taller digital de establecimiento · 2017-04-03 · con la entrada en vigor del real decreto...

30

Upload: others

Post on 27-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado
Page 2: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado
Page 3: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO DE TEXTOS LITERARIOS Y CIENTIFICOS, S.A.U.

(Sociedad Unipersonal)Cuentas Anuales Abreviadas

31 de diciembre d e2016y2015(Junto con el Informe de Auditoría)

Page 4: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Balances de situación abreviados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

(Expresados en euros)

Activo Nota 2016 2015Inmovilizado intangible 5 4.918 5.841Inmovilizado material 6 15.493 8.476

Total activos no corrientes 20.411 14.317Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 8 y 9 325.616 319.486

Clientes por ventas y prestaciones de servicios 325.616 319.486Otros deudores

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 10 129.993 157.207Total activos corrientes 455.609 479.693Total activo 476.020 491.010

Page 5: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Balances de situación abreviados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

(Expresados en euros)

Patrimonio Neto y Pasivo Nota 2016 2015Fondos propios 11 406.388 436.579

Capital 73.428 73.428Capital escriturado 73.428 73.428

Reservas 139 139Otras Aportaciones de Socios o Propietarios 435.669 447.257Resultados de ejercicios anteriores (84.245) (60.124)Resultado del ejercicio (18.603) (24,121)

Total patrimonio neto 406.388 436,579Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 13 y 14 69.632 54,431

Otros acreedores 69.632 54.431Total pasivos corrientes 69.632 54.431

Total patrimonio neto y pasivo 476.020 491.010

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales abreviadas del ejercicio terminado en 31 de diciembre de 2016.

Page 6: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Cuentas de pérdidas y ganancias abreviadas correspondientes a los ejercicios anuales terminados en31 de diciembre de 2016 y 2015

(Expresadas en euros)

Nota 2016 2015Importe neto de la cifra de negocios 18 783.099 654.689Aprovisionamientos (1.030) (1.686)Otros ingresos de explotación 1.120 1.964Gastos de Personal 18 (743.954) (612.834)Otros gastos de explotación 9 y l 8 (48.577) (40.924)Amortización del inmovilizado 5 y 6 (6.438) (22.783)Otros resultados (2.770) (2,526)

Resultado de explotación (18.550) (24.100)

Ingresos financieros 13 19Gastos financieros 13 (72) (21)

Resultado financiero (53) (21)

Resultado antes de impuestos ( 18.603) (24.121 )

Impuestos sobre beneficios 15Resultado del ejercicio (18.603) (24.121)

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales abreviadas del ejercicio terminado en 31 de diciembre de 2016.

Page 7: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(1 ) Naturaleza y actividades de la Sociedad

Taller Digital de Establecimiento de Textos Literarios y Científicos, S.A.U. (en adelante la Sociedad) se constituyó como Sociedad Anónima, por un período de tiempo indefinido, el 13 de octubre de 2004. Su domicilio social y fiscal está radicado en el Campus Universitario de San Vicente del Raspeig (Alicante).

La constitución de la Sociedad se realizó mediante la escisión parcial sin extinción de la sociedad Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, S.A., sociedad participada íntegramente por la Universidad de Alicante. Toda la información relativa a dicha escisión parcial sin extinción se detalló en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio terminado en 31 de diciembre de 2004.

El objeto social de la Sociedad, como medio propio y servicio técnico de la Universidad de Alicante, consiste en la digitalización de todo tipo de documentos impresos o manuscritos y la edición de textos científicos y literarios en soporte informático; la investigación informática, filológica y lingüística aplicada a la edición digital y la venta y distribución de las ediciones de su exclusiva propiedad o aquellas para las que, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente cuente con la oportuna autorización.

La actividad principal de la Sociedad consiste en el desarrollo del proyecto de la “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes”, proyecto puesto en marcha por la Universidad de Alicante, en marzo de 1999, con objeto de crear una biblioteca accesible a través de internet, para la difusión de la cultura española e hispanoamericana en el mundo, así como diversos trabajos de ingeniería informática y desarrollo de aplicaciones a medida.

A 31 de diciembre de 2016, la Universidad de Alicante es el Accionista Único. De acuerdo con el artículo 13 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad se ha inscrito en el Registro Mercantil como sociedad unipersonal.

(2 ) Bases de presentación

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales abreviadas han sido formuladas el 23 de marzo de 2017 a partir de los registros contables de Taller Digital de Establecimiento de Textos Literarios y Científicos, S. A. Las cuentas anuales abreviadas se han preparado de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y de los resultados de sus operaciones correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del ejercicio 2016, serán aprobadas por el Accionista Único sin modificación alguna.

(b) Comparación de la informaciónLas cuentas anuales abreviadas presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance de

situación abreviado, de la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada y de la memoria abreviada, además de las cifras del ejercicio 2016, las correspondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio 2015 aprobadas por el Accionista Único en fecha 18 de marzo de 2016.

Page 8: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, las cuentas anuales abreviadas a 31 de diciembre de 2016 ya no incluyen el estado abreviado de cambios en el patrimonio neto.

(c) Moneda funcional v moneda de presentaciónLas cuentas anuales abreviadas se presentan en euros, que es la moneda funcional y de presentación de la

Sociedad.

(d) Aspectos críticos de la valoración v estimación de las incertidumbres v juicios relevantes en la aplicación de políticas contablesLa preparación de las cuentas anuales abreviadas requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y

la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y estimaciones son significativas para la preparación de las cuentas anuales.

• Estimaciones contables relevantes e hipótesisLa Sociedad realiza una parte significativa de sus actividades en contratos de proyectos con clientes. Este

método se basa en la realización de estimaciones del grado de avance de los proyectos. En función de la metodología para determinar el avance de los proyectos, las estimaciones significativas incluyen el coste total de los contratos, costes remanentes de finalización, el ingreso total de los contratos, riesgos de contratos y otros juicios.

La corrección valorativa por insolvencias de clientes, la revisión de saldos individuales en base a la calidad crediticia de los clientes y tendencias actuales del mercado, implican un elevado juicio.

La Sociedad está sujeta a procesos regulatorios y legales y a inspecciones gubernamentales en varias jurisdicciones. Si es probable que exista una obligación al cierre del ejercicio que va a suponer una salida de recursos, se reconoce una provisión si el importe se puede estimar con fiabilidad. Los procesos legales habitualmente implican asuntos legales complejos y están sujetos a incertidumbres sustanciales. Como consecuencia los Administradores ejercen un juicio significativo en determinar si es probable que el proceso resulte en una salida de recursos y en la estimación del importe.

• Cambios de estimaciónAsimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han

calculado en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2016, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.

fe) Corrección de erroresNo se ha producido corrección de errores alguna.

Page 9: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(f) Principio de empresa en funcionamientoDurante el ejercicio 2013, la Sociedad ejecutó las medidas aprobadas en ejercicios anteriores encaminadas a la

reducción de costes de estructura, en particular, con fecha 6 de febrero de 2013 se inició un procedimiento de despido colectivo, mediante la comunicación a los representantes legales de los trabajadores y la autoridad laboral que culminó tras el correspondiente periodo de consultas y negociaciones entre las partes, con la extinción de 27 contratos de trabajo.

Durante el ejercicio 2014, a pesar de la disminución de la cifra de negocios, no fue necesario proceder al despido de más personal ya que la estructura estaba adecuada al volumen de actividad de la Sociedad.

A fecha de cierre del ejercicio 2016 y 2015, la Sociedad cuenta con un patrimonio neto positivo que asciende a 406.388 y 436.579 euros respectivamente, y con un fondo de maniobra positivo que asciende a 385.977 y 425.262 euros, respectivamente, así como con el apoyo financiero de su Accionista Único, por lo que los Administradores de la Sociedad han formulado estas cuentas anuales abreviadas siguiendo el principio de empresa en íuncionamiento.

Los ingresos de la Sociedad vienen representados principalmente por los servicios que presta a la Fundación Miguel de Cervantes (entidad gestora de la Biblioteca Miguel de Cervantes) cuyo contrato de prestación de servicios fue renovado el 27 de enero de 2010 para los próximos 5 años. A fecha de formulación de las presentes cuentas anuales se está negociando la prórroga de dicho contrato, no obstante se está trabajando con normalidad respecto de dicha Fundación.

(g) Cuentas anuales abreviadasLa Sociedad cumple con las condiciones establecidas en el artículo 257 Del Real Decreto Legislativo 1/2010,

de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, por lo que el Consejo de Administración presenta cuentas anuales abreviadas.

(3) Aplicación de Resultados

La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio finalizado en 31 de diciembre de 2016 formulada por los Administradores y pendiente de aprobar por el Accionista Único consiste en aplicar 18.603 euros a “Resultados Negativos de Ejercicios Anteriores”.

La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio finalizado en 31 de diciembre de 2015 formulada por los Administradores y aprobada por el Accionista Único consistió en aplicar 24.121 euros a “Resultados Negativos de Ejercicios Anteriores”.

(4 ) Normas de registro v valoración

(a) Inmovilizado intangibleLos activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición o a su

coste de producción. La capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe “Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado intangible se presenta en el balance de situación abreviado por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.

Page 10: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Los costes incurridos en la realización de actividades que contribuyen a desarrollar el valor del negocio de la Sociedad en su conjunto, como fondo de comercio, marcas y similares generadas internamente, así como los gastos de establecimiento se registran como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se incurren.

(i) Investigación v desarrolloLos gastos de investigación y desarrollo se valoran por el precio de adquisición y corresponden

fundamentalmente al proyecto de desarrollo del software informático de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, efectuados con motivo de la preparación de material y medios necesarios para lograr la futura divulgación del patrimonio técnico y cultural obtenido.

Dichos gastos se amortizan de forma lineal en cinco años, y han sido financiados con subvenciones de capital concedidas por la Universidad de Alicante que figuran como subvenciones donaciones y legados recibidos en el patrimonio neto del balance de situación abreviado adjunto.

La Sociedad procede a capitalizar los gastos de investigación y desarrollo incurridos en proyectos específicos e individualizados para cada actividad que cumplen las siguientes condiciones:

Existe una clara asignación, imputación y distribución temporal de los costes de cada proyecto.

Existe en todo momento motivos ñindados de éxito técnico y de la rentabilidad económico- comercial del proyecto.

En el momento de la inscripción en el correspondiente Registro Público, los gastos de desarrollo se reclasifican a la partida de Patentes, licencias, marcas y similares.

(¡i) Propiedad industrialLa propiedad industrial se contabiliza por los costes incurridos en la obtención de la misma, se amortiza

linealmente en el plazo de cinco años.

(iii) Aplicaciones informáticasLas aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa, incluyendo los gastos de

desarrollo de páginas web, se reconocen en la medida que cumplen las condiciones expuestas para los gastos de desarrollo.

Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos.

(iv) Vida útil v amortizacionesLa Sociedad evalúa para cada inmovilizado intangible adquirido su vida útil finita.La amortización de los inmovilizados intangibles con vidas útiles finitas se realiza distribuyendo el

importe amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de los siguientes criterios:

Page 11: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Método de Años de vida útilamortización estimada

Investigación y desarrollo Lineal 5Patentes y marcas Lineal 5Aplicaciones informáticas Lineal 5

Los gastos de investigación se amortizan linealmente desde la fecha de activación y los gastos de desarrollo se amortizan linealmente desde la fecha de terminación de los proyectos.

La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(v) Costes posterioresLos costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvo que

aumenten los beneficios económicos futuros esperados de los activos.

(vi) Deterioro del valor del inmovilizadoAl cierre del ejercicio o siempre que existan indicios de pérdidas de valor, la Sociedad revisa los importes

en libros de sus activos no financieros sujetos a amortización o depreciación para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera).

(b) Inmovilizado material

(i) Reconocimiento inicialLos activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio de adquisición o a

su coste de producción. La capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe “Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se presenta en el balance de situación abreviado por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.

(ti) AmortizacionesLa amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe

amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor residual. La Sociedad determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente que tenga un coste significativo en relación al coste total del elemento y una vida útil distinta del resto del resto del elemento.

La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación de los criterios que se mencionan a continuación:

Page 12: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Método de Años de vida útilamortización estimada

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Lineal 10Equipos procesos de información Lineal 4 - 5Otro inmovilizado material Lineal 6 - 1 0

La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(¡ti) Costes posterioresCon posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos en

la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos sustituidos.

En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que se incurren.

(iv) Deterioro del valor de los activosAi cierre del ejercicio o siempre que existan indicios de pérdidas de valor, la Sociedad revisa los importes

en libros de sus activos no financieros sujetos a amortización o depreciación para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera).

En caso de que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, la Sociedad calculará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo.

(c) Arrendamientos

(i) Contabilidad del arrendatarioLa Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento.Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y

beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos.

(ii) Arrendamientos operativosLas cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen

como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte más representativa otrabase sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento.

Page 13: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

La Sociedad reconoce los costes iniciales directos incurridos en ios arrendamientos operativos como gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se incurren.

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas.

(d) Instrumentos financieros

(i) Clasificación v separación de instrumentos financierosLos instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo

financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio.

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo a las características y a las intenciones de la Dirección en el momento de su reconocimiento inicial.

(ii) Préstamos v partidas a cobrarLos préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales y créditos por

operaciones no comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo distintos de aquellos clasificados en otras categorías de activos financieros. Estos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción incurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo

No obstante, los activos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza o se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su valor nominal.

(iii) InteresesLos intereses se reconocen por el método del tipo de interés efectivo.

(iv) Bajas de activos financierosLos activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo

relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.

La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción.

(v) Deterioro de valor de activos financieros

Page 14: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado y se ha producido una pérdida por deterioro, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo ftituros estimados del activo o grupo de activos financieros, que puede ser estimado con fiabilidad.

La Sociedad sigue el criterio de registrar las oportunas correcciones valorativas por deterioro de préstamos y partidas a cobrar e instrumentos de deuda, cuando se ha producido una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, motivados por la insolvencia del deudor.

