taller integrado3

16
Taller integrado Pablo fuentes

Upload: student

Post on 05-Jul-2015

1.357 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller integrado3

Taller integrado

Pablo fuentes

Page 2: Taller integrado3

Introduccion:

El permiso de edificación es el trámite que tiene por objeto autorizar toda obra de construcción, de cualquier naturaleza y cualquiera sea su destino.

Para la obtención de este permiso es necesario cumplir con una serie de requisitos y normas y adjuntar en una carpeta papeles requeridos para a aprobación.

Requisitos a Cumplir :-

Debe cumplir con la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

- Debe Cumplir con el plan regulador comunal.

- Debe Cumplir con la Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones.

- Debe ser patrocinado por un arquitecto.

Page 3: Taller integrado3

Índice

Formulario de solicitud de permiso de edificación

- Certificado de informaciones previas.

- Formulario único de estadísticas de edificación (INE)

- Certificado de Factibilidad de agua potable y alcantarillado (ESVAL).

- Informe favorable de revisor independiente (cuando corresponda) o de arquitecto proyectista bajo declaración jurada.

- Patente profesional de arquitecto patrocinan te y de cada profesional competente que interviene en el proyecto.

- Planos de arquitectura (3 copias).

-Especificaciones técnicas (3 copias).

-Coeficiente de contractibilidad

-Ejemplo con plan regulador de Ñuñoa

-presupuesto de obra

Page 4: Taller integrado3

Documentos a presentar para un permiso de edificación OGU

Solicitud permiso de edificación

Permiso mediante el cual el Director de ObrasMunicipales respectivo, autoriza la petición de un usuario para construir en el espacio de una

comuna.

¿Cómo se hace?

1. Revisar el Plano Regulador.2. Solicitar Certificado de Informaciones Previas.3. Solicitar Certificado de Aprobación de

Anteproyecto de Obra de Edificación adjuntar la documentación requerida, completar los datossolicitados y presentarlo a la Dirección de ObrasMunicipales.4. Retirar o descargar formulario único nacionalSolicitud de Aprobación de Proyecto de Obra, completar los datos requeridos, adjuntar la

documentación y presentarla a la Dirección de Obras Municipales.

Page 5: Taller integrado3

Certificado de informaciones previas (según la ordenanza local)

El certificado de Informaciones Previas contiene las condiciones aplicables al predio consultado de acuerdo con las normas urbanísticas, derivadas del Instrumento de Planificación Territorial respectivo, e indica el número de rol de la propiedad. Es el primer

documento que debe solicitarse para conseguir Permiso de Edificación y servirá también como certificado de número y de afectación de utilidad pública del predio.

Usos de suelos permitidosUsos de suelos no permitidos

Condiciones de subdivicion predialSupoerficie minimaCoeficiendo de ocupacion de suelos: 0.6Coeficiente de contructibilidad: 1.0hasta 2 pisos y 1.6 ,1 y mas pisosSistema de agrupamientoDistanciamientos minimosAdosamiento

RasanteAltura maxima de edificacionaislado 14; pareado 7 mCierrosAntejardinEstacionamientos

Page 6: Taller integrado3

IDENTIFICACION ESTADISTICA

INFORMACION DEL PROPIETARIO

TIPO DE TRAMITE

DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE URBANIZACION

DESTINO, CLASIFICACION Y CATEGORIA:

MATERIALES PREDOMINANTES SEGUN CODIGO DE DESTINO

Y CLASIFICACION DE LA ESTRUCTURA

DATOS DEL CONSTRUCTOR Y/O EMPRESA

Formulario único de estadísticas de edificación

Page 7: Taller integrado3

Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable yalcantarillado, emitido por la empresa de servicios sanitarios correspondiente.De no existir empresa de servicios

sanitarios en el área se deberá presentar unproyecto de agua potable y alcantarillado, aprobado por la autoridad respectiva.

