taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

16
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - PASTO FACULTAD DE ODONTOLOGIA TALLER ECOSISTEMAS ORALES PRIMARIOS Y DETERMINANTES ECOLOGICOS NOMBRE: BISMARK NATES BELALCAZAR 8101036 SOLUCION 1. ECOSISTEMA Es la comunidad de seres vivos de diferentes especies que se establecen en un lugar e interactúan entre ellos y al mismo tiempo se relacionan con factores físicos y químicos que conforman todo ese entorno abiótico (no vivo). La cavidad oral corresponde un gran ecosistema de microorganismos que se relacionan entre si y están inmersos con su ambiente abiótico. 2. DETERMINANTE ECOLOGICOS Son factores que su principal característica es regular la composición, el desarrollo, la cantidad la coexistencia, y la distribución de todos los microorganismos que habitan la cavidad oral (microbiota oral) dentro de los denominados ecosistemas primarios. 3. EUBIOSIS Es el equilibrio existente entre los microorganismos que componen la cavidad oral (microbiota oral) y los tejidos que hacen parte del ecosistema (mucosa, encía, piezas dentales, entre otros.) DISBIOSIS

Upload: bismark-nates

Post on 01-Jul-2015

3.894 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - PASTO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TALLER ECOSISTEMAS ORALES PRIMARIOS Y

DETERMINANTES ECOLOGICOS

NOMBRE: BISMARK NATES BELALCAZAR

8101036

SOLUCION

1. ECOSISTEMAEs la comunidad de seres vivos de diferentes especies que se establecen en un lugar e interactúan entre ellos y al mismo tiempo se relacionan con factores físicos y químicos que conforman todo ese entorno abiótico (no vivo).La cavidad oral corresponde un gran ecosistema de microorganismos que se relacionan entre si y están inmersos con su ambiente abiótico.

2. DETERMINANTE ECOLOGICOSSon factores que su principal característica es regular la composición, el desarrollo, la cantidad la coexistencia, y la distribución de todos los microorganismos que habitan la cavidad oral (microbiota oral) dentro de los denominados ecosistemas primarios.

3. EUBIOSISEs el equilibrio existente entre los microorganismos que componen la cavidad oral (microbiota oral) y los tejidos que hacen parte del ecosistema (mucosa, encía, piezas dentales, entre otros.)DISBIOSISHace referencia al rompimiento de el equilibrio de la microbiota oral y los tejidos pertenecientes al ecosistema, en palabras mas sencillas y referente al tema significa que la boca esta enferma.EJEMPLOS Un ejemplo de eubiosis es el constante pH que existe en la saliva y en los diferentes ecosistemas primarios orales, ese pH se mantiene constante gracias a sustancias amortiguadoras, pero la disbiosis se da cuando microorganismos que producen acido bajan ese pH y si esas condiciones se mantienen constantes hay una desmineralización teniendo como consecuencia perdida de integridad coronaria.

Page 2: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

La eubiosis en la mucosa es porque al ser un epitelio plano estratificado paraqueratinizado permite la descamación en intervalos de tiempo para que las bacterias no puedan atravesar esa barrera epitelial y causar enfermedad.

4. ECOSISTEMAS ORALES PRIMARIOS Mucosa

o Masticatoria (recubre paladar blando y encías)o De unión dentogingival ( reviste regiones que están en contacto

con la piezas dentales)o De revestimiento ( reviste labios, mejillas, piso de boca,

superficie ventral de lengua, paladar blando)o Especializada (dorso de lengua que posee numerosas

terminaciones nerviosas. Superficies dentales Película adquirida Placa dental

o Placa supragingival o coronalo Placa subgingivalo Placa a nivel de la superficies radiculares

Piezas o materiales artificiales Surco gingival Saliva

5. PELICULA ADQUIRIDAEs una capa amorfa acelular de 1mm de espesor constituida por adsorción de sustancias selectivas sobre las superficies dentarias como glucoproteinas, proteínas, en menor proporción de productos secretados por microorganismos.

6. CARACTERISTICAS DE LA SALIVA A. Posee una acción mecánica de arrastre

junto con toda la actividad muscular de lengua, mejillas, labios que incluye toso lo relacionado con la masticación mantienen un higiene en aéreas accesibles de la cavidad oral y además de esto proporciona mediante la deglución el paso de los microorganismos y ciertos hacia el aparato digestivo (laringe, faringe estomago, entre otros) considerados como cariogenicos evitando la acumulación de ellos en aéreas de la boca sino que pasan al estomago donde se realiza su digestión a los alimentos y gracias al PH muy bajo destruye los microorganismos

Page 3: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

B. Acción inmunitariaSu principal constituyente es la IgA secretora que esta recubriendo superficies epiteliales y hace parte de la película adquirida donde su principal función es la de unirse en un porción Fab a los microorganismos evitando así su adhesión a las superficies dentarias; la IgG y la IgM están en menor concentración con respecto a la anterior y proviene del surco gingival.Se detectan células del sistema inmune como principal predominan los neutrofilos (98 – 99 %) y en menores cantidades los linfocitos.