Con respecto a las partidas a cobrar, se registran los correspondientes deterioros por operaciones comerciales en función del análisis de la recuperabilidad de las mismas.

(vi) Pasivos financierosLos pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que no se clasifican

como mantenidos para negociar o como pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, se reconocen inicialmente por su valor razonable, menos, en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuïbles a la emisión de los mismos. Con posterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificados bajo esta categoría se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.

No obstante, los pasivos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza o se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su valor nominal.

(vii) FianzasLas fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de prestación de servicios, se valoran

siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros. La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable, se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento (durante el periodo que se presta el servicio).

(viii) Bajas v modificaciones de pasivos financierosLa Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la obligación

contenida en el pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidad fundamental contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.

(e) Efectivo v otros activos líquidos equivalentesEl efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista

en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.

Page 15: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(f) Subvenciones, donaciones y legadosLas subvenciones, donaciones y legados se contabilizan como ingresos y gastos reconocidos en patrimonio

neto cuando se obtiene, en su caso, la concesión oficial de las mismas y se han cumplido las condiciones para su concesión o no existen dudas razonables sobre la recepción de las mismas.

Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valoran por el valor razonable del importe concedido y las de carácter no monetario por el valor razonable del activo recibido. En ejercicios posteriores las subvenciones, donaciones y legados se imputan a resultados atendiendo a su finalidad.

Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en proporción a la amortización correspondiente a los activos financiados con las mismas o en su caso, cuando se produzca la enajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los mismos.

Las subvenciones que se conceden para financiar gastos específicos se imputan a ingresos en el ejercicio que se devengan los gastos financiados.

Las subvenciones concedidas por la Entidad Pública dominante para financiar la realización de actividades de interés público o general, se reconocen siguiendo los criterios expuestos anteriormente para subvenciones recibidas de terceros no accionistas. Las subvenciones otorgadas para asegurar una rentabilidad mínima o compensar el déficit de explotación del ejercicio o de ejercicios previos se reconocen como ingresos en el epígrafe Otros ingresos de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Tal y como se detalla en la nota 12 (a) las subvenciones recibidas de la Universidad de Alicante corresponden fundamentalmente a la financiación de los activos necesarios para la puesta en funcionamiento de la “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes” que amplían las condiciones para su reconocimiento en el momento de la escisión parcial sin extinción de la Sociedad Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante (véase nota 1).

(g) Clasificación de activos v pasivos entre corriente v no corrienteLa Sociedad presenta el balance de situación abreviado clasificando activos y pasivos entre corriente y no

corriente de acuerdo con el ciclo normal de explotación de la Sociedad que no es superior a 12 meses.(h) Medioambiente

La Sociedad no realiza operaciones cuyo propósito principal sea prevenir, reducir o reparar el dafio que como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente, dado el escaso impacto que éstas tienen en el mismo.

(i) Transacciones con partes vinculadasLas transacciones entre empresas del grupo, se reconocen por el valor razonable de la contraprestación

entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra de acuerdo con la sustancia económica subyacente.

(l) Impuesto sobre beneficios

Page 16: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.

Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o aprobados y pendientes de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.

El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.

(i) Reconocimiento de diferencias temporarias imponiblesLas diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos los casos excepto que suijan del

reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal

(tí) Reconocimiento de diferencias temporarias deduciblesLas diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que resulte probable que existan bases

imponibles positivas futuras suficientes para su compensación excepto en aquellos casos en las que las diferencias surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.

Las oportunidades de planificación fiscal, sólo se consideran en la evaluación de la recuperación de los activos por impuesto diferido, si la Sociedad tiene la intención de adoptarlas o es probable que las vaya a adoptar.

(iii) ValoraciónLos activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de

aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos que están vigentes o aprobados y pendientes de publicación y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que la Sociedad espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.

(iv) Compensación v clasificaciónLos activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situación como activos o pasivos

no comentes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.

(k) Ingresos por venta de bienes v prestación de servicios

Page 17: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Los ingresos por ia venta de bienes o servicios se reconocen por el valor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, así como los intereses incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de los mismos.

Los descuentos concedidos a clientes se reconocen en el momento en que es probable que se van a cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción de los ingresos por ventas.

Los anticipos a cuenta de ventas futuras figuran valorados por el valor recibido.

(i) Prestación de serviciosLos ingresos derivados de la prestación de servicios, se reconocen considerando el grado de realización

a la fecha de cierre cuando el importe de los ingresos; el grado de realización; los costes ya incurridos y los pendientes de incurrir pueden ser valorados con fiabilidad y es probable que se reciban los beneficios económicos derivados de la prestación del servicio.

La Sociedad determina el grado de realización de la prestación de servicios en función del grado de avance sobre el presupuesto de costes de cada proyecto.

En el caso de prestaciones de servicios cuyo resultado final no puede ser estimado con fiabilidad, los ingresos solo se reconocen hasta el límite de gastos reconocidos que son recuperables.

(5 ) Inmovilizado Intangible

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado intangible, han sido los siguientes:

________________________________Euros____________________________________________________________ 2016____________________________

Saldo a Saldo a01.01.16 Ajtas Bajas 31.12.16

CosteGastos de investigación y desarrollo 9.288.479 9.288.479Propiedad industrial 11.031 11.031Aplicaciones informáticas 297.452 1.885 299,337

9.596.962___________ L885__________________________ 9.598,847Amortización acumulada

Gastos de investigación y desarrollo (9.288.479) (9.288.479)Propiedad industrial (8.272) (642) (8.914)Aplicaciones informáticas (294.370)__________(2.166) (296.536)

(9.591.121)_________ (2,808)________________________ (9.593,929)Valor neto contable 5.841 (923) 4,918

Page 18: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

___________________________ Euros___________________________2015

Saldo a Saldo a01.01.15 31.12.15

____________________Altas B a j a s ___________Coste

Gastos de investigación y desarrollo 9.288.479 9.288.479Propiedad industrial 11.031 11.031Aplicaciones informáticas 297.172_____________ 280______________________ 297.452

9.596.682_____________280_____________________ 9.596.962Amortización acumulada

Gastos de investigación y desarrollo (9.288.479) (9.288.479)Propiedad industrial (7.610) (662) (8.272)Aplicaciones informáticas (276.728)_________(17.642)_____________________(294.370)

(9.572.817) (18.304) (9,591,121)Valor neto contable 23.865 (18.024) 5.841

Los gastos de investigación y desarrollo corresponden íntegramente a todos los gastos incurridos en el desarrollo del proyecto de la “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes” incurridos desde el inicio del proyecto hasta el 1 de mayo de 2004, fecha en que fueron aportados a la Sociedad mediante la escisión parcial sin extinción de la sociedad Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, S.A. (véase nota 1). Dichos gastos de investigación y desarrollo fueron aportados por el valor contable en la sociedad escindida y de acuerdo con el informe de un experto independiente preceptivamente emitido en relación con el proyecto de escisión parcial anteriormente comentada.

El coste de los inmovilizados intangibles que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es como sigue:

_____________ Euros_____________2016 2015

Gastos de Investigación y desarrollo 9.288.479 9.288.479Aplicaciones informáticas 296.536 294.370Propiedad industrial 4.612

9.589,627 9.582.849

(6 ) Inmovilizado Material

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material han sido los siguientes:

Page 19: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

_________________________________Euros____________________________2016________ ______________ _ _ _ _ _

Saldo a Saldo01.01.16 Altas Bajas a 3 1 ,12.16

CosteOtras instalaciones, 636.118 10.647 - 646.765

mobiliario y equipos informáticos

636.118 10.647 - 646.765Amortización acumulada

Otras instalaciones,mobiliario y equipos (627.642) (3.630) (631.272)informáticos

(627.642) (3.630) (631,272)Valor neto contable 8.476 7.017 15.493

Euros2015

Saldo a Saldo a01.01.15 Altas Bajas 31.12.15

CosteOtras instalaciones, mobiliario 634.856 4.010 (2.748) 636.118

y equipos informáticos634.856 4.010 (2.748) 636,lTT

Amortización acumulada Otras instalaciones, mobiliario

y equipos informáticos (625'9U ) (4'479) 2.748 (627‘642>(625.911) (4,479) 2,748 (627.642)

Valor neto contable 8.945 (469) - 8.476

El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es como sigue:

____________ Euros____________2016 2015

Otras instalaciones, mobiliario y equipos informáticos 631.272 627.642631.272 627,642

Page 20: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(7 ) Política de Gestión de Riesgos

(a) Riesgo de créditoLa Sociedad tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito debido a que realiza la mayoría de sus

ventas a una Fundación de reconocido prestigio, detrás de la cual se encuentra el Accionista Único.La Sociedad no mantiene saldos de clientes significativos con antigüedad superior a seis meses.

(b) Riesgo de liquidezLa Sociedad lleva a cabo una gestión pnidente del riesgo de liquidez, fundada en el mantenimiento de suficiente

efectivo y cuenta en todo momento con el apoyo financiero del Accionista Único, lo cual permite liquidar sus deudas de acuerdo con los vencimientos establecidos. Dado el carácter dinámico de los negocios subyacentes, la dirección de la Sociedad tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de crédito contratadas.

(c) Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo v del valor razonableComo la Sociedad no posee activos remunerados de cuantía significativa, los ingresos y los flujos de efectivo

de las actividades de explotación de la Sociedad son en su mayoría independientes respecto de las variaciones en los tipos de interés de mercado.

(8 ) Activos Financieros por Categorías

(a) Clasificación de los activos financieros por categoríasLa clasificación de los activos financieros por categorías y clases, es como sigue:

Euros____________2016 2015____________

No corriente Corriente No corriente Corriente A coste A coste A coste A coste

amortizado amortizado amortizado amortizado o coste o coste o coste o coste

ValorValor contable Valor contable Valor contable contable

Préstamos y partidas a cobrarClientes por ventas y prestación

deservicios - - 325.616 319.486

Total Activos Financieros ~ ~ 325.616 319.486El valor razonable de los activos financieros registrados a coste amortizado no difiere significativamente de su

valor contable.

Page 21: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(b) Pérdidas y ganancias netas por categorías de pasivos financierosEl importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de los activos financieros asciende a 19 euros en

2016 (cero euros en 2015).

(9 ) Deudores Comerciales

(a) Deudores comerciales v otras cuentas a cobrarEl detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar es como sigue:

_____________ Euros_____________2016 2015

Corriente CorrienteVinculadas

d ientes 322.583 307.340No vinculadas

Clientes 162.498 171.611DeudoresPersonalCorrecciones valorativas por deterioro (159.465) (159.465)

T°tal 325,616 319.486A 31 de diciembre de 2016 clientes vinculadas recoge 322.583 euros (307.340 euros en 2015), correspondientes

a ingresos facturados a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por servicios realizados.(b) Deterioro de valor

El análisis del movimiento de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro originadas por el riesgo de crédito de activos financieros valorados a coste amortizado es como sigue:

____________ Euros____________2016___________ 2015

Clientes_______ ClientesCorrienteSaldo al 1 de enero (159.465) (159.465)DotacionesReversiones ___________ -Saldo al 31 de diciembre (159.465) (159.465)

Durante el ejercicio 2016 y 2015 no se ha llevado importe alguno contra pérdidas de créditos comerciales incobrables.

Page 22: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(10) Efectivo v Otros Activos Líquidos Equivalentes

La totalidad del saldo de este epígrafe del balance de situación abreviado corresponde a cuentas corrientes abiertasen entidades financieras.

(1 1 ) Fondos Propios

(a) CapitalAl 31 de diciembre de 2016 y 2015, el capital social de la Sociedad es de 73.428 euros representado por 34.800

acciones de 2,11 euros de valor nominal cada una. El capital social se encuentra totalmente suscrito y desembolsado. Todas las acciones confieren los mismos derechos políticos y económicos.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 el Accionista Único de la Sociedad es la Universidad de Alicante.

(b) Reserva legalDe acuerdo con el artículo 274 de la Ley de Sociedades de Capital, un 10% de los beneficios debe destinarse a

la constitución de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance un 20% del capital social. No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.

(c) Aportaciones de sociosEn el ejercicio 2015 el Accionista Único realizó aportaciones de carácter no reintegrables por importe de

150.000 euros, de los cuáles 37.788 euros se materializaron entre otros, en la devolución de subvenciones de explotación de ejercicios anteriores por no cumplir los requisitos exigidos.

En el ejercicio 2016, se han aplicado 11.588 euros de esta partida, de los que 9.091 euros corresponden de nuevo, a devoluciones de subvenciones de explotación de ejercicios anteriores por no cumplir los requisitos exigidos, tal y como se explica en la nota 21.

(12) Subvenciones. Donaciones v Legados Recibidos

(a) SubvencionesEl detalle de las subvenciones del ejercicio es como sigue:

Page 23: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(i) Subvenciones de capitalAfio de

_________________ Entidad concesionaria_________________ Euros concesiónUniversidad Alicante 1.033.740 1999Universidad Alicante 2.139.720 2000Universidad Alicante 1.995.364 2001Universidad Alicante 1.973.889 2002Universidad Alicante 700.763 2003Universidad Alicante 1.614.319 2004Universidad Alicante 1.408 2005Ministerio de Igualdad 10.000 2008Ministerio de Cultura 16.000 2009Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 13.720 2009Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 7.136 2009Ministerio de Cultura 11.250 2010Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 71.982 2010

Menos, traspasado a resultado (9,589.291)

(1 3 ) Pasivos Financieros por Categorías

(a ) Clasificación de los pasivos financieros por categoríasLa clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases, es como sigue:

Euros____________ 2016____________ ____________2015____________

No Corriente Corriente No Corriente CorrienteA Coste A Coste A Coste A Coste

amortizado o amortizado o amortizado o amortizado ocoste coste coste costeValor Valor Valor Valor

contable contable contable contableDébitos y partidas a pagar

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagarAcreedores 69.632 54.431

- - 69.632 54.431

El valor razonable de los pasivos financieros a coste amortizado no difiere significativamente de su valor contable.

Page 24: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(b) Pérdidas v ganancias netas por categorías de pasivos financierosEl importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de los pasivos financieros asciende a 72 euros (21

euros en 2015).

(14) Deudas Financieras v Acreedores Comerciales

(a) Deudas con empresas del gruño y asociadasLa Sociedad a 31 de diciembre de 2016 no mantiene deudas con empresas del grupo y asociadas.

(b) DeudasEl detalle de las deudas es como sigue:

_________________________Euros______ ___________ ____________2016___________ ___________2015

NoNo corriente Corriente corriente Corriente

No vinculadasOtros ___________ 69.632 54.431

Tota! - - 69.632 54.431

(c) Acreedores comerciales v otras cuentas a pagarEl detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar es como sigue:

_____________Euros_____________Corriente Corriente

2016 2015No vinculadas

Acreedores 1.175 1.074PersonalOtras deudas con las Administraciones Públicas 68.457 53.357

Total 69.632 54,431

(1 5 ) Situación Fiscal

El detalle de los saldos con Administraciones Públicas es como sigue:

Page 25: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

____________ 2016_______________________________ 2015_________________________No No

corriente Corriente corriente CorrienteActivoOtros - -Impuesto sobre Sociedades ___________-________ ___________________________ - ___________-

PasivoImpuesto sobre el valor añadido - 17.141Subvenciones pendientes devolver - 9.091Seguridad Social - 25.484 - 13.852Retenciones - 16.741 - 39.505

68.457 - 53.357

(a) Impuesto sobre beneficiosLa Sociedad presenta anualmente una declaración a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Al ser empresa de

reducida dimensión, los beneficios, determinados conforme a la legislación fiscal, están sujetos a un gravamen del 25% sobre la base imponible. De la cuota resultante pueden practicarse ciertas deducciones.

La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible es como sigue:______________Euros_____

2016 2015Cuenta de Cuenta depérdidas y pérdidas yganancias ganancias

Saldo de ingresos y gastos del ejercicio (18.603) (24.121)Impuesto sobre sociedades ___________ - ________ -Pérdidas antes de impuestos (18.603) (24.121)

Diferencias permanentes 3.166 800Base imponible (Resultado fiscal) (15,437) (23.321)

Las diferencias permanentes proceden principalmente de determinados gastos y provisiones no deducibles.A 31 de diciembre de 2016 y 2015 la Sociedad no ha devengado gasto ni ingreso por impuesto corriente.La Sociedad tiene abiertos a inspección por las autoridades fiscales los siguientes ejercicios de los principales

impuestos que le son aplicables:

Page 26: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

Ejerciciosabiertos

Impuesto sobre Sociedades 2012 - 2016Impuesto sobre el Valor Añadido 2013-2016Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2013-2016Impuesto de Actividades Económicas 2013-2016Seguridad Social 2013 -2016

Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, los Administradores consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían significativamente a las cuentas anuales.

La Sociedad no ha reconocido como activos por impuesto diferido, el efecto fiscal de las bases imponibles negativas pendientes de compensar cuyos importes y plazos de revisión son los que siguen:

_______ Año_______ _____ Euros Último Año2005 51.091 20232006 286.948 20242007 87.820 20252008 81.847 20262009 501.961 20272010 179.996 20282011 86.804 20292012 339.595 2.0302013 412.704 2.0312014 25.537 2.0322015 23.321 2.0332016 15.437 2.034

2.093.061

(16) Información Medioambiental

A 31 de diciembre de 2016 y 2015, no existen activos dedicados a la protección y mejora del medio ambiente, ni se ha incurrido en gastos relevantes de esta naturaleza durante el ejercicio.

Los Administradores de la Sociedad estiman que no existen contingencias significativas relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente, no considerando necesario registrar dotación alguna a la provisión de riesgos y gastos de carácter medioambiental a 31 de diciembre de 2016 y 2015. Durante los ejercicios anuales terminados en 31 de diciembre de 2016 y 2015, no se han recibido subvenciones de naturaleza medioambiental.

Page 27: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(17) Saldos y Transacciones con Partes Vinculadas

(a) Saldos con partes vinculadasEl detalle de los saldos deudores y acreedores con empresas del grupo, asociadas y partes vinculadas,

incluyendo personal de alta Dirección y Administradores y las principales características de los mismos, se presentan en las notas 9 y 14.

(b) Transacciones de la Sociedad con partes vinculadasLos importes de las transacciones de la Sociedad con partes vinculadas son los siguientes:

____________________ Euros______________________________________20^6__________________

Accionista PartesÚnico Vinculadas Total

IngresosPrestación de servicios 229.381 553.718 783.099

GastosPrestación de servicios 4.323 4,323

_________________ Euros______________________________________ 2015 _________

Accionista PartesÚnico Vinculadas Total

IngresosPrestación de servicios 101.762 554,891 656.653

GastosPrestación de servicios 9.956 9.956

La Sociedad escindida Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, S.A. (hoy, Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, S.A.U.), suscribió con la Universidad de Alicante, Accionista Único de la Sociedad, un convenio de fecha 29 de mayo de 2002 y duración de cinco años, por el que se manifestó el acuerdo de desarrollar el proyecto de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que constituye la parte escindida cuya beneficiaria fue T aller Digital de Establecimiento de T extos Literarios y Científicos, S.A. Con fecha 27 de enero de 2010 la Sociedad renovó el contrato de prestación de servicios con la Fundación Miguel de Cervantes para los próximos cinco años. A fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, se está negociando la prórroga de dicho contrato, no obstante se está trabajando con normalidad respecto de dicha Fundación.

El importe facturado a Sociedades Vinculadas comprende fundamentalmente los trabajos realizados a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Page 28: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

(c) Información relativa a Administradores de la Sociedad v personal de alta Dirección de la SociedadDurante el ejercicio 2016 y 2015 no ha habido retribuciones percibidas y devengadas por los miembros actuales

y anteriores del Consejo de Administración y el personal de alta Dirección de la Sociedad.La Sociedad no ha asumido obligaciones por cuenta de los Administradores a título de garantía ni tiene

contraídas obligaciones en materia de pensiones y de seguros de vida con respecto a antiguos o actuales Administradores de la Sociedad dominante.

(d) Participaciones v cargos de los Administradores v personas vinculadas a los mismos en otras sociedades.Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a los mismos, no han incurrido en ninguna

situación de conflicto de interés que haya tenido que ser objeto de comunicación de acuerdo con lo dispuesto en el art. 229 del TRLSC.

(1 8 ) Ingresos v Gastos

(a) Importe neto de la cifra de negociosEl importe neto de la cifra de negocios corresponde en su totalidad a la prestación de servicios, dentro del

territorio nacional, que constituyen la actividad principal de la Sociedad.

(b) AprovisionamientosEl detalle de consumos de mercaderías y otros aprovisionamientos que refleja la cuenta de Pérdidas y

Ganancias, corresponden en su totalidad a compras nacionales.

(c) Gastos de PersonalEl detalle de gastos de personal y provisiones es como sigue:

____________Euros_____________2016 2015

Gastos de PersonalSueldos y Salarios 571.386 471.180Seguridad Social a cargo de la empresa 172.568 137.873Otros gastos sociales - 3.781

743.954 612.834

(d) Servicios exterioresEl detalle de este epígrafe recogido en el apartado de otros gastos de explotación es el siguiente:

Page 29: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado

Memoria abreviada 31 de diciembre de 2016

_____________ Euros_____________2016 2015

Arrendamientos 5.872 5.970Reparación y conservación 5.071 2.928Servicios profesionales independientes 25.255 22.562Transportes 45 438Servicios bancarios 282 212Suministros 557 624Otros servicios 8.213 7.065Otros Tributos 3.282 1.125

48.577 40.924

(1 9 ) Información sobre empleadosEl número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio 2016 asciende a 26. (26 en 2015).

(20) Honorarios de Auditoría

Los honorarios profesionales derivados de los servicios de auditoría de cuentas anuales de la Sociedad presentan el siguiente destalle para los ejercicios 2016 y 2015:

_____________ Euros_____________2016 2015

Por servicios de auditoría 6,050 4.550

El importe indicado en el cuadro anterior incluye la totalidad de los honorarios relativos a los servicios realizados durante el ejercicio 2016 y 2015, con independencia del momento de su facturación.

(2 1 ) Hechos Posteriores

Con fecha 16 de enero de 2017 la Sociedad recibió la “Notificación de inicio y apertura de audiencia de reintegro parcial tras certificación” procedente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital donde se le indicaba que tras haber revisado la cuenta justificativa de la realización del proyecto “Identificación de carencias y soluciones TIC en el sector de la hostelería para su mejora competitiva” correspondiente a la convocatoria de 2010, se habían puesto de manifiesto una serie de hechos que motivaban el reintegro de parte de la ayuda, siendo las causas y el importe de dicho reintegro la no validación del presupuesto ( 9.091 euros) y otras causas no especificadas (38.760 euros).

A 31 de diciembre de 2016, se ha registrado contra aportaciones de socios el importe reclamado en concepto de no validación del presupuesto pero no el correspondiente a “otras causas” ya que se encuentra reclamado por parte de la Sociedad. Con fecha 3 de febrero de 2017 se han presentado las correspondientes alegaciones.

San Vicente del Raspeig, a 23 de Marzo de 2017

Page 30: TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO · 2017-04-03 · Con la entrada en vigor del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado