanía alimentaria, en ese contexto durante los dos nuevos años de gobierno existen básicamente 17 políticas en desarrollo agropecuario, por lo tanto es importante conocer estas políticas, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional Agropecuario. Desde el año anterior se están viendo nuevos escenarios económicos y sociales y están trabajando comisiones interinstitucionales en el ajuste a las políticas para el sector agropecuario donde el punto central es la soberanía alimentaria y se hace referencia a las cuencas hidrográficas como mecanismo para el manejo sustentable de los recursos. Para la gestión del desarrollo hay una división del país en siete regiones. En lo que se refiere al ordenamiento territorial y, a los planes de acción y planes operativos. Dentro del ordenamiento territorial se debe aterrizar a un nivel más bajo en escala, especialmente en los mapas de peligros y mapas de riesgos para que se puedan tomar decisiones y, no tener mapas globales donde el gobernante no puede hacer nada; por lo tanto, propondría que el ordenamiento territorial debe ser basado en información técnica y cartográfica a una escala manejable. En lo que se refiere al ordenamiento territorial es bueno tener en cuenta las ordenanzas municipales tanto en el área urbana como rural. Lo que el país adolece en el marco del ordenamiento territorial es de una legislación, de una normativa que obligue a tomar una decisión en beneficio comunitario y en beneficio del desarrollo de la región y, que ampare los territorios sujetos de riesgo. Es importante definir específicamente cuando se habla de ordenamiento territorial si se refiere al punto de vista político o considerando por ejemplo las cuencas hidrográficas, porque hay cuencas que atraviesan más de una provincia o de un cantón y en este caso cómo se maneja el tema de ordenamiento territorial si muchas veces se maneja desde los municipios. En este momento el SENPLADES se encuentra trabajando en el ajuste del ordenamiento territorial, mirando los niveles nacional, regional y local. Esta es una oportunidad para tener en cuenta lo que se discuta en estos lineamientos referente a los requerimientos desde el sector agropecuario. Se habla de la planificación al interior de cada institución; esto debe incorporarse en cada uno de los ministerios, se está hablando del sector agropecuario y la parte más débil es la planificación para los dos temas que se están tratando. En el tema de ordenamiento territorial deberían definirse niveles del ordenamiento territorial; la planificación tiene que ser sectorial pero también intersectorial; entonces

55

además del ordenamiento territorial a nivel de cuencas necesitamos el ordenamiento territorial local, lo que se debe reflejar en este lineamiento. Incluir alguna referencia a población en extrema pobreza.

3. Ajuste de la legislación para incorporar la GdR y ACC, de acuerdo a las características particulares de cada país, con la flexibilidad para poder ser aplicadas en distintos contextos y escalas. Así mismo, evitando contradicciones y favoreciendo sinergias. Se habla del ajuste a la legislación para incorporar la gestión de riesgos es importante incorporar la construcción participativa de una norma a nivel local, para evitar la poca apropiación que hay en el tema de gestión de riesgos en los territorios por parte de la ciudadanía. Está próxima a ser aprobada la Ley de Soberanía Alimentaria y para que sea operativa se están gestando varias leyes secundarias respecto al sector agropecuario; es muy importante tener en cuenta este proceso. En cuanto al ajuste de la legislación, debería partirse de una legislación marco de la Comunidad Andina como la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres la Decisión 591 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, que sería el marco para aterrizar las legislaciones o marcos normativos nacionales; en ese aspecto también habría que mirar la reformulación del Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013 de la SENPLADES y, el mandato de la Constitución Política de la República en el Artículo 72 de los derechos de la naturaleza que es parte de esta legislación.

4. Formulación de políticas y legislación orientadas hacia la coordinación

interinstitucional (evitar duplicidad de esfuerzos, manejo del mismo lenguaje), la articulación sectorial asociada al ordenamiento territorial y para la conformación de un comité interinstitucional (con representación del ministerio de economía) para la toma de decisiones en torno a la GdR y la ACC. En la parte de conformación de un comité interinstitucional el día se sugería que el comité estaba conformado por la Secretaría de Riesgos, el Ministerio de Agricultura, SENPLADES. Un actor clave que debería incluirse es el Ministerio del Ambiente. También es importante visualizar que cuando se habla de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en realidad se está hablando de muchos temas, es algo que involucra a otras áreas importantes además del sector agrícola y que tienen mucha relación con éste, como por ejemplo recursos hídricos, biodiversidad, ecosistemas frágiles. El sector agropecuario no solamente es producir, está ligado obligatoriamente con otros sectores de desarrollo como son el sector salud, educación y de infraestructura. En el caso de instituciones adscritas al Ministerio, un cambio climático conlleva a la aparición de nuevas plagas y enfermedades, hay una alteración del sistema productivo, por lo tanto acá debe estar inmerso Agrocalidad que se encarga del estudio y manejo de plagas, enfermedades y aspectos fitosanitarios en general.

56

En cuanto a evitar duplicidad de esfuerzos y manejo del mismo lenguaje, habría que agregar: Respetando la competencia de cada una de las instituciones. En este punto es clave tener una retroalimentación de SENPLADES, en este nuevo contexto, con los cambios actuales, con las nuevas instituciones creadas y con las que se están fusionando, hay preocupación porque no está definido el rol de cada una lo que hace difícil la gestión de las instituciones. Es necesario recomendar la definición de roles que cumplen las instituciones precisamente para evitar duplicidad de actividades, de acciones, de tareas; porque en lo referente a las instituciones que manejan la gestión de riesgos en realidad existe una repetición de acciones. Antes de pedir que se evite esta duplicidad de esfuerzos, es importante tomar la decisión a nivel de autoridades para definir los roles que cumple cada una de las instituciones. Estos son lineamientos generales que pueden ser adaptados a cualquier país; sin embargo es importante especificar sobre los roles definidos de cada uno de los sectores y, es importante también agregar que debe haber un sector que lidere la gestión de riesgos justamente para evitar la duplicidad de acciones y en el caso de Ecuador debería ser la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos. En los roles que debe jugar cada institución, el evitar la duplicidad de esfuerzos implica que el rol de cada institución debe ser tomado en cuenta como responsable de productos para la toma de decisiones; por ejemplo, en este momento existen instituciones que están haciendo mapas de riesgos y cuando se encuentra con esta información no es posible saber realmente cuál es la válida; pero si hay una institución responsable la información debe tomarse de ésta. En cuanto a cuál es la entidad responsable, todas son responsables en su accionar. Lo que sí sería necesario es que alguien consolide la información y le dé la validez respectiva para que sea como un banco de datos de donde se tome esa información; porque efectivamente varias instituciones están haciendo casi lo mismo y es importante contar con un mecanismo, una institución o una dependencia de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos que consolide la información y la dé al cliente externo. Adicionalmente, esta información debe “convencer” porque parte de la toma de decisiones para la gestión del riesgo es la decisión política y, el político no toma en cuenta las acciones y decisiones técnicas, por lo tanto hay que ser facilitadores para el tomador de decisión sepa tomar la información. En cuanto a la conformación de un comité interinstitucional. Cada institución tiene una competencia específica pero hay un vacio con respecto a la intervención de la Secretaría Nacional del Agua, en ese aspecto el país puede estructurar el comité interinstitucional bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente. En este momento hay dos instancias que están funcionando muy bien, que son el Sistema Nacional de Información y la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos.

5. Garantizar la participación de las comunidades rurales (grupos más relegados) en todos los procesos orientados hacia la GdR y ACC.

57

En la participación de las comunidades rurales es importante involucrar el enfoque de género, así como los conocimientos ancestrales y todo el tema cultural. El sector rural desafortunadamente no es parte de la solución, es parte del problema dentro de una emergencia porque no ha participado en la toma de decisiones, no ha participado en la planificación, en este caso en la gestión del riesgo y, al no tener participación se sienten relegados de un accionar cuando se toman decisiones en una situación de emergencia. Cuando las comunidades son participantes y se empoderan de la situación, sí se transforman en entes de desarrollo y de atención cuando se presenta una emergencia. Todo debe estar orientado hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Este es importante porque si se quiere trabajar en medidas de adaptación al cambio climático y, también en la prevención y gestión de riesgos uno de los actores clave son las comunidades rurales; la gente que está cerca de los eventos o de las zonas de riesgo son actores fundamentales en el proceso. No hay desarrollo si no hay incorporación de las comunidades rurales, pues son las artífices de su propio cambio. Se recomendaría la recuperación de programas que antes existieron y que fueron exitosos en su momento, pero que caducaron al terminar el proyecto. El liderazgo es importante desarrollarlo en el sector para que se incorporen en los proyectos. En lo que tiene que ver con el tema de la gestión del riesgo en la estructura nacional está tomado en cuenta las unidades de gestión del riesgo locales tanto parroquiales como cantonales, precisamente porque la comunidad es el primer ente de respuesta en un evento adverso. Otra intención de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos es que exista en las comunidades un empoderamiento de lo que son los eventos adversos, desarrollando en ellos sentido de responsabilidad ante su problema a nivel local para tener fortalezas de respuesta y al mismo tiempo se generen proyectos de desarrollo comunitario. Este punto podría fortalecerse con la necesidad que existe de empoderamiento comunitario frente a la gestión del riesgo. Una manera de evidenciar el empoderamiento de las comunidades sería: Garantizar la participación de las comunidades rurales en los espacios de decisión. Se hablaba de un comité nacional, del comité local y hoy no están participando en los espacios de decisión, son sujetos pasivos de la gestión del riesgo, e incorporados en los espacios de decisión se convierten en sujetos activos.

