taller malabarismo

4
TALLER BASICO DE MALABARISMO Objetivo General: Crear un espacio adecuado para el desarrollo de habilidades sociales, a través de la práctica de malabarismo Objetivo Específico: Fortalecer la comunicación asertiva entre l@s Participantes de Taller (Dialogo, respeto y solidaridad, empatía, etc) Promover la tolerancia y cooperación entre l@s participantes Objetivos transversales: - Resaltar características de Resiliencia de l@s participantes de las actividades (sentido del humor, tolerancia, constancia, responsabilidad, etc) - Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. - Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. - Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. - Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Metodología: Se trata de Talleres de Aprendizaje colectivo en donde se respetara el propio ritmo de aprendizaje y sin que el ritmo de ejecución de sus compañeros limiten su tiempo de práctica o entorpezcan su aprendizaje. Tod@sl@s participantes aprenden y

Upload: pattoman

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

programacion taller

TRANSCRIPT

TALLER BASICO DE MALABARISMO

Objetivo General: Crear un espacio adecuado para el desarrollo de habilidades sociales, a travs de la prctica de malabarismoObjetivo Especfico: Fortalecer la comunicacin asertiva entre l@s Participantes de Taller (Dialogo, respeto y solidaridad, empata, etc)Promover la tolerancia y cooperacin entre l@s participantesObjetivos transversales:- Resaltar caractersticas de Resiliencia de l@s participantes de las actividades (sentido del humor, tolerancia, constancia, responsabilidad, etc)- Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminacin entre hombres y mujeres.

- Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

- Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hbitos de cuidado y salud corporales. Conocer y valorar la dimensin humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservacin y mejora.

- Apreciar la creacin artstica y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artsticas, utilizando diversos medios de expresin y representacin.

Metodologa:Se trata de Talleres de Aprendizaje colectivo en donde se respetara el propio ritmo de aprendizaje y sin que el ritmo de ejecucin de sus compaeros limiten su tiempo de prctica o entorpezcan su aprendizaje. Tod@sl@s participantes aprenden y ensean, segn sus capacidades, y conocimientos que van adquiriendo de la disciplina, persiguiendo el desarrollo y control de las habilidades motoras, expandiendo el campo visual y desarrollando el sentido del ritmo, todo esto en un ambiente ldico y distendido ya que el juego es la mejor manera de aprender. Se generaran espacio permanente de reflexin en torno a la convivencia y la resolucin de conflictos, desde un paradigma ecolgico y desde la Educacin para la Paz.

Educador a cargo: Patricio MansillaApoyo:Macarena InayaoMauricio MirandaAnita VelasquezParticipantes:15 a 20 NNJ (mixto)Edad: 12 a 17 aosMateriales:- 60 pelotas tenis o de similar tamao (huecas que se puedan rellenar y luego sellar con Cinta adhesiva.- 06 Rollos de Cinta aisladora - 01 saco de arena de 5 kg.- 160 colaciones saludables. (20 por sesin)

Actividades:Duracin del Taller: 2 meses.Frecuencia de las Sesiones: 1 vez por Semana Horario de 17.00 a 18.00, Total de sesiones de taller: 8 Fecha de inicio de 16 MarzoFecha de Cierre 06 de MayoLugar: Sede Junta de Vecinos Santiago Vera CarterSesiones MarzoAbrilMayo

1625010815222906

Sesin 1X

Sesin 2X

Sesin 3X

Sesin 4X

Sesin 5X

Sesin 6X

Sesin 7X

Sesin 8X

Contenido de Sesiones:

SESIN 1: Introduccin y presentacin del taller, Evaluacin inicial. Elaboracin de las bolas malabares con material alternativo. Principalmente, se trata de aprender la posicin bsica y de familiarizarse con el manejo de las bolas malabares.

SESIN 2: Iniciacin a las habilidades especficas requeridas para poder ejecutar los malabares con tres bolas. Principalmente, se trata de afianzar el manejo de las bolas malabares, en situaciones estticas y dinmicas con ambas manos y automatizar las ejecuciones tcnicas de las distintas figuras.

SESIN 3: Afianzamiento de las habilidades especficas para el manejode las bolas malabares en situaciones estticas y dinmicas con ambas manos. Se trata de automatizar las ejecuciones tcnicas de las distintasfiguras: columna, ducha y cascada.

SESIN 4: Se contina con el afianzamiento de las habilidades especficas para el manejo de las bolas malabares en situaciones estticas y dinmicas con ambas manos. Se intenta la ejecucin de la figura bsica de cascada con tres bolas. Asi mismo, se intenta la ejecucin de distintas figuras y combinaciones con tres bolas.

SESIN 5: En esta sesin es muy importante la toma de conciencia del propio nivel de ejecucin adquirido y de las propias posibilidades. Se intenta la ejecucin de distintas figuras y combinaciones con tres bolas, prestando especial atencin a las figuras bsicas: columna, ducha y cascada.

SESIN 6: Refuerzo de la Sesin 5, la toma de conciencia del propio nivel de ejecucin adquirido y de las propias posibilidades. Se intenta la ejecucin de distintas figuras y combinaciones con tres bolas, prestando especial atencin a las figuras bsicas: columna, ducha y cascada.

SESIN 7: Se da a conocer la prueba prctica de evaluacin, para practicarla con antelacin, por partes. Se contina intentando la ejecucin de distintas figuras y combinaciones con tres pelotas, prestando especial atencin a las figuras bsicas: columna, ducha y cascada. Quien haya adquirido un nivel avanzado intentar distintas combinaciones en movimiento,as como superando distintos obstculos.

SESIN 8: En esta sesin se realiza la prueba de evaluacin prctica consistente en el recorrido de un circuito con diversos obstculos realizandomalabares con tres bolas. En funcin de la estacin a la que se llegue,obtendr distintas puntuaciones. Se podrn realizar mltiples intentos en elrecorrido, para fomentar as la auto-superacin y el esfuerzo personal.