taller diet tica del adulto mayor

2
Taller Dietética del Adulto Mayor Caso 1: Llega a su consulta un Adulto Mayor de 66 años, sexo masculino. Derivado de consulta médica para evaluación antropométrica y de la dieta. Diagnóstico: cuadro depresivo leve en tratamiento. Antecedentes sociales: Queda viudo hace 6 meses y vive solo. Su hija le hace las compras una vez a la semana. Recibe una jubilación de 250 mil pesos, vive en un departamento en Maipú que es propio. Fonasa. Anamnesis alimentaria Almuerza el fin de semana con su hija y su familia. Ella le manda algunas cosas cocinadas que le duran para el lunes y martes. Sabe cocinar pero cosas sencillas. Intolerancias referidas: cebolla, brócoli, legumbres. Alergia alimentaria: ninguna. Recibe PACAM, pero no lo sabe utilizar, lo regala porque le dijeron que era malo, desabrido. No hace actividad física. Ni comparte en grupos de adultos mayores. Antecedentes antropométricos : Peso: 64 kilos Talla: 1.7 m Peso habitual: 68 kilos Recordatorio de 24 horas: día miércoles Desayuno: 9:00 con 2 de azúcar + 1 pan (marraqueta, con miga) con margarina por un lado Almuerzo: 14:00 Un plato de tallarines (hace ½ paquete y le alcanza para almuerzo y cena) + 1 hamburguesa frita. Agua de menta con 2 de azúcar. Once- comida: 20:00 1 plato de tallarines + 1 tomate aliñado con aceite de oliva. Tendencia consumo modificada: Ensalada: 3/7 Carnes rojas 3/7 Pollo 3/7 Pescado 1/15

Upload: andrea-cortez-campillay

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Diet Tica Del Adulto Mayor

Taller Dietética del Adulto Mayor

Caso 1: Llega a su consulta un Adulto Mayor de 66 años, sexo masculino. Derivado de consulta médica para evaluación antropométrica y de la dieta.Diagnóstico: cuadro depresivo leve en tratamiento.

Antecedentes sociales: Queda viudo hace 6 meses y vive solo. Su hija le hace las compras una vez a la semana. Recibe una jubilación de 250 mil pesos, vive en un departamento en Maipú que es propio. Fonasa.

Anamnesis alimentariaAlmuerza el fin de semana con su hija y su familia. Ella le manda algunas cosas cocinadas que le duran para el lunes y martes. Sabe cocinar pero cosas sencillas.

Intolerancias referidas: cebolla, brócoli, legumbres. Alergia alimentaria: ninguna.Recibe PACAM, pero no lo sabe utilizar, lo regala porque le dijeron que era malo, desabrido.

No hace actividad física. Ni comparte en grupos de adultos mayores.

Antecedentes antropométricos : Peso: 64 kilos Talla: 1.7 m Peso habitual: 68 kilos

Recordatorio de 24 horas: día miércoles

Desayuno: 9:00 Té con 2 de azúcar + 1 pan (marraqueta, con miga) con margarina por un ladoAlmuerzo: 14:00 Un plato de tallarines (hace ½ paquete y le alcanza para almuerzo y cena) + 1 hamburguesa frita. Agua de menta con 2 de azúcar.Once- comida: 20:00 1 plato de tallarines + 1 tomate aliñado con aceite de oliva.

Tendencia consumo modificada:Ensalada: 3/7 Carnes rojas 3/7 Pollo 3/7 Pescado 1/15Legumbres: 0 Leche descremada: 2/7 (donde su hija) Pan: 7/7 (1 marraqueta o hallulla)Fruta:3/7 (hija) Embutidos :2/7 Yogurt: 1/7Para este caso:

1. Diagnóstico nutricional.2. Realice cálculo de requerimientos.3. Analice dieta desde encuesta y anamnesis. Cualitativo y cuantitativo.4. Realice una pauta alimentaria (en base a porciones) que cumpla requerimientos.5.