6. Diseño y formulación de políticas de educación y capacitación orientadas a generar en la población una cultura de prevención y de responsabilidad frente a las condiciones de riesgo y para que la GdR y la ACC sean transversales en los currículos en todos los niveles y tipos de formación. Desde hace tiempo atrás se habla de diseños y formación de políticas en educación y, se puso en marcha; lo que está fallando es el mecanismo en cuanto a quién lo capacita dentro de las instituciones, dado que se creó un problema docente porque no había el personal necesario para capacitación. De los inicios de la educación del niño hasta el adulto, porque esto es una preparación continua, porque la gestión del riesgo no es estática es dinámica y debe haber un proceso educativo y de capacitación permanente a la población; con un proceso permanente de capacitación

58

se tiene un proceso bueno de respuesta frente a las emergencias. Es muy importante un proceso de preparación antes de la emergencia. En lo que fue la Dirección Nacional de Defensa Civil se trabajaron algunos procesos con la intención de que los temas de la gestión del riesgo sean insertados en la reforma curricular mediante los planes educativos de la educación básica y bachillerato. Pero la propuesta que se había hecho es que realmente no sea como un eje transversal constante en la reforma curricular, porque si quiere el maestro lo toma sino no lo toma, la propuesta es que este tema esté dentro de los planes educativos de ciencias sociales o naturales y, que entre al proceso de evaluación del estudiante. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos ahora está haciendo enormes esfuerzos porque esto se cumpla, ya que está dentro de un proceso en el que CAPRADE está ayudando y, ahora lo que se tiene que trabajar son las herramientas metodológicas para hacer realidad esto. Una preocupación del Ecuador es que se vaya desarrollando una cultura de prevención con una actitud positiva frente al riesgo. Gestión de riesgos es muy amplio de acuerdo a los diferentes eventos que existen. Cuando hay un evento adverso se quiere capacitar. Es importante prevenir con capacitación a la comunidad rural. El maestro lo hace a nivel educativo y quién lo hace a nivel del área rural. Una preocupación que se ha vivido en la administración de emergencias es la generación de la información de prensa, porque malinterpreta, dice lo que quiere y la orienta a la población. Tal vez están haciendo ordenamiento territorial porque van a cobrar más impuestos, porque les van a quitar sus terrenos. Cómo controlar esto?

Lineamientos: Eje adaptación

7. Fortalecimiento de la capacidad de evaluación y monitoreo a los fenómenos de cambio climático, su impacto sobre los sistemas naturales y productivos y, construcción de escenarios climáticos que permitan identificar la vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios frente a la variabilidad y el cambio climático. El lineamiento 7 tiene amplia relación con el 9, no pueden estar divorciados. Si se establece el sistema básico que se quiere plantear está basado en información, por consiguiente debe partir de aquí el 9 para que tengan una consistencia más lógica y, básicamente mantener lo que se está planteando, como la permanencia del SIAPAD, el Sistema Nacional de Información en el cual las reglas ya están definidas, así como también eliminar algunos aspectos cuando se democratiza la información que generalmente está dada por las competencias institucionales; entonces cada organización genera lo que le corresponde y no más allá y, cada una se hace responsable de esa información. Esto es lo que está ocurriendo en el país con la conformación y estructuración del Sistema Nacional de Información, no hay duplicaciones de información, vacios de información, sino la unificación de ésta; así como la exigencia en calidad con lo cual nadie podrá emitir un dato si no tiene un fundamento teórico, lógico y científico, lo que se está haciendo con el Consejo Nacional de Geomática en el cual se establecen parámetros y normas específicas para la generación tanto del dato como de información. Hay una norma en la cual se establece la conformación del catálogo de los sistemas de datos. Se tiene un sistema

59

de información básico, específico que permite la generación de más información y el monitoreo consiguiente.

8. Promoción y ejecución de programas de conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, así como de modelos de producción agropecuaria con tecnologías que reduzcan el riesgo y el impacto sobre el entorno. Es importante que se aterrice más en el tipo de tecnologías que ayudan a preservar la conservación de los suelos. Debería incluirse el tema específico de manejo de cuencas hidrográficas porque aunque los parámetros meteorológicos no intervienen sólo a nivel de una cuenca, sino a nivel más global, al final todos los problemas de destrucción del hábitat está a nivel de cuenca, a nivel de la escorrentía y de caudales; por lo tanto debe incluirse como la restauración de ecosistemas estratégicos plasmado dentro de un plan de manejo de cuenca hidrográfica. En la nueva constitución aparece el manejo a nivel de cuencas como unidad territorial de referencia para la planificación. Importante cambiar el término modelos de producción por sistemas de producción. Sería importante definir a qué nos referimos con ecosistemas estratégicos, como ecosistemas de alta montaña, manglares; podrían incluirse los sumideros de carbono. En el tema de ecosistemas estratégicos podría ser más específicos por ejemplo en ecosistemas de alta montaña que son ecosistemas considerados asociado a los glaciares como indicadores importantes de cambio climático y, también los manglares.

Lineamiento: eje información, educación e investigación

9. Fortalecimiento de los sistemas de información y monitoreo ambiental, mecanismos de difusión y de estandarización de la información, así como los servicios de extensión y transferencia de resultados de investigación y la promoción de tecnologías para la adopción tanto a nivel nacional como regional y aunar esfuerzos hacia la conformación de una red andina de información y comunicación estratégica. Se habla de información pero realmente no se ve desde el sitio de toma de la información; el problema que se tiene de instrucciones técnicas de cómo se toma la información. La información se toma en campo a través de instrumentos y esos instrumentos cuestan dinero, personas calificadas. Debe resaltarse en que si la información viene de un personal mal pagado, un instrumento mal calibrado o viejo, la información que se tiene es mala; por lo tanto en el fortalecimiento de tecnologías debe haber un mayor financiamiento para la instrumentación requerida en la toma de información en campo, especialmente en variables ambientales que es parte fundamental para el cambio climático; si no se cuenta con buena información se pueden generar muchos escenarios pero darán resultados erróneos. Debe haber un fortalecimiento de las instituciones que toman la información en campo desde los instrumentos hasta el personal técnico.

60

Fortalecimiento de los sistemas de observación climática. Unir los lineamientos 7 y 9. Es importante incorporar el fortalecimiento institucional para la gestión de la información, porque fortalecimiento institucional implica tener nuevos instrumentos de trabajo, implica actualizarnos en los temas de capacitación de la gestión de información y, también implica centralizar la información en alguna institución. Se debe ser específico en la necesidad de fortalecer con los sistemas de monitoreo y los instrumentos de toma y difusión de información. Reforzar la generación de la información a través de los mecanismos de monitoreo porque la instrumentación se vuelve obsoleta con el tiempo y, el gobierno no ve la necesidad del cambio o de la recuperación de esos instrumentos. En el foro climático llevado a cabo en Guayaquil se planteó la necesidad de establecer en el país unos dos o tres radares de clima, permitiendo al INAMHI entregar pronósticos de tiempo con mayor exactitud y en menor tiempo. Es importante también considerar el fortalecimiento de las instituciones que realizan monitoreo ambiental. En los servicios de extensión y transferencia de resultados, se podría incluir el tema de adopción de nuevos procesos productivos para generar la agricultura sostenible; ese es el punto vital donde debería darse la investigación y los servicios de extensión.

Lineamientos: eje instrumentos económicos

10. Mecanismos que fortalezcan la disponibilidad de créditos para el desarrollo de infraestructura rural y medidas que permitan ofrecer todas las opciones de aseguramiento posibles y promover la cultura de prevención y toma de seguros por parte de los productores. Lo que está planteando aquí son mecanismos financieros de crédito para infraestructura o para aseguramiento? Si los lineamientos estratégicos mencionan asuntos muy interesantes como la diversificación de los cultivos o de los modelos agropecuarios, estos mecanismos financieros deberían promover esa diversificación y deberían estar articulados a promover que el ordenamiento territorial con medidas de adaptación al cambio climático y con gestión del riesgo, sea facilitado e incentivado a través de mecanismos de instrumentos económicos. Está corto el enfoque de créditos hacia infraestructura y aseguramiento y, hay toda una parte de manejo de la tierra que tendría que ser considerado y de acciones de prevención de la degradación de la tierra que necesitarían estar incluidas en estos mecanismos que fortalezcan la disponibilidad de los créditos. A lo largo de todos los lineamientos falta el tema de prevenir la degradación de la tierra como una medida de adaptación al cambio climático, pues la degradación de la tierra hace a las poblaciones más vulnerables al cambio climático y todas las medidas que tengan que ver con manejo sostenible de la tierra deberían ser uno de los enfoques transversales o ejes de las gestión del riesgo y de la adaptación al cambio climático. Es necesario tratar el tema de seguro agropecuario como un lineamiento específico porque es un tema bastante difícil porque la poca experiencia que hay en seguro

61

agropecuario siempre ha estado articulada al crédito, pero lo agricultores más vulnerables son aquellos que no tienen crédito ni que son sujetos de crédito. Es importante que el seguro agropecuario parta con un subsidio del Estado para que luego se vaya desmontando el subsidio. El crédito se menciona sólo para infraestructura y aseguramiento. De acuerdo con el lineamiento pero no con su enfoque. Podrían incluirse créditos y ampliar los instrumentos económicos dando más énfasis en microfinanzas, para lograr la diversificación agropecuaria, para el establecimiento de medidas de prevención y combate a la degradación de tierras, para sistemas agroforestales; es decir, para el manejo sostenible de la tierra como medida de adaptación al cambio climático. En el país es necesario fortalecer los enfoques y políticas de combate a la degradación de la tierra como medida de adaptación al cambio climático. Tal vez no se están abordando todos los mecanismos, se ha hablado de la infraestructura rural y de mecanismos de crédito que permitan modernizar los sistemas de cultivo y manejo de suelos adaptados a cambio climático y, los más resistentes en este sentido son los sistemas integrales de cultivo, el problema es que el sistema de crédito está adaptado al monocultivo no para sistemas múltiples o para granjas integrales sostenibles porque necesitan créditos mayores y a más largo plazo. Hay que tener claro la disponibilidad de créditos. Los créditos son para la producción, no se sabe sobre créditos para rehabilitar o mejorar los recursos agua o suelo. Por otra parte, el aseguramiento no significa que no viene la emergencia, el aseguramiento es para que el agricultor no pierda su dinero, lo que se pretende es que el Estado garantice que cuando ocurre la emergencia no tiene que cubrir esos costos. Había una propuesta para el Banco Nacional de Fomento que sirve a los agricultores especialmente a hacer un crédito supervisado y dirigido; a aquellos agricultores que quieran sembrar, por ejemplo un tubérculo, sobre la cota en donde está adaptada la planta no le van a dar el crédito; esa es una forma de orientar para que aquellos agricultores que quieran hacer agricultura donde no lo deben hacer, el Estado no lo va a financiar. Estos son créditos orientados o créditos supervisados. Una de las medidas de adaptación al cambio climático es la zonificación de cultivos y eso es lo que tienen que tomar como referencia el Estado o las entidades crediticias. Los procesos de zonificación han avanzado y tenido una buena acogida; de igual manera, el concepto de ordenamiento territorial va a permitir tener lineamientos generales y específicos para la toma de decisiones en el caso de la adaptación al cambio climático.