Certificado de factibilidad

Page 8: Taller integrado3

4.- ARQUITECTO PROYECTISTA : certificar al profesional encargado de la obra y revisar

patentes municipales al dia

6.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Page 9: Taller integrado3

Especificaciones técnicas

OBRAS DE CONSTRUCCION Instalaciones de faenasObra gruesa:

tabiques:

Cerchas de madera:Costaneras:Cubiertas:

Canales, bajadas y forros de aguas lluvias:

Barreras contra la humedad:

PUERTAS Y VENTANAS: CORTINAS DE MADERA PLEGABLES:

CARPINTERIA DE TERMINACION: GUARDAPOLVOS:PILASTRES: CORNIZAS

Page 10: Taller integrado3

De esta forma podemos calcular el coeficiente de contructibilidad , la ordenanza exige 1,0 ,l los que nos indicaría 100m2 del terreno , pero sin embargo en algunas localidades no se permite esto en el primer piso .

coeficiente de contructibilidad

Page 11: Taller integrado3

ZONA Z- 1, Z -1 A y Z- 1 B

Usos de suelo permitidos:

Residencial: De todo tipo

Equipamientos: Clases de Equipamiento de acuerdo a lo

definido en el artículo. 2.1.33.

de la OGUC, excepto los expresamente prohibidos a

continuación.

Usos de suelo prohibidos:

Equipamiento: Todos los expresamente indicados a

continuación:

- Esparcimiento: Parques zoológicos y casinos de juegos .

- Salud: Cementerios y Crematorio.

- Seguridad: Cárceles y Centros de detención.

Actividades Productivas: Todas en general.

Ejemplo basado en plan regulador ñuñoa

Page 12: Taller integrado3

Rasantes y Distanciamientos.

En lo que respecta a rasantes y distanciamientos se

aplicará lo dispuesto en el Artículo

2.6.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción (3), salvo las disposiciones

que expresamente se establecen en la presente

Ordenanza y que afectan a determinadas

zonas.

En límites de zonas se aplicará la condición de

rasante y distanciamiento correspondiente

a la zona más restrictiva.

Los elementos que sobresalgan del plano de fachada

tales como balcones, jardineras y

otros, podrán acercarse hasta una distancia de 4 mts

del eje del deslinde que lo enfrenta.

Adosamientos.

En materia de adosamientos se aplicarán las normas

establecidas en el Artículo 2.6.2 de

la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones(6),

con 3 m de distanciamiento

mínimo con respecto a la línea de edificación.

Artículo 10.

Cierros Exteriores.

Cuando se consulten cierros exteriores en los sitios ya

edificados o por edificarse, éstos

tendrán una altura máxima de 2,40m (7) medidos desde el

nivel natural del terreno y

deberán ser transparentes al menos en un 70% del frente de

las propiedades.

Ordenanza general de construcción y urbanismo

Page 13: Taller integrado3

Lista con todos los planos

Plano ubicación

Plano emplazamiento

Elevaciones

Cortes

Esquemas

distanciamientos

Mostrar rasantes en elev

Cuadro superficies

Detalle muro cortafuegos

planos

Page 14: Taller integrado3

El cuadro de superficiesTiene la función de

mostrar las dimensiones de cada espacio de el

proyecto en metros cuadrados

El cuadro de permisos permite revisar los

permisos de edificación anteriores de la casa ( si

ya existía , o es una ampliación etc.. Y

también mostrar los distanciamos permitidos.

cuadro de superficies

Page 15: Taller integrado3

Se le llama presupuesto al

cálculo anticipado de los

ingresos y gastos de una

actividad económica

(personal, familiar, un

negocio, una empresa, una

oficina) durante un período, por

lo general en forma anual.[1] Es

un plan de acción dirigido a

cumplir una meta

prevista, expresada en valores y

términos financieros que, debe

cumplirse en determinado

tiempo y bajo ciertas

condiciones previstas, este

concepto se aplica a cada

centro de responsabilidad de la

organización.

Page 16: Taller integrado3