taller n01. individual Ética aristóteles

5
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA TALLER N°01: “ÉTICA A NICÓMACO” (ARISTÓTELES) CURSO: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DOCENTE: ECON. BENJAMÍN BAYONA RUIZ DR. SEMESTRE: 2014-II GRUPO: 7 ESTUDIANTE: MAZA PEÑA, KARIM LUCÍA CASTILLA - PIURA 2014

Upload: angel-sandoval-correa

Post on 11-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un breve análisis a un libro de la obra de Ética de Aristoteles

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER N01. Individual Ética Aristóteles

AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

TALLER N°01: “ÉTICA A NICÓMACO”

(ARISTÓTELES)

CURSO: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

DOCENTE: ECON. BENJAMÍN BAYONA RUIZ DR.

SEMESTRE: 2014-II

GRUPO: 7

ESTUDIANTE: MAZA PEÑA, KARIM LUCÍA

CASTILLA - PIURA

2014

Page 2: TALLER N01. Individual Ética Aristóteles

TALLER N°01: ÉTICA A NICÓMACO – (ARISTÓTELES)

TALLER N°01: ÉTICA A NICÓMACO(ARISTÓTELES)

I. LIBRO OCTAVO – CAPÍTULO I

“Tras de esto se sigue el haber de tratar de la amistad. Porque la amistad, o es virtud, o está acompañada de virtud. A más de esto, es una cosa para la vida en todas maneras necesaria, porque ninguno hay que sin amigos holgase de vivir, aunque todos los demás bienes tuviese en abundancia. Porque los ricos y, los que tienen el gobierno del mundo, parece que tienen mayor necesidad de amigos, porque, ¿de qué sirve semejante prosperidad quitándole el hacer bien, lo cual, principalmente y con mayor alabanza, se emplea en los amigos? O, ¿cómo se podría salvar y conservar semejante estado sin amigos?”

II. COMENTARIO

Como bien dice la lectura, la Ética de Aristóteles tiene un fin que se traduce en encontrar la felicidad que consiste en equilibrar la virtud, la contemplación y los bienes exteriores, donde para algunos se traduce en placeres, acumulación de riquezas, el éxito, ante lo cual el fin de alcanzarla sería sencillo siempre y cuando éste se haya entendido. De esta manera podemos destacar que toda persona siempre persigue un propósito que puede variar dependiendo de la persona, su oficio y lo que considera o no beneficioso para él. Pero algo importante a destacar siempre dentro de ello es la virtud, la cual debe encontrar su justo medio, ni caer en excesos ni en defectos, siendo la capacidad de saber elegir en base a las reglas del hombre virtuoso, es decir, saber qué es lo que se tiene que hacer según las circunstancias.

De esta manera debemos comprender la importancia de aprender a vivir en una sociedad, donde todos colaboren y logren el bien común, ya que de esta manera es que se logra salir adelante y alcanzar los objetivos propuestos como sociedad, dado que si actuamos de manera individualista, estamos expuestos a riesgos y a ciertos peligros.

“Tras de esto se sigue el haber de tratar de la amistad. Porque la amistad, o es virtud, o está acompañada de virtud.”

Partiendo de ello podemos destacar que la amistad es una de las primeras necesidades de la vida, entendiéndose en principio como el amor que uno se tiene a sí mismo, ya que quien busca para sí la excelencia y la virtud en las acciones nobles será capaz de desprenderse de las cosas materiales, del dinero, de los honores y de los cargos en beneficio del amigo. Partiendo de ello vemos que Aristóteles enmarcaba que las relaciones de un hombre con su amigo son idénticas a las relaciones que tiene consigo mismo, el amigo vendría a ser “un segundo yo”.

Page 3: TALLER N01. Individual Ética Aristóteles

TALLER N°01: ÉTICA A NICÓMACO – (ARISTÓTELES)

“A más de esto, es una cosa para la vida en todas maneras necesaria, porque

ninguno hay que sin amigos holgase de vivir, aunque todos los demás bienes tuviese en abundancia.”

La amistad viene a ser un legado importante y necesaria dado que permite relacionarnos con individuos ya sean o no semejantes a nosotros, a partir de los cuales hemos logramos la perfecta sintonía en nuestro actuar, considerando lo que es o no benéfico para ambos, ya que no se trata de lograr el éxito sólo para una de las partes, sino para ambas.

“Porque los ricos y, los que tienen el gobierno del mundo, parece que tienen mayor necesidad de amigos”.

¿De qué sirve tenerlo todo, alcanzar nuestros propósitos si no contamos con amigos con quienes podamos compartirlo? Los amigos se necesitan en la prosperidad y en el infortunio, puesto que el desgraciado necesita bienhechores, y el afortunado necesita personas a quienes hacer bien. Es absurdo hacer al hombre dichoso solitario, porque nadie querría poseer todas las cosas a condición de estar sólo. Por tanto, a partir de ello destacamos que el hombre feliz necesita amigos.

“¿De qué sirve semejante prosperidad quitándole el hacer bien, lo cual, principalmente y con mayor alabanza, se emplea en los amigos? O ¿Cómo se podría salvar y conservar semejante estado sin amigos?”.

Generalmente las personas que han logrado un nivel mayor de desarrollo tienden a estar más expuestas a peligros dentro de la sociedad, ya que no podemos descartar que todas las personas actúen en base a virtudes, hay quienes se regocijan tratando de hacerlos caer o fracasar. Por ello se nos hace inminente contar con apoyo basado en la amistad de tal manera que nos permita continuar y afrontar los peligros que se puedan presentar.

III. ACTUALIDAD

Las enseñanzas de Aristóteles no se han perdido por completo a lo largo de estos años, sin embargo, tampoco se encuentran en el día a día. La concepción de virtud se ha deformado y ha caído en una suerte de interpretación o bien materialista o bien relativista. Y cada quien tiene derecho a definir de acuerdo a su gusto lo que le parece que conduce a la felicidad, pero ¿cómo entiende cada individuo la felicidad hoy en día?

Lo que Aristóteles dijo es muy cierto, todos los hombres tenemos algo que nos involucra en la política, y un ejemplo de ello se da a través de las opiniones que ejercemos en cuanto a leyes, discursos presidenciales, procesos electorales, etc.

Page 4: TALLER N01. Individual Ética Aristóteles

TALLER N°01: ÉTICA A NICÓMACO – (ARISTÓTELES)

En nuestros días, la realidad no es como la expresaba Aristóteles; ya que generalmente no se busca más involucrarse en la política, dado que la sociedad civil ya no cree más en los políticos, y una causa de ello es la presencia de la corrupción. Ya no hay credibilidad en que la política sea una posible solución a los problemas que acontecen, o el medio para lograr el bien común. Esto ocurre porque muchas autoridades no utilizan su cargo para el bien de la sociedad, como debería usarse, sino para propósitos de su propio bienestar.

Así mismo, los ciudadanos no se sienten representados por los políticos a los que votan, y expresan poca confianza hacia los poderes del Estado, ya sea porque actúan en forma independiente o porque no se muestran dispuestos a resolver problemas.

Es de esta manera que si se quiere construir una sociedad como la que Aristóteles describía en donde “el hombre naturalmente es amigo de vivir en comunidad”, debemos ejercitar las virtudes en primer término, ya que las cosas que es preciso aprender, las aprendemos haciéndolas y en todo caso practicándolas. Así pues, es muy importante que formemos hábitos de una u otra clase en nuestra sociedad, partiendo de nosotros mismos ya que más que un cumplimiento general es un compromiso interno que conlleve a mejorar nuestra sociedad.