11. Promover y establecer programas de pago por servicios ambientales como una alternativa financiera que soporte la GdR y la ACC. Especificar el tipo de servicios ambientales, por qué debe pagar, quién paga a quién. Hay unas prácticas donde el municipio paga al campesino que vive en la parte alta de la cuenca para que no avancen la frontera agrícola, para que no erosione los

62

suelos y para tener acceso al agua; este es un incentivo que puede estar incluido como pago ambiental. Un aspecto importante es que la Constitución Nacional no contempla el pago por servicios ambientales y hay que analizarlo porque es un cambio de la anterior constitución. El agua es algo que hay que especificar, lo que no quiere decir que no se plantee el pago de otros servicios ambientales pero el agua es un factor crucial en esta zona. El concepto de externalidad debe mantenerse siempre; si bien en la Constitución no está como pago por servicios ambientales el concepto de externalidad sí está vigente y la garantía también, por eso son los derechos de la naturaleza. El término pago por servicios ambientales posiblemente no sea el más adecuado, entonces habría que buscar la modalidad de tener suficientes recursos como para sustentar un proyecto de cambio climático y de adaptación; lo básico sería generalizar más allá del establecimiento de pago por servicios ambientales para no impedir otros procesos. En otros países están utilizando un sistema de bonos verdes donde por lo general los municipios pagan a las comunidades alto andinas para preservar los suelos y, se evita el lavado de los suelos y la escorrentía que inunda las poblaciones. No necesariamente tiene que llegarse a un pago físico en moneda, puede ser un pago de desarrollo comunitario, puede pagarse dotando de mejor servicio de agua potable, con infraestructura y servicios básicos, porque en la población rural se adolece de estos servicios; por lo tanto, un pago podría ser la prestación de servicios eficientes a la comunidad. Podría ponerse Programa de pago por servicios de protección ambiental; por ejemplo el Ministerio de Agricultura a través del instituto PROFORESTAL está haciendo una campaña para reforestación y, aquellos empresarios o agricultores que emprendan una reforestación van a tener beneficios, especialmente una cuota mensual por el uso de la mano de obra. Son varios los mecanismos que el Estado puede tener para afrontar servicios de protección ambiental. Para que quede en el lineamiento sería interesante poner: Promover programas de compensación a la preservación, al manejo o a la gestión sostenible de los recursos naturales. Esto a nivel nacional, pero hay una potencialidad importante en el país que puede permitir vender los servicios ambientales hacia afuera aunque no esté en la Constitución y, ese ingreso debe ser un aporte a la gestión de riesgos. Hay o va a haber pagos por servicios ambientales, y qué pasa si no colaboró y contaminó. Si se está pagando tiene que haber también una sanción. Se tiene el mal uso del agua y del suelo con la contaminación de plaguicidas; no se apoya el programa pero se está agravando el problema, entonces qué es lo contario al pago por servicios ambientales. Debe tenerse en cuenta lo social y lo cultural de las comunidades campesinas.

63

4. Estrategias de implementación, balance general y recomendaciones para la aplicación de los lineamientos – Plenaria Participantes – Consultores PREDECAN

¿Considera que el marco político y legal actual es el adecuado para soportar la aplicación de los lineamientos propuestos? ¿Cree que existen vacios legales y políticos? ¿Podría resaltarlos en forma concreta? La actual Constitución nos da un marco de referencia para partir sobre el estudio y aplicación de la gestión del riesgo y paralelo a esto, antes de ser aprobada la Constitución se creó la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos. Lo que en el país ha causado problemas es el tratar de figurar y sobresalir; si se tiene la Secretaría ya creada sería la encargada de gestionar todo lo que tiene relación con los lineamientos vistos; por ejemplo en el lineamiento 1 en lo que tiene que ver con recursos financieros para el ordenamiento territorial, todas las instituciones que están trabajando en ese sentido deberían enviar la documentación respectiva a la gestora o a la que va a hacer la gestión de conseguir los fondos a través de la Secretaría Técnica. Pero también hay instituciones, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que si bien puede hacer convenios internacionales o nacionales que no necesariamente tiene que nacer de la aprobación de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, debería comunicar a la Secretaría que se está operando con determinado convenio, para centralizar y llevar adecuadamente la información. En todo lo referente a capacitación y preparación, se tiene la institución creada y es a la que debe fortalecerse, porque ya hay una base legal de donde partir. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos sería el organismo rector en el manejo de gestión del riesgo y, existe una ley nacional que la hace aplicar este organismo; pero cuando una institución como el Ministerio de Agricultura firma un convenio no sólo debe comunicarlo a la Secretaría, porque ese convenio debe estar firmado bajo la ley nacional que estaría amparando la gestión del riesgo. Si bien es cierto que la ley que rige al país en gestión del riesgo está creada, quienes aplican esta ley en las respectivas jurisdicciones son los municipios a través de las ordenanzas municipales, especialmente en las zonas más vulnerables. Al poner obligatoriedad en una aprobación de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos se limita el accionar institucional; por ejemplo, si hay una gestión institucional en el INAMHI que pueda proveer los equipos que se necesitan si por alguna razón la Secretaría no tiene la movilidad necesaria para aprobar entonces se detiene todo el proceso. Hay un espacio en el que cada institución puede hacer acciones, pero haciendo conocer a la Secretaría para que sea quien tome nota de cómo se está avanzando. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos es un ente coordinador no un ente operativo, los operativos son las instancias regionales, provinciales y locales con la intervención de instituciones como el INAMHI y el MAG. El marco legal y político sí existe pero hay que fortalecerlo porque todavía no hay mecanismos de operativización; en este sentido el Consejo de Participación Ciudadana juega un rol importante en la definición de nuevas políticas, porque la política pública responde a una dinámica permanente, es decir debe trabajarse el tema de incidencia política desde la ciudadanía ya sea para la construcción de políticas públicas locales o nacionales, que pueden transformarse en ordenanzas y leyes.

64

Hay un marco de inicio que podría ir reformulándose definiendo estrategias, pero una base legal desde la Constitución Política de la República está. Este contexto es adecuado para soportar la aplicación de los lineamientos. Pueden existir vacios legales y políticos, por ejemplo en la parte de ciencia y tecnología porque para crear procesos productivos sostenibles con base en el conocimiento ancestral del agricultor, además debe sumarse el nuevo conocimiento tecnológico a través de la innovación, aunque esto podría ser no un vacío legal y político sino en las estrategias para concretar los lineamientos señalados. Podría recomendarse la revisión de las ordenanzas municipales porque posiblemente allí exista la necesidad de reforzar con leyes, normas o políticas públicas. Después de que pasan los desastres regresan las comunidades a ocupar nuevamente los sitios de alto riesgo; por lo cual podría revisarse las normas y leyes que permitan una mejor calidad de vida en la comunidad. Con el nuevo marco legal de la Constitución y la nueva Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, se está comenzando. Se conoce el accionar de las instituciones dentro del marco de la gestión del riesgo como el INAMHI, MAGAP, Ministerio del Ambiente y otras instituciones que están trabajando en el tema; pero saber si funciona como marco legal todavía no se conoce, porque tiene que haber una normativa a la ley. ¿Qué institución lideraría la aplicación de los lineamientos? ¿Se prevé algún esquema de organización institucional para la aplicación de lineamientos en el contexto de GdR y cambio climático en el sector agropecuario? ¿Qué instituciones están involucradas y cuál es la función de cada una? La operatividad de la comisión interinstitucional. Lideraría el Ministerio de Agricultura y Ganadería con otras instituciones complementarias al accionar como el INAMHI y, coordinado con la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos; además de instituciones como el INIA, SENAGUA, INAR, PROFORESTAL, el Banco de Fomento, SENPLADES. La idea realmente es formar una red de cooperación y coordinación interinstitucional que permita manejar la gestión del riesgo en todos los ámbitos; la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos es quien tiene los lineamientos técnicos para esto, pero la presencia de las otras instituciones que manejan la gestión del riesgo desde el ámbito local y su apreciación es muy importante para construir una iniciativa de trabajo. Para definir una estructura que aglutine a los actores que van a llevar a cabo estos planteamientos, se debería tener un taller o mesa para diseñar al interior del país con base en la estructura y en los artículos pertinentes de la Constitución Política para poder establecer las competencias y responsabilidades y definir una estrategia de país. Debería conformarse un comité para la gestión del riesgo respecto al sector agropecuario donde estén representadas todas las entidades que influyen directa o indirectamente en el sector agropecuario, que tenga un directorio que coordine la actividad y con subcomités para casos específicos. Con el Sistema Nacional de Información que se está creando en la actualidad se podrían tener las competencias de cada institución, con base en lo cual se conformaría el comité que

65

estaría liderado por SENPLADES. No puede ser sólo agrícola porque lo agrícola involucra otros sectores como agua, ambiente, infraestructura. La actividad productiva que realiza el MAGAP con todas las instancias adscritas relacionadas y con las instituciones de apoyo. Como ésta es una problemática del sector productivo inclusive agroindustrial es el MAGAP quien estaría liderando esta mesa de trabajo o grupo técnico. De ahí nacen las políticas del sector agropecuario y, no sólo el MAGAP está inmerso en esto, también el Banco de Fomento, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud, infraestructura. El sector agropecuario es un ente de desarrollo macro que implica a muchas disciplinas, no sólo la acción agronómica, es integral el sector agropecuario. Existe el Comité Nacional de Clima y éste se podría reforzar, dentro del que funcionan por ejemplo las Comunicaciones Nacionales que involucran estudios de adaptación, vulnerabilidad, estudios de emisión de gases efectos invernadero. ¿De qué manera se podrían monitorear los resultados de la aplicación de estos lineamientos? ¿Se han realizado ó se están realizando acciones que orienten la aplicación de estos lineamientos en el país? ¿Qué tipo de acciones y qué institución u organización las lideran? La coordinación debe ser tomada por un ministerio coordinador que tenga un poder de decisión político y económico; en este caso trabajando la parte de riesgos deben estar todas las instituciones que trabajan dentro de esta temática, como el MAGAP con la parte de agricultura, el INAMHI en la parte de monitoreo y otras con su rol. Esto debe estar coordinado a través del ministerio de coordinación y cada institución entregaría los productos necesarios para que se pueda manejar esta gestión de riesgos. No se trata de instituciones que van a trabajar sobre gestión del riesgo, porque todos tienen que hacer gestión del riesgo en su actividad; lo que quiere decir que el MAGAP, el INAMHI van a trabajar su información y sus productos con la variable de gestión del riesgo y gestión ambiental. Los resultados para el desarrollo nacional deben ser la suma de tecnologías. Si MAGAP lidera el proceso, si las instituciones que colaboran no tienen recursos para trabajar en lo que solicita MAGAP éste tendría que hacer la gestión de estos recursos; pero si la gestión es a nivel de los ministerios de coordinación ellos tienen la obligación de entregar recursos a las diferentes instituciones para hacer los productos que ellos requieren. Por una estrategia quien coordine debe ser el ministerio coordinador. Lo que se quiere que lidere el Ministerio de Agricultura y Ganadería no debe ser función el pelear por un recurso económico, debe haber una instancia arriba que fije los recursos económicos para que el MAG y todas las instancias en cambio climático sean operativas. Debe haber una instancia donde se presenten como un POA las actividades de este grupo o comité; no se van a preocupar por financiamiento ya que el gobierno está realizando a través de la constituyente y a través de los organismos ya creados que haya el dinero suficiente para la operatividad de estos grupos; y estos grupos son responsables de dar su producto, su experiencia y las soluciones planteadas a los problemas de cambio climático. Si no es el Ministerio de Agricultura quien toma el liderazgo en las actividades agropecuarias con respecto a la adaptación a riesgos y cambio climático, teniendo toda la información en sus entidades y direcciones adscritas y, habiendo una dirección del Ministerio que trabaja en

66

esto permanentemente, por qué no lideran esta actividad. En este caso el comité responsable y coordinador de todas las actividades de las entidades adscritas que trabajan en este tema. ¿Cómo lo que se propone lo pueden apropiar las instituciones? ¿Esto que se propone podría ser incorporado en los planes de acción de las instituciones, en la planificación de actividades y presupuesto anual? El SENPLADES da los planes y programas para todas las instituciones del sector público, entonces sería quien involucre en los planes de cada institución relacionada con la gestión del riesgo. Para que algunas de las acciones se orienten hacia otras instituciones o hacia la comunidad en la aplicación de lo que cada una hace, existen planes, programas, proyectos donde se intercalan acciones en el país y dando cumplimiento a esto. En lo que respecta a educación el país firmó un convenio con el ministro de educación actual en el cual él da el apoyo político para que se trabaje en insertar los temas de gestión de riesgos en la reforma curricular. Es otra modalidad que se ha venido dando en el país también con la firma de convenios, de programas, de proyectos. Se tiene un avance en lo que respecta a las acciones transversales en la gestión del riesgo y algunos lineamientos vistos que ya tiene un comienzo, con algunos vacios pero ya se habla de planes de emergencia, planes de contingencia, acciones de evacuación; falta presencia en algunas instituciones pero algunos de los lineamientos vistos tienen ya un camino o principio en el país, sólo hay que fortalecerlos. Listado de anexos: Anexo 1: XXXX Anexo 2 XXXX Anexo 3 XXXX Anexo 4 XXXX Anexo 5 XXXX