C. Se trata de una mezcla homogénea de secreciones, es viscosa y segregado en el interior de la boca por las glándulas salivales mayores y menores.Las glándulas salivales mayores: -PAROTIDA

-SUBMAXILAR-SUBLINGUAL

Las glándulas salivales menores: -PALATINAS (paladar duro, blando y úvula)

-GLOSOPALATINAS (región del istmo a nivel del pliegue glosospalatino)-LABIALES (tejido conjuntivo subyacente a mucosa oral en labios superior en inferior-BUCALES (mucosa de la mejilla)-SUBLINGUALES MENORES (próximas a las glándulas sublinguales mayores)-LINGUALES (punta, cuerpo y raíz de la lengua)

D. la concentración de la saliva depende de si es estimulada o no, es decir diariamente se secreta un volumen total de 1 a 1.5 litros de saliva; sin ningún estimulo externo existe un flujo continuo de 0.25 y 0.35 mL/minuto (saliva en reposo), mientras en presencia de un estimulo físico como los alimentos, masticación y fases previas de ingestión, esta puede llegar a 1.5 mL/minuto (saliva estimulada)

E. la saliva es una solución acuosa con un PH entre 6.5 y 7.5 con:

95% de H2O,3% de componentes orgánicos

Page 4: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

2% componentes inorgánicos (K, Bicarbonato, Na, Cl

7. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS ORALESLa cavidad oral es un ecosistema abierto expuesto a numerosos factores que determinan las características y composición microbiana en los diferentes ecosistemas orales.A. VARIABILIDAD

Hace referencia que los ecosistemas orales presentan diferencias cualitativas y cuantitativas entre si, entre los individuos que componen el ecosistema en un mismo cuerpo. Esto se debe a: - factores propios del hospedador (higiene,

Hábitos alimenticios- naturaleza de los organismos (capacidad de Agregación a superficies)-factores físico-químicos (PH, temperatura)

B. HETEROGENEIDADHace referencia a la gran diversidad de especies distintas que se pueden aislar en los ecosistemas, entonces podemos decir que todos los microorganismos que se relacionan con el hombre alguna vez se han aislado en la cavidad oral sea como transeúntes (mayoría) o como residentes (pocos).

C. CANTIDADSon el número de microorganismo que habitan en un ecosistema. Se sabe que la cavidad oral proporciona un fácil acceso de los microorganismos y se comprende que su cantidad es muy elevada y de igual forma su concentración con respecto a que la boca es un espacio pequeño. (100 millones de microorganismos por mL)

D. ESPECIFICIDADEs la tendencia especial que poseen algunos microorganismos para colonizar determinadas superficies orales. Un ejemplo de ello son los S. mutans y S. sanguis que se aíslan especialmente en superficies duras de la cavidad oral.

8. SUCESION DE LA MICROBIOTA ORALEs la sustitución de algunos microorganismos por otros en respuestas que afectan las características intrínsecas del lugar en que habitan es decir dependiendo de los cambios que se dan en los diferente medios de la cavidad oral van a determinar la variación de los microorganismo con respecto a esos cambios. Se trata de cambios continuos donde la comunidad pionera (primeros microorganismos que colonizan una superficie o medio) después de cambios circunstanciales se modifican hasta conseguir una comunidad clímax (estabilidad en su composición de los microorganismos)

Page 5: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

A. SUCESION ALOGENICASe trata de sustituciones de microorganismo que se dan por factores no se deben a los microorganismos sino a circunstancias abióticas o del propio organismo.

