taller gestion empresarial

5
Taller Gestión Empresarial Aceros Finos S.A. Lectura 1 Aceros Finos S.A. no atravesaba un buen periodo, su negocio experimentaba una fuerte presión de la competencia, su rentabilidad generaba preocupación y la empresa estaba recortando personal para reducir costos operacionales. Entre los empleados reinaba el pánico por los acontecimientos ocurridos en la empresa. El ambiente psicológico era aterrador. El correo de las brujas polarizaba las atenciones, y los rumores corrían solos. En este clima de tensión, Mario López Cortés fue promovido a gerente general de la empresa, encargado de desarrollar un ambicioso y urgente programa de reorganización, y modernización para salvar la empresa. Mario convocó a una reunión de dirección, a fin de debatir lo que se debería hacer.

Upload: sedney-suarez-gordon

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Taller sobre competitividad y responsabilidad empresarial

TRANSCRIPT

  • Taller Gestin Empresarial

    Aceros Finos S.A.

    Lectura 1

    Aceros Finos S.A. no atravesaba un buen periodo, su negocio experimentaba

    una fuerte presin de la competencia, su rentabilidad generaba preocupacin y la

    empresa estaba recortando personal para reducir costos operacionales. Entre los

    empleados reinaba el pnico por los acontecimientos ocurridos en la empresa.

    El ambiente psicolgico era aterrador. El correo de las brujas polarizaba las

    atenciones, y los rumores corran solos. En este clima de tensin, Mario Lpez

    Corts fue promovido a gerente general de la empresa, encargado de desarrollar

    un ambicioso y urgente programa de reorganizacin, y modernizacin para salvar

    la empresa. Mario convoc a una reunin de direccin, a fin de debatir lo que se

    debera hacer.

  • Lectura 2

    Despus de una larga discusin, Mario comprendi que de aquella reunin no

    saldra la salvacin de la empresa. La mentalidad predominante le pareca

    conservadora, apegada a las normas y reglamentos, orientada hacia el pasado,

    elitista y llena de prejuicios. Para sus colegas de direccin, los obreros eran solo

    operarios. Mario decidi conformar un pequeo equipo de trabajo que lo

    ayudara directamente, quera establecer un puente para resolver con ms rapidez

    los problemas de la empresa. En vez de utilizar la direccin actual, Mario

    pretenda emplear varios grupos de personas para trabajar ms aprisa y mejor.

  • Lectura 3

    Mario convoc a algunos gerentes y empleados de su confianza, para conformar

    su equipo: el Gerente de Marketing, el Gerente de Talento Humano, el Gerente de

    Produccin, el Director de Compras, el Supervisor de Entrenamiento, el Supervisor

    de Presupuesto y dos representantes de los Trabajadores. Era un equipo

    multifuncional proveniente de diversos niveles del actual organigrama. Como no

    poda cambiar mquinas, equipos, instalaciones ni estructuras organizacionales, el

    camino que le quedaba era modificar la mente de los funcionarios y los

    obreros para que emplearan ms el cerebro y menos los msculos. En vez de

    cortar cabezas, Mario quera emplear las existentes para que los 1.200 empleados

    actuasen activamente como 1.200 cerebros que sacaran la empresa del

    atolladero.

  • Lectura 4

    En consecuencia, deba tomar algunas medidas inmediatas: ganar la confianza

    de las personas, hacerlas tomar conciencia respecto de las dificultades de la

    empresa, conseguir la adhesin del personal a sus ideas, obtener la

    participacin de todos en el proceso de salvacin de la empresa. En

    resumen, Mario deba modificar algunos asuntos para mostrar el cambio en la

    cultura de la empresa, desarrollar y transmitir nuevos valores que se deban

    compartir y, sobre todo, modificar ciertos supuestos bsicos que dominaban el

    sentimiento de los empleados. l quera una nueva empresa en la mente de todos

    los empleados, una organizacin informal viva y actuante dentro de la empresa.

  • Lectura 5

    Mario no planeaba mejorar la tecnologa existente en Aceros Finos (mquinas,

    equipos, instalaciones), sino utilizarla al mximo a travs de los empleados.

    Tampoco pensaba en cambiar la estructura organizacional, sino en que fuera

    ms dinmica y participativa. El equipo principal de cambios comenz a

    desarrollar reuniones de debates y explicaciones con los empleados y obreros.

    Era preciso trabajar, pero de manera ms inteligente y racional. No volveran a

    trabajar como antes porque todos deban tomar conciencia de que la cultura

    organizacional estaba cambiando, y para mejorar. La mentalidad era otra.

    Mario quera garantizar empleo y mejores condiciones a todos, pero requera su

    apoyo irrestricto para levantar la empresa. Era su palabra. Todo el personal de

    entrenamiento fue llevado a reuniones y programas de desarrollo de equipos,

    reuniones de confrontacin y retroalimentacin de datos e informacin. En poco

    tiempo el clima reinante fue diferente, y mejor.