taller geociencias

4
TALLER GEOCIENCIAS El big bang sucedió en una fracción de segundo (primer segundo) En el principio no hay nada ni materia ni energía, ni siquiera especio vacío porque el espacio en si mismo no existe. De la nada aparece una bola más pequeña que un átomo. Diez billones de billones de veces más caliente que el núcleo del sol, lo que se convertirá en el universo explota desde una concentración millones de veces más pequeña que la punta de un alfiler . Comienza el tiempo, traza el borrador del todo el cosmos Primer segundo después del big bang. Universo estático sin movimiento cambia en 1929 laboratorio del monte Wilson de california se estudia la luz de las galaxias, cuan más lejana es la Galaxia más larga es la longitud de onda que emite. Y más roja corrimiento al rojo. Las ondas de luz se estiran cuanto más se propagan y al estirase cambia la longitud de onda, el mismo principio se rige a las ondas sonoras, efecto doppler. En la luz visible en un extremo del espectro tenemos el rojo y el azul en el otro. La radiación roja es la luz visible de mayor longitud de onda y la azul es la más corta. Todas las galaxias se están alejando de nosotros, a un millón y medio de kilómetros por hora, el universo se apande asi fuera desde un solo punto es la primera prueba de que el universo tuvo un principio

Upload: brenda-delgado

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Geociencias

TALLER GEOCIENCIAS

El big bang sucedió en una fracción de segundo (primer segundo)

En el principio no hay nada ni materia ni energía, ni siquiera especio vacío porque el espacio en si mismo no existe.

De la nada aparece una bola más pequeña que un átomo.

Diez billones de billones de veces más caliente que el núcleo del sol, lo que se convertirá en el universo explota desde una concentración millones de veces más pequeña que la punta de un alfiler .

Comienza el tiempo, traza el borrador del todo el cosmos

Primer segundo después del big bang.

Universo estático sin movimiento cambia en 1929 laboratorio del monte Wilson de california se estudia la luz de las galaxias, cuan más lejana es la Galaxia más larga es la longitud de onda que emite. Y más roja corrimiento al rojo.

Las ondas de luz se estiran cuanto más se propagan y al estirase cambia la longitud de onda, el mismo principio se rige a las ondas sonoras, efecto doppler.

En la luz visible en un extremo del espectro tenemos el rojo y el azul en el otro.

La radiación roja es la luz visible de mayor longitud de onda y la azul es la más corta.

Todas las galaxias se están alejando de nosotros, a un millón y medio de kilómetros por hora, el universo se apande asi fuera desde un solo punto es la primera prueba de que el universo tuvo un principio

Un segundo después del bin bang se creo la base de todas las estrellas y cosmos

De la bola de fuego surge las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza de estas depende todo a nuestro alrededor.

La gravedad es el motivo en el que se formaron las estrellas y los planetas, controla la luna las mareas y nos mantiene sobre la tierra.

El electromagnetismo ilumina la ciudad, conecta los teléfonos y hace funcionar los ordenadores.

Las dos fuerzas nucleares la fuerte y la débil, son las partículas que forman nuestros cuerpos y alimentan la calera del sol

Page 2: Taller Geociencias

Sin ellas el universo sería una nube monótona de radiación

Joya fragmentada la súper fuerza.

Horas minutos y segundos ( era moderna)

Tiempo de pla: 1 plan equivale 10−43

Estas fuerzas siguen funcionando la gravedad mantiene en órbita al planeta, la fuerzas nuclearas hacen brillar al sol y la radiación electromagnética es la luz que valla nuestro planeta.

Cuando miramos al especio miramos atrás en el tiempo, la luz viaja a una velocidad finita, la que vemos del sol tarda 8 minutos en llegar hasta la tierra, no vemos al sol tal y como es sino como fue hace 8 minutos.

Cuando vemos las estrellas cercanas podrían estar a 20 años luz, las vemos como eran hace 20 años, cuan más lejos veamos en el espacio más cerca estaremos del big bang.

La luz de las estrellas lejanas tarda miles de millones de años en llegar a nosotros se estira tanto en el trayecto que se convierten en ondas electromagnéticas, para ver esta luz tan antigua es necesario utilizar radiotelescopio

Eco de los albores del tiempo.

El big bang fue tan potente que aún hay cejuelas de ese calor. El calor empezó como una radiación de rayos x extremadamente caliente, al estirarse y enfriarse se convirtió en luz visible cambiando de azul rojo, convirtiéndose en micro ondas y finalmente en ondas electromagnéticas.

Las radiaciones apenas perceptibles se dirigen constantemente hacia la tierra se llama radiación de fondo de microondas cósmicas es el eco de la creación.

Esta radiación cósmica está relacionada íntimamente con el big bang.

En un instante el universo es mil millones de veces más pequeño que un átomo, en el siguiente se hincha hasta alcanzar el tamaño de una pelota de béisbol en ese momento crese más que en los tres mil setecientos millones de años siguientes conocida como inflación.

Como la electricidad estática de la televisión la radiación cósmica parece tan constante e uniforme que ofrece un rompecabezas a los científicos.

El universo se hincha infinitamente más rápido que la velocidad de la luz, la inflación expande a la bola de fuego el universo equitativamente.

La energía almacenada crece en forma exponencial en el espacio.

Page 3: Taller Geociencias

Los planetas y estrellas se forman gracias a la unión de grupos de partículas que con el tiempo y a la fuerza de la gravedad, forman una masa densa (fricción y gravedad).