NACIMIENTO: en el útero no existe presencia de microorganismos hasta las primeras 8 horas de vida, existe un contacto con los microorganismos de la vagina debido al parto y por relaciones con mundo exterior en este momento se encuentran lactobacilos, estafilococos. Enterobacterias, neiserias y de manera especial S. viridans (S. mitis, S. salivarius). La microbiota anaerobia estricta y facultativa esta en menor proporción.ERUPCION DE LOS DIENTES: debido a grandes cambios estructurales que se presenta tales como las superficies lisas, zonas interproximales, superficies oclusales condiciona la adhesión a superficies duras y esa microbiota se empieza a aparece a un adulto. El mas beneficiado es el S. sanguis que pasa a ser la especie con mayor concentración. En el primer año se detecta S. mutans principal en dentición primaria.VIDA ADULTA: los hábitos alimenticios, higiene, cambios hormonales, fármacos son factores abióticos pueden influir en esta etapa en relación a la carga bacteriana. Posee carga gran + y bacilos gran – en surcos gingivales porque son anaerobios facultativos, si hay equilibrio es constante y si no hay mayormente bacilos gran -.CAIDA DE LOS DIENTES: se pierde las superficies lisas, oclusales. Interproximales y piezas dentarias y esto condiciona en cierta medida a un retorno de las condiciones después del nacimiento con una sensible disminución de bacterias anaerobias estrictas, es decir si hay al menos una pieza dentaria va a existir carga de bacilos gran – y si no predominan los gran + (estreptococos)PROTESIS: los materiales de restauración, materiales artificiales son medios que van a determinar la colonización de lo diferentes microorganismos.

Page 6: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

B. SUCESION AUTOGENICAEs la sustitución de la microbiota por modificaciones en el habitan por factores microbianos; los microorganismos que constituyen una comunidad pionera crean condiciones optimas para el desarrollo de otras especies o hostiles para otras donde los que tengan la mejor adaptación van a persistir en el habitan modificado y lo que no serán sustituidos. Las modificaciones se dan por varios factores como el consumo de nutrientes, producción de ácidos, producción de peróxido de hidrogeno, síntesis de bacteriocinas, tabaquismo, hipertensión, diabetes, Etc. Además se atribuye a los procesos infecciones en curso, o enfermedades sistémicas del paciente, es decir la carga bacteriana se va modificar cuando haya una disbiosis en el ecosistema oral.

9. DETERMINANTES ECOLOGICOSA. FACTORES FISICO-QUIMICOS

HUMEDAD: se debe a la presencia de agua y constituye un factor indispensable para las bacterias, permite el intercambio de nutrientes para las diferentes reacciones metabólicas y para la eliminación de productos de desecho, la disponibilidad de H2O determina el desarrollo microbiano debido a que la saliva baña todos los ecosistemas orales primarios.

PH: EL PH de la boca oscila entre 6.5 y 7.5 a pesar de que es optimo para el desarrollo de microorganismos favorable al ser humano, en alguna zonas esta sometido a fluctuaciones ya que el consumo de azúcar en la placa disminuye el pH bruscamente (5 o menos) debido a la producción de ácidos y en ayuno asciende de manera considerable. Las bacterias son muy hábiles para determinar ese pH oral para ellos es necesario desarrollar sistemas de amortiguadores que eviten esa fluctuaciones.

TEMPERATURA: la temperatura ideal y óptima para microorganismos mesofilos es de 37 ᵒC y de igual forma esta sometida a fluctuaciones debida a la temperatura de los alimentos.

POTENCIAL OXIDORREDUCCION: en la cavidad oral hay una presencia de microorganismos anaerobios estrictos y facultativos, estas características respiratorias son consecuencia de los diferentes potenciales oxidorreduccion del los ecosistemas que oscila entre +60 mV y +360 mV en las zonas aerobias y -200 mV a -360 mV en condiciones aerobias, esto nos explica la importancia de la distribución bacteriana en los ecosistemas orales ya que los aerobios estrictos no van a sobrevivir en ambientes reducidos , los anaerobios no podrán en condiciones aerobias y los

Page 7: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

anaerobios facultativos podrán desarrollarse en ambos medios y esta capacidad hace que su concentración sea mayor.

B. FACTORES DE ADHESION - AGREGACION – COAGREGACION La adhesión consiste en la unión que se da entre microorganismos y los tejidos del hospedador lo que va permitir la colonización de ellos. La agregación y la coagregacion son procesos que poseen los microorganismos de igual o diferente especie con el objetivo de adheririse entre si para dar origen a acumulaciones que van a fortalecer su capacidad de acción en la área colonizadas. Esto contribuye a un grado de especificidad y diversidad bacteriana en los ecosistemas con el fin de desarrollar enfermedades.

C. FACTORES NUTRICIONALESFUENTES ENDOGENAS Son la diferentes secreciones y tejidos que proporciona el hospedador para permitir la nutrición de los microorganismos y la adhesión bacteriana, entre ellos esta la saliva que su valor nutricional es relativo ya que contiene pocos carbohidratos libres, aminoácidos libres y algunas pueden utilizar sales minerales como fuentes nitrogenadas en cambio otras es necesario compuestos nitrogenados. Otro es el líquido crevicular que se condiciona según el estado de salud de la boca o enfermedad periodontal, posee compuestos necesarios para bacterias de la placa subgingival.

FUENTES BACTERIANASSon de vital importancia y se da por unión de bacterias de la misma o diferente especie (coagregacion) con un objetivo claro que es el de aprovechar las sustancias para su nutrición.

DEGRADATIVAS: las bacterias no son capaces de utilizar macromoléculas sino que necesitan degradarlas en sustancias sencillas para asimilarlas.EXCRETORAS: las bacterias con frecuencia utilizan y elaboran compuestos intracelulares que necesitan ser secretados y al hacerlo estos dichos compuestos son utilizados por bacterias próximas, y esto adquiere más importancia siempre que haya una gran comunidad colonizando pequeñas aéreas.

FUENTES EXOGENASLa dieta es el principal aporte nutricional de los microorganismos pero es de manera limitada y vari según el individuo, estos compuestos nutricionales se necesitan aprovechar rápidamente porque la acción muscular hace que se movilicen hacia las vías digestivas además de un efecto de lavado por parte de la saliva. Aquí influyen los alimentos adheridos en aparatos ortodonticos, retenedores, prótesis; el aporte mas importante es la sacarosa.

D. FACTORES PROTECTORES DEL HOSPEDADORINTEGRIDAD DE LA MUCOS Y LOS DIENTES: la mucosa y las diferentes capas que la forman proporcionan una barrera mecánica contra la penetración

Page 8: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

bacteriana como la mucina y la firbronectina impiden en algunos casos la colonización.Las piezas dentarias en una optima morfología son barreras que microorganismos no van a poder colonizar.DESCAMACION CELULAR: al ser la mucosa un epitelio plano estratificado paraqueratinizado sus capas mas externas se recambian cada intervalo de tiempo (12 a 14 días) esto nos proporciona que no haya una acumulación bacterianaMASTICACION, DEGLUCION Y SUCCION: son fenómenos mecánicos que arrastran bacterias hacia las vías digestivas.TEJIDOS LINFOIDES: son los que nos proporcionas una respuesta están en forma de ganglios y pueden ser extrabucales como son los submaxilares, retrofaringeos, cervicales profundos y mediante ellos se drena gran contenido linfático. Otro es el tejido linfoide intrabucal en amígdalas palatinas, tejido linfoide de las mucosas y gingivales y los MALT.SALIVA: cumple una función protectora relacionada con la suspensión de factores de control bacteriano.LIQUIDO CREVICULAR: su cantidad y concentración dependen principalmente del estado de salud periodontal, es escaso en condiciones normales y aumenta con proceso inflamatorios con contenidos salientes del epitelio de unión con IgA, IgG.

E. FACTORES ANTAGONICO BACTERIANOS la competencia por receptores para la adhesión permite la

colonización de unos y otros no. Competencia por sustratos nutricionales donde los microorganismos

mejores dotados enzimáticamente van a predominar. Producción de peróxido de hidrogeno que puede afectar el

crecimiento de otras bacterias. Consumo de oxigeno donde las bacterias aerobias y anaerobias

facultativos crean potenciales de oxidorreduccion que limitan el desarrollo de microorganismos aerobios.

Producción de acido que bajan el pH e inhiben el crecimiento de algunas bacterias

Otros metabolitos como el amoniaco o sulfhídrico que son secretado por bacterias y toxicas para otras.

Bacteriocinas y microcinas Destrucción de algunas adhesinas por proteasas bacterianas que

importante en la génesis de la placa.

Page 9: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

10.A. FORMACION DE PELICULA ADQUIRIDAEsta se comienza a formar pocos minutos posterior a una limpieza profunda de los dientes y específicamente existe una adsorción de estaterinas, proteínas acidas ricas en prolina (PRP), mucina, alfa amilasa, restos glucidicos especialmente el mutano y glucosiltransferasas e inmunoglobulinas A secretoras (IgA1).

B. TRANSPORTE DE LAS BACTERIAS HASTA LA PA.En el momento de formación de PA las primeras bacterias empiezan a llegar a esa aéreas, la mayoría hacen parte de la microbiota oral transportadas por flujo salival, movimiento browniano, movimiento propio de las bacterias o por inmóviles adheridas a móviles, otras son transportadas por el roce del dorso de la lengua sobre las superficies dentales.

C. ADHESION REVERSIBLE A LA PA.Las bacterias que alcanzan la PA logran adherirse median la repulsión de cargas electronegativas de las superficies que interactúan mediante puentes de hidrogeno o fuerzas de van der waals, muchas de ellas van a desaparecer en etapas siguientes otras por el contrario seguirán uniéndose entre si o con nuevas colonizadoras hasta reforzar su mecanismos de adhesión.

D. COLONIZACION PRIMARIASe da una adhesión irreversible porque interactúan los receptores de la PA con adhesinas de nuevas bacterias. Los primeros colonizadores son:

S. mitis S. sanguis S. oralis Actinomyces naeslundi

Posterior a ellos le siguen: S. gordonii S. parasanguis Neisseria Spp. Rothia dentocariosa Crynebacterium matruchoti

Estas bacteria una vez establecidas comienzan a multiplicarse hasta las 48 horas siguientes de la formación de película adquirida, en este momento finaliza la etapa.

Page 10: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

E. COLONIZACION SECUNDARIA Y TERCIARIADespués de la multiplicación activa de los microorganismos de la fase primaria, disminuye su velocidad de crecimiento de algunos y se incorporan otros que son transportados por los primeros mecanismos que utilizaban para llegar hasta la PA.

La placa aumenta de grosor y las zonas mas profundas se hacen anaerobias por lo que las bacterias aerobias empiezan a desaparecer, entonces los anaerobios estrictos se localizan en las zonas mas profundas y los aerobios en las zonas superficiales.

Se producen cambios cualitativos microbianos inducidos por factores antagonistas, consumos de oxigeno, competencia por nutrientes y producción de peróxido de hidrogeno.

Se siguen produciendo adhesiones a la PA debido a colonización de nuevas especies que sustituyen a otras como las F. nucleatum sspp, Porphyromonas spp, Prevotella loescheii y Prevotella melaninogenica.

Aunque siguen dándose procesos adhesivos, lo mas característico de esta etapa aparte de la multiplicación de los microorganismos preexistentes y nuevos, son los proceso de agregación y en especial coagregacion.

F. PLACA MADURASe llega a través del tiempo que es muy variable aproximadamente de 2 a 3 semanas y constituye una placa relativamente estable pero puede ser afectada por factores internos alterando su equilibrio, además su composición debido a esas fluctuaciones puede cambiar un poco,

se detectan treponemas en las zonas profundas. Las capas al envejecer se privan de oxigeno (las mas internas) y

nutrientes. Reducción gradual de microorganismos vivos por lo que se produce

espacios vacios por autolisis.

G. FASE DE MINERALIZACIONTranscurrido cierto tiempo la placa madura se puede mineralizar originando calculo, sarro o tártaro y su tiempo de formación varia desde días a semanas, el tártaro dental se define como depósitos calcificados o calcificantes en los dientes que se traducen en agregados amarillentos o blanquecinos localizados habitualmente en las uniones dentogingivales, su principal obstáculo es que no permite la higiene adecuada de las piezas

Page 11: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos

dentarias al ser zonas que se retienen microorganismos. Son reservorios bacterianos y son vías de salida de diferentes toxinas irritantes para tejidos blandos, su composición es similar a la de la placa madura.

11. TIPOS DE PLACA DENTAL

· Placa subgingival.· Placa de fosas y fisuras.· Placa proximal.· Placa radicular.· Placa sobre materiales dentales.· Placa supragingival

12. CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LAS PLACAS DENTALES.

A. Antimicrobianos:

Condición de fármaco: especificidad y penetración ante el microorganismo, ser bactericida no toxico, sabor agradable, vida media que permita su almacenamiento.Aplicación: vía oral o general.Fármacos: Antibióticos antisépticos, fluoruros, activadora de lacto peroxidasa, bacteriosidas, fosfatos.

· B. Bloqueantes de adhesión: además del flúor y la clorhexidina, que como se ha señalado interfieren el proceso adhesivo, para tal fin se han probado los siguientes procedimientos todos ellos dirigidos a evitar la colonización de streptococos del grupo mutans.

*sustitución dela microbiota adhesiva por otra que no lo sea*vacunas*inmunización pasiva-preparados enzimáticos.*modificaciones de la superficie dentaria*sustitutos de la sacarosa*selladores de fisura de estancamiento

C. Eliminación mecánica de la placa: el método idóneo es la utilización de cepillo con un dentífrico adecuado y al menos 2 veces al día, eliminan gran parte dela placa delas superficies accesibles a la corona del diente.

BIBLIOGRAFIA MICROBIOLOGIA ORAL de Liebana Ureña.

Page 12